La omisión legislativa en el reconocimiento de la existencia de edificaciones en la ley 1848 de 2017.
Este proyecto tiene como objeto formalizar y regular las construcciones que al momento de su creación fueron realizadas sin el lleno de los requisitos legales al no contar con las debidas licencias que se otorgan para un correcto desarrollo urbanístico. Esta figura se encuentra enmarcada en la ley 1...
- Autores:
-
Lobo Verbel Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18802
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/18802
- Palabra clave:
- Investigación educativa
Construcción - Legislación
Códigos de construcción
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
Summary: | Este proyecto tiene como objeto formalizar y regular las construcciones que al momento de su creación fueron realizadas sin el lleno de los requisitos legales al no contar con las debidas licencias que se otorgan para un correcto desarrollo urbanístico. Esta figura se encuentra enmarcada en la ley 1848 de 2017, la cual se crea con el objetivo de establecer un marco normativo para la regularización y titulación de predios tanto urbanos como rurales, esta norma, a pesar de tener un enfoque específico que otorga un poder de legalización a edificaciones, presenta ciertas omisiones en su procedimiento. Mediante el presente estudio, se expone la carencia que presenta la ley en mención al no ser clara ni específica con las excepciones planteadas o lo sujetos a intervenir, generando con ello una incertidumbre al momento de aplicar e interpretar la norma. |
---|