Implementación de estrategias educativas innovadoras para estimular la conciencia ambiental en estudiantes de 7 grado de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Las Piedras San Estanislao de Kostka (Bolívar): Un enfoque desde la gamificación y el uso de Aplicaciones Móviles, Plataformas Educativas Digitales.

Este proyecto tiene como objeto fomentar una ética de responsabilidad hacia los ecosistemas desde la infancia, por lo que la investigación muestra que la gamificación y las tecnologías digitales representan una oportunidad de gran importancia para establecer un cambio significativo en la percepción...

Full description

Autores:
Fuentes Torres Erna Paola
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18943
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/18943
Palabra clave:
Plataforma virtual
Análisis del impacto ambiental
Protección del medio ambiente
Rights
openAccess
License
Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
id UCART2_17d6c4c7903962bd6303705d47cf4b3a
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18943
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de estrategias educativas innovadoras para estimular la conciencia ambiental en estudiantes de 7 grado de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Las Piedras San Estanislao de Kostka (Bolívar): Un enfoque desde la gamificación y el uso de Aplicaciones Móviles, Plataformas Educativas Digitales.
title Implementación de estrategias educativas innovadoras para estimular la conciencia ambiental en estudiantes de 7 grado de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Las Piedras San Estanislao de Kostka (Bolívar): Un enfoque desde la gamificación y el uso de Aplicaciones Móviles, Plataformas Educativas Digitales.
spellingShingle Implementación de estrategias educativas innovadoras para estimular la conciencia ambiental en estudiantes de 7 grado de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Las Piedras San Estanislao de Kostka (Bolívar): Un enfoque desde la gamificación y el uso de Aplicaciones Móviles, Plataformas Educativas Digitales.
Plataforma virtual
Análisis del impacto ambiental
Protección del medio ambiente
title_short Implementación de estrategias educativas innovadoras para estimular la conciencia ambiental en estudiantes de 7 grado de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Las Piedras San Estanislao de Kostka (Bolívar): Un enfoque desde la gamificación y el uso de Aplicaciones Móviles, Plataformas Educativas Digitales.
title_full Implementación de estrategias educativas innovadoras para estimular la conciencia ambiental en estudiantes de 7 grado de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Las Piedras San Estanislao de Kostka (Bolívar): Un enfoque desde la gamificación y el uso de Aplicaciones Móviles, Plataformas Educativas Digitales.
title_fullStr Implementación de estrategias educativas innovadoras para estimular la conciencia ambiental en estudiantes de 7 grado de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Las Piedras San Estanislao de Kostka (Bolívar): Un enfoque desde la gamificación y el uso de Aplicaciones Móviles, Plataformas Educativas Digitales.
title_full_unstemmed Implementación de estrategias educativas innovadoras para estimular la conciencia ambiental en estudiantes de 7 grado de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Las Piedras San Estanislao de Kostka (Bolívar): Un enfoque desde la gamificación y el uso de Aplicaciones Móviles, Plataformas Educativas Digitales.
title_sort Implementación de estrategias educativas innovadoras para estimular la conciencia ambiental en estudiantes de 7 grado de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Las Piedras San Estanislao de Kostka (Bolívar): Un enfoque desde la gamificación y el uso de Aplicaciones Móviles, Plataformas Educativas Digitales.
dc.creator.fl_str_mv Fuentes Torres Erna Paola
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ana Milena Santamaría Bueno
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Fuentes Torres Erna Paola
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Plataforma virtual
Análisis del impacto ambiental
Protección del medio ambiente
topic Plataforma virtual
Análisis del impacto ambiental
Protección del medio ambiente
description Este proyecto tiene como objeto fomentar una ética de responsabilidad hacia los ecosistemas desde la infancia, por lo que la investigación muestra que la gamificación y las tecnologías digitales representan una oportunidad de gran importancia para establecer un cambio significativo en la percepción y acciones hacia el medio ambiente, no solo llenando vacíos en la enseñanza tradicional, sino también promoviendo una educación más integral y efectiva. Los resultados muestran la existencia de mejoras importante en todos los aspectos evaluados, especialmente en el uso de estrategias educativas y recursos tecnológicos; del mismo modo, se observa una transformación en los comportamientos ambientales de los estudiantes y una mejor alineación con las políticas institucionales, soportando esto la efectividad de la intervención en fortalecer la educación ambiental y subrayando la importancia de continuar apoyando iniciativas similares.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-28T14:59:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-28T14:59:23Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/18943
url https://hdl.handle.net/11227/18943
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Álvarez-Herrero, J. F., & Hernández-Ortega, J. (2021). Itinerarios didácticos con smartphones para promover la educación ambiental y la competencia digital entre el alumnado de secundaria. Digital Education Review, (39), 319-335. https://revistes.ub.edu/index.php/der/article/view/32957
Altez Llave, J. M. (2021). Programa de educación ambiental para mejorar la conciencia ecológica en niños de la Institución Educativa N 843 de Acobamba [Trabajo de Grado]. https://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3821
Andia Vidalon, L. A., & Monteblanco Jordan, C. R. (2022). Estrategias de gamificación para el desarrollo de la conciencia ambiental en niños de 5 años, Ventanilla, 2022. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/124218
Araujo, C. (2021). Las TIC en la Educación Ambiental para el Avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ambimed, 1-14. https://ambimed2021.sld.cu/index.php/ambimed/2021/paper/view/787/203
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 197 paginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena.
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales y Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena de Indias.
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena.
dc.source.none.fl_str_mv texto
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/88117bca-24f4-4683-a4b0-8ebde536e2f1/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/2de9b13f-f04b-481b-b53c-91102b085666/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/d55aee7f-452f-4adf-a142-72ffaf4b6901/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/abf20717-68e2-4b17-8a3b-c26e46a3df9f/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/752ca7db-279d-439c-aec4-1eb03c1bb256/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/9dfd3a10-41b2-4802-a210-9220532d5c23/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/7cae34ea-b515-415c-af6c-7f58f2de536d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6b
72103151296e3bf5debc9c15867e841c
a9cadd67133cf36855930b21e8499fc5
5681c9fe8e21eba77e5f71d2ef2be6d3
fea39b0fa22d78f2e784a059e61fa393
24390c24d8d7b405ea71a1d4fe7f8f20
673ff2e4c99174241156ed10b9d4f704
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831928939151360000
spelling Ana Milena Santamaría BuenoFuentes Torres Erna Paola2025-02-28T14:59:23Z2025-02-28T14:59:23Z2024https://hdl.handle.net/11227/18943Este proyecto tiene como objeto fomentar una ética de responsabilidad hacia los ecosistemas desde la infancia, por lo que la investigación muestra que la gamificación y las tecnologías digitales representan una oportunidad de gran importancia para establecer un cambio significativo en la percepción y acciones hacia el medio ambiente, no solo llenando vacíos en la enseñanza tradicional, sino también promoviendo una educación más integral y efectiva. Los resultados muestran la existencia de mejoras importante en todos los aspectos evaluados, especialmente en el uso de estrategias educativas y recursos tecnológicos; del mismo modo, se observa una transformación en los comportamientos ambientales de los estudiantes y una mejor alineación con las políticas institucionales, soportando esto la efectividad de la intervención en fortalecer la educación ambiental y subrayando la importancia de continuar apoyando iniciativas similares.MaestríaMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación197 paginasapplication/pdfspaUniversidad de Cartagena.Facultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de Indias.Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la EducaciónDerechos reservados, Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesstextoImplementación de estrategias educativas innovadoras para estimular la conciencia ambiental en estudiantes de 7 grado de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Las Piedras San Estanislao de Kostka (Bolívar): Un enfoque desde la gamificación y el uso de Aplicaciones Móviles, Plataformas Educativas Digitales.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMÁlvarez-Herrero, J. F., & Hernández-Ortega, J. (2021). Itinerarios didácticos con smartphones para promover la educación ambiental y la competencia digital entre el alumnado de secundaria. Digital Education Review, (39), 319-335. https://revistes.ub.edu/index.php/der/article/view/32957Altez Llave, J. M. (2021). Programa de educación ambiental para mejorar la conciencia ecológica en niños de la Institución Educativa N 843 de Acobamba [Trabajo de Grado]. https://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3821Andia Vidalon, L. A., & Monteblanco Jordan, C. R. (2022). Estrategias de gamificación para el desarrollo de la conciencia ambiental en niños de 5 años, Ventanilla, 2022. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/124218Araujo, C. (2021). Las TIC en la Educación Ambiental para el Avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ambimed, 1-14. https://ambimed2021.sld.cu/index.php/ambimed/2021/paper/view/787/203Plataforma virtualAnálisis del impacto ambientalProtección del medio ambientePublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81802https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/88117bca-24f4-4683-a4b0-8ebde536e2f1/download64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6bMD51ORIGINALTGF Fuentes Erna Paola.pdfTGF Fuentes Erna Paola.pdfapplication/pdf4155811https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/2de9b13f-f04b-481b-b53c-91102b085666/download72103151296e3bf5debc9c15867e841cMD52AUTORIZACION Fuentes Erna Paola (1).pdfAUTORIZACION Fuentes Erna Paola (1).pdfapplication/pdf81956https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/d55aee7f-452f-4adf-a142-72ffaf4b6901/downloada9cadd67133cf36855930b21e8499fc5MD53TEXTTGF Fuentes Erna Paola.pdf.txtTGF Fuentes Erna Paola.pdf.txtExtracted texttext/plain101614https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/abf20717-68e2-4b17-8a3b-c26e46a3df9f/download5681c9fe8e21eba77e5f71d2ef2be6d3MD54AUTORIZACION Fuentes Erna Paola (1).pdf.txtAUTORIZACION Fuentes Erna Paola (1).pdf.txtExtracted texttext/plain2940https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/752ca7db-279d-439c-aec4-1eb03c1bb256/downloadfea39b0fa22d78f2e784a059e61fa393MD56THUMBNAILTGF Fuentes Erna Paola.pdf.jpgTGF Fuentes Erna Paola.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8974https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/9dfd3a10-41b2-4802-a210-9220532d5c23/download24390c24d8d7b405ea71a1d4fe7f8f20MD55AUTORIZACION Fuentes Erna Paola (1).pdf.jpgAUTORIZACION Fuentes Erna Paola (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15259https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/7cae34ea-b515-415c-af6c-7f58f2de536d/download673ff2e4c99174241156ed10b9d4f704MD5711227/18943oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/189432025-03-01 05:01:46.043https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos reservados, Universidad de Cartagena.open.accesshttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comPHA+QWwgZmlybWFyIHkgcHJlc2VudGFyIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHVzdGVkIChBVVRPUiBPIEFVVE9SRVMpICBvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8oUykgZ2FyYW50aXphIGEgIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZXByb2R1Y2lyLCB0cmFkdWNpciAoY29tbyBzZSBkZWZpbmUgbcOhcyBhZGVsYW50ZSkgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvIGVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gIGVuIGZvcm1hIGltcHJlc2EgeSBlbiBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBhdWRpbyBvIHZpZGVvLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uPC9wPgoKPHA+VXN0ZWQgdGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgICBwdWVkYSBjb25zZXJ2YXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgeSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGNvbnRlbmlkb3MgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGFuICBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8geSBubyBpbmZyaW5nZW4gIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZS48L3A+Cgo8cD5TaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlNpIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gc2UgYmFzYSBlbiAgdHJhYmFqb3MgUVVFIFNFIEhBIHBhdHJvY2luYWRvIG8gYXBveWFkbyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIFFVRSBOTyBTRUEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BLCBNQU5JRklFU1RBIFFVRSBUSUVORSBRVUUgQ1VNUExJUiBkZXJlY2hvcyBhIHJldmlzacOzbiB1IG90cmFzIG9ibGlnYWNpb25lcyBxdWUgZXhpZ2VuIGVzdGUgQ29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLjwvcD4KCjxwPkRpY2UgcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgKHMpIGNvbW8gZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gcHJvcGlldGFyaW8gKGEpIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG8geSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGVudG8gbGFzIHBlcm1pdGlkYXMgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uPC9wPgo=