Estrategia didáctica con enfoque ABPr para el fortalecimiento de las competencias científicas mediada por la herramienta Book Creator en el abordaje temático del cuerpo humano, en estudiantes de segundo grado del colegio San Pedro Claver Institución Educativa – sede B de la ciudad de Bogotá.
Este proyecto tiene como objeto planteart el diseño y la implementación de una estrategia didáctica que permita el fortalecimiento de las competencias científicas: uso comprensivo del conocimiento científico, explicación de fenómenos e indagación en los estudiantes de segundo grado del Colegio San P...
- Autores:
-
Urrego Rojas Belcy Rocio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18662
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/18662
- Palabra clave:
- Herramienta virtual
Ciencia - Enseñanza
Investigación científica
- Rights
- openAccess
- License
- Todos los derechos reservados a Universidad de Cartagena
id |
UCART2_1472c12f2cf093b94adbb2b906ae17a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18662 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia didáctica con enfoque ABPr para el fortalecimiento de las competencias científicas mediada por la herramienta Book Creator en el abordaje temático del cuerpo humano, en estudiantes de segundo grado del colegio San Pedro Claver Institución Educativa – sede B de la ciudad de Bogotá. |
title |
Estrategia didáctica con enfoque ABPr para el fortalecimiento de las competencias científicas mediada por la herramienta Book Creator en el abordaje temático del cuerpo humano, en estudiantes de segundo grado del colegio San Pedro Claver Institución Educativa – sede B de la ciudad de Bogotá. |
spellingShingle |
Estrategia didáctica con enfoque ABPr para el fortalecimiento de las competencias científicas mediada por la herramienta Book Creator en el abordaje temático del cuerpo humano, en estudiantes de segundo grado del colegio San Pedro Claver Institución Educativa – sede B de la ciudad de Bogotá. Herramienta virtual Ciencia - Enseñanza Investigación científica |
title_short |
Estrategia didáctica con enfoque ABPr para el fortalecimiento de las competencias científicas mediada por la herramienta Book Creator en el abordaje temático del cuerpo humano, en estudiantes de segundo grado del colegio San Pedro Claver Institución Educativa – sede B de la ciudad de Bogotá. |
title_full |
Estrategia didáctica con enfoque ABPr para el fortalecimiento de las competencias científicas mediada por la herramienta Book Creator en el abordaje temático del cuerpo humano, en estudiantes de segundo grado del colegio San Pedro Claver Institución Educativa – sede B de la ciudad de Bogotá. |
title_fullStr |
Estrategia didáctica con enfoque ABPr para el fortalecimiento de las competencias científicas mediada por la herramienta Book Creator en el abordaje temático del cuerpo humano, en estudiantes de segundo grado del colegio San Pedro Claver Institución Educativa – sede B de la ciudad de Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica con enfoque ABPr para el fortalecimiento de las competencias científicas mediada por la herramienta Book Creator en el abordaje temático del cuerpo humano, en estudiantes de segundo grado del colegio San Pedro Claver Institución Educativa – sede B de la ciudad de Bogotá. |
title_sort |
Estrategia didáctica con enfoque ABPr para el fortalecimiento de las competencias científicas mediada por la herramienta Book Creator en el abordaje temático del cuerpo humano, en estudiantes de segundo grado del colegio San Pedro Claver Institución Educativa – sede B de la ciudad de Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Urrego Rojas Belcy Rocio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Belcy Rocio Urrego Rojas |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Urrego Rojas Belcy Rocio |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Herramienta virtual Ciencia - Enseñanza Investigación científica |
topic |
Herramienta virtual Ciencia - Enseñanza Investigación científica |
description |
Este proyecto tiene como objeto planteart el diseño y la implementación de una estrategia didáctica que permita el fortalecimiento de las competencias científicas: uso comprensivo del conocimiento científico, explicación de fenómenos e indagación en los estudiantes de segundo grado del Colegio San Pedro Claver IED – sede B de la ciudad de Bogotá. El enfoque de la investigación es cualitativo, de tipo descriptivo y se utilizaron como métodos de recolección de datos: prueba de inicio y de cierre, diario de campo, rubrica de evaluación de actividades y material audiovisual, la proyecto siguió el modelo de Investigación Acción Pedagógica (IAP) y se desarrolló por medio de una secuencia didáctica creada en el recurso digital E Book Creator, la propuesta se lleva a cabo utilizando como estrategia de intervención pedagógica el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPr) y el diseño incluye diversos Recursos Educativos Digitales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-29T15:11:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-29T15:11:22Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/18662 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/18662 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Agudelo, M. (2009). Importancia del diseño instruccional en ambientes virtuales de aprendizaje. Nuevas ideas en informática educativa, 5(2), 118-127. https://www.tise.cl/volumen5/TISE2009/Documento15.pdf Aparicio Gómez, OY y Ostos Ortiz, OL (2018). El constructivismo y el constructivismo. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP, 11 (2), 115–120. https://doi.org/10.15332/s1657-107x.2018.0002.05 Arandes, J. A., (2013). El análisis de contenido como herramienta de utilidad para la realización de una investigación descriptiva. Un ejemplo de aplicación práctica utilizado para conocer las investigaciones realizadas sobre la imagen de marca de España y el efecto país de origen. Provincia, (29), 135-173. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55530465007 Araya-Ramírez, J., (2014). El uso de la secuencia didáctica en la Educación Superior. Revista Educación, 38(1), 69-84. https://www.redalyc.org/pdf/440/44030587004.pdf Arias-Gómez, J., Villasís-Keever, M. y Miranda Novales M. (2016). "El protocolo de investigación III: la población de estudio." Revista Alergia México, 63(2), pp.201-206. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=486755023011 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Todos los derechos reservados a Universidad de Cartagena |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Todos los derechos reservados a Universidad de Cartagena https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales y Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.source.none.fl_str_mv |
texto |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/740b6ffd-aa4f-4e02-aca2-4dd95791a7c7/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/bd414ad8-e42a-4722-a1c5-04b4caaf553d/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/c8478a41-a954-4029-b29d-6d387a200ddf/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/bb5cb55b-aa3d-4ebf-9bee-365ac498d42f/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/d7feea21-1ea6-4198-abdc-eea45bd2557f/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/5b0ece0f-752a-42ff-9f94-70df589a8c1d/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/870d5f62-603d-4b16-8b1a-fce0ab28bd40/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6b 4f761d87acb32c52fc2a25ae5a59d3fe 4e40f58d4dd7f0c4415bbe04dd6a46cc a565e5c2d07e9bd2153662c671ce7b86 e4b824e4e9dbd5de67e41c66ac65e452 7f69e6a493de8334943da06e4173f007 9639abd201f8c8b731c8bf01d1e01143 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1831928953620660224 |
spelling |
Belcy Rocio Urrego RojasUrrego Rojas Belcy Rocio2025-01-29T15:11:22Z2025-01-29T15:11:22Z2024https://hdl.handle.net/11227/18662Este proyecto tiene como objeto planteart el diseño y la implementación de una estrategia didáctica que permita el fortalecimiento de las competencias científicas: uso comprensivo del conocimiento científico, explicación de fenómenos e indagación en los estudiantes de segundo grado del Colegio San Pedro Claver IED – sede B de la ciudad de Bogotá. El enfoque de la investigación es cualitativo, de tipo descriptivo y se utilizaron como métodos de recolección de datos: prueba de inicio y de cierre, diario de campo, rubrica de evaluación de actividades y material audiovisual, la proyecto siguió el modelo de Investigación Acción Pedagógica (IAP) y se desarrolló por medio de una secuencia didáctica creada en el recurso digital E Book Creator, la propuesta se lleva a cabo utilizando como estrategia de intervención pedagógica el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPr) y el diseño incluye diversos Recursos Educativos Digitales.MaestríaMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la EducaciónspaUniversidad de CartagenaFacultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de IndiasMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la EducaciónTodos los derechos reservados a Universidad de Cartagenahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesstextoEstrategia didáctica con enfoque ABPr para el fortalecimiento de las competencias científicas mediada por la herramienta Book Creator en el abordaje temático del cuerpo humano, en estudiantes de segundo grado del colegio San Pedro Claver Institución Educativa – sede B de la ciudad de Bogotá.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAgudelo, M. (2009). Importancia del diseño instruccional en ambientes virtuales de aprendizaje. Nuevas ideas en informática educativa, 5(2), 118-127. https://www.tise.cl/volumen5/TISE2009/Documento15.pdfAparicio Gómez, OY y Ostos Ortiz, OL (2018). El constructivismo y el constructivismo. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP, 11 (2), 115–120. https://doi.org/10.15332/s1657-107x.2018.0002.05Arandes, J. A., (2013). El análisis de contenido como herramienta de utilidad para la realización de una investigación descriptiva. Un ejemplo de aplicación práctica utilizado para conocer las investigaciones realizadas sobre la imagen de marca de España y el efecto país de origen. Provincia, (29), 135-173. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55530465007Araya-Ramírez, J., (2014). El uso de la secuencia didáctica en la Educación Superior. Revista Educación, 38(1), 69-84. https://www.redalyc.org/pdf/440/44030587004.pdfArias-Gómez, J., Villasís-Keever, M. y Miranda Novales M. (2016). "El protocolo de investigación III: la población de estudio." Revista Alergia México, 63(2), pp.201-206. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=486755023011Herramienta virtualCiencia - EnseñanzaInvestigación científicaPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81802https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/740b6ffd-aa4f-4e02-aca2-4dd95791a7c7/download64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6bMD51ORIGINALTGF Urrego Rojas Belcy Rocio (1).pdfTGF Urrego Rojas Belcy Rocio (1).pdfapplication/pdf2693734https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/bd414ad8-e42a-4722-a1c5-04b4caaf553d/download4f761d87acb32c52fc2a25ae5a59d3feMD52AUTORIZACION Urrego Belcy Rocio.pdfAUTORIZACION Urrego Belcy Rocio.pdfapplication/pdf101444https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/c8478a41-a954-4029-b29d-6d387a200ddf/download4e40f58d4dd7f0c4415bbe04dd6a46ccMD53TEXTTGF Urrego Rojas Belcy Rocio (1).pdf.txtTGF Urrego Rojas Belcy Rocio (1).pdf.txtExtracted texttext/plain101764https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/bb5cb55b-aa3d-4ebf-9bee-365ac498d42f/downloada565e5c2d07e9bd2153662c671ce7b86MD54AUTORIZACION Urrego Belcy Rocio.pdf.txtAUTORIZACION Urrego Belcy Rocio.pdf.txtExtracted texttext/plain2963https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/d7feea21-1ea6-4198-abdc-eea45bd2557f/downloade4b824e4e9dbd5de67e41c66ac65e452MD56THUMBNAILTGF Urrego Rojas Belcy Rocio (1).pdf.jpgTGF Urrego Rojas Belcy Rocio (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8983https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/5b0ece0f-752a-42ff-9f94-70df589a8c1d/download7f69e6a493de8334943da06e4173f007MD55AUTORIZACION Urrego Belcy Rocio.pdf.jpgAUTORIZACION Urrego Belcy Rocio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15094https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/870d5f62-603d-4b16-8b1a-fce0ab28bd40/download9639abd201f8c8b731c8bf01d1e01143MD5711227/18662oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/186622025-01-30 03:01:50.025https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Todos los derechos reservados a Universidad de Cartagenaopen.accesshttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comPHA+QWwgZmlybWFyIHkgcHJlc2VudGFyIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHVzdGVkIChBVVRPUiBPIEFVVE9SRVMpICBvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8oUykgZ2FyYW50aXphIGEgIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZXByb2R1Y2lyLCB0cmFkdWNpciAoY29tbyBzZSBkZWZpbmUgbcOhcyBhZGVsYW50ZSkgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvIGVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gIGVuIGZvcm1hIGltcHJlc2EgeSBlbiBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBhdWRpbyBvIHZpZGVvLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uPC9wPgoKPHA+VXN0ZWQgdGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgICBwdWVkYSBjb25zZXJ2YXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgeSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGNvbnRlbmlkb3MgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGFuICBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8geSBubyBpbmZyaW5nZW4gIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZS48L3A+Cgo8cD5TaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlNpIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gc2UgYmFzYSBlbiAgdHJhYmFqb3MgUVVFIFNFIEhBIHBhdHJvY2luYWRvIG8gYXBveWFkbyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIFFVRSBOTyBTRUEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BLCBNQU5JRklFU1RBIFFVRSBUSUVORSBRVUUgQ1VNUExJUiBkZXJlY2hvcyBhIHJldmlzacOzbiB1IG90cmFzIG9ibGlnYWNpb25lcyBxdWUgZXhpZ2VuIGVzdGUgQ29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLjwvcD4KCjxwPkRpY2UgcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgKHMpIGNvbW8gZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gcHJvcGlldGFyaW8gKGEpIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG8geSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGVudG8gbGFzIHBlcm1pdGlkYXMgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uPC9wPgo= |