Concepto y estrategias de biorremediación

La biorremediación es una tecnología que utiliza el potencial metabólico de losmicroorganismos (su capacidad de biodegradación) para limpiar terrenos o aguascontaminadas (Watanabe, 2001). También se puede definir como un grupo de tra-tamientos, contra la contaminación de un medio, que aplica sistema...

Full description

Autores:
González Rojas, Edwin Humberto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Antonio Nariño
Repositorio:
Repositorio UAN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/3890
Acceso en línea:
http://revistas.uan.edu.co/index.php/ingeuan/article/view/208
http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/3890
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
id UAntonioN2_ebcdfadb99aa369810bfe31239132529
oai_identifier_str oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/3890
network_acronym_str UAntonioN2
network_name_str Repositorio UAN
repository_id_str
spelling Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2González Rojas, Edwin Humberto2021-06-16T13:52:55Z2021-06-16T13:52:55Z2014-03-04http://revistas.uan.edu.co/index.php/ingeuan/article/view/208http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/3890La biorremediación es una tecnología que utiliza el potencial metabólico de losmicroorganismos (su capacidad de biodegradación) para limpiar terrenos o aguascontaminadas (Watanabe, 2001). También se puede definir como un grupo de tra-tamientos, contra la contaminación de un medio, que aplica sistemas biológicospara catalizar la destrucción o transformación de compuestos químicos en otrosmenos tóxicos (Atlas & Unterman, 1999; Hughes et al, 2000). Estos microorga-nismos utilizan su potencial enzimático para mineralizar los compuestos conta-minantes o degradarlos hasta productos intermedios, en un ambiente aerobio oanaerobio. Existen factores limitantes (King et al, 1997) como son: nutrientesesenciales (nitrógeno y/o fósforo), aceptores adecuados de electrones, condicio-nes medioambientales apropiadas (pH, potencial redox, humedad), inexistenciasde poblaciones microbianas con potencial enzimático. Desde un punto de vista oficial, la academia americana de microbiología define labiorremediación como “la utilización de organismos vivos para reducir o eliminarriesgos medioambientales resultantes de la acumulación de compuestos químicostóxicos y otros residuos peligrosos” (Gibson & Sayler, 1992). Estas técnicas estánaprobadas por varias agencias reguladoras en todo el mundo (EPA, EnvironmentCanada, etc.). La metodología aplicada y sus conclusiones sobre el tema estándisponibles en publicaciones, informes y bases de datos de organismos públicosy privados en todo el mundoapplication/pdfspaUniversidad Antonio Nariñohttp://revistas.uan.edu.co/index.php/ingeuan/article/view/208/1682346-14462145-0935INGE@UAN - TENDENCIAS EN LA INGENIERÍA; Vol. 1 Núm. 2 (2011)Concepto y estrategias de biorremediacióninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85123456789/3890oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/38902024-10-09 22:55:47.966https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Acceso abiertometadata.onlyhttps://repositorio.uan.edu.coRepositorio Institucional UANalertas.repositorio@uan.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Concepto y estrategias de biorremediación
title Concepto y estrategias de biorremediación
spellingShingle Concepto y estrategias de biorremediación
title_short Concepto y estrategias de biorremediación
title_full Concepto y estrategias de biorremediación
title_fullStr Concepto y estrategias de biorremediación
title_full_unstemmed Concepto y estrategias de biorremediación
title_sort Concepto y estrategias de biorremediación
dc.creator.fl_str_mv González Rojas, Edwin Humberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv González Rojas, Edwin Humberto
description La biorremediación es una tecnología que utiliza el potencial metabólico de losmicroorganismos (su capacidad de biodegradación) para limpiar terrenos o aguascontaminadas (Watanabe, 2001). También se puede definir como un grupo de tra-tamientos, contra la contaminación de un medio, que aplica sistemas biológicospara catalizar la destrucción o transformación de compuestos químicos en otrosmenos tóxicos (Atlas & Unterman, 1999; Hughes et al, 2000). Estos microorga-nismos utilizan su potencial enzimático para mineralizar los compuestos conta-minantes o degradarlos hasta productos intermedios, en un ambiente aerobio oanaerobio. Existen factores limitantes (King et al, 1997) como son: nutrientesesenciales (nitrógeno y/o fósforo), aceptores adecuados de electrones, condicio-nes medioambientales apropiadas (pH, potencial redox, humedad), inexistenciasde poblaciones microbianas con potencial enzimático. Desde un punto de vista oficial, la academia americana de microbiología define labiorremediación como “la utilización de organismos vivos para reducir o eliminarriesgos medioambientales resultantes de la acumulación de compuestos químicostóxicos y otros residuos peligrosos” (Gibson & Sayler, 1992). Estas técnicas estánaprobadas por varias agencias reguladoras en todo el mundo (EPA, EnvironmentCanada, etc.). La metodología aplicada y sus conclusiones sobre el tema estándisponibles en publicaciones, informes y bases de datos de organismos públicosy privados en todo el mundo
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014-03-04
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-16T13:52:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-16T13:52:55Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uan.edu.co/index.php/ingeuan/article/view/208
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/3890
url http://revistas.uan.edu.co/index.php/ingeuan/article/view/208
http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/3890
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uan.edu.co/index.php/ingeuan/article/view/208/168
dc.rights.none.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Antonio Nariño
dc.source.none.fl_str_mv 2346-1446
2145-0935
dc.source.es-ES.fl_str_mv INGE@UAN - TENDENCIAS EN LA INGENIERÍA; Vol. 1 Núm. 2 (2011)
institution Universidad Antonio Nariño
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UAN
repository.mail.fl_str_mv alertas.repositorio@uan.edu.co
_version_ 1814300359038861312