La tipificación de la conducta de falta de atención médica a pacientes en estado de emergencia en Ecuador y Colombia
Este trabajo analiza el tipo penal de falta de atención a pacientes en estado de emergencia existente en Ecuador desde la legislación de 1995 y luego de la promulgación del Código del 2014, que incorpora la responsabilidad penal de la persona jurídica. Este análisis se confronta con el de la legisla...
- Autores:
-
Ponce Hernández, Gabriel Mauricio
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/30138
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/30138
- Palabra clave:
- patients
emergency
health
criminal behavior
criminal condemn
Servicios de salud
Sanciones legales
Urgencias médicas
emergencia
salud
conducta típica
sanción penal
Pacientes
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_e6d266610d506e7a49b0924ccf33269f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/30138 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La tipificación de la conducta de falta de atención médica a pacientes en estado de emergencia en Ecuador y Colombia |
title |
La tipificación de la conducta de falta de atención médica a pacientes en estado de emergencia en Ecuador y Colombia |
spellingShingle |
La tipificación de la conducta de falta de atención médica a pacientes en estado de emergencia en Ecuador y Colombia patients emergency health criminal behavior criminal condemn Servicios de salud Sanciones legales Urgencias médicas emergencia salud conducta típica sanción penal Pacientes |
title_short |
La tipificación de la conducta de falta de atención médica a pacientes en estado de emergencia en Ecuador y Colombia |
title_full |
La tipificación de la conducta de falta de atención médica a pacientes en estado de emergencia en Ecuador y Colombia |
title_fullStr |
La tipificación de la conducta de falta de atención médica a pacientes en estado de emergencia en Ecuador y Colombia |
title_full_unstemmed |
La tipificación de la conducta de falta de atención médica a pacientes en estado de emergencia en Ecuador y Colombia |
title_sort |
La tipificación de la conducta de falta de atención médica a pacientes en estado de emergencia en Ecuador y Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Ponce Hernández, Gabriel Mauricio |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Solorzano Garavito, Carlos Roberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ponce Hernández, Gabriel Mauricio |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-5120-0331 |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000963143 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
patients emergency health criminal behavior criminal condemn |
topic |
patients emergency health criminal behavior criminal condemn Servicios de salud Sanciones legales Urgencias médicas emergencia salud conducta típica sanción penal Pacientes |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Servicios de salud Sanciones legales Urgencias médicas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
emergencia salud conducta típica sanción penal Pacientes |
description |
Este trabajo analiza el tipo penal de falta de atención a pacientes en estado de emergencia existente en Ecuador desde la legislación de 1995 y luego de la promulgación del Código del 2014, que incorpora la responsabilidad penal de la persona jurídica. Este análisis se confronta con el de la legislación colombiana, que no tiene dicha conducta, pero cuenta con normativa administrativa y de responsabilidad civil para regular el acto médico y las obligaciones profesionales frente a situaciones similares. El enfoque parte de los postulados de política criminal enseñados por Claus Roxin, que justifican la falta de necesidad de la tipificación de la conducta propuesta, impidiendo incurrir en un sistema populista donde la norma pase a ser un factor simbólico. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-09-29T22:13:19Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-09-29T22:13:19Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-09-29 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Ponce Hernández, G. (2020).La tipificación de la conducta de falta de atención médica a pacientes en estado de emergencia en Ecuador y Colombia [Tesis de maestría]. Universidad Santo Tomás, Colombia. Repositorio institucional |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/30138 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Ponce Hernández, G. (2020).La tipificación de la conducta de falta de atención médica a pacientes en estado de emergencia en Ecuador y Colombia [Tesis de maestría]. Universidad Santo Tomás, Colombia. Repositorio institucional repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/30138 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agudelo Betancur, N. (2007). Curso de Derecho Penal: Esquemas del delito. Bogotá: Editorial Temis S.A. Agudelo Betancur, N. (2008). Grandes corrientes del Derecho Penal. Escuela positivista. Bogotá: Temis. Albán Gómez, E. (2008). Manual de Derecho Penal Ecuatoriano. Quito: Ediciones Legales S.A. American College of Surgeons. (6 de 4 de 2020). ATLS Advance Trauma Life Support. Obtenido de The American College of Surgeons, Chicago: https://www.facs.org/quality-programs/trauma/atls Antijuridicidad lex artis, SC7110-2017 (Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia 24 de mayo de 2017). Araque Moreno, D. (2016). Lecciones de Derecho Penal: Introducción y fundamentos de imputación y responsabilidad penal. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez. Asesinato, Gaceta Judicial año CX, Serie XVIII, No. 8, pagina 2781 (Primera Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia 11 de junio de 2009). Baigún, D. (2015). Los delitos de peligro y la prueba del dolo. Montevideo - Buenos Aires: B de F. Balmaceda Hoyos, G. (2015). Estudios de Derecho Penal General: Una aproximación a la teoría del delito y de la pena. Bogotá: Universidad de la Sabana - Ediciones Nueva Jurídica. Bernarte Ochoa, F. (s.f.). Obtenido de www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/articulos/a_20080521_28.pdf Bustos Ramírez, J. (2005). Introducción al Derecho Penal. Bogotá: Temis S.A. Bustos Ramírez, J. (2012). Control social y sistema penal. Bogotá: Temis. Bustos Ramírez, J., & Hormazábal Malarée, H. (1997). Lecciones de Derecho penal. Valladolid: Trotta. Caracol Radio. (3 de 10 de 2018). El 'paseo de la muerte' ya deja 89 víctimas durante 2018. Obtenido de www.caracol.com.co Cerezo Mir, J. (2008). Derecho penal: Parte general. Montevideo - Buenos Aires: B de F. Clínica Universitaria de Navarra. (30 de marzo de 2019). Acto médico. Obtenido de Diccionario Médico: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/acto-medico Corcoy Bidasolo, M. (2013). El delito imprudente, criterios e imputación del resultado. Montevideo-Buenos Aires: Editorial B de F. Del Vicente Martinez, R. (2015). El comportamiento humano . En D. C. Eduardo, D. V. Rosario, & M. R. Nuria, Lecciones y materiales para el estudio del Derecho penal: Tomo II (págs. 47-70). Madrid: Iustel Portal Derecho S.A. Demetrio Crespo, E. (2015). El concepto de delito. En R. D. Eduardo Demetrio Crespo, Lecciones y materiales para el estudio del Derecho penal (págs. 13-26). Madrid: Iustel Portal Derecho S.A. Derecho a la salud, T-1315769-sentenciaT-760/08 (Corte Constitucional 31 de julio de 2008). Derecho a la salud, Expediente T-4.574.405 (Corte Constitucional de Colombia 26 de 3 de 2015). Derecho a la Salud: Fundamental, T-859-2003 (Corte Constitucional 25 de 9 de 2003). Derecho a no discriminación en Salud, T-845-2006 (Corte Constitucional 2006). Díez-Picazo, L. M. (2013). Sistema de derechos fundamentales. Pamplona: Thomson Reuters. Donna, E. A. (2002). Derecho Penal: Parte especial Tomo II-C. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni Editores. Donna, E. A. (2008). Derecho Penal Parte General Tomo II, Teoría general del delito - I. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni Editores. Donna, E. A. (2013). Derecho penal parte general: Tomo V, el delito imprudente, autoría y participación criminal. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni Editores. El Espectador. (10 de 7 de 2017). Familia de mujer de 28 años denuncia nuevo caso de 'paseo de la muerte' en Bogotá. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/familia-de-mujer-de-28-anos-denuncia-nuevo-caso-de-paseo-de-la-muerte-en-bogota-articulo-702313 El Espectador. (16 de 5 de 2018). Proyecto de ley busca penalizar el 'paseo de la muerte'. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/politica/proyecto-de-ley-busca-penalizar-el-paseo-de-la-muerte-articulo-788917 Fernández Carrasquilla, J. (2011). Derecho penal parte general: Teoría del delito y de la pena (Vol. 1: El delito: visión positiva y negativa). Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez. Fernández Carrasquilla, J. (2012). Derecho penal parte general: Teoría del delito y de la pena (Vol. II). Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez. Fernández Carrasquilla, J. (2014). Concepto y límites del Derecho Penal. Bogotá: TEMIS S.A. Fernández Muñoz, M. L. (2014). La responsabilidad médica: Problemas actuales. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez. Ferré Olivé, J. C., Núñez Paz, M. Á., & Ramírez Barbosa, P. A. (2011). Derecho Penal Colombiano Parte General: Principios fundamentales y sistema. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez. Gimbernat Ordeig, E. (2013). Estudios sobre el delito de omisión. Montevideo-Buenos Aires: B de F Montevideo-Buenos Aires. González Zapata, J. (2009). La política criminal en Colombia o cómo se construye un enemigo. En A. L. Calle Calderón (coord.), El estado actual de las ciencias penales (págs. 133-152). Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez. Gracia Martín, L. (2011). Fundamentos del sistema de Derecho penal: Una Introducción a las bases de la dogmática penal del finalismo. Quito: Cevallos Editorial Jurídica. Gutiérrez, M. T. (19 de 8 de 2018). Reaparece el paseo de la muerte. Revista Semana. Obtenido de https://www.semana.com/opinion/articulo/reaparece-el-paseo-de-la-muerte-columna-de-marco-tulio-gutierrez/580216 Hormazábal Malarée, H. (1992). Bien jurídico y estado social y democrático de Derecho. Santiago de Chile: Jurídica Cono Sur. Jakobs, G. (1997). Derecho Penal. Parte General: Fundamentos y teoría de la imputación. Madrid: Marcial Pons. Jakobs, G. (2002). ¿Punibilidad de las personas jurídicas? En S. S.-J. Jakobs, La responsabilidad penal de las personas jurídicas, órganos y representantes (págs. 63-97). Lima: ARA Editores E.I.R.L. Jakobs, G. (2007). Imputación objetiva en derecho penal. México: Ángel Editor. Jaramillo, C. I. (2015). La culpa y la carga de la prueba en el campo de la responsabilidad médica. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez. Jaramillo, C. I. (2019). Responsabilidad civil médica: La relación médico-paciente. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez. Jiménez de Asúa, L. (2005). Principios de derecho penal, la ley y el delito. Buenos Aires: Sudamericana. Juicio Penal No. 150 - 2012, No. 746 - 2013 - Sala Penal (Corte Nacional de Justicia 28/6/2013). Obtenido de Resolución No. 746 - 2013 - Sala Penal: https://bit.ly/2ISv3e8 Juicio por asesinato, No. 994-2011 (Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia 16 de noviembre de 2011). Justa causa, Radicado 050886000200201400240 (Tribunal Superior de Medellín Sala Penal 26 de 9 de 2017). Kaufmann, A. (2006). Dogmática de los delitos de omisión. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales. Liszt, F. v. (1999). Tratado de Derecho Penal. Madrid: Instituto Editorial REUS S.A. Luzón Peña, D. (2016). Derecho Penal. Parte General. Montevideo-Buenos Aires: B de F. Luzón Peña, D. (2016). Lecciones de Derecho Penal. Parte General. Valencia: Tirant lo Blanch. María, D. P. (2013). Sistema de Derechos fundamentales. Pamplona: Aranzadi. Matera Ramos, J. (2018). Responsabilidad médica del Estado. Medellín: Librería Jurídica Sánchez R. Ltda. Mayer, E. M. (2007). Derecho Penal. Parte General. Montevideo - Buenos Aires: B de F. Merkel, A. (2006). Derecho Penal. Parte General. Montevideo-Buenos Aires: Editorial B de F. Mezger, E. (2004). Derecho Penal. Tomo I. Buenos Aires: Valleta Ediciones. Mir Puig, S. (2009). Derecho penal: Parte general. Montevideo - Buenos Aires: B de F. Muñoz Conde, F. (2004). Teoría general del delito. Bogotá: Temis. Muñoz Conde, F. (2009). Derecho Penal: Parte especial. Valencia: Tirant lo Blanch. Normas de conducta lex artis, 20010077801 (Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil 8 de 8 de 2011). Obando Obando, B. S. (2015). Bioderecho, Derecho Médico y Responsabilidad Médica. Medellín: Librería Jurídica Sánchez R. Ltda. Obando Obando, B. S. (2016). Responsabilidad médica por pérdida de oportunidad: Análisis desde el Bioderecho y la gerencia de la salud. Medellín: Librería Jurídica Sánchez R. Ltda. Orsi, O. G. (2007). Los límites del legislador penal Discurso penal y programa constitucional. Buenos Aires: Editores del puerto S.R.L. Pizarro Wilson, C. (2018). La responsabilidad médica. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez. Quintero Olivares, G., & Jaria I Manzano, J. (2015). Derecho penal constitucional. Valencia: Tirant lo Blanch. Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española Tomo II. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana S.A. Recurso de casación (Segunda Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia 7 de marzo de 2007). Riquert, M. A. (2007). Crisis penal: Política criminal, globalización y Derecho penal. Buenos Aires: Ediar. Rodríguez Montañés, T. (2004). Delitos de peligro. Dolo e imprudencia. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni Editores. Roxin, C. (2002). Política criminal y sistema del derecho penal. Buenos Aires: Hammurabi. Roxin, C. (2008). Derecho Penal Parte General: Fundamento, la estructura de la teoría del delito (Vol. I). Madrid: Civitas Ediciones S.L. Salud como derecho conexo, T-736-2004 (Corte Constitucional 2004). Sánchez-Ostiz, P. (2012). Fundamentos de política criminal: Un retorno a los principios. Madrid: Marcial Pons. Silva Sánchez, J. M. (2012). Aproximación al derecho penal contemporáneo. Montevideo - Buenos Aires: Editorial B de F. Silva Sánchez, J. M. (2013). La responsabilidad penal de las personas jurídicas en Derecho español. En R. M. Jesús María Silva Sánchez, Criminalidad de empresa y Compliance (págs. 15-42). Barcelona: Atelier. Solórzano Garavito, C. R. (2011). La posición de garante de la víctima en la jurisprudencia de la sala de casación penal de la Corte Suprema de Justicia: A propósito de la sentencia de 21 de mayo del 2009, radicado: 30921, magistrado ponente: Sigifredo Espinosa Pérez. Cuaderno de Derecho Penal(5), 83-116. Obtenido de www.usergioarboleda.edu.co/derechopenal/cuadernos-de-derecho-penal/cdp5/posicion-garante-victima-jurisprudenciaCSJ-carlos-solorzano.pdf Solórzano Garavito, C. R. (2016). Derecho penal y responsabilidad médica en Colombia. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica. Sotomayor Acosta, J. O. (2009). ¿El Derecho penal garantista en retirada? En A. L. Calle Calderón (coord.), El estado actual de las ciencias penales (págs. 273-304). Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez. Sueiro, C. C. (2015). Tendencias actuales en dogmática y política criminal en Alemania. Revista de Derecho Penal y Criminología, 14-35. Tamayo Jaramillo, J. (2007). Tratado de responsabilidad civil (Vol. I). Bogotá: Legis. Tavares, J. E. (2004). Bien jurídico y función en Derecho Penal. Buenos Aires: Hammurabi. Velásquez Velásquez, F. (2017). Fundamentos de Derecho Penal Parte General. Bogotá: Ediciones Jurídicas Andrés Morales. Vélez-Rodríguez, L. A. (2016). Política criminal y justicia constitucional: Particular consideración de los tribunales constitucionales colombiano y español. Valencia: Tirant lo Blanch. Welzel, H. (1956). Derecho Penal. Parte General. Buenos Aires: Roque Depalma Editor. Welzel, H. (2011). El nuevo sistema del Derecho Penal: Una introducción a la doctrina de la acción finalista. Montevideo - Buenos Aires: Editorial B de F. Zaffaroni, E. R. (2002). Manual de Derecho penal: Parte general. Buenos Aires: Ediar. Zaffaroni, E. R. (2006). El enemigo en el Derecho Penal. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez. Zaffaroni, E. R., Alagia, A., & Slokar, A. (2002). Derecho penal: Parte general. Buenos Aires: Ediar S.A. Zuñiga Rodríguez, L. (2001). Política criminal. Madrid: Colex. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Derecho Penal |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
dc.source.uri.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30138/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30138/1/2020gabrielponce.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30138/2/Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo%20GABRIEL%20PONCE%20%281%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30138/3/Carta%20Derecho%20de%20autor%202.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30138/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30138/6/2020gabrielponce.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30138/7/Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo%20GABRIEL%20PONCE%20%281%29.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30138/8/Carta%20Derecho%20de%20autor%202.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dab767be7a093b539031785b3bf95490 d16c70178c9affd58af9408b2de19e05 e5597835996b81e10756640f5f0cb896 d4c25bbb5342bfc36e0d9034de04baa9 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 e2bc9f621c64c2ad8dfbd879b2b114bf 5ea1084d7e017e0721fc0b716c922a47 4fc9b1ef60f2afa586596a7bbd0e99b3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786355626704896 |
spelling |
Solorzano Garavito, Carlos RobertoPonce Hernández, Gabriel Mauriciohttps://orcid.org/0000-0002-5120-0331http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00009631432020-09-29T22:13:19Z2020-09-29T22:13:19Z2020-09-29Ponce Hernández, G. (2020).La tipificación de la conducta de falta de atención médica a pacientes en estado de emergencia en Ecuador y Colombia [Tesis de maestría]. Universidad Santo Tomás, Colombia. Repositorio institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/30138repourl:https://repository.usta.edu.coEste trabajo analiza el tipo penal de falta de atención a pacientes en estado de emergencia existente en Ecuador desde la legislación de 1995 y luego de la promulgación del Código del 2014, que incorpora la responsabilidad penal de la persona jurídica. Este análisis se confronta con el de la legislación colombiana, que no tiene dicha conducta, pero cuenta con normativa administrativa y de responsabilidad civil para regular el acto médico y las obligaciones profesionales frente a situaciones similares. El enfoque parte de los postulados de política criminal enseñados por Claus Roxin, que justifican la falta de necesidad de la tipificación de la conducta propuesta, impidiendo incurrir en un sistema populista donde la norma pase a ser un factor simbólico.This work studies the criminal behavior about the lack of attention to patients in emergency situations that Ecuadorian legislation has since 1995 and keep in the 2014 Code which also recognize the criminal liability of corporations. This analysis confronts the Colombian legislation that doesn’t have it, but has administrative and civil regulations that matter the liability of same circumstances. The analysis of this thesis starts from Claus Roxin’s criminal policies that doesn’t justify the need of this behavior as a criminal issue, with this understanding the legal system could avoid populism legislation that only works for symbolic conceptions.Magister en Derecho Penalhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Derecho PenalFacultad de DerechoAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Santo Tomásreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo TomásLa tipificación de la conducta de falta de atención médica a pacientes en estado de emergencia en Ecuador y Colombiapatientsemergencyhealthcriminal behaviorcriminal condemnServicios de saludSanciones legalesUrgencias médicasemergenciasaludconducta típicasanción penalPacientesTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAgudelo Betancur, N. (2007). Curso de Derecho Penal: Esquemas del delito. Bogotá: Editorial Temis S.A.Agudelo Betancur, N. (2008). Grandes corrientes del Derecho Penal. Escuela positivista. Bogotá: Temis.Albán Gómez, E. (2008). Manual de Derecho Penal Ecuatoriano. Quito: Ediciones Legales S.A.American College of Surgeons. (6 de 4 de 2020). ATLS Advance Trauma Life Support. Obtenido de The American College of Surgeons, Chicago: https://www.facs.org/quality-programs/trauma/atlsAntijuridicidad lex artis, SC7110-2017 (Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia 24 de mayo de 2017).Araque Moreno, D. (2016). Lecciones de Derecho Penal: Introducción y fundamentos de imputación y responsabilidad penal. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.Asesinato, Gaceta Judicial año CX, Serie XVIII, No. 8, pagina 2781 (Primera Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia 11 de junio de 2009).Baigún, D. (2015). Los delitos de peligro y la prueba del dolo. Montevideo - Buenos Aires: B de F.Balmaceda Hoyos, G. (2015). Estudios de Derecho Penal General: Una aproximación a la teoría del delito y de la pena. Bogotá: Universidad de la Sabana - Ediciones Nueva Jurídica.Bernarte Ochoa, F. (s.f.). Obtenido de www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/articulos/a_20080521_28.pdfBustos Ramírez, J. (2005). Introducción al Derecho Penal. Bogotá: Temis S.A.Bustos Ramírez, J. (2012). Control social y sistema penal. Bogotá: Temis.Bustos Ramírez, J., & Hormazábal Malarée, H. (1997). Lecciones de Derecho penal. Valladolid: Trotta.Caracol Radio. (3 de 10 de 2018). El 'paseo de la muerte' ya deja 89 víctimas durante 2018. Obtenido de www.caracol.com.coCerezo Mir, J. (2008). Derecho penal: Parte general. Montevideo - Buenos Aires: B de F.Clínica Universitaria de Navarra. (30 de marzo de 2019). Acto médico. Obtenido de Diccionario Médico: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/acto-medicoCorcoy Bidasolo, M. (2013). El delito imprudente, criterios e imputación del resultado. Montevideo-Buenos Aires: Editorial B de F.Del Vicente Martinez, R. (2015). El comportamiento humano . En D. C. Eduardo, D. V. Rosario, & M. R. Nuria, Lecciones y materiales para el estudio del Derecho penal: Tomo II (págs. 47-70). Madrid: Iustel Portal Derecho S.A.Demetrio Crespo, E. (2015). El concepto de delito. En R. D. Eduardo Demetrio Crespo, Lecciones y materiales para el estudio del Derecho penal (págs. 13-26). Madrid: Iustel Portal Derecho S.A.Derecho a la salud, T-1315769-sentenciaT-760/08 (Corte Constitucional 31 de julio de 2008).Derecho a la salud, Expediente T-4.574.405 (Corte Constitucional de Colombia 26 de 3 de 2015).Derecho a la Salud: Fundamental, T-859-2003 (Corte Constitucional 25 de 9 de 2003).Derecho a no discriminación en Salud, T-845-2006 (Corte Constitucional 2006).Díez-Picazo, L. M. (2013). Sistema de derechos fundamentales. Pamplona: Thomson Reuters.Donna, E. A. (2002). Derecho Penal: Parte especial Tomo II-C. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni Editores.Donna, E. A. (2008). Derecho Penal Parte General Tomo II, Teoría general del delito - I. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni Editores.Donna, E. A. (2013). Derecho penal parte general: Tomo V, el delito imprudente, autoría y participación criminal. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni Editores.El Espectador. (10 de 7 de 2017). Familia de mujer de 28 años denuncia nuevo caso de 'paseo de la muerte' en Bogotá. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/familia-de-mujer-de-28-anos-denuncia-nuevo-caso-de-paseo-de-la-muerte-en-bogota-articulo-702313El Espectador. (16 de 5 de 2018). Proyecto de ley busca penalizar el 'paseo de la muerte'. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/politica/proyecto-de-ley-busca-penalizar-el-paseo-de-la-muerte-articulo-788917Fernández Carrasquilla, J. (2011). Derecho penal parte general: Teoría del delito y de la pena (Vol. 1: El delito: visión positiva y negativa). Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.Fernández Carrasquilla, J. (2012). Derecho penal parte general: Teoría del delito y de la pena (Vol. II). Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.Fernández Carrasquilla, J. (2014). Concepto y límites del Derecho Penal. Bogotá: TEMIS S.A.Fernández Muñoz, M. L. (2014). La responsabilidad médica: Problemas actuales. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.Ferré Olivé, J. C., Núñez Paz, M. Á., & Ramírez Barbosa, P. A. (2011). Derecho Penal Colombiano Parte General: Principios fundamentales y sistema. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.Gimbernat Ordeig, E. (2013). Estudios sobre el delito de omisión. Montevideo-Buenos Aires: B de F Montevideo-Buenos Aires.González Zapata, J. (2009). La política criminal en Colombia o cómo se construye un enemigo. En A. L. Calle Calderón (coord.), El estado actual de las ciencias penales (págs. 133-152). Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.Gracia Martín, L. (2011). Fundamentos del sistema de Derecho penal: Una Introducción a las bases de la dogmática penal del finalismo. Quito: Cevallos Editorial Jurídica.Gutiérrez, M. T. (19 de 8 de 2018). Reaparece el paseo de la muerte. Revista Semana. Obtenido de https://www.semana.com/opinion/articulo/reaparece-el-paseo-de-la-muerte-columna-de-marco-tulio-gutierrez/580216Hormazábal Malarée, H. (1992). Bien jurídico y estado social y democrático de Derecho. Santiago de Chile: Jurídica Cono Sur.Jakobs, G. (1997). Derecho Penal. Parte General: Fundamentos y teoría de la imputación. Madrid: Marcial Pons.Jakobs, G. (2002). ¿Punibilidad de las personas jurídicas? En S. S.-J. Jakobs, La responsabilidad penal de las personas jurídicas, órganos y representantes (págs. 63-97). Lima: ARA Editores E.I.R.L.Jakobs, G. (2007). Imputación objetiva en derecho penal. México: Ángel Editor.Jaramillo, C. I. (2015). La culpa y la carga de la prueba en el campo de la responsabilidad médica. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.Jaramillo, C. I. (2019). Responsabilidad civil médica: La relación médico-paciente. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.Jiménez de Asúa, L. (2005). Principios de derecho penal, la ley y el delito. Buenos Aires: Sudamericana.Juicio Penal No. 150 - 2012, No. 746 - 2013 - Sala Penal (Corte Nacional de Justicia 28/6/2013). Obtenido de Resolución No. 746 - 2013 - Sala Penal: https://bit.ly/2ISv3e8Juicio por asesinato, No. 994-2011 (Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia 16 de noviembre de 2011).Justa causa, Radicado 050886000200201400240 (Tribunal Superior de Medellín Sala Penal 26 de 9 de 2017).Kaufmann, A. (2006). Dogmática de los delitos de omisión. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales.Liszt, F. v. (1999). Tratado de Derecho Penal. Madrid: Instituto Editorial REUS S.A.Luzón Peña, D. (2016). Derecho Penal. Parte General. Montevideo-Buenos Aires: B de F.Luzón Peña, D. (2016). Lecciones de Derecho Penal. Parte General. Valencia: Tirant lo Blanch.María, D. P. (2013). Sistema de Derechos fundamentales. Pamplona: Aranzadi.Matera Ramos, J. (2018). Responsabilidad médica del Estado. Medellín: Librería Jurídica Sánchez R. Ltda.Mayer, E. M. (2007). Derecho Penal. Parte General. Montevideo - Buenos Aires: B de F.Merkel, A. (2006). Derecho Penal. Parte General. Montevideo-Buenos Aires: Editorial B de F.Mezger, E. (2004). Derecho Penal. Tomo I. Buenos Aires: Valleta Ediciones.Mir Puig, S. (2009). Derecho penal: Parte general. Montevideo - Buenos Aires: B de F.Muñoz Conde, F. (2004). Teoría general del delito. Bogotá: Temis.Muñoz Conde, F. (2009). Derecho Penal: Parte especial. Valencia: Tirant lo Blanch.Normas de conducta lex artis, 20010077801 (Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil 8 de 8 de 2011).Obando Obando, B. S. (2015). Bioderecho, Derecho Médico y Responsabilidad Médica. Medellín: Librería Jurídica Sánchez R. Ltda.Obando Obando, B. S. (2016). Responsabilidad médica por pérdida de oportunidad: Análisis desde el Bioderecho y la gerencia de la salud. Medellín: Librería Jurídica Sánchez R. Ltda.Orsi, O. G. (2007). Los límites del legislador penal Discurso penal y programa constitucional. Buenos Aires: Editores del puerto S.R.L.Pizarro Wilson, C. (2018). La responsabilidad médica. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.Quintero Olivares, G., & Jaria I Manzano, J. (2015). Derecho penal constitucional. Valencia: Tirant lo Blanch.Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española Tomo II. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana S.A.Recurso de casación (Segunda Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia 7 de marzo de 2007).Riquert, M. A. (2007). Crisis penal: Política criminal, globalización y Derecho penal. Buenos Aires: Ediar.Rodríguez Montañés, T. (2004). Delitos de peligro. Dolo e imprudencia. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni Editores.Roxin, C. (2002). Política criminal y sistema del derecho penal. Buenos Aires: Hammurabi.Roxin, C. (2008). Derecho Penal Parte General: Fundamento, la estructura de la teoría del delito (Vol. I). Madrid: Civitas Ediciones S.L.Salud como derecho conexo, T-736-2004 (Corte Constitucional 2004).Sánchez-Ostiz, P. (2012). Fundamentos de política criminal: Un retorno a los principios. Madrid: Marcial Pons.Silva Sánchez, J. M. (2012). Aproximación al derecho penal contemporáneo. Montevideo - Buenos Aires: Editorial B de F.Silva Sánchez, J. M. (2013). La responsabilidad penal de las personas jurídicas en Derecho español. En R. M. Jesús María Silva Sánchez, Criminalidad de empresa y Compliance (págs. 15-42). Barcelona: Atelier.Solórzano Garavito, C. R. (2011). La posición de garante de la víctima en la jurisprudencia de la sala de casación penal de la Corte Suprema de Justicia: A propósito de la sentencia de 21 de mayo del 2009, radicado: 30921, magistrado ponente: Sigifredo Espinosa Pérez. Cuaderno de Derecho Penal(5), 83-116. Obtenido de www.usergioarboleda.edu.co/derechopenal/cuadernos-de-derecho-penal/cdp5/posicion-garante-victima-jurisprudenciaCSJ-carlos-solorzano.pdfSolórzano Garavito, C. R. (2016). Derecho penal y responsabilidad médica en Colombia. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica.Sotomayor Acosta, J. O. (2009). ¿El Derecho penal garantista en retirada? En A. L. Calle Calderón (coord.), El estado actual de las ciencias penales (págs. 273-304). Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.Sueiro, C. C. (2015). Tendencias actuales en dogmática y política criminal en Alemania. Revista de Derecho Penal y Criminología, 14-35.Tamayo Jaramillo, J. (2007). Tratado de responsabilidad civil (Vol. I). Bogotá: Legis.Tavares, J. E. (2004). Bien jurídico y función en Derecho Penal. Buenos Aires: Hammurabi.Velásquez Velásquez, F. (2017). Fundamentos de Derecho Penal Parte General. Bogotá: Ediciones Jurídicas Andrés Morales.Vélez-Rodríguez, L. A. (2016). Política criminal y justicia constitucional: Particular consideración de los tribunales constitucionales colombiano y español. Valencia: Tirant lo Blanch.Welzel, H. (1956). Derecho Penal. Parte General. Buenos Aires: Roque Depalma Editor.Welzel, H. (2011). El nuevo sistema del Derecho Penal: Una introducción a la doctrina de la acción finalista. Montevideo - Buenos Aires: Editorial B de F.Zaffaroni, E. R. (2002). Manual de Derecho penal: Parte general. Buenos Aires: Ediar.Zaffaroni, E. R. (2006). El enemigo en el Derecho Penal. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.Zaffaroni, E. R., Alagia, A., & Slokar, A. (2002). Derecho penal: Parte general. Buenos Aires: Ediar S.A.Zuñiga Rodríguez, L. (2001). Política criminal. Madrid: Colex.CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30138/4/license_rdfdab767be7a093b539031785b3bf95490MD54open accessORIGINAL2020gabrielponce.pdf2020gabrielponce.pdftrabajo de gradoapplication/pdf834806https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30138/1/2020gabrielponce.pdfd16c70178c9affd58af9408b2de19e05MD51open accessCarta_aprobacion_facultad_autoarchivo GABRIEL PONCE (1).pdfCarta_aprobacion_facultad_autoarchivo GABRIEL PONCE (1).pdfCarta Facultadapplication/pdf227489https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30138/2/Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo%20GABRIEL%20PONCE%20%281%29.pdfe5597835996b81e10756640f5f0cb896MD52metadata only accessCarta Derecho de autor 2.pdfCarta Derecho de autor 2.pdfCarta Derechos de Autorapplication/pdf300398https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30138/3/Carta%20Derecho%20de%20autor%202.pdfd4c25bbb5342bfc36e0d9034de04baa9MD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30138/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2020gabrielponce.pdf.jpg2020gabrielponce.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2341https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30138/6/2020gabrielponce.pdf.jpge2bc9f621c64c2ad8dfbd879b2b114bfMD56open accessCarta_aprobacion_facultad_autoarchivo GABRIEL PONCE (1).pdf.jpgCarta_aprobacion_facultad_autoarchivo GABRIEL PONCE (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3498https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30138/7/Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo%20GABRIEL%20PONCE%20%281%29.pdf.jpg5ea1084d7e017e0721fc0b716c922a47MD57open accessCarta Derecho de autor 2.pdf.jpgCarta Derecho de autor 2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3537https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30138/8/Carta%20Derecho%20de%20autor%202.pdf.jpg4fc9b1ef60f2afa586596a7bbd0e99b3MD58open access11634/30138oai:repository.usta.edu.co:11634/301382022-10-10 17:00:23.768open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |