Desarrollo de Pensamiento Superior en la Formación Técnica Profesional en el Sena - un Estudio de Caso
Las tensiones generadas entre la Formación Técnica Profesional (FTP) que imparte el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y su débil impacto en los contextos sociales y productivos pone sobre el escenario académico - investigativo, la urgencia de atender y resignificar la gestión de este sistema f...
- Autores:
-
Páez Luna, Dora Ligia
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51182
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51182
- Palabra clave:
- Training
Professional Technical Training
Work Training
Comprehensive Vocational Training,
Higher Thinking
Critical Thinking
Educación
Formación Superior
Tecnología
Filosofía
Formación
Formación Técnica Profesional
Formación para el Trabajo
Formación Profesional Integral
Pensamiento Superior
Pensamiento Crítico
Pensamiento Creativo
Creative Thinking
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Las tensiones generadas entre la Formación Técnica Profesional (FTP) que imparte el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y su débil impacto en los contextos sociales y productivos pone sobre el escenario académico - investigativo, la urgencia de atender y resignificar la gestión de este sistema formativo en Colombia. El tratamiento pragmático y productivista que se le da a la FTP deja en evidencia la ausencia de bases epistemológicas que corresponda con su naturaleza humana y social, necesarias en la estructuración de una respuesta integral que, de manera coherente con esta, afine sus procesos en función del perfilamiento integral del sujeto, del cual hace parte inherente el desarrollo cognitivo, es decir, tratarlo en su condición de persona, ciudadano y trabajador, no así de manera exclusiva y restringida a este último rol. Este estudio pretende allanar el camino con el fin aportar a subsanar el rezago epistemológico de la FTP relacionado con la necesidad de desarrollar pensamiento superior al interior de sus procesos formativos en consonancia con las demandas planteadas por la actual sociedad del conocimiento, evidenciadas en los contextos sociales y productivos presentadas en este documento. Los hallazgos y resultados generados buscan nutrir de manera complementaria las propuestas curriculares de la FTP a partir del sentido y el significado que le connotan el desarrollo de pensamiento superior al interior de su gestión; así como, resignificar las prácticas de los formadores de instructores y de los instructores sobre la base de mayores comprensiones acerca de la necesidad e importancia de insertar el componente cognitivo en los procesos de enseñanza y de aprendizaje que orientan; de la misma manera, fortalecer en los aprendices el desarrollo de pensamiento superior con miras a lograr mayores niveles de pertinencia en su desarrollo integral como personas y como trabajadores en interacción en la actual sociedad del conocimiento. El aporte de este proceso investigativo se refleja en una propuesta de lineamientos curriculares para la Formación Técnica Profesional tanto para el diseño como para el desarrollo curricular de la misma. |
---|