Prácticas de enseñanza para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de grado quinto en la Institución Educativa APIAY
Para el año 2025, el Ministerio de Educación Nacional (2015) proyecta que Colombia será el país más educado de América Latina. El reto es alcanzar una educación de calidad, incidiendo en uno de los componentes que más afecta el aprendizaje de los estudiantes: la práctica docente; frente a esto la en...
- Autores:
-
Garzón Rojas, Sandra Milena
Perales Rabadán, Morayma
Urrego Peña, Carlos Ramiro
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/44168
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/44168
- Palabra clave:
- Teaching practices
Didactics of language
Reading comprehension
Moments of reading
Research - action
Proceso enseñanza - aprendizaje
Educación
Metodología en lectura
Prácticas de enseñanza
Didáctica del lenguaje
Comprensión lectora
Momentos de la lectura
Investigación – acción
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_ce964122830c7f3a0fe1fe4cff1e217d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/44168 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prácticas de enseñanza para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de grado quinto en la Institución Educativa APIAY |
title |
Prácticas de enseñanza para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de grado quinto en la Institución Educativa APIAY |
spellingShingle |
Prácticas de enseñanza para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de grado quinto en la Institución Educativa APIAY Teaching practices Didactics of language Reading comprehension Moments of reading Research - action Proceso enseñanza - aprendizaje Educación Metodología en lectura Prácticas de enseñanza Didáctica del lenguaje Comprensión lectora Momentos de la lectura Investigación – acción |
title_short |
Prácticas de enseñanza para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de grado quinto en la Institución Educativa APIAY |
title_full |
Prácticas de enseñanza para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de grado quinto en la Institución Educativa APIAY |
title_fullStr |
Prácticas de enseñanza para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de grado quinto en la Institución Educativa APIAY |
title_full_unstemmed |
Prácticas de enseñanza para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de grado quinto en la Institución Educativa APIAY |
title_sort |
Prácticas de enseñanza para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de grado quinto en la Institución Educativa APIAY |
dc.creator.fl_str_mv |
Garzón Rojas, Sandra Milena Perales Rabadán, Morayma Urrego Peña, Carlos Ramiro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Morera Arévalo, William Henry Heredia Duarte, María Isabel Ortiz, José Guillermo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Garzón Rojas, Sandra Milena Perales Rabadán, Morayma Urrego Peña, Carlos Ramiro |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-0437-3969 https://orcid.org/0000-0002-9107-2493 https://orcid.org/0000-0003-1842-8702 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=dwBt1e0AAAAJ&hl=es https://scholar.google.es/citations?user=dPcEe4IAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001627621 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Teaching practices Didactics of language Reading comprehension Moments of reading Research - action |
topic |
Teaching practices Didactics of language Reading comprehension Moments of reading Research - action Proceso enseñanza - aprendizaje Educación Metodología en lectura Prácticas de enseñanza Didáctica del lenguaje Comprensión lectora Momentos de la lectura Investigación – acción |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Proceso enseñanza - aprendizaje Educación Metodología en lectura |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Prácticas de enseñanza Didáctica del lenguaje Comprensión lectora Momentos de la lectura Investigación – acción |
description |
Para el año 2025, el Ministerio de Educación Nacional (2015) proyecta que Colombia será el país más educado de América Latina. El reto es alcanzar una educación de calidad, incidiendo en uno de los componentes que más afecta el aprendizaje de los estudiantes: la práctica docente; frente a esto la entidad adelanta apuestas orientadas al fortalecimiento de todos aquellos procesos que implican el quehacer del maestro y la calidad de su práctica. En nuestro país dicho factor se ve reflejado en los resultados en las pruebas SABER de 5º, 9º y 11º, las cuales permiten corroborar que existe una correlación positiva entre los establecimientos educativos que presentan los mejores puntajes con aquellos que se caracterizan por tener docentes con mejor formación |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-25T15:13:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-25T15:13:45Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Garzón Rojas S. M., Perales Rabadán M., & Urrego Peña C. R. (2018). Prácticas de enseñanza para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de grado quinto en la Institución Educativa APIAY. [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/44168 |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Garzón Rojas S. M., Perales Rabadán M., & Urrego Peña C. R. (2018). Prácticas de enseñanza para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de grado quinto en la Institución Educativa APIAY. [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/44168 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arozamena, A. y Ibargutxi, F. (2018). Izagirre Urreaga, Koldo. Recuperado de http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/es/izagirre-urreaga-koldo/ar-71777/ Begoña, M. (1992). Técnicas y métodos en investigación cualitativa. Metodología educativa I, 1(ISBN 84-600-8006-4), 101-116. Benítez, E. (2012). La lectura: base del aprendizaje. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 21(ISSN 1989-4023), 1-7. Biografías y vidas (2018). Manuel Zapata Olivella. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/z/zapata_olivella.htm Caballero, E. (2008). Comprensión lectora de los textos argumentativos en los niños de poblaciones vulnerables escolarizados en grado quinto de educación básica primaria. Tesis de grado para optar el título de magíster en Educación con Énfasis en Didáctica de la Lectoescritura en la Infancia, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Cantú, D. (2016). Uso de dispositivos móviles: estrategia metodológica que favorece la comprensión lectora en alumnos de quinto grado. [Versión electrónica]. Revista Quaderns digitals.net, 82(ISSN 1575-9393), 84-103. Carvajal, Y. (2010). Mitos colombianos: La diosa Bachué cultura Muisca Colombia. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=P6-k2ZVNiIM Cassany, D. Luna, M, y Sanz, G. (2003). Enseñar Lengua. Barcelona. España: Graó. Díaz, E. y Valerio, A. (2015). El cuento como estrategia didáctica para desarrollar la comprensión lectora. [Versión electrónica]. Investigaciones, estrategias y medios en la práctica educativa, 1(ISBN: 978-607-8435-03-6), 50-69. 121 Ediciones Ekaré. (s.f.). Thé Tjong-Khing. Recuperado de http://www.ekare.com/ekare/autor/the-tjong-khing/ Elliott, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación – acción. (Tercera edición). Madrid, España: Ediciones Morata. Elliott, J. (2005). La investigación – acción en educación. (Quinta edición). Madrid, España: Ediciones Morata. Franco, M. (2009). Factores de la metodología de la enseñanza que inciden en el proceso de desarrollo de la comprensión lectora en niños. [Versión electrónica]. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte, 11(ISSN 1657-2416), 134-143. Fundación SM. (2015). VI catálogo iberoamericano de ilustración de publicaciones infantiles y juveniles. Recuperado de http://www.fundacionsm.org.mx/sites/default/files/Dossier%20prensa_1.pdf Galiana, J., Díez, I. y Caballer, M. (2016). Tipología textual y comprensión lectora en el alumnado del segundo ciclo de educación primaria. [Versión electrónica]. Revista Quaderns digitals.net, 82(ISSN 1575-9393), 104-111. González, J. (2009). Didáctica Crítica desde la transdisciplinariedad, la complejidad y la investigación. [Versión electrónica]. Revista Integra Educativa, 4(ISSN: 1997-4043), 63-74. Google. (s.f.). [Mapa de Institución Educativa Apiay]. Recuperado el 25 de junio, 2018, de: https://www.google.com/maps/@4.091774,-73.5573433,394m/data=!3m1!1e3 Holzwarth, M. Hall, B. y Stucchi, A. (2007). Los Docentes como Mediadores de Lectura. Buenos Aires, Argentina: Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Institución Educativa Apiay (2016). Proyecto Educativo Institucional. Villavicencio. Institución Educativa Apiay (2017). Plan Lector. Villavicencio. Jiménez, S. (2009). La importancia de los recursos didácticos en la enseñanza. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 4(ISSN 1989-4023), 1-6. Jiménez, E. (2014). Comprensión lectora VS Competencia lectora: qué son y qué relación existe entre ellas. Revista investigaciones sobre lectura, 1(ISSN: 2340 – 8685). 65-74. Kemmis, S. & McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción, Barcelona, España: Laertes LiteraturasSM. (s.f.) Biografía Gianni Rodari. Recuperado de https://es.literaturasm.com/autor/gianni-rodari#gref Llamazares, M. y Alonso, M. (2016). Lectura compartida y estrategias de comprensión lectora en educación infantil. Revista Iberoamericana de Educación, 71. 151-172. Martínez, M. (2000). La investigación-acción en el aula. [Versión electrónica]. Agenda Académica, 7. 27-29. Matesanz, M. (2012). La Lectura en la Educación Primaria: Marco Teórico y Propuesta de Intervención. Segovia, España: UVa. Medina, A. y Salvador, F. (2009). Didáctica General. (Segunda Edición). Madrid, España: Pearson Educación. Ministerio De Educación Nacional (2009). Fundamentaciones y orientaciones para la implementación del Decreto 1290 de 2009. Recuperado el 26 de febrero de 2018 del sitio web https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-213769_archivo_pdf_evaluacion.pdf Ministerio De Educación Nacional (2015) Colombia, la mejor educada en el 2025. Recuperado el 21 de febrero de 2018 del sitio web https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356137_foto_portada.pdf Ministerio De Educación Nacional (2016) Colección Semilla libros para sembrar y cosechar bibliotecas escolares catálogo 2014 p. 9,10 y 11. Recuperado el 10 de septiembre de 2016 del sitio web http://www.mineducacion.gov.co/ Ministerio De Educación Nacional (2016). ¿Qué es la Colección Semilla? Plan Nacional de Lectura y Escritura (PNLE): MinEducación, todos por un nuevo país. Recuperado el 06 de agosto de 2016 del sitio web http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-325402.html MEN (2017). Vamos a aprender Lenguaje. Bogotá SM S.A. Nani, D. (2012). La investigación-acción: cartografía de su epistemología y cientificidad cualitativas. [Versión electrónica]. Aposta revista de ciencias sociales. 53(ISSN 1696-7348). 1-22. Oñate, E. (2013). Comprensión lectora: marco teórico y propuesta de intervención didáctica. Tesis de grado para optar el título de Educación Primaria, Universidad de Valladolid, Segovia, España. Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara. (2007). Colombia país de diversidad. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-135093_archivo_pdf.pdf Ramos, G. (2013). La comprensión lectora como una herramienta básica en la enseñanza de las ciencias naturales. Tesis de grado para optar el título de magíster en la enseñanza de las ciencias exactas y naturales, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. Serna, J. y Díaz, J. (2014). Propuesta didáctica para la comprensión crítica en la Universidad La Gran Colombia. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 25(ISSN 2346- 1829). 165-180. Solé, I. (1998). Estrategias De Lectura. (Octava edición). Barcelona. España: Graó. Solé, I. (2012). Competencia lectora y aprendizaje. [Versión electrónica]. Revista Iberoamericana De Educación, 59(ISSN 1022-6508). 43-61. Suarez, M. (2002). Algunas reflexiones sobre la investigación-acción. [Versión electrónica] Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias. 1(1). 40-56. Viana, F. Ribeiro, I. y Santos, S. (2014) Los desafíos de enseñar a comprender. Revista investigaciones sobre lectura, 1(ISSN: 2340 – 8685). 9-32. World Library and Information Congress. (2011). Dr Fernando Picó. Recuperado de https://www.ifla.org/past-wlic/2011/dr-fernando-pico.htm |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso cerrado |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Acceso cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Didáctica |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44168/1/2018sandragarzon.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44168/2/Cartas%20derechos%20de%20autor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44168/3/2018sandragarzon1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44168/4/2018sandragarzon2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44168/5/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44168/6/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44168/7/2018sandragarzon.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44168/8/Cartas%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44168/9/2018sandragarzon1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44168/10/2018sandragarzon2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
96ca76fe7b43abf452d9d0eaadd3b694 1515c49664e4362cb0625f6ac5d7bfd3 02d1e1d6120024593b58644c42c0f8bf c196599cff0561384f48776479a29a52 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 8c8cc0df2d40c55e4c97a936ded2374e 4e9816e4825580998a77e0a5c5d6f5c9 41ec9ba679d2f6b4583269da6f4c4f0a cc7d17cd46c8a2709a1643a879c5820d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786330710441984 |
spelling |
Morera Arévalo, William HenryHeredia Duarte, María IsabelOrtiz, José GuillermoGarzón Rojas, Sandra MilenaPerales Rabadán, MoraymaUrrego Peña, Carlos Ramirohttps://orcid.org/0000-0002-0437-3969https://orcid.org/0000-0002-9107-2493https://orcid.org/0000-0003-1842-8702https://scholar.google.es/citations?user=dwBt1e0AAAAJ&hl=eshttps://scholar.google.es/citations?user=dPcEe4IAAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00016276212022-04-25T15:13:45Z2022-04-25T15:13:45Z2018Garzón Rojas S. M., Perales Rabadán M., & Urrego Peña C. R. (2018). Prácticas de enseñanza para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de grado quinto en la Institución Educativa APIAY. [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/44168repourl:https://repository.usta.edu.coPara el año 2025, el Ministerio de Educación Nacional (2015) proyecta que Colombia será el país más educado de América Latina. El reto es alcanzar una educación de calidad, incidiendo en uno de los componentes que más afecta el aprendizaje de los estudiantes: la práctica docente; frente a esto la entidad adelanta apuestas orientadas al fortalecimiento de todos aquellos procesos que implican el quehacer del maestro y la calidad de su práctica. En nuestro país dicho factor se ve reflejado en los resultados en las pruebas SABER de 5º, 9º y 11º, las cuales permiten corroborar que existe una correlación positiva entre los establecimientos educativos que presentan los mejores puntajes con aquellos que se caracterizan por tener docentes con mejor formaciónBy 2025, the Ministry of National Education (2015) projects that Colombia will be the most educated country in Latin America. The challenge is to achieve quality education, with an impact on one of the components that most affects student learning: teaching practice; to this end, the entity is making efforts to strengthen all those processes that involve the work of teachers and the quality of their practice. In our country, this factor is reflected in the results of the SABER tests of 5th, 9th and 11th grades, which corroborate that there is a positive correlation between the educational establishments with the best scores and those characterized by having teachers with better training.Maestríaapplication/pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbPrácticas de enseñanza para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de grado quinto en la Institución Educativa APIAYMaestría en DidácticaTeaching practicesDidactics of languageReading comprehensionMoments of readingResearch - actionProceso enseñanza - aprendizajeEducaciónMetodología en lecturaPrácticas de enseñanzaDidáctica del lenguajeComprensión lectoraMomentos de la lecturaInvestigación – acciónTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA DuadArozamena, A. y Ibargutxi, F. (2018). Izagirre Urreaga, Koldo. Recuperado de http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/es/izagirre-urreaga-koldo/ar-71777/Begoña, M. (1992). Técnicas y métodos en investigación cualitativa. Metodología educativa I, 1(ISBN 84-600-8006-4), 101-116.Benítez, E. (2012). La lectura: base del aprendizaje. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 21(ISSN 1989-4023), 1-7.Biografías y vidas (2018). Manuel Zapata Olivella. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/z/zapata_olivella.htmCaballero, E. (2008). Comprensión lectora de los textos argumentativos en los niños de poblaciones vulnerables escolarizados en grado quinto de educación básica primaria. Tesis de grado para optar el título de magíster en Educación con Énfasis en Didáctica de la Lectoescritura en la Infancia, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.Cantú, D. (2016). Uso de dispositivos móviles: estrategia metodológica que favorece la comprensión lectora en alumnos de quinto grado. [Versión electrónica]. Revista Quaderns digitals.net, 82(ISSN 1575-9393), 84-103.Carvajal, Y. (2010). Mitos colombianos: La diosa Bachué cultura Muisca Colombia. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=P6-k2ZVNiIMCassany, D. Luna, M, y Sanz, G. (2003). Enseñar Lengua. Barcelona. España: Graó.Díaz, E. y Valerio, A. (2015). El cuento como estrategia didáctica para desarrollar la comprensión lectora. [Versión electrónica]. Investigaciones, estrategias y medios en la práctica educativa, 1(ISBN: 978-607-8435-03-6), 50-69. 121 Ediciones Ekaré. (s.f.). Thé Tjong-Khing. Recuperado de http://www.ekare.com/ekare/autor/the-tjong-khing/Elliott, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación – acción. (Tercera edición). Madrid, España: Ediciones Morata.Elliott, J. (2005). La investigación – acción en educación. (Quinta edición). Madrid, España: Ediciones Morata.Franco, M. (2009). Factores de la metodología de la enseñanza que inciden en el proceso de desarrollo de la comprensión lectora en niños. [Versión electrónica]. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte, 11(ISSN 1657-2416), 134-143.Fundación SM. (2015). VI catálogo iberoamericano de ilustración de publicaciones infantiles y juveniles. Recuperado de http://www.fundacionsm.org.mx/sites/default/files/Dossier%20prensa_1.pdfGaliana, J., Díez, I. y Caballer, M. (2016). Tipología textual y comprensión lectora en el alumnado del segundo ciclo de educación primaria. [Versión electrónica]. Revista Quaderns digitals.net, 82(ISSN 1575-9393), 104-111.González, J. (2009). Didáctica Crítica desde la transdisciplinariedad, la complejidad y la investigación. [Versión electrónica]. Revista Integra Educativa, 4(ISSN: 1997-4043), 63-74.Google. (s.f.). [Mapa de Institución Educativa Apiay]. Recuperado el 25 de junio, 2018, de: https://www.google.com/maps/@4.091774,-73.5573433,394m/data=!3m1!1e3Holzwarth, M. Hall, B. y Stucchi, A. (2007). Los Docentes como Mediadores de Lectura. Buenos Aires, Argentina: Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.Institución Educativa Apiay (2016). Proyecto Educativo Institucional. Villavicencio.Institución Educativa Apiay (2017). Plan Lector. Villavicencio.Jiménez, S. (2009). La importancia de los recursos didácticos en la enseñanza. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 4(ISSN 1989-4023), 1-6.Jiménez, E. (2014). Comprensión lectora VS Competencia lectora: qué son y qué relación existe entre ellas. Revista investigaciones sobre lectura, 1(ISSN: 2340 – 8685). 65-74.Kemmis, S. & McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción, Barcelona, España: LaertesLiteraturasSM. (s.f.) Biografía Gianni Rodari. Recuperado de https://es.literaturasm.com/autor/gianni-rodari#grefLlamazares, M. y Alonso, M. (2016). Lectura compartida y estrategias de comprensión lectora en educación infantil. Revista Iberoamericana de Educación, 71. 151-172.Martínez, M. (2000). La investigación-acción en el aula. [Versión electrónica]. Agenda Académica, 7. 27-29.Matesanz, M. (2012). La Lectura en la Educación Primaria: Marco Teórico y Propuesta de Intervención. Segovia, España: UVa.Medina, A. y Salvador, F. (2009). Didáctica General. (Segunda Edición). Madrid, España: Pearson Educación.Ministerio De Educación Nacional (2009). Fundamentaciones y orientaciones para la implementación del Decreto 1290 de 2009. Recuperado el 26 de febrero de 2018 del sitio web https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-213769_archivo_pdf_evaluacion.pdfMinisterio De Educación Nacional (2015) Colombia, la mejor educada en el 2025. Recuperado el 21 de febrero de 2018 del sitio web https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356137_foto_portada.pdfMinisterio De Educación Nacional (2016) Colección Semilla libros para sembrar y cosechar bibliotecas escolares catálogo 2014 p. 9,10 y 11. Recuperado el 10 de septiembre de 2016 del sitio web http://www.mineducacion.gov.co/Ministerio De Educación Nacional (2016). ¿Qué es la Colección Semilla? Plan Nacional de Lectura y Escritura (PNLE): MinEducación, todos por un nuevo país. Recuperado el 06 de agosto de 2016 del sitio web http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-325402.htmlMEN (2017). Vamos a aprender Lenguaje. Bogotá SM S.A.Nani, D. (2012). La investigación-acción: cartografía de su epistemología y cientificidad cualitativas. [Versión electrónica]. Aposta revista de ciencias sociales. 53(ISSN 1696-7348). 1-22.Oñate, E. (2013). Comprensión lectora: marco teórico y propuesta de intervención didáctica. Tesis de grado para optar el título de Educación Primaria, Universidad de Valladolid, Segovia, España.Programación Cultural de Colombia en la FIL de Guadalajara. (2007). Colombia país de diversidad. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-135093_archivo_pdf.pdfRamos, G. (2013). La comprensión lectora como una herramienta básica en la enseñanza de las ciencias naturales. Tesis de grado para optar el título de magíster en la enseñanza de las ciencias exactas y naturales, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia.Serna, J. y Díaz, J. (2014). Propuesta didáctica para la comprensión crítica en la Universidad La Gran Colombia. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 25(ISSN 2346- 1829). 165-180.Solé, I. (1998). Estrategias De Lectura. (Octava edición). Barcelona. España: Graó.Solé, I. (2012). Competencia lectora y aprendizaje. [Versión electrónica]. Revista Iberoamericana De Educación, 59(ISSN 1022-6508). 43-61.Suarez, M. (2002). Algunas reflexiones sobre la investigación-acción. [Versión electrónica] Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias. 1(1). 40-56.Viana, F. Ribeiro, I. y Santos, S. (2014) Los desafíos de enseñar a comprender. Revista investigaciones sobre lectura, 1(ISSN: 2340 – 8685). 9-32.World Library and Information Congress. (2011). Dr Fernando Picó. Recuperado de https://www.ifla.org/past-wlic/2011/dr-fernando-pico.htmORIGINAL2018sandragarzon.pdf2018sandragarzon.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2374623https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44168/1/2018sandragarzon.pdf96ca76fe7b43abf452d9d0eaadd3b694MD51open accessCartas derechos de autor.pdfCartas derechos de autor.pdfCarta de autorapplication/pdf442172https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44168/2/Cartas%20derechos%20de%20autor.pdf1515c49664e4362cb0625f6ac5d7bfd3MD52metadata only access2018sandragarzon1.pdf2018sandragarzon1.pdfFormato de entregaapplication/pdf129378https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44168/3/2018sandragarzon1.pdf02d1e1d6120024593b58644c42c0f8bfMD53open access2018sandragarzon2.pdf2018sandragarzon2.pdfAnexoapplication/pdf115560https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44168/4/2018sandragarzon2.pdfc196599cff0561384f48776479a29a52MD54open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44168/5/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44168/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open accessTHUMBNAIL2018sandragarzon.pdf.jpg2018sandragarzon.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4898https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44168/7/2018sandragarzon.pdf.jpg8c8cc0df2d40c55e4c97a936ded2374eMD57open accessCartas derechos de autor.pdf.jpgCartas derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8789https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44168/8/Cartas%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg4e9816e4825580998a77e0a5c5d6f5c9MD58open access2018sandragarzon1.pdf.jpg2018sandragarzon1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7529https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44168/9/2018sandragarzon1.pdf.jpg41ec9ba679d2f6b4583269da6f4c4f0aMD59open access2018sandragarzon2.pdf.jpg2018sandragarzon2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6846https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44168/10/2018sandragarzon2.pdf.jpgcc7d17cd46c8a2709a1643a879c5820dMD510open access11634/44168oai:repository.usta.edu.co:11634/441682022-10-10 15:40:20.682open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |