Participación y Cualificación de las Mujeres con la Implementación de la Ley de Cuotas para la Cámara de Representantes en la Circunscripción del Tolima Durante los Tres Últimos Periodos Electorales (2014-2018-2022)

Este artículo aborda la evolución en la participación de las mujeres en la Cámara de Representantes por la circunscripción del Tolima durante los tres últimos periodos legislativos a partir de la implementación de la Ley de Cuotas, desde un enfoque cualitativo, con un alcance exploratorio y descript...

Full description

Autores:
Suache Álvarez, Johanna Edith
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/53635
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/53635
Palabra clave:
Political representation
Quota Law
Electoral system
Positive discrimination
Tolima
Gobierno y Relaciones Internacionales
Mujeres
periodo Legislativo
Representación política
Ley de cuotas
sistema electoral
Discriminación positiva
Tolima
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SantoToma2_c373efec52a4ee34515a2e0d191edbad
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/53635
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Participación y Cualificación de las Mujeres con la Implementación de la Ley de Cuotas para la Cámara de Representantes en la Circunscripción del Tolima Durante los Tres Últimos Periodos Electorales (2014-2018-2022)
title Participación y Cualificación de las Mujeres con la Implementación de la Ley de Cuotas para la Cámara de Representantes en la Circunscripción del Tolima Durante los Tres Últimos Periodos Electorales (2014-2018-2022)
spellingShingle Participación y Cualificación de las Mujeres con la Implementación de la Ley de Cuotas para la Cámara de Representantes en la Circunscripción del Tolima Durante los Tres Últimos Periodos Electorales (2014-2018-2022)
Political representation
Quota Law
Electoral system
Positive discrimination
Tolima
Gobierno y Relaciones Internacionales
Mujeres
periodo Legislativo
Representación política
Ley de cuotas
sistema electoral
Discriminación positiva
Tolima
title_short Participación y Cualificación de las Mujeres con la Implementación de la Ley de Cuotas para la Cámara de Representantes en la Circunscripción del Tolima Durante los Tres Últimos Periodos Electorales (2014-2018-2022)
title_full Participación y Cualificación de las Mujeres con la Implementación de la Ley de Cuotas para la Cámara de Representantes en la Circunscripción del Tolima Durante los Tres Últimos Periodos Electorales (2014-2018-2022)
title_fullStr Participación y Cualificación de las Mujeres con la Implementación de la Ley de Cuotas para la Cámara de Representantes en la Circunscripción del Tolima Durante los Tres Últimos Periodos Electorales (2014-2018-2022)
title_full_unstemmed Participación y Cualificación de las Mujeres con la Implementación de la Ley de Cuotas para la Cámara de Representantes en la Circunscripción del Tolima Durante los Tres Últimos Periodos Electorales (2014-2018-2022)
title_sort Participación y Cualificación de las Mujeres con la Implementación de la Ley de Cuotas para la Cámara de Representantes en la Circunscripción del Tolima Durante los Tres Últimos Periodos Electorales (2014-2018-2022)
dc.creator.fl_str_mv Suache Álvarez, Johanna Edith
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Espinel Torres, Yeilor Rafael
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Suache Álvarez, Johanna Edith
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0001-8467-8465
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=ck7RxJIAAAAJ
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001217151
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002168516
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Political representation
Quota Law
Electoral system
Positive discrimination
Tolima
topic Political representation
Quota Law
Electoral system
Positive discrimination
Tolima
Gobierno y Relaciones Internacionales
Mujeres
periodo Legislativo
Representación política
Ley de cuotas
sistema electoral
Discriminación positiva
Tolima
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Gobierno y Relaciones Internacionales
Mujeres
periodo Legislativo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Representación política
Ley de cuotas
sistema electoral
Discriminación positiva
Tolima
description Este artículo aborda la evolución en la participación de las mujeres en la Cámara de Representantes por la circunscripción del Tolima durante los tres últimos periodos legislativos a partir de la implementación de la Ley de Cuotas, desde un enfoque cualitativo, con un alcance exploratorio y descriptivo, analizando los cambios en la estructura normativa y los ajustes en el marco jurídico, además de las percepciones de las mujeres Representantes por el Tolima tanto de su desempeño como de los desafíos y tensiones que enfrentan al participar en este cuerpo colegiado, mostrando que aunque se evidencian avances en la participación de las mujeres en cargos decisionales como la Cámara, la legislación en términos de discriminación positiva aun presenta un déficit en relación a los objetivos de la Ley de cuotas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-22T21:32:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-22T21:32:24Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-01-19
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.drive.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Suache Álvarez, J. E. (s.f.). Participación y Cualificación de las Mujeres con la Implementación de la Ley de Cuotas para la Cámara de Representantes en la Circunscripción del Tolima Durante los Tres Últimos Periodos Electorales (2014-2018-2022). [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/53635
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Suache Álvarez, J. E. (s.f.). Participación y Cualificación de las Mujeres con la Implementación de la Ley de Cuotas para la Cámara de Representantes en la Circunscripción del Tolima Durante los Tres Últimos Periodos Electorales (2014-2018-2022). [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/53635
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ámbito Jurídico (2021, 06 de julio). Las mujeres en la Constitución de 1991: 30 años ganando espacios. https://www.ambitojuridico.com/noticias/constitucional/las-mujeres-en-la-constitucion-de-1991-30-anos-ganando-espacios
Astelarra, J. (2009). Políticas de género en la Unión Europea y algunos apuntes sobre América Latina. Naciones Unidas – CEPAL. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/5928/S046520_es.pdf
Bareiro, L. & Torres, I. (2009). Participación política igualitaria de las mujeres: deber ser de la democracia. En Bareiro, Line y Torres, Isabel (eds.), Igualdad para una democracia incluyente. IIDH. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5855/21.pdf
Batlle, M. (2017). Mujeres en el Congreso colombiano: un análisis a partir de la primera implementación de la Ley de cuota de género en las elecciones de 2014. Colombia Internacional, 1 (89) 17-49. https://doi.org/10.7440/colombiaint89.2017.01.
Bernal A. (2005). ¿Qué es ganar y qué es perder en política?: los retos en la participación electoral de las mujeres. Organismo Autónomo de Museos y Centros (1999, 4 de julio). Museo de la Ciencia y el Cosmo [en línea]. Tenerife: Trujillo, W. M. http://www.mcc.rcanaria.es.
Cantillo B., L. (2017). Mujer y participación política en Colombia. En Dhayana Carolina Fernández-Mattos (Comp.) Liderazgo y participación política de las mujeres en américa latina en el siglo XXI (pp. 161-199). Universidad Simón Bolívar. file:///C:/Users/EQUIPO/Downloads/Cap_6_Mujer_Participaci%C3%B3n.pdf
Cardozo G., F. & Quintero B., A. (2014). Colombia al final de la ola: la implementación del sistema de cuotas electorales y su impacto en la participación política de las mujeres. En Nélida Archenti y María Inés Tula (coord.), La representación imperfecta. Logros y desafíos de las mujeres políticas (pp. 159-182). Eudeba.
Constitución Política de Colombia. (1991). Corte Constitucional República de Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf
De Gouges, O. (1789). Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana. Para ser decretados por la Asamblea Nacional en sus últimas sesiones o en la próxima legislatura. http://www.scielo.org.co/pdf/rhel/n13/n13a14.pdf
Departamento Administrativo de la Función Pública (2021). Informe sobre la participación efectiva de la mujer en los cargos de niveles decisorios del Estado Colombiano. DAFP. https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/40836735/2021-12-23_Informe_ley_cuotas_2021.pdf/ea0e51d5-cdea-cc42-9cb8-f45024105cec?t=1640353341733
Fernández, T. O. (2011). Observatorio de asuntos de Género. Obtenido de La participación política de las mujeres en Colombia. http://www.equidadmujer.gov.co/oag/Documents/oag_boletin-13.pdf
Friedman, L. (1975) The Legal System. A Social Science Perspective. Russell Sage Foundation.
Martín-Gamero, A. (1975). Antología del feminismo. Alianza.
Hernández, A. M. (2021). La participación política de la mujer posterior al logro del derecho al voto en Colombia (1957-1977), una asignatura pendiente. [Tesis de maestría, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano]. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/21525/La%20participaci%C3%B3n%20pol%C3%ADtica%20de%20la%20mujer%20posterior%20al%20logro%20del%20derecho%20al%20voto%20en%20Colombia%20%2819561977%29%2C%20una%20asignatura%20pendiente..pdf?sequence=1&isAllowed=y
Labrador A. K. (2012, 29 de mayo). Revista Semana. https://www.semana.com/el-aporte-politico-mujer-colombia/152175/
Lesmes C., A. M. (2019). Participación de la mujer en el escenario político colombiano Una mirada general a la participación política de la mujer en Colombia. Registraduría Nacional del Estado Civil – Centro de Estudios en Democracia y Estudios Electorales CEDAE. https://registraduria.gov.co/IMG/pdf/Participacion_de_la_mujer_en_el_escenario_politico_colombiano.pdf
Luna, L. (2000). El logro del voto femenino en Colombia: la violencia y el maternalismo populista, 1949-1957 [Ponencia]. XI Congreso Colombiano de Historia, Bogotá, Colombia. file:///C:/Users/EQUIPO/Downloads/Dialnet-ElLogroDelVotoFemeninoEnColombia-2936874.pdf
Madriz, R. E. (2020). Democracia, organización y participación de las mujeres: un proceso de construcción de una ciudadanía diferente. Revista Colombiana de Humanidades, 52 (96), 20-34. https://www.redalyc.org/journal/5155/515562961001/515562961001.pdf
Medina (2010). La participación política de las mujeres. Elementos teórico ‐ conceptuales. En Adriana Medina Espino (Ed.) La participación política de las mujeres. de las cuotas de género a la paridad (pp. 15-28). Centro de Estudios para el Adelantode las Mujeres y la Equidad de Género. http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/lxi/part_pol_muj.pdf
MOE (2018). De la participación a la representación efectiva “la participación política de las mujeres en Colombia”. Colección 2018. Misión de Observación Electoral-MOE. https://moe.org.co/wp-content/uploads/2018/11/De-la-Participaci%C3%B3n-a-la-Representac%C3%ADon-Efectiva-Participaci%C3%B3n-Pol%C3%ADtica-de-la-Mujer_Digital.pdf
Naciones Unidas. (1979). Convención sobre Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer. -. (1995). Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Beijing. -. (2006). Poner fin a la violencia contra la mujer. De las palabras los hechos. Estudio del Secretariado General Naciones Unidas. -. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf
Nash, M. (2004). Mujeres en el mundo. Historia, retos y movimientos. Alianza Editorial.
ONU Mujeres. (2020). Conferencias mundiales sobre la mujer. https://www.unwomen.org/es/how-wework/intergovernmentalsupport/world-conferences-on-women
Osorio, D. (2019). Participación política de las mujeres elemento clave para la construcción de paz con igualdad. Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria – NIMD. https://colombia.nimd.org/wpcontent/uploads/2020/01/Insumo_5_Diagramacion_Mujeres.pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2018). Mujeres y política: claves para su participación y representación. PNUD - Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria.
Rojas, J. E. (2020). Implementación de la gobernanza en el ámbito colombiano: una revisión crítica desde la Encuesta de Cultura Política (2007-2019) y los comicios presidenciales (2006-2018). Tesis de maestría, Universidad de Vigo.
Rousseau, J.J. (1999). El Contrato Social o Principios de Derecho Político. s.l.: elaleph.com. https://www.secst.cl/upfiles/documentos/01082016_923am_579f698613e3b.pdf
Sartori, G. (1999). En defensa de la representación política. Claves, 91, 2-6.
Silva, P. & Peña, L. (2018). De la participación a la representación efectiva. Misión de Observación Electoral.
Wills, M. (2007). Inclusión sin representación: La irrupción política de las mujeres en Colombia (1970- 2000). Editorial Norma.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Gobierno y Relaciones Internacionales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53635/1/2024johannasuache.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53635/2/Carta%20aprobacion%20facultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53635/3/carta%20derecho%20de%20autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53635/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53635/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53635/6/2024johannasuache.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53635/7/Carta%20aprobacion%20facultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53635/8/carta%20derecho%20de%20autor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5ab2c068494c2041a39ba7e05731ead3
7d87f29bf566c8ac4fff32e8d7feb53b
68e2a34e1162248c9d9cf85d436252ed
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
edbe1f882902b6e659123175e43f4613
541b14668772d155b60ba2ed10f1ff2b
dd23b47cdad3f531bc0ece80131725be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786351876997120
spelling Espinel Torres, Yeilor RafaelSuache Álvarez, Johanna Edithhttps://orcid.org/0000-0001-8467-8465https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=ck7RxJIAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001217151https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002168516Universidad Santo Tomás2024-01-22T21:32:24Z2024-01-22T21:32:24Z2024-01-19Suache Álvarez, J. E. (s.f.). Participación y Cualificación de las Mujeres con la Implementación de la Ley de Cuotas para la Cámara de Representantes en la Circunscripción del Tolima Durante los Tres Últimos Periodos Electorales (2014-2018-2022). [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/53635reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste artículo aborda la evolución en la participación de las mujeres en la Cámara de Representantes por la circunscripción del Tolima durante los tres últimos periodos legislativos a partir de la implementación de la Ley de Cuotas, desde un enfoque cualitativo, con un alcance exploratorio y descriptivo, analizando los cambios en la estructura normativa y los ajustes en el marco jurídico, además de las percepciones de las mujeres Representantes por el Tolima tanto de su desempeño como de los desafíos y tensiones que enfrentan al participar en este cuerpo colegiado, mostrando que aunque se evidencian avances en la participación de las mujeres en cargos decisionales como la Cámara, la legislación en términos de discriminación positiva aun presenta un déficit en relación a los objetivos de la Ley de cuotas.This article addresses the evolution in the participation of women in the House of Representatives for the Tolima constituency during the last three legislative periods following the implementation of the Quota Law, from a qualitative approach, with an exploratory and descriptive scope. analyzing the changes in the regulatory structure and the adjustments in the legal framework, in addition to the perceptions of the women Representatives for Tolima of both their performance and the challenges and tensions they face when participating in this collegiate body, showing that although they are evident advances in the participation of women in decision-making positions such as the Chamber, the legislation in terms of positive discrimination still presents a deficit in relation to the objectives of the Quota Law.Magister en Gobierno y Relaciones InternacionalesMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría en Gobierno y Relaciones InternacionalesFacultad de Gobierno y Relaciones InternacionalesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Participación y Cualificación de las Mujeres con la Implementación de la Ley de Cuotas para la Cámara de Representantes en la Circunscripción del Tolima Durante los Tres Últimos Periodos Electorales (2014-2018-2022)Political representationQuota LawElectoral systemPositive discriminationTolimaGobierno y Relaciones InternacionalesMujeresperiodo LegislativoRepresentación políticaLey de cuotassistema electoralDiscriminación positivaTolimaTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáÁmbito Jurídico (2021, 06 de julio). Las mujeres en la Constitución de 1991: 30 años ganando espacios. https://www.ambitojuridico.com/noticias/constitucional/las-mujeres-en-la-constitucion-de-1991-30-anos-ganando-espaciosAstelarra, J. (2009). Políticas de género en la Unión Europea y algunos apuntes sobre América Latina. Naciones Unidas – CEPAL. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/5928/S046520_es.pdfBareiro, L. & Torres, I. (2009). Participación política igualitaria de las mujeres: deber ser de la democracia. En Bareiro, Line y Torres, Isabel (eds.), Igualdad para una democracia incluyente. IIDH. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5855/21.pdfBatlle, M. (2017). Mujeres en el Congreso colombiano: un análisis a partir de la primera implementación de la Ley de cuota de género en las elecciones de 2014. Colombia Internacional, 1 (89) 17-49. https://doi.org/10.7440/colombiaint89.2017.01.Bernal A. (2005). ¿Qué es ganar y qué es perder en política?: los retos en la participación electoral de las mujeres. Organismo Autónomo de Museos y Centros (1999, 4 de julio). Museo de la Ciencia y el Cosmo [en línea]. Tenerife: Trujillo, W. M. http://www.mcc.rcanaria.es.Cantillo B., L. (2017). Mujer y participación política en Colombia. En Dhayana Carolina Fernández-Mattos (Comp.) Liderazgo y participación política de las mujeres en américa latina en el siglo XXI (pp. 161-199). Universidad Simón Bolívar. file:///C:/Users/EQUIPO/Downloads/Cap_6_Mujer_Participaci%C3%B3n.pdfCardozo G., F. & Quintero B., A. (2014). Colombia al final de la ola: la implementación del sistema de cuotas electorales y su impacto en la participación política de las mujeres. En Nélida Archenti y María Inés Tula (coord.), La representación imperfecta. Logros y desafíos de las mujeres políticas (pp. 159-182). Eudeba.Constitución Política de Colombia. (1991). Corte Constitucional República de Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdfDe Gouges, O. (1789). Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana. Para ser decretados por la Asamblea Nacional en sus últimas sesiones o en la próxima legislatura. http://www.scielo.org.co/pdf/rhel/n13/n13a14.pdfDepartamento Administrativo de la Función Pública (2021). Informe sobre la participación efectiva de la mujer en los cargos de niveles decisorios del Estado Colombiano. DAFP. https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/40836735/2021-12-23_Informe_ley_cuotas_2021.pdf/ea0e51d5-cdea-cc42-9cb8-f45024105cec?t=1640353341733Fernández, T. O. (2011). Observatorio de asuntos de Género. Obtenido de La participación política de las mujeres en Colombia. http://www.equidadmujer.gov.co/oag/Documents/oag_boletin-13.pdfFriedman, L. (1975) The Legal System. A Social Science Perspective. Russell Sage Foundation.Martín-Gamero, A. (1975). Antología del feminismo. Alianza.Hernández, A. M. (2021). La participación política de la mujer posterior al logro del derecho al voto en Colombia (1957-1977), una asignatura pendiente. [Tesis de maestría, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano]. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/21525/La%20participaci%C3%B3n%20pol%C3%ADtica%20de%20la%20mujer%20posterior%20al%20logro%20del%20derecho%20al%20voto%20en%20Colombia%20%2819561977%29%2C%20una%20asignatura%20pendiente..pdf?sequence=1&isAllowed=yLabrador A. K. (2012, 29 de mayo). Revista Semana. https://www.semana.com/el-aporte-politico-mujer-colombia/152175/Lesmes C., A. M. (2019). Participación de la mujer en el escenario político colombiano Una mirada general a la participación política de la mujer en Colombia. Registraduría Nacional del Estado Civil – Centro de Estudios en Democracia y Estudios Electorales CEDAE. https://registraduria.gov.co/IMG/pdf/Participacion_de_la_mujer_en_el_escenario_politico_colombiano.pdfLuna, L. (2000). El logro del voto femenino en Colombia: la violencia y el maternalismo populista, 1949-1957 [Ponencia]. XI Congreso Colombiano de Historia, Bogotá, Colombia. file:///C:/Users/EQUIPO/Downloads/Dialnet-ElLogroDelVotoFemeninoEnColombia-2936874.pdfMadriz, R. E. (2020). Democracia, organización y participación de las mujeres: un proceso de construcción de una ciudadanía diferente. Revista Colombiana de Humanidades, 52 (96), 20-34. https://www.redalyc.org/journal/5155/515562961001/515562961001.pdfMedina (2010). La participación política de las mujeres. Elementos teórico ‐ conceptuales. En Adriana Medina Espino (Ed.) La participación política de las mujeres. de las cuotas de género a la paridad (pp. 15-28). Centro de Estudios para el Adelantode las Mujeres y la Equidad de Género. http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/lxi/part_pol_muj.pdfMOE (2018). De la participación a la representación efectiva “la participación política de las mujeres en Colombia”. Colección 2018. Misión de Observación Electoral-MOE. https://moe.org.co/wp-content/uploads/2018/11/De-la-Participaci%C3%B3n-a-la-Representac%C3%ADon-Efectiva-Participaci%C3%B3n-Pol%C3%ADtica-de-la-Mujer_Digital.pdfNaciones Unidas. (1979). Convención sobre Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer. -. (1995). Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Beijing. -. (2006). Poner fin a la violencia contra la mujer. De las palabras los hechos. Estudio del Secretariado General Naciones Unidas. -. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdfNash, M. (2004). Mujeres en el mundo. Historia, retos y movimientos. Alianza Editorial.ONU Mujeres. (2020). Conferencias mundiales sobre la mujer. https://www.unwomen.org/es/how-wework/intergovernmentalsupport/world-conferences-on-womenOsorio, D. (2019). Participación política de las mujeres elemento clave para la construcción de paz con igualdad. Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria – NIMD. https://colombia.nimd.org/wpcontent/uploads/2020/01/Insumo_5_Diagramacion_Mujeres.pdfPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2018). Mujeres y política: claves para su participación y representación. PNUD - Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria.Rojas, J. E. (2020). Implementación de la gobernanza en el ámbito colombiano: una revisión crítica desde la Encuesta de Cultura Política (2007-2019) y los comicios presidenciales (2006-2018). Tesis de maestría, Universidad de Vigo.Rousseau, J.J. (1999). El Contrato Social o Principios de Derecho Político. s.l.: elaleph.com. https://www.secst.cl/upfiles/documentos/01082016_923am_579f698613e3b.pdfSartori, G. (1999). En defensa de la representación política. Claves, 91, 2-6.Silva, P. & Peña, L. (2018). De la participación a la representación efectiva. Misión de Observación Electoral.Wills, M. (2007). Inclusión sin representación: La irrupción política de las mujeres en Colombia (1970- 2000). Editorial Norma.ORIGINAL2024johannasuache.pdf2024johannasuache.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf501816https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53635/1/2024johannasuache.pdf5ab2c068494c2041a39ba7e05731ead3MD51open accessCarta aprobacion facultad.pdfCarta aprobacion facultad.pdfCarta aprobacion facultadapplication/pdf707102https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53635/2/Carta%20aprobacion%20facultad.pdf7d87f29bf566c8ac4fff32e8d7feb53bMD52metadata only accesscarta derecho de autor.pdfcarta derecho de autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf624896https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53635/3/carta%20derecho%20de%20autor.pdf68e2a34e1162248c9d9cf85d436252edMD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53635/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53635/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessTHUMBNAIL2024johannasuache.pdf.jpg2024johannasuache.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6812https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53635/6/2024johannasuache.pdf.jpgedbe1f882902b6e659123175e43f4613MD56open accessCarta aprobacion facultad.pdf.jpgCarta aprobacion facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8144https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53635/7/Carta%20aprobacion%20facultad.pdf.jpg541b14668772d155b60ba2ed10f1ff2bMD57open accesscarta derecho de autor.pdf.jpgcarta derecho de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8570https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/53635/8/carta%20derecho%20de%20autor.pdf.jpgdd23b47cdad3f531bc0ece80131725beMD58open access11634/53635oai:repository.usta.edu.co:11634/536352024-01-23 03:03:16.825open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K