La plaza mayor de Tunja. Historia urbana de fi nales del siglo XIX y del siglo XX
Bajo la óptica de la práctica significante, propuesta semiótica del Arquitecto Argentino Juan Carlos Pergolis, las claves de lectura urbana del historiador German Mejia Pavony y finalmente la propuesta de las estructuras de corta, larga y muy larga duración del historiador Ferdinand Braudel, en el p...
- Autores:
-
Salazar, Leonardo Enrique Osorio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/5235
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
| id |
SantoToma2_c19c2bf8ba23cc52d891c00289817aec |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/5235 |
| network_acronym_str |
SantoToma2 |
| network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Salazar, Leonardo Enrique Osorio2014-05-01http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/254Bajo la óptica de la práctica significante, propuesta semiótica del Arquitecto Argentino Juan Carlos Pergolis, las claves de lectura urbana del historiador German Mejia Pavony y finalmente la propuesta de las estructuras de corta, larga y muy larga duración del historiador Ferdinand Braudel, en el presente trabajo se aborda la historia urbana de la Plaza principal de Tunja desde finales del siglo XIX y todo el siglo XX, mostrando un sentido particular del lugar que se hace realidad a través de experiencias urbanas individuales en conjunto con las imágenes de lo construido, que dan lugar a un tipo particular de historia urbana, aquella que surge de lo cotidiano y de las relaciones entre lo físico y lo social con estructuras de cambio que determinan el devenir histórico de la plaza de Bolivar de Tunja.application/pdfspaQuaestiones Disputatae: temas en debatehttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/254/243Quaestiones Disputatae: temas en debate; Vol. 5 Núm. 11 (2012): Quaestiones Disputatae2011-0472La plaza mayor de Tunja. Historia urbana de fi nales del siglo XIX y del siglo XXinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/5235oai:repository.usta.edu.co:11634/52352023-07-14 16:34:19.871metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
| dc.title.spa.fl_str_mv |
La plaza mayor de Tunja. Historia urbana de fi nales del siglo XIX y del siglo XX |
| title |
La plaza mayor de Tunja. Historia urbana de fi nales del siglo XIX y del siglo XX |
| spellingShingle |
La plaza mayor de Tunja. Historia urbana de fi nales del siglo XIX y del siglo XX |
| title_short |
La plaza mayor de Tunja. Historia urbana de fi nales del siglo XIX y del siglo XX |
| title_full |
La plaza mayor de Tunja. Historia urbana de fi nales del siglo XIX y del siglo XX |
| title_fullStr |
La plaza mayor de Tunja. Historia urbana de fi nales del siglo XIX y del siglo XX |
| title_full_unstemmed |
La plaza mayor de Tunja. Historia urbana de fi nales del siglo XIX y del siglo XX |
| title_sort |
La plaza mayor de Tunja. Historia urbana de fi nales del siglo XIX y del siglo XX |
| dc.creator.fl_str_mv |
Salazar, Leonardo Enrique Osorio |
| dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Salazar, Leonardo Enrique Osorio |
| description |
Bajo la óptica de la práctica significante, propuesta semiótica del Arquitecto Argentino Juan Carlos Pergolis, las claves de lectura urbana del historiador German Mejia Pavony y finalmente la propuesta de las estructuras de corta, larga y muy larga duración del historiador Ferdinand Braudel, en el presente trabajo se aborda la historia urbana de la Plaza principal de Tunja desde finales del siglo XIX y todo el siglo XX, mostrando un sentido particular del lugar que se hace realidad a través de experiencias urbanas individuales en conjunto con las imágenes de lo construido, que dan lugar a un tipo particular de historia urbana, aquella que surge de lo cotidiano y de las relaciones entre lo físico y lo social con estructuras de cambio que determinan el devenir histórico de la plaza de Bolivar de Tunja. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-05-01 |
| dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
| dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
| dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.identifier.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/254 |
| url |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/254 |
| dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/254/243 |
| dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Quaestiones Disputatae: temas en debate; Vol. 5 Núm. 11 (2012): Quaestiones Disputatae 2011-0472 |
| dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Quaestiones Disputatae: temas en debate |
| institution |
Universidad Santo Tomás |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
| repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
| _version_ |
1800786350160478208 |
