Construcción del proceso de paz en Colombia: valoración de las dinámicas nacionales y territoriales
Este libro reúne importantes reflexiones que dan continuidad a los estudios que se adelantan en Colombia, y particularmente en la región de la Orinoquía, sobre los problemas que genera el conflicto, sus víctimas y la atención del Gobierno en materia de implementación de los acuerdos de paz. Asimismo...
- Autores:
-
Cortés Zambrano, Sonia Patricia
Nur Hernández, Jorge Miguel
Castaño García, Farid Camilo
Riveros Cruz, Julián Leonardo
Cuevas López, Danny Alejandra
Cortés Borrero, Rodrigo
Andrade Suaza, Laura Sofía
Duque Montes, Juan José
Sandoval, Paula Alejandra
Cruz Téllez, Andrés Felipe
Bermúdez, Jhon
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/44782
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/44782
- Palabra clave:
- Paz
Conflicto armado - Colombia
Territorio - Conflicto armado
Víctimas
Derecho
Conflicto armado
Colombia
Territorio
Jurisprudencia
Historia
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SantoToma2_be5978fae6dc976516193ea95b44bf7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/44782 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Construcción del proceso de paz en Colombia: valoración de las dinámicas nacionales y territoriales |
title |
Construcción del proceso de paz en Colombia: valoración de las dinámicas nacionales y territoriales |
spellingShingle |
Construcción del proceso de paz en Colombia: valoración de las dinámicas nacionales y territoriales Paz Conflicto armado - Colombia Territorio - Conflicto armado Víctimas Derecho Conflicto armado Colombia Territorio Jurisprudencia Historia |
title_short |
Construcción del proceso de paz en Colombia: valoración de las dinámicas nacionales y territoriales |
title_full |
Construcción del proceso de paz en Colombia: valoración de las dinámicas nacionales y territoriales |
title_fullStr |
Construcción del proceso de paz en Colombia: valoración de las dinámicas nacionales y territoriales |
title_full_unstemmed |
Construcción del proceso de paz en Colombia: valoración de las dinámicas nacionales y territoriales |
title_sort |
Construcción del proceso de paz en Colombia: valoración de las dinámicas nacionales y territoriales |
dc.creator.fl_str_mv |
Cortés Zambrano, Sonia Patricia Nur Hernández, Jorge Miguel Castaño García, Farid Camilo Riveros Cruz, Julián Leonardo Cuevas López, Danny Alejandra Cortés Borrero, Rodrigo Andrade Suaza, Laura Sofía Duque Montes, Juan José Sandoval, Paula Alejandra Cruz Téllez, Andrés Felipe Bermúdez, Jhon |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cortés Zambrano, Sonia Patricia Nur Hernández, Jorge Miguel Castaño García, Farid Camilo Riveros Cruz, Julián Leonardo Cuevas López, Danny Alejandra Cortés Borrero, Rodrigo Andrade Suaza, Laura Sofía Duque Montes, Juan José Sandoval, Paula Alejandra Cruz Téllez, Andrés Felipe Bermúdez, Jhon |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-4820-1165 https://orcid.org/0000-0002-9122-5648 https://orcid.org/0000-0003-4626-8654 https://orcid.org/0000-0002-4890-7539 |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=sw43lzYAAAAJ&hl=es https://scholar.google.es/citations?user=r3MWh2AAAAAJ&hl=es https://scholar.google.com/citations?hl=es&authuser=1&user=_zUBfAcAAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000920460 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001585622 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000115406 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000141243 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000115868 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001613743 |
dc.contributor.gruplac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000013120 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Paz Conflicto armado - Colombia Territorio - Conflicto armado Víctimas Derecho |
topic |
Paz Conflicto armado - Colombia Territorio - Conflicto armado Víctimas Derecho Conflicto armado Colombia Territorio Jurisprudencia Historia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Conflicto armado Colombia Territorio Jurisprudencia Historia |
description |
Este libro reúne importantes reflexiones que dan continuidad a los estudios que se adelantan en Colombia, y particularmente en la región de la Orinoquía, sobre los problemas que genera el conflicto, sus víctimas y la atención del Gobierno en materia de implementación de los acuerdos de paz. Asimismo, la planeación y ejecución de políticas públicas locales y regionales para la atención de las víctimas y la superación de los hechos generadores de violencia en los territorios. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-08-02 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-07T21:53:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-07T21:53:23Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Apropiación Social y Circulación del Conocimiento: Libros de divulgación de investigación y/o compilación de divulgación |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Cortés Zambrano, S. P. (Ed.) (2020). Construcción del proceso de paz en Colombia: valoración de las dinámicas nacionales y territoriales. Ediciones USTA |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
978-958-782-348-6 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/44782 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
identifier_str_mv |
Cortés Zambrano, S. P. (Ed.) (2020). Construcción del proceso de paz en Colombia: valoración de las dinámicas nacionales y territoriales. Ediciones USTA 978-958-782-348-6 reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás |
url |
http://hdl.handle.net/11634/44782 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
https://www.ustavillavicencio.edu.co/investigacion-publicaciones https://libreriasiglo.com/ciencias-sociales-y-humanidades/88930-construccion-del-proceso-de-paz-en-colombia-valoracion-de-las-dinamicas-nacionales-y-territoriales.html https://www.jstor.org/stable/j.ctv1kmj7mb |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ambos, K. (2014). Justicia de transición y constitución. Análisis de la sentencia C 579 de 2013 de la Corte Constitucional. Bogotá. Recuperado de http://cedpal.uni-goettingen.de/data/publicaciones/2014/LibroMJP.pdf Ambos K., Malarino E. & Elsner G. (Eds.). (2010). Sistema interamericano de protección de los derechos humanos y derecho penal internacional, Vol. I. (Montevideo: Fundación Konrad Adenauer). Aragón, M. (1997). El Juez Ordinario entre Legalidad y Constitucionalidad. Bogotá. Colombia: Universidad Externado de Colombia. Arango, R. (2004). Derecho, Constitucionalismo y Democracia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Bernal, C. (2007). Democracia y Globalización en América Latina. En Ramírez, G. (Ed.), El derecho en el contexto de la globalización. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Bernales, E. (2004). Las políticas públicas desde la perspectiva de los derechos humanos. Lima. Comisión andina de juristas, 93-109. Boutros-Ghali, (1992). An agenda for peace. Nueva York: United Nations Bushnell, D. (2007). Colombia una nación a pesar de sí misma. Nuestra historia desde los tiempos precolombinos hasta hoy. Bogotá: Editorial Planeta. Caicedo, J. (2008). Ausencia de estado, hecho que legitima a la Corte Constitucional a fallar fuera de su competencia. (Trabajo de grado). Bogotá, Colombia. Universidad Santo Tomás. Caldrón, J. (2008). Las políticas públicas en la encrucijada: políticas sociales y competitividad sistémica. Bogotá Colombi. Ed. U. Externado Calvo, M. (2005). Transformaciones del Estado y del Derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Carneiro Leão, A. (2013). La comisión de la verdad en la trayectoria de la justicia transicional en Brasil. Revista Derecho Del Estado, 30, 52-92. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3376/337630242004.pdf Cepeda, M. (1993). Introducción a la Constitución de 1991. Hacia un nuevo constitucionalismo. Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Congreso de la República de Colombia. (10 de junio de 2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. [Ley 1448 de 2011]. DO: 48.096 Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html Congreso de la República de Colombia. (11 de julio de 2012). Por la cual se establece un proceso verbal especial para otorgar títulos de propiedad al poseedor material de bienes inmuebles urbanos y rurales de pequeña entidad económica, sanear la falsa tradición y se dictan otras disposiciones. [Ley 1561 de 2012]. DO: 48.488 Congreso de la República de Colombia. (12 de julio de 2012). Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. [Ley 1564 de 2012]. DO: 48.489 Contraloría General de la República. (2017). Cuarto Informe al Congreso de la República sobre la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Comisión de Seguimiento y Monitoreo a la implementación de la Ley 1448 de 2011. https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/462047/Cuarto+Informe+Comisi%C3%B3n+de+Seguimiento+y+Monitoreo+al+cumplimiento+de+la+Ley+1448+de+2011/b2d461a7-b742-42fb-a47d-8aa89f7dab76?version=1.2 Corte Constitucional, Sala especial de seguimiento Sentencia T-025 de 2004. (28 de abril de 2017). Auto 206. [MP. Gloria Stella Ortiz Delgado] Corte Constitucional, Sala Plena de la Corte Constitucional (5 de abril de 2006). Sentencia C-275/06. [MP. Alvaro Tafur Galvis]. Corte Constitucional, Sala Quinta de Revisión (9 de julio de 2014). Sentencia T-488 de 2014. [MP. Jorge Iván Palacio Palacio]. Corte Constitucional, Sala Novena de Revisión de la Corte Constitucional (3 de noviembre de 2015). Sentencia T-679/15 [MP. Luis Ernesto Vargas Silva]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-679-15.htm#_ftn9 Corte Constitucional. Sala Sexta de Revisión (11 de octubre de 2016). Sentencia T-548 de 2016. [MP. Jorge Iván Palacio Palacio]. Corte Constitucional, Sala Octava de Revisión (8 de septiembre de 2017). Sentencia T-567 de 2017. [MP. Alberto Rojas Rios]. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (25 de octubre de 2012). Caso masacres de el Mozote y lugares aledaños vs. El Salvador. http://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_252_esp.pdf Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil (16 de febrero de 2016). Sentencia STC1776-2016, Rad. N° 15001-22-13-000-2015-00413-01. [MP. Luis Armando Tolosa Villabona]. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil (22 de febrero de 2017). Sentencia STC2618-2017, Rad. N° 50001-22-14-000-2016-00001-02. [MP. Ariel Salazar Ramírez]. https://disajcucuta.files.wordpress.com/2017/06/4-stc2618-2017.pdf Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil (31 de enero de 2018). Sentencia STC943-2018, Rad. N° 76111-22-13-000-2017-00231-02. [MP. Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo]. Cortés S. (2012). Poder discrecional de la Corte Constitucional en el estado de cosas inconstitucional, Revista VIEI, 7(2). Recuperado En https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/859. Cortés S. (2016). La dimensión Jurídica del Estado de Cosas Inconstitucional en el caso de las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. Revista Diálogo de Saberes, 45, 89-106 Cortés S. (2016). Derechos humanos en las políticas de paz y posconflicto en Colombia. Revista VIEI, 11(1), 129-145. Cortés S. (2018). Paz territorial y tierras. Una mirada crítica frente a los acuerdos de la Habana. En Revista Cultura de Paz. Vol. 2 Ed. UNESCO. Recuperado de https://www.revistadeculturadepaz.com/index.php/culturapaz/article/view/33 Departamento Administrativo de la Función Pública. (20 de diciembre de 2011). Decreto Reglamentario 4801. Recuperado de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/decreto4801estructuratierras.pdf Departamento Administrativo de Estadística (dane). (2014). Censo Nacional Agropecuario 2014, Bogotá. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/censo-nacional-agropecuario-2014 Departamento Administrativo de la Función Pública. (7 de marzo de 2016). Decreto Reglamentario 415 de 2016. Recuperado de http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-61527_documento.pdf Dondé Matute, J. (2010). El concepto de impunidad: leyes de amnistía y otras formas estudiadas por la corte interamericana de derechos humanos. En Elsner, G. (Ed.). Sistema interamericano de protección de los derechos humanos y derecho penal internacional. (pp. 263-294). Montevideo: Konrad-Adenauer-Stiftung E. V. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r26835.pdf Díaz Quintero, J. (21 de abril de 2016). Polémica por norma que prohíbe restitución en zonas protegidas. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16569412 Favoreau, L. (1984). Tribunales Constitucionales y Derechos Fundamentales. Madrid Ed. Trota. Franco, A. & De los Ríos, I. (2011). Reforma agraria en Colombia: evolución histórica del concepto. Hacia un enfoque integral actual. Cuadernos Desarrollo Rural, 8 (67), 93-119. Fundación Ideas para la Paz. (2015). Especial: los debates sobre justicia transicional. Recuperado de http://www.ideaspaz.org/especiales/justicia-transicional/farc/descargas/plantillaGuion1.pdf Fundación Ideas para la Paz. (2016). Especial: los debates sobre justicia transicional. Recuperado de http://www.ideaspaz.org/especiales/justicia-transicional/farc/descargas/plantillaGuion2.pdf García Pelayo, M. (1991). Estado Legal y Estado Constitucional de Derecho. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. Gobierno de Colombia. (2016). Orientaciones para la incorporación estratégica de la política pública de víctimas y restitución de tierras en los planes territoriales de desarrollo 2016 – 2019. Recuperado de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/cartillapddl290116.pdf Gobernación del Meta. (2017). Plan de Acción Territorial. https://intranet.meta.gov.co/secciones_archivos/399-82636.pdf Gobierno Nacional. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevoacuerdofinal.pdf Gómez, F. (2014). Justicia, verdad y reparación en el proceso de paz en Colombia. Derecho del Estado, 33, 35-63. Recuperado de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3956/4257 Gómez, M. (2005). Comisiones de verdad: ¿qué tanto aportan a la verdad, la justicia y la reconciliación? Oasis, 11, 57-70. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3985508.pdf González, J. (2007). Hacia Una Reflexión Ética Del Conflicto Colombiano: Buscando La “Verdad”. Vniversitas, 113, 45-69. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/825/82511303.pdf González Ortega, D. L. (12 de diciembre de 2017). Juzgado Primero Civil de Circuito, Especializado Restitución de Tierras de Villavicencio. (L. S. Suaza, Entrevistador). Greiff, P. (2005). Los esfuerzos de reparación en una perspectiva internacional: el aporte de la compensación al logro de una justicia imperfecta. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 7, 153 -199. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/733/73309905.pdf Guzmán, D. Sánchez, N. & Uprimny, R. (2010). Las víctimas y la justicia transicional ¿Están cumpliendo los Estados latinoamericanos con los estándares internacionales? Colombia. Fundación para el Debido Proceso Legal. Estados Unidos. Recuperado de http://www.dplf.org/sites/default/files/1285258696.pdf Henao Vargas, A. C. (2016). Guía Teórica y Metodológica Para la Elaboración de Políticas Públicas de Derechos Humanos. Ibañez, A. (2009). El desplazamiento forzoso en Colombia: un camino sin retorno hacia la pobreza. Bogotá: Ediciones Universidad de los Andes Colombia. Ihering Von, R. (2004). La lucha por el derecho. Bogotá: Fica. International Crisis Group. (2013). Justicia transicional y los diálogos de paz en Colombia. Informe sobre América Latina N°49. Recuperado de http://centromemoria.gov.co/wp-content/uploads/2014/04/transitional-justice-and-colombias-peace-talks-spanish-ICG.pdf Kalmanovitz, S. (2011). El impacto económico del conflicto interno colombiano y un escenario de paz. Recuperado de http://pnud.org.co/img_upload/36353463616361636163616361636163/El_impacto_económico_del_conflicto_interno_colombiano_y_un_escenario_de_paz_Salomón_Kalmanovitz.pdf LeGrand, C. (1988). Colonización y protesta Campesina en Colombia (1850-1950). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Ley 387 de 1997. Diario Oficial, Bogotá, Colombia, 24 de julio de 1997. Malarino. E. (2013) Transición, derecho penal y amnistía. Reflexiones sobre la utilización del derecho penal en procesos de transición. Revista de derecho penal y criminología. 9, 3-16. Recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:revistaDerechoPenalyCriminologia-2013-9-7050/Documento.pdf Millán Hernández, J. (2015). Comisiones de la verdad y posibles aprendizajes para el caso colombiano. Papel Político, 20(2), a-ai Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/777/77745626006.pdf Ministerio de Justicia y del Derecho. (20 de diciembre de 2011). Decreto reglamentario 4800. Recuperado de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/decreto4800reglamentarioleyvictimas.pdf Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (26 de mayo de 2015). Decreto Reglamentario 1078 de 2015. Recuperado de http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-9528_documento.pdf Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (25 de agosto de 2017). Decreto Reglamentario 1413 de 2017. Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201413%20DEL%2025%20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdf Misión de Verificación de la ONU en Colombia (2018). Informe Trimestral del Secretario General Misión verificadora ONU. Consejo de Seguridad. Recuperado de https://colombia.unmissions.org/informes-del-mmv. Recuperado 6 de febrero de 2019. Molano Jimeno, A. (2 de mayo de 2016). El nuevo mapa de la restitución de tierras. El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/politica/el-nuevo-mapa-de-restitucion-de-tierras-articulo-630320 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD (2014), Meta: análisis de conflictividades y construcción de paz. Bogotá. https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/library/crisis_prevention_and_recovery/meta--analisis-de-conflictividades-y-construccion-de-paz.html Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Informe anual 2018. https://annualreport.undp.org/2018/es/ Protocolo Adicional a Los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 (1977). Relativo a la Protección de las Víctimas de los Conflictos Armados Sin Carácter Internacional (Protocolo II). Recuperado de https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/publications/icrc-003-0321.pdf Quevedo, N. (26 de abril de 2016). El Top 10 de los casos de corrupción ‘ad portas’ de fallo. El espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/investigacion/el-top-10-de-los-casos-de-corrupcionad-portas-de-fallo-articulo-447582) Rettberg, A. (2003). Diseñar el futuro: una revisión de los dilemas de la construcción de paz para el post conflicto. Revista de Estudios Sociales,15, 15-28. Rettberg, A. (2012). Construcción de paz en Colombia: contexto y balance. En Rettberg, A. (Comp.), Construcción de paz en Colombia (34-47). Bogotá: Ediciones Universidad de los Andes. Rodríguez Rozo, R. (2016). La microfocalización en la restitución de tierras en Colombia. http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15614/3/RODRIGUEZROZORONALD2017.pdf Roth, A. N. (2006). Discurso sin compromiso. La política pública de derechos humanos en Colombia Bogotá: Editorial Aurora. Stewart, J. (13 de mayo de 2015) La justicia transicional en Colombia y el papel de la Corte Penal Internacional. El tiempo, 1-19. Recuperado de http://www.eltiempo.com/contenido/politica/justicia/ARCHIVO/ARCHIVO-15749076-0.pdf Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas. (2012). Preguntas frecuentes sobre la Restitución de Tierras en la Ley de Víctimas. https://www.restituciondetierras.gov.co/documents/10184/227457/Preguntas+Frecuentes.pdf/000dd655-83b0-422a-b163-a256001fe2bb Unidad de Restitución de Tierras. (s. f.). Sentencias Meta. https://www.restituciondetierras.gov.co/sentencias-por-departamento/-/document_library_display/Txq8DEzjk4M2/view/498838?_110_INSTANCE_Txq8DEzjk4M2_redirect=https%3A%2F%2Fwww.restituciondetierras.gov.co%2Fsentencias-por-departamento%-3Fp_p_id%3D110_INSTANCE Unidad de Restitución de Tierras. (s. f.). Glosario de términos. https://www.restituciondetierras.gov.co/glosario2 Unidad de Restitución de Tierras. (6 de marzo de 2018). Gobierno nacional, a través de la URT, entregará $9000 millones a despachos judiciales de descongestión. https://www.restituciondetierras.gov.co/web/guest/historico-de-noticias/-/noticias/979033 Unidad para la Atención y Reparación a Víctimas. (2018). Presupuesto asignado y desagregado 2018. recuperado de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/presupuesto-asignado-y-desagregado-2018/40557 Unidad para las Víctimas. (s.f.). Visor geográfico. Recuperado de http://vgv.unidadvictimas.gov.co/ Unidad para las Víctimas. (s.f.). Vivanto. Recuperado de https://rni.unidadvictimas.gov.co/vivanto Unidad para las Víctimas. (s. f.). Garantías de no repetición. http://www.unidadvictimas.gov.co/es/garantias-de-no-repetici%C3%B3n/173 Unidad para las Víctimas. (s. f.). Registro Único de Víctimas. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/ruv/37385 Valencia, L. (27 de junio de 2015). Los militares y la restitución de tierras. Semana. http://www.semana.com/opinion/articulo/leon-valencia-los-militares-la-restitucion-de-tierras/432770-3 Vélez Rendón, J. (2003). Una comisión de la verdad en la encrucijada colombiana. Medellín. Recuperado de http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/3332/1/VelezJuanC_2003_ComisionVerdadEncrucijadaColombiana.pdf |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
157 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Producción Editorial |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44782/1/ObraCompleta_ProcesodePaz.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44782/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44782/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44782/4/ObraCompleta_ProcesodePaz.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b32ff183b46498cefdd46d9e8948a4c 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 f1dadee3759d85ae2bc442076ef782c0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomas |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1800786327383310336 |
spelling |
Cortés Zambrano, Sonia PatriciaNur Hernández, Jorge MiguelCastaño García, Farid CamiloRiveros Cruz, Julián LeonardoCuevas López, Danny AlejandraCortés Borrero, RodrigoAndrade Suaza, Laura SofíaDuque Montes, Juan JoséSandoval, Paula AlejandraCruz Téllez, Andrés FelipeBermúdez, Jhonhttps://orcid.org/0000-0002-4820-1165https://orcid.org/0000-0002-9122-5648https://orcid.org/0000-0003-4626-8654https://orcid.org/0000-0002-4890-7539https://scholar.google.es/citations?user=sw43lzYAAAAJ&hl=eshttps://scholar.google.es/citations?user=r3MWh2AAAAAJ&hl=eshttps://scholar.google.com/citations?hl=es&authuser=1&user=_zUBfAcAAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000920460https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001585622https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000115406https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000141243https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000115868https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001613743https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000013120Universidad Santo Tomás2022-06-07T21:53:23Z2022-06-07T21:53:23Z2020-08-02Cortés Zambrano, S. P. (Ed.) (2020). Construcción del proceso de paz en Colombia: valoración de las dinámicas nacionales y territoriales. Ediciones USTA978-958-782-348-6http://hdl.handle.net/11634/44782reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo TomásEste libro reúne importantes reflexiones que dan continuidad a los estudios que se adelantan en Colombia, y particularmente en la región de la Orinoquía, sobre los problemas que genera el conflicto, sus víctimas y la atención del Gobierno en materia de implementación de los acuerdos de paz. Asimismo, la planeación y ejecución de políticas públicas locales y regionales para la atención de las víctimas y la superación de los hechos generadores de violencia en los territorios.157spaUniversidad Santo TomásProducción Editorialhttps://www.ustavillavicencio.edu.co/investigacion-publicacioneshttps://libreriasiglo.com/ciencias-sociales-y-humanidades/88930-construccion-del-proceso-de-paz-en-colombia-valoracion-de-las-dinamicas-nacionales-y-territoriales.htmlhttps://www.jstor.org/stable/j.ctv1kmj7mbAmbos, K. (2014). Justicia de transición y constitución. Análisis de la sentencia C 579 de 2013 de la Corte Constitucional. Bogotá. Recuperado de http://cedpal.uni-goettingen.de/data/publicaciones/2014/LibroMJP.pdfAmbos K., Malarino E. & Elsner G. (Eds.). (2010). Sistema interamericano de protección de los derechos humanos y derecho penal internacional, Vol. I. (Montevideo: Fundación Konrad Adenauer).Aragón, M. (1997). El Juez Ordinario entre Legalidad y Constitucionalidad. Bogotá. Colombia: Universidad Externado de Colombia.Arango, R. (2004). Derecho, Constitucionalismo y Democracia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Bernal, C. (2007). Democracia y Globalización en América Latina. En Ramírez, G. (Ed.), El derecho en el contexto de la globalización. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Bernales, E. (2004). Las políticas públicas desde la perspectiva de los derechos humanos. Lima. Comisión andina de juristas, 93-109.Boutros-Ghali, (1992). An agenda for peace. Nueva York: United NationsBushnell, D. (2007). Colombia una nación a pesar de sí misma. Nuestra historia desde los tiempos precolombinos hasta hoy. Bogotá: Editorial Planeta.Caicedo, J. (2008). Ausencia de estado, hecho que legitima a la Corte Constitucional a fallar fuera de su competencia. (Trabajo de grado). Bogotá, Colombia. Universidad Santo Tomás.Caldrón, J. (2008). Las políticas públicas en la encrucijada: políticas sociales y competitividad sistémica. Bogotá Colombi. Ed. U. ExternadoCalvo, M. (2005). Transformaciones del Estado y del Derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Carneiro Leão, A. (2013). La comisión de la verdad en la trayectoria de la justicia transicional en Brasil. Revista Derecho Del Estado, 30, 52-92. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3376/337630242004.pdfCepeda, M. (1993). Introducción a la Constitución de 1991. Hacia un nuevo constitucionalismo. Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.Congreso de la República de Colombia. (10 de junio de 2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. [Ley 1448 de 2011]. DO: 48.096 Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.htmlCongreso de la República de Colombia. (11 de julio de 2012). Por la cual se establece un proceso verbal especial para otorgar títulos de propiedad al poseedor material de bienes inmuebles urbanos y rurales de pequeña entidad económica, sanear la falsa tradición y se dictan otras disposiciones. [Ley 1561 de 2012]. DO: 48.488Congreso de la República de Colombia. (12 de julio de 2012). Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. [Ley 1564 de 2012]. DO: 48.489Contraloría General de la República. (2017). Cuarto Informe al Congreso de la República sobre la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Comisión de Seguimiento y Monitoreo a la implementación de la Ley 1448 de 2011. https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/462047/Cuarto+Informe+Comisi%C3%B3n+de+Seguimiento+y+Monitoreo+al+cumplimiento+de+la+Ley+1448+de+2011/b2d461a7-b742-42fb-a47d-8aa89f7dab76?version=1.2Corte Constitucional, Sala especial de seguimiento Sentencia T-025 de 2004. (28 de abril de 2017). Auto 206. [MP. Gloria Stella Ortiz Delgado]Corte Constitucional, Sala Plena de la Corte Constitucional (5 de abril de 2006). Sentencia C-275/06. [MP. Alvaro Tafur Galvis].Corte Constitucional, Sala Quinta de Revisión (9 de julio de 2014). Sentencia T-488 de 2014. [MP. Jorge Iván Palacio Palacio].Corte Constitucional, Sala Novena de Revisión de la Corte Constitucional (3 de noviembre de 2015). Sentencia T-679/15 [MP. Luis Ernesto Vargas Silva]. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-679-15.htm#_ftn9Corte Constitucional. Sala Sexta de Revisión (11 de octubre de 2016). Sentencia T-548 de 2016. [MP. Jorge Iván Palacio Palacio].Corte Constitucional, Sala Octava de Revisión (8 de septiembre de 2017). Sentencia T-567 de 2017. [MP. Alberto Rojas Rios].Corte Interamericana de Derechos Humanos. (25 de octubre de 2012). Caso masacres de el Mozote y lugares aledaños vs. El Salvador. http://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_252_esp.pdfCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil (16 de febrero de 2016). Sentencia STC1776-2016, Rad. N° 15001-22-13-000-2015-00413-01. [MP. Luis Armando Tolosa Villabona].Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil (22 de febrero de 2017). Sentencia STC2618-2017, Rad. N° 50001-22-14-000-2016-00001-02. [MP. Ariel Salazar Ramírez]. https://disajcucuta.files.wordpress.com/2017/06/4-stc2618-2017.pdfCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil (31 de enero de 2018). Sentencia STC943-2018, Rad. N° 76111-22-13-000-2017-00231-02. [MP. Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo].Cortés S. (2012). Poder discrecional de la Corte Constitucional en el estado de cosas inconstitucional, Revista VIEI, 7(2). Recuperado En https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/859.Cortés S. (2016). La dimensión Jurídica del Estado de Cosas Inconstitucional en el caso de las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. Revista Diálogo de Saberes, 45, 89-106Cortés S. (2016). Derechos humanos en las políticas de paz y posconflicto en Colombia. Revista VIEI, 11(1), 129-145.Cortés S. (2018). Paz territorial y tierras. Una mirada crítica frente a los acuerdos de la Habana. En Revista Cultura de Paz. Vol. 2 Ed. UNESCO. Recuperado de https://www.revistadeculturadepaz.com/index.php/culturapaz/article/view/33Departamento Administrativo de la Función Pública. (20 de diciembre de 2011). Decreto Reglamentario 4801. Recuperado de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/decreto4801estructuratierras.pdfDepartamento Administrativo de Estadística (dane). (2014). Censo Nacional Agropecuario 2014, Bogotá. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/censo-nacional-agropecuario-2014Departamento Administrativo de la Función Pública. (7 de marzo de 2016). Decreto Reglamentario 415 de 2016. Recuperado de http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-61527_documento.pdfDondé Matute, J. (2010). El concepto de impunidad: leyes de amnistía y otras formas estudiadas por la corte interamericana de derechos humanos. En Elsner, G. (Ed.). Sistema interamericano de protección de los derechos humanos y derecho penal internacional. (pp. 263-294). Montevideo: Konrad-Adenauer-Stiftung E. V. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r26835.pdfDíaz Quintero, J. (21 de abril de 2016). Polémica por norma que prohíbe restitución en zonas protegidas. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16569412Favoreau, L. (1984). Tribunales Constitucionales y Derechos Fundamentales. Madrid Ed. Trota.Franco, A. & De los Ríos, I. (2011). Reforma agraria en Colombia: evolución histórica del concepto. Hacia un enfoque integral actual. Cuadernos Desarrollo Rural, 8 (67), 93-119.Fundación Ideas para la Paz. (2015). Especial: los debates sobre justicia transicional. Recuperado de http://www.ideaspaz.org/especiales/justicia-transicional/farc/descargas/plantillaGuion1.pdfFundación Ideas para la Paz. (2016). Especial: los debates sobre justicia transicional. Recuperado de http://www.ideaspaz.org/especiales/justicia-transicional/farc/descargas/plantillaGuion2.pdfGarcía Pelayo, M. (1991). Estado Legal y Estado Constitucional de Derecho. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.Gobierno de Colombia. (2016). Orientaciones para la incorporación estratégica de la política pública de víctimas y restitución de tierras en los planes territoriales de desarrollo 2016 – 2019. Recuperado de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/cartillapddl290116.pdfGobernación del Meta. (2017). Plan de Acción Territorial. https://intranet.meta.gov.co/secciones_archivos/399-82636.pdfGobierno Nacional. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevoacuerdofinal.pdfGómez, F. (2014). Justicia, verdad y reparación en el proceso de paz en Colombia. Derecho del Estado, 33, 35-63. Recuperado de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3956/4257Gómez, M. (2005). Comisiones de verdad: ¿qué tanto aportan a la verdad, la justicia y la reconciliación? Oasis, 11, 57-70. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3985508.pdfGonzález, J. (2007). Hacia Una Reflexión Ética Del Conflicto Colombiano: Buscando La “Verdad”. Vniversitas, 113, 45-69. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/825/82511303.pdfGonzález Ortega, D. L. (12 de diciembre de 2017). Juzgado Primero Civil de Circuito, Especializado Restitución de Tierras de Villavicencio. (L. S. Suaza, Entrevistador).Greiff, P. (2005). Los esfuerzos de reparación en una perspectiva internacional: el aporte de la compensación al logro de una justicia imperfecta. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 7, 153 -199. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/733/73309905.pdfGuzmán, D. Sánchez, N. & Uprimny, R. (2010). Las víctimas y la justicia transicional ¿Están cumpliendo los Estados latinoamericanos con los estándares internacionales? Colombia. Fundación para el Debido Proceso Legal. Estados Unidos. Recuperado de http://www.dplf.org/sites/default/files/1285258696.pdfHenao Vargas, A. C. (2016). Guía Teórica y Metodológica Para la Elaboración de Políticas Públicas de Derechos Humanos.Ibañez, A. (2009). El desplazamiento forzoso en Colombia: un camino sin retorno hacia la pobreza. Bogotá: Ediciones Universidad de los Andes Colombia.Ihering Von, R. (2004). La lucha por el derecho. Bogotá: Fica.International Crisis Group. (2013). Justicia transicional y los diálogos de paz en Colombia. Informe sobre América Latina N°49. Recuperado de http://centromemoria.gov.co/wp-content/uploads/2014/04/transitional-justice-and-colombias-peace-talks-spanish-ICG.pdfKalmanovitz, S. (2011). El impacto económico del conflicto interno colombiano y un escenario de paz. Recuperado de http://pnud.org.co/img_upload/36353463616361636163616361636163/El_impacto_económico_del_conflicto_interno_colombiano_y_un_escenario_de_paz_Salomón_Kalmanovitz.pdfLeGrand, C. (1988). Colonización y protesta Campesina en Colombia (1850-1950). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Ley 387 de 1997. Diario Oficial, Bogotá, Colombia, 24 de julio de 1997.Malarino. E. (2013) Transición, derecho penal y amnistía. Reflexiones sobre la utilización del derecho penal en procesos de transición. Revista de derecho penal y criminología. 9, 3-16. Recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:revistaDerechoPenalyCriminologia-2013-9-7050/Documento.pdfMillán Hernández, J. (2015). Comisiones de la verdad y posibles aprendizajes para el caso colombiano. Papel Político, 20(2), a-ai Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/777/77745626006.pdfMinisterio de Justicia y del Derecho. (20 de diciembre de 2011). Decreto reglamentario 4800. Recuperado de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/decreto4800reglamentarioleyvictimas.pdfMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (26 de mayo de 2015). Decreto Reglamentario 1078 de 2015. Recuperado de http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-9528_documento.pdfMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (25 de agosto de 2017). Decreto Reglamentario 1413 de 2017. Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201413%20DEL%2025%20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdfMisión de Verificación de la ONU en Colombia (2018). Informe Trimestral del Secretario General Misión verificadora ONU. Consejo de Seguridad. Recuperado de https://colombia.unmissions.org/informes-del-mmv. Recuperado 6 de febrero de 2019.Molano Jimeno, A. (2 de mayo de 2016). El nuevo mapa de la restitución de tierras. El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/politica/el-nuevo-mapa-de-restitucion-de-tierras-articulo-630320Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD (2014), Meta: análisis de conflictividades y construcción de paz. Bogotá. https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/library/crisis_prevention_and_recovery/meta--analisis-de-conflictividades-y-construccion-de-paz.htmlPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2018). Informe anual 2018. https://annualreport.undp.org/2018/es/Protocolo Adicional a Los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 (1977). Relativo a la Protección de las Víctimas de los Conflictos Armados Sin Carácter Internacional (Protocolo II). Recuperado de https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/publications/icrc-003-0321.pdfQuevedo, N. (26 de abril de 2016). El Top 10 de los casos de corrupción ‘ad portas’ de fallo. El espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/investigacion/el-top-10-de-los-casos-de-corrupcionad-portas-de-fallo-articulo-447582)Rettberg, A. (2003). Diseñar el futuro: una revisión de los dilemas de la construcción de paz para el post conflicto. Revista de Estudios Sociales,15, 15-28.Rettberg, A. (2012). Construcción de paz en Colombia: contexto y balance. En Rettberg, A. (Comp.), Construcción de paz en Colombia (34-47). Bogotá: Ediciones Universidad de los Andes.Rodríguez Rozo, R. (2016). La microfocalización en la restitución de tierras en Colombia. http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15614/3/RODRIGUEZROZORONALD2017.pdfRoth, A. N. (2006). Discurso sin compromiso. La política pública de derechos humanos en Colombia Bogotá: Editorial Aurora.Stewart, J. (13 de mayo de 2015) La justicia transicional en Colombia y el papel de la Corte Penal Internacional. El tiempo, 1-19. Recuperado de http://www.eltiempo.com/contenido/politica/justicia/ARCHIVO/ARCHIVO-15749076-0.pdfUnidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas. (2012). Preguntas frecuentes sobre la Restitución de Tierras en la Ley de Víctimas. https://www.restituciondetierras.gov.co/documents/10184/227457/Preguntas+Frecuentes.pdf/000dd655-83b0-422a-b163-a256001fe2bbUnidad de Restitución de Tierras. (s. f.). Sentencias Meta. https://www.restituciondetierras.gov.co/sentencias-por-departamento/-/document_library_display/Txq8DEzjk4M2/view/498838?_110_INSTANCE_Txq8DEzjk4M2_redirect=https%3A%2F%2Fwww.restituciondetierras.gov.co%2Fsentencias-por-departamento%-3Fp_p_id%3D110_INSTANCEUnidad de Restitución de Tierras. (s. f.). Glosario de términos. https://www.restituciondetierras.gov.co/glosario2Unidad de Restitución de Tierras. (6 de marzo de 2018). Gobierno nacional, a través de la URT, entregará $9000 millones a despachos judiciales de descongestión. https://www.restituciondetierras.gov.co/web/guest/historico-de-noticias/-/noticias/979033Unidad para la Atención y Reparación a Víctimas. (2018). Presupuesto asignado y desagregado 2018. recuperado de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/presupuesto-asignado-y-desagregado-2018/40557Unidad para las Víctimas. (s.f.). Visor geográfico. Recuperado de http://vgv.unidadvictimas.gov.co/Unidad para las Víctimas. (s.f.). Vivanto. Recuperado de https://rni.unidadvictimas.gov.co/vivantoUnidad para las Víctimas. (s. f.). Garantías de no repetición. http://www.unidadvictimas.gov.co/es/garantias-de-no-repetici%C3%B3n/173Unidad para las Víctimas. (s. f.). Registro Único de Víctimas. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/ruv/37385Valencia, L. (27 de junio de 2015). Los militares y la restitución de tierras. Semana. http://www.semana.com/opinion/articulo/leon-valencia-los-militares-la-restitucion-de-tierras/432770-3Vélez Rendón, J. (2003). Una comisión de la verdad en la encrucijada colombiana. Medellín. Recuperado de http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/3332/1/VelezJuanC_2003_ComisionVerdadEncrucijadaColombiana.pdfAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Construcción del proceso de paz en Colombia: valoración de las dinámicas nacionales y territorialesinfo:eu-repo/semantics/bookLibroApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Libros de divulgación de investigación y/o compilación de divulgaciónhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33PazConflicto armado - ColombiaTerritorio - Conflicto armadoVíctimasDerechoConflicto armadoColombiaTerritorioJurisprudenciaHistoriaCRAI-USTA VillavicencioORIGINALObraCompleta_ProcesodePaz.pdfObraCompleta_ProcesodePaz.pdfObra completaapplication/pdf1009668https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44782/1/ObraCompleta_ProcesodePaz.pdf5b32ff183b46498cefdd46d9e8948a4cMD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44782/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44782/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessTHUMBNAILObraCompleta_ProcesodePaz.pdf.jpgObraCompleta_ProcesodePaz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9096https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44782/4/ObraCompleta_ProcesodePaz.pdf.jpgf1dadee3759d85ae2bc442076ef782c0MD54open access11634/44782oai:repository.usta.edu.co:11634/447822022-09-09 03:00:49.174open accessRepositorio Universidad Santo Tomasrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |