La actividad de porcicultura en el escenario del Tratado de Libre Comercio Perú-Estados
La investigación hecha en el contexto del Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre Perú y Estados Unidos identifica variables relevantes de demanda y oferta posibles de ser afectadas por el acuerdo comercial. En dicha investigación, mediante el análisis de equilibrio parcial se determinan los...
- Autores:
-
Mercado, Waldemar; Facultad de Economía y Planificación de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima, Perú)
Pantoja, Yrene; Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima, Perú)
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/7623
- Acceso en línea:
- http://revistas.usta.edu.co/index.php/cife/article/view/777
http://hdl.handle.net/11634/7623
- Palabra clave:
- Acuerdos bilaterales, tratados de libre comercio, libre comercio, comercio norte-sur, mercados agrícolas, porcicultura. Clasificación JEL: F13, F52, P17.
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
| id |
SantoToma2_822c4455f9f2e5af6cd232420c5d94e0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/7623 |
| network_acronym_str |
SantoToma2 |
| network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Mercado, Waldemar; Facultad de Economía y Planificación de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima, Perú)Pantoja, Yrene; Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima, Perú)2017-09-16T16:21:03Z2017-09-16T16:21:03Z2009-12-22http://revistas.usta.edu.co/index.php/cife/article/view/77710.15332/s2248-4914.2009.0015.01http://hdl.handle.net/11634/7623La investigación hecha en el contexto del Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre Perú y Estados Unidos identifica variables relevantes de demanda y oferta posibles de ser afectadas por el acuerdo comercial. En dicha investigación, mediante el análisis de equilibrio parcial se determinan los efectos e impactos sobre el bienestar de los porcicultores peruanos, concluyéndose que, si bien a corto plazo el TLC aumenta la importación en carne de cerdo y reduce el precio al productor, a mediano plazo es posible la implementación de mejoras tecnológicas; por ello, se deben considerar las compensaciones y establecerse una agenda agraria para elevar la competitividad.application/pdfspaUniversidad Santo Tomáshttp://revistas.usta.edu.co/index.php/cife/article/view/777/1059Revista CIFE: Lecturas de Economía Social; Vol. 11, Núm. 15 (2009): Revista CIFE: Lecturas de Economía Social; 112248491401243551CIFE Journal: Readings of Social Economy; Vol. 11, Núm. 15 (2009): Revista CIFE: Lecturas de Economía Social; 11La actividad de porcicultura en el escenario del Tratado de Libre Comercio Perú-Estadosinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Acuerdos bilaterales, tratados de libre comercio, libre comercio, comercio norte-sur, mercados agrícolas, porcicultura. Clasificación JEL: F13, F52, P17.http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/7623oai:repository.usta.edu.co:11634/76232023-07-14 16:36:59.474metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
| dc.title.spa.fl_str_mv |
La actividad de porcicultura en el escenario del Tratado de Libre Comercio Perú-Estados |
| title |
La actividad de porcicultura en el escenario del Tratado de Libre Comercio Perú-Estados |
| spellingShingle |
La actividad de porcicultura en el escenario del Tratado de Libre Comercio Perú-Estados Acuerdos bilaterales, tratados de libre comercio, libre comercio, comercio norte-sur, mercados agrícolas, porcicultura. Clasificación JEL: F13, F52, P17. |
| title_short |
La actividad de porcicultura en el escenario del Tratado de Libre Comercio Perú-Estados |
| title_full |
La actividad de porcicultura en el escenario del Tratado de Libre Comercio Perú-Estados |
| title_fullStr |
La actividad de porcicultura en el escenario del Tratado de Libre Comercio Perú-Estados |
| title_full_unstemmed |
La actividad de porcicultura en el escenario del Tratado de Libre Comercio Perú-Estados |
| title_sort |
La actividad de porcicultura en el escenario del Tratado de Libre Comercio Perú-Estados |
| dc.creator.fl_str_mv |
Mercado, Waldemar; Facultad de Economía y Planificación de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima, Perú) Pantoja, Yrene; Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima, Perú) |
| dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mercado, Waldemar; Facultad de Economía y Planificación de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima, Perú) Pantoja, Yrene; Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima, Perú) |
| dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Acuerdos bilaterales, tratados de libre comercio, libre comercio, comercio norte-sur, mercados agrícolas, porcicultura. Clasificación JEL: F13, F52, P17. |
| topic |
Acuerdos bilaterales, tratados de libre comercio, libre comercio, comercio norte-sur, mercados agrícolas, porcicultura. Clasificación JEL: F13, F52, P17. |
| description |
La investigación hecha en el contexto del Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre Perú y Estados Unidos identifica variables relevantes de demanda y oferta posibles de ser afectadas por el acuerdo comercial. En dicha investigación, mediante el análisis de equilibrio parcial se determinan los efectos e impactos sobre el bienestar de los porcicultores peruanos, concluyéndose que, si bien a corto plazo el TLC aumenta la importación en carne de cerdo y reduce el precio al productor, a mediano plazo es posible la implementación de mejoras tecnológicas; por ello, se deben considerar las compensaciones y establecerse una agenda agraria para elevar la competitividad. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2009-12-22 |
| dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-09-16T16:21:03Z |
| dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-09-16T16:21:03Z |
| dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
| dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
| dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.identifier.spa.fl_str_mv |
http://revistas.usta.edu.co/index.php/cife/article/view/777 10.15332/s2248-4914.2009.0015.01 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/7623 |
| url |
http://revistas.usta.edu.co/index.php/cife/article/view/777 http://hdl.handle.net/11634/7623 |
| identifier_str_mv |
10.15332/s2248-4914.2009.0015.01 |
| dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.usta.edu.co/index.php/cife/article/view/777/1059 |
| dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Revista CIFE: Lecturas de Economía Social; Vol. 11, Núm. 15 (2009): Revista CIFE: Lecturas de Economía Social; 11 22484914 01243551 |
| dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
CIFE Journal: Readings of Social Economy; Vol. 11, Núm. 15 (2009): Revista CIFE: Lecturas de Economía Social; 11 |
| dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
| institution |
Universidad Santo Tomás |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
| repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
| _version_ |
1800786359483367424 |
