Calidad de la prestación de los servicios de salud desde la percepción de los usuarios, Colombia 2008 a 2018: Una revisión de literatura
Objetivo: determinar la calidad de los servicios de salud en Colombia, desde la perspectiva de los usuarios, durante los últimos diez años y de acuerdo con esto, identificar oportunidades de mejora para las dificultades encontradas. Metodología: se realizó una revisión bibliográfica de artículos cie...
- Autores:
-
Niño Balaguera, Deisy Carolina
Neisa Sandoval, Zaida Julieth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/37240
- Acceso en línea:
- http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2215
http://hdl.handle.net/11634/37240
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2019 UstaSalud
| id |
SantoToma2_745b94eb7d8e94c793c24ef12dec01b9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/37240 |
| network_acronym_str |
SantoToma2 |
| network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Niño Balaguera, Deisy CarolinaNeisa Sandoval, Zaida Julieth2021-09-24T16:33:15Z2021-09-24T16:33:15Z2019-11-12http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2215http://hdl.handle.net/11634/37240Objetivo: determinar la calidad de los servicios de salud en Colombia, desde la perspectiva de los usuarios, durante los últimos diez años y de acuerdo con esto, identificar oportunidades de mejora para las dificultades encontradas. Metodología: se realizó una revisión bibliográfica de artículos científicos, de las bases de datos Scielo, Google académico y PubMed, entre otras; fueron seleccionados una totalidad de ochenta artículos que reflejan indicadores de satisfacción en diferentes entidades de salud del país, frente a la atención en el servicio de salud, con respecto a los usuarios. Resultados: se aplicaron criterios de inclusión y exclusión previamente definidos, dejando para análisis final 50 artículos, se incluyeron artículos publicados en el rango de los últimos 10 años calendario (2008-2018). El principal motivo de exclusión fue el no encontrarse relación del artículo con el tema de revisión, se hizo lectura crítica, análisis y redacción. Discusión: se determinó como resultado una perspectiva negativa del usuario frente a la atención en salud prestada por las entidades, ya que la expectativa del paciente es más alta que el servicio recibido, siendo las quejas más comunes: no atención en el horario programado, demora y entrega incompleta de los medicamentos e instalaciones físicas no adecuadas y cómodas; con mejor percepción la compresión en las explicaciones brindadas por el profesional y la atención prestada por personal del área asistencial y administrativa. Conclusiones: es prioridad de toda institución prestadora de salud la satisfacción parcial o completa del usuario al recibir atención en un servicio de salud, la cual debe ser de calidad, efectiva y garantizar tratamientos confiables y oportunos, además ser basada dicha atención en protocolos institucionales y aplicando medidas de barrera para evitar cualquier tipo de evento adverso durante la atención, para ofrecer oportunidades de mejora a tiempo.Universidad Santo Tomás Seccional BucaramangaDerechos de autor 2019 UstaSaludhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Calidad de la prestación de los servicios de salud desde la percepción de los usuarios, Colombia 2008 a 2018: Una revisión de literaturainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 13Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 132590-78751692-510610.15332/us.v17i0spa11634/37240oai:repository.usta.edu.co:11634/372402023-07-14 16:22:59.063metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
| dc.title.spa.fl_str_mv |
Calidad de la prestación de los servicios de salud desde la percepción de los usuarios, Colombia 2008 a 2018: Una revisión de literatura |
| title |
Calidad de la prestación de los servicios de salud desde la percepción de los usuarios, Colombia 2008 a 2018: Una revisión de literatura |
| spellingShingle |
Calidad de la prestación de los servicios de salud desde la percepción de los usuarios, Colombia 2008 a 2018: Una revisión de literatura |
| title_short |
Calidad de la prestación de los servicios de salud desde la percepción de los usuarios, Colombia 2008 a 2018: Una revisión de literatura |
| title_full |
Calidad de la prestación de los servicios de salud desde la percepción de los usuarios, Colombia 2008 a 2018: Una revisión de literatura |
| title_fullStr |
Calidad de la prestación de los servicios de salud desde la percepción de los usuarios, Colombia 2008 a 2018: Una revisión de literatura |
| title_full_unstemmed |
Calidad de la prestación de los servicios de salud desde la percepción de los usuarios, Colombia 2008 a 2018: Una revisión de literatura |
| title_sort |
Calidad de la prestación de los servicios de salud desde la percepción de los usuarios, Colombia 2008 a 2018: Una revisión de literatura |
| dc.creator.fl_str_mv |
Niño Balaguera, Deisy Carolina Neisa Sandoval, Zaida Julieth |
| dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Niño Balaguera, Deisy Carolina Neisa Sandoval, Zaida Julieth |
| description |
Objetivo: determinar la calidad de los servicios de salud en Colombia, desde la perspectiva de los usuarios, durante los últimos diez años y de acuerdo con esto, identificar oportunidades de mejora para las dificultades encontradas. Metodología: se realizó una revisión bibliográfica de artículos científicos, de las bases de datos Scielo, Google académico y PubMed, entre otras; fueron seleccionados una totalidad de ochenta artículos que reflejan indicadores de satisfacción en diferentes entidades de salud del país, frente a la atención en el servicio de salud, con respecto a los usuarios. Resultados: se aplicaron criterios de inclusión y exclusión previamente definidos, dejando para análisis final 50 artículos, se incluyeron artículos publicados en el rango de los últimos 10 años calendario (2008-2018). El principal motivo de exclusión fue el no encontrarse relación del artículo con el tema de revisión, se hizo lectura crítica, análisis y redacción. Discusión: se determinó como resultado una perspectiva negativa del usuario frente a la atención en salud prestada por las entidades, ya que la expectativa del paciente es más alta que el servicio recibido, siendo las quejas más comunes: no atención en el horario programado, demora y entrega incompleta de los medicamentos e instalaciones físicas no adecuadas y cómodas; con mejor percepción la compresión en las explicaciones brindadas por el profesional y la atención prestada por personal del área asistencial y administrativa. Conclusiones: es prioridad de toda institución prestadora de salud la satisfacción parcial o completa del usuario al recibir atención en un servicio de salud, la cual debe ser de calidad, efectiva y garantizar tratamientos confiables y oportunos, además ser basada dicha atención en protocolos institucionales y aplicando medidas de barrera para evitar cualquier tipo de evento adverso durante la atención, para ofrecer oportunidades de mejora a tiempo. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-11-12 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-24T16:33:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-24T16:33:15Z |
| dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
| dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
| dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2215 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/37240 |
| url |
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2215 http://hdl.handle.net/11634/37240 |
| dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 13 |
| dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Ustasalud; Vol. 17 Núm. 1-S (2018): Suplemento; 13 |
| dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2590-7875 1692-5106 10.15332/us.v17i0 |
| dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 UstaSalud |
| dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 UstaSalud http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga |
| institution |
Universidad Santo Tomás |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
| repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
| _version_ |
1800786423386734592 |
