La voluntad y su papel en la constitución de la identidad personal

El presente artículo se propone examinar la relación existente entre la voluntad y laconstitución de la identidad personal al trasluz de la fenomenología de E. Husserl. Deacuerdo con las investigaciones genéticas de este autor, la voluntad se presenta primordialmentecomo un “tender pulsional” (Streb...

Full description

Autores:
Vargas Bejarano, Julio César
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/39793
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2381
http://hdl.handle.net/11634/39793
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente artículo se propone examinar la relación existente entre la voluntad y laconstitución de la identidad personal al trasluz de la fenomenología de E. Husserl. Deacuerdo con las investigaciones genéticas de este autor, la voluntad se presenta primordialmentecomo un “tender pulsional” (Streben), el cual se realiza en un nivel superiorde la conciencia de un modo distinto, esto es, como actos volitivos. Una vez examinadoel carácter general de la voluntad, Husserl procede a describir los momentos correspondientesa los actos voluntarios, para luego presentar la manera como éstos puedenafectar el cambio de una actitud, y con ello la manera como incide una elección o resoluciónen la construcción de la identidad personal. En la última parte del texto el autorse ocupa de la pregunta sobre la disponibilidad de la vida para dejarse transformar poractos volitivos aislados.