Disminución de los costos y emisiones asociadas al consumo de energía eléctrica en las instalaciones de un colegio de la ciudad de Bucaramanga mediante la implementación de buenas prácticas y tecnologías eficientes

La capacidad efectiva neta del sistema interconectado en Colombia considera una participación del 30,58% de fuentes de energía térmica a partir de la incineración de combustibles fósiles (gas natural, carbón o combustibles líquidos) para la generación de energía eléctrica, actividad que prolifera la...

Full description

Autores:
Celis Campos, Johanna Andrea
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/37666
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/37666
Palabra clave:
Energy efficiency
GHG emissions
Clean development
Carbon footprint
Financial indicators (VAN, IRR, DPBT)
Recursos energéticos
Abastecimiento de energía
Medio ambiente
Análisis financiero
Ambiente educativo
Eficiencia energética
Emisiones de GEI
Desarrollo limpio
Huella de carbono
Indicadores financieros (VAN, TIR, DPBT)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SantoToma2_534f7008d32151904e6b50bea31a8516
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/37666
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Disminución de los costos y emisiones asociadas al consumo de energía eléctrica en las instalaciones de un colegio de la ciudad de Bucaramanga mediante la implementación de buenas prácticas y tecnologías eficientes
title Disminución de los costos y emisiones asociadas al consumo de energía eléctrica en las instalaciones de un colegio de la ciudad de Bucaramanga mediante la implementación de buenas prácticas y tecnologías eficientes
spellingShingle Disminución de los costos y emisiones asociadas al consumo de energía eléctrica en las instalaciones de un colegio de la ciudad de Bucaramanga mediante la implementación de buenas prácticas y tecnologías eficientes
Energy efficiency
GHG emissions
Clean development
Carbon footprint
Financial indicators (VAN, IRR, DPBT)
Recursos energéticos
Abastecimiento de energía
Medio ambiente
Análisis financiero
Ambiente educativo
Eficiencia energética
Emisiones de GEI
Desarrollo limpio
Huella de carbono
Indicadores financieros (VAN, TIR, DPBT)
title_short Disminución de los costos y emisiones asociadas al consumo de energía eléctrica en las instalaciones de un colegio de la ciudad de Bucaramanga mediante la implementación de buenas prácticas y tecnologías eficientes
title_full Disminución de los costos y emisiones asociadas al consumo de energía eléctrica en las instalaciones de un colegio de la ciudad de Bucaramanga mediante la implementación de buenas prácticas y tecnologías eficientes
title_fullStr Disminución de los costos y emisiones asociadas al consumo de energía eléctrica en las instalaciones de un colegio de la ciudad de Bucaramanga mediante la implementación de buenas prácticas y tecnologías eficientes
title_full_unstemmed Disminución de los costos y emisiones asociadas al consumo de energía eléctrica en las instalaciones de un colegio de la ciudad de Bucaramanga mediante la implementación de buenas prácticas y tecnologías eficientes
title_sort Disminución de los costos y emisiones asociadas al consumo de energía eléctrica en las instalaciones de un colegio de la ciudad de Bucaramanga mediante la implementación de buenas prácticas y tecnologías eficientes
dc.creator.fl_str_mv Celis Campos, Johanna Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Díaz González, Carlos Alirio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Celis Campos, Johanna Andrea
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Energy efficiency
GHG emissions
Clean development
Carbon footprint
Financial indicators (VAN, IRR, DPBT)
topic Energy efficiency
GHG emissions
Clean development
Carbon footprint
Financial indicators (VAN, IRR, DPBT)
Recursos energéticos
Abastecimiento de energía
Medio ambiente
Análisis financiero
Ambiente educativo
Eficiencia energética
Emisiones de GEI
Desarrollo limpio
Huella de carbono
Indicadores financieros (VAN, TIR, DPBT)
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Recursos energéticos
Abastecimiento de energía
Medio ambiente
Análisis financiero
Ambiente educativo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Eficiencia energética
Emisiones de GEI
Desarrollo limpio
Huella de carbono
Indicadores financieros (VAN, TIR, DPBT)
description La capacidad efectiva neta del sistema interconectado en Colombia considera una participación del 30,58% de fuentes de energía térmica a partir de la incineración de combustibles fósiles (gas natural, carbón o combustibles líquidos) para la generación de energía eléctrica, actividad que prolifera las emisiones GEI. Por lo anterior, el uso racional y eficiente de la energía eléctrica (URE) es una política ambiental global que permite reducir los impactos a partir del desarrollo de proyectos de mecanismo de desarrollo limpio (MDL) asociados a la cuantificación de inventarios de emisiones de GEI, huella de carbono o factor de emisión de la generación eléctrica (FEG). Por lo anterior, en el presente estudio se realiza la evaluación ambiental de estrategias pedagógicas y la implementación de tecnologías eficientes a partir de buenas prácticas ambientales y la sustitución de equipos y luminarias con el fin de reducir las emisiones GEI corporativas asociadas al perfil de consumo en una institución educativa. Así mismo, los indicadores VAN, TIR y DPBT demuestran la viabilidad financiera de invertir en proyectos de MDL relacionados con nuevas tecnologías y prácticas URE, logrando alcanzar los lineamientos planteados en los objetivos de desarrollo sostenible No. 13: acción por el clima y No. 7: energía asequible y no contaminante, puesto que al mejorar la infraestructura energética de una institución educativa se aporta a los avances modernos y sostenibles para el país.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-29T22:39:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-29T22:39:15Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-09-28
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Celis Campos, J. A. (2021). Disminución de los costos y emisiones asociadas al consumo de energía eléctrica en las instalaciones de un colegio de la ciudad de Bucaramanga mediante la implementación de buenas prácticas y tecnologías eficientes. [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/37666
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Celis Campos, J. A. (2021). Disminución de los costos y emisiones asociadas al consumo de energía eléctrica en las instalaciones de un colegio de la ciudad de Bucaramanga mediante la implementación de buenas prácticas y tecnologías eficientes. [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/37666
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Asamblea General Naciones Unidas. (25 de 09 de 2015). Naciones Unidas. Obtenido de https://undocs.org/es/A/RES/70/1
Banco de la República. (Diciembre de 2019). Inflación acumulada. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/inflacion-total-y-meta
Banco Mundial. (27 de 06 de 2019). Grupo Banco Mundial. Obtenido de https://datos.bancomundial.org/indicador/EG.USE.COMM.FO.ZS?end=2015&start=2000&view=chart
Barrera, E. (2017). Revisión de emisiones de CO2 en colombia por la generación energía eléctrica para el sistema interconectado nacional en época de fenómeno de el niño entre los años 1990- 2016. Bogota D.C.
Barrientos, J., & Villada, F. (2017). Cálculo de un WACC diferenciado por región para proyectos de generación de electricidad con fuentes renovables en Colombia. Medellín: Universidad de Antioquia.
Benito, G., & Ruiz, K. (2018). Análisis beneficio-costo de la implementación de un sistema de Energía solar fotovoltaica en el campus aguas claras de la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio, Meta. Villavicencio: Universidad Santo Tomás.
Benjumea, M. (2009). Repositorio Universidad EIA. Obtenido de https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1603
Bonilla, M., Herrera, H., & Puertas, Y. (10 de 2017). UPME - Factores de Emision del Sistema Interconectado Nacional Colombia - SIN. Obtenido de http://fenalco.com.co/sites/default/files/upme2.pdf
Branker, K., Pathak, M., & Pearce, J. (2011). A Review of Solar Photovoltaic Levelized Cost ofElectricity. 4470-4482. Obtenido de http://digitalcommons.mtu.edu/materials_fp/28/
Congreso de Colombia. (13 de 05 de 2014). Funcion Publica. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=57353
Consejo Nacionalde Politica Económica y Social. (15 de 03 de 2018). Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3918.pdf
Correa, C., Marulanda, G., & Panesso, A. (2016). Impacto de la penetración de la energía solar fotovoltaica en sistemas de distribución: estudio bajo supuestos del contexto colombiano. Tecnura, 85–95.
Cortes, S., & Arango, A. (2017). Energías renovables en Colombia: una aproximación desde la economía. Ciencias Estratégicas , 379 - 383.
CREG. (2012). Inversiones y gastos AOM para actividades de generación en ZNI utilizando recursos renovables. Bogotá, D.C: CREG.
CREG. (15 de 02 de 2019). Comision de Regulación de Energía y Gas. Obtenido de http://apolo.creg.gov.co/Publicac.nsf/1c09d18d2d5ffb5b05256eee00709c02/5fe3bde292bc2c43052583a2006bace2?OpenDocument
Cuadro, G., & Cuesta, C. (2011). Repositorio Corporacion Universitaria de la Costa - CUC. Obtenido de http://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/1492
DNP. (16 de 03 de 2018). Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/Paginas/Las-16-grandes-apuestas-de-Colombia-para-cumplir-los-Objetivos-de-Desarrollo-Sostenible.aspx
El Espectador. (9 de Diciembre de 2019). Inflación 2019.
ESSA. (1 de Enero de 2020). Tarifas ESSA 2020. Obtenido de https://www.essa.com.co/site/mi-factura/formula-tarifaria-y-tarifas/consultar-tarifas
Fontalvo, C., Ortiz, M., & Pozo, D. (2010). Repositorio Corporacion Universitaria de Costa - CUC. Obtenido de http://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/1096
GeoEnciclopedia. (05 de 06 de 2019). GeoEnciclopedia. Obtenido de https://www.geoenciclopedia.com/elementos-del-clima/
Gomez, M., Alzate, F., & Zapateiro, O. (2016). Análisis financiero para la implementación de un sistema de energía solar fotovoltaica para el centro recreacional Club Naval de Oficiales Santa Cruz de Castillogrande. Cartagena: La Tadeo Dearte.
Hernandez, L., Gallardo-Saavedra, S., & Alonso-Gómez, V. (2019). A review of photovolaic systems: Design, operation and maintenance. Solar Energy, 426–440.
IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERIA. (2015). Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Colombia. Recuperado el 20 de 11 de 2019, de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023421/cartilla_INGEI.pdf
ILUMAX S.A. (20 de 06 de 2021). ILUMAX. Obtenido de https://www.ilumax.com.co/wp-content/uploads/2019/04/Panel-LED-ILUMAX-2019.pdf
Instituto Nacional de Salud. (Noviembre de 2018). Obtenido de https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/Informes/10 Carga de enfermedad ambiental en Colombia.pd
Instituto Sindical de Trabajo, A. y. (05 de 06 de 2019). ISTAS. Obtenido de https://istas.net/istas/guias-interactivas/cambio-climatico-y-sus-efectos/cambio-climatico/clima-y-sistema-0
KIELMANN. (20 de 06 de 2021). KIELMANN. Obtenido de https://www.kielmannonline.com.co/product/21/unidad_condensadora_onoff_60000btu_220v_1ph_60hz
Macías, A.; Andrade, J. (2019). Estudio de generación eléctrica bajo escenario de cambio climático. Bogotá, D.C: UPME. Obtenido de https://www1.upme.gov.co/InformacionCifras/Documents/generacion_electrica_bajo_escenarios_cambio_climatico.pdf
Mayor, F. (01 de 05 de 2016). Repositorio institucional UN - Biblioteca Digital. Recuperado el 2019, de http://bdigital.unal.edu.co/55960/1/10002077.2016.pdf
Meza, J. (2005). Evaluación financiera de proyectos. Valledupar: ECOE Ediciones.
Naciones Unidas. (20 de 05 de 2019). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible - Cepal. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf
Ortiz, E., Mayo, J., & Valdez, J. (02 de 07 de 2019). EDX, Tecnologico de Monterrey. Obtenido de https://courses.edx.org/courses/course-v1:TecdeMonterreyX+AHDE18041X+2T2019/courseware/3615895db67848918f41ce893a7cc6da/7dbaefdd7e3142bda7fa632b60caf2d7/1?activate_block_id=block-v1%3ATecdeMonterreyX%2BAHDE18041X%2B2T2019%2Btype%40vertical%2Bblock%4034a21
Paratec. (28 de Enero de 2021). Paratec. Obtenido de http://paratec.xm.com.co/paratec/SitePages/generacion.aspx?q=capacidad
PNUD. (20 de 06 de 2012). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Obtenido de http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/background.html
Revista Gerente. (25 de 11 de 2019). Gerente.com. Obtenido de http://gerente.com/co/nueva-reglamentacion-la-reduccion-la-huella-carbono/
Serway, R., & Jewett, J. (2008). Física para Ciencias e ingeniería. En J. J. Serway R, Física para Ciencias e ingeniería (págs. 163 - 187). Mexico, D.F.: Cengage Learning Editores.
Serway, R., & Jewett, J. (2009). Fisica para Ciencias e ingenieria. En J. J. Serway R, Fisica para Ciencias e ingenieria (págs. 752 - 770). Mexico, D.F.: Cengage Learning Editores.
Short, W., Packey, D., & T., H. (1995). A Manual for the Economic Evaluation of Energy Efficiency and Renewable Energy Technologies. Colorado: NREL.
SIAC. (20 de 11 de 2019). Sistema de Informacion Ambiental de Colombia. Obtenido de http://www.siac.gov.co/climaticogei
STEEEP. (15 de 02 de 2017). Camara de Comercio de España. Obtenido de https://www.camara.es/sites/default/files/generico/steeep_training_material_for_smes_spanish_0.pdf
UPME. (Enero de 2015). Biblioteca Especializada Minero Energética. Obtenido de https://biblioteca.minminas.gov.co/pdf/Plan%20energetico%20Nacional%202050.pdf
UPME. (01 de 08 de 2017). Proyección regional de demanda de energía eléctrica y potencia máxima en Colombia. Obtenido de http://www1.upme.gov.co/DemandaEnergetica/Proyeccion_demanda_regional_energia_electrica_2017.pdf#search=DEMANDA%20ENTRE%202020%20Y%202030
XM S.A. E.S.P. (09 de 08 de 2019). XM S.A. E.S.P. Obtenido de https://www.xm.com.co/Paginas/Transmision/sistema-de-transmision-nacional.aspx
XM S.A. E.S.P. (2021). Informe General del Mercado Mayo 2021.
Yin, J., Overpeck, J., Peyser, C., & R., S. (16 de 01 de 2018). Geophysical Research Letters banner. Obtenido de https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/2017GL076500
Zapata, J., & Gonzalez, F. (09 de 08 de 2019). Repositorio Universidad Tecnologica de Pereira. Obtenido de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/4209/3337071Z35.pdf;jsessionid=7B3B5E2AD524F7A33070CEA147E4357B?sequence=1
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría Ciencias y Tecnologías Ambientales
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Química Ambiental
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37666/6/2021CelisJohanna.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37666/4/2021CelisJohanna1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37666/7/2021CelisJohanna2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37666/9/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37666/8/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37666/10/2021CelisJohanna.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37666/11/2021CelisJohanna1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37666/12/2021CelisJohanna2.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5288e30a054d032e86d6c1863cf75517
d6598e7cdfd150dfbb35eb8a8da528c9
cddbf0060f60321c1dfd57110eeba03c
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
27c6225be549e52e6fd1fce7fe70310c
0ca65a19345b81c794e67bee12d759b4
f2236327bf0dabbf8787b1d99d8299cd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1800786379146264576
spelling Díaz González, Carlos AlirioCelis Campos, Johanna Andrea2021-09-29T22:39:15Z2021-09-29T22:39:15Z2021-09-28Celis Campos, J. A. (2021). Disminución de los costos y emisiones asociadas al consumo de energía eléctrica en las instalaciones de un colegio de la ciudad de Bucaramanga mediante la implementación de buenas prácticas y tecnologías eficientes. [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/37666reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa capacidad efectiva neta del sistema interconectado en Colombia considera una participación del 30,58% de fuentes de energía térmica a partir de la incineración de combustibles fósiles (gas natural, carbón o combustibles líquidos) para la generación de energía eléctrica, actividad que prolifera las emisiones GEI. Por lo anterior, el uso racional y eficiente de la energía eléctrica (URE) es una política ambiental global que permite reducir los impactos a partir del desarrollo de proyectos de mecanismo de desarrollo limpio (MDL) asociados a la cuantificación de inventarios de emisiones de GEI, huella de carbono o factor de emisión de la generación eléctrica (FEG). Por lo anterior, en el presente estudio se realiza la evaluación ambiental de estrategias pedagógicas y la implementación de tecnologías eficientes a partir de buenas prácticas ambientales y la sustitución de equipos y luminarias con el fin de reducir las emisiones GEI corporativas asociadas al perfil de consumo en una institución educativa. Así mismo, los indicadores VAN, TIR y DPBT demuestran la viabilidad financiera de invertir en proyectos de MDL relacionados con nuevas tecnologías y prácticas URE, logrando alcanzar los lineamientos planteados en los objetivos de desarrollo sostenible No. 13: acción por el clima y No. 7: energía asequible y no contaminante, puesto que al mejorar la infraestructura energética de una institución educativa se aporta a los avances modernos y sostenibles para el país.The net effective capacity of the interconnected system in Colombia considers a participation of 30.58% of thermal energy sources from the incineration of fossil fuels (natural gas, coal or liquid fuels) for the generation of electrical energy, an activity that proliferates the GHG emissions. Therefore, the rational and efficient use of electrical energy (ERU) is a global environmental policy that allows reducing impacts from the development of clean development mechanism (CDM) projects associated with the quantification of GHG emissions inventories, carbon footprint or electricity generation emission factor (FEG). Therefore, in this study the environmental evaluation of pedagogical strategies and the implementation of efficient technologies based on good environmental practices and the replacement of equipment and lights are carried out in order to reduce corporate GHG emissions associated with the consumption profile in an educational institution. Likewise, the NPV, IRR and DPBT indicators demonstrate the financial viability of investing in CDM projects related to new technologies and ERU practices, achieving the guidelines set out in sustainable development goals No. 13: climate action and No. 7: affordable and non-polluting energy, since improving the energy infrastructure of an educational institution contributes to modern and sustainable advances for the country.Magíster en Ciencias y Tecnologías Ambientaleshttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Ciencias y Tecnologías AmbientalesFacultad de Química AmbientalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Disminución de los costos y emisiones asociadas al consumo de energía eléctrica en las instalaciones de un colegio de la ciudad de Bucaramanga mediante la implementación de buenas prácticas y tecnologías eficientesEnergy efficiencyGHG emissionsClean developmentCarbon footprintFinancial indicators (VAN, IRR, DPBT)Recursos energéticosAbastecimiento de energíaMedio ambienteAnálisis financieroAmbiente educativoEficiencia energéticaEmisiones de GEIDesarrollo limpioHuella de carbonoIndicadores financieros (VAN, TIR, DPBT)Tesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BucaramangaAsamblea General Naciones Unidas. (25 de 09 de 2015). Naciones Unidas. Obtenido de https://undocs.org/es/A/RES/70/1Banco de la República. (Diciembre de 2019). Inflación acumulada. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/inflacion-total-y-metaBanco Mundial. (27 de 06 de 2019). Grupo Banco Mundial. Obtenido de https://datos.bancomundial.org/indicador/EG.USE.COMM.FO.ZS?end=2015&start=2000&view=chartBarrera, E. (2017). Revisión de emisiones de CO2 en colombia por la generación energía eléctrica para el sistema interconectado nacional en época de fenómeno de el niño entre los años 1990- 2016. Bogota D.C.Barrientos, J., & Villada, F. (2017). Cálculo de un WACC diferenciado por región para proyectos de generación de electricidad con fuentes renovables en Colombia. Medellín: Universidad de Antioquia.Benito, G., & Ruiz, K. (2018). Análisis beneficio-costo de la implementación de un sistema de Energía solar fotovoltaica en el campus aguas claras de la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio, Meta. Villavicencio: Universidad Santo Tomás.Benjumea, M. (2009). Repositorio Universidad EIA. Obtenido de https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1603Bonilla, M., Herrera, H., & Puertas, Y. (10 de 2017). UPME - Factores de Emision del Sistema Interconectado Nacional Colombia - SIN. Obtenido de http://fenalco.com.co/sites/default/files/upme2.pdfBranker, K., Pathak, M., & Pearce, J. (2011). A Review of Solar Photovoltaic Levelized Cost ofElectricity. 4470-4482. Obtenido de http://digitalcommons.mtu.edu/materials_fp/28/Congreso de Colombia. (13 de 05 de 2014). Funcion Publica. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=57353Consejo Nacionalde Politica Económica y Social. (15 de 03 de 2018). Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3918.pdfCorrea, C., Marulanda, G., & Panesso, A. (2016). Impacto de la penetración de la energía solar fotovoltaica en sistemas de distribución: estudio bajo supuestos del contexto colombiano. Tecnura, 85–95.Cortes, S., & Arango, A. (2017). Energías renovables en Colombia: una aproximación desde la economía. Ciencias Estratégicas , 379 - 383.CREG. (2012). Inversiones y gastos AOM para actividades de generación en ZNI utilizando recursos renovables. Bogotá, D.C: CREG.CREG. (15 de 02 de 2019). Comision de Regulación de Energía y Gas. Obtenido de http://apolo.creg.gov.co/Publicac.nsf/1c09d18d2d5ffb5b05256eee00709c02/5fe3bde292bc2c43052583a2006bace2?OpenDocumentCuadro, G., & Cuesta, C. (2011). Repositorio Corporacion Universitaria de la Costa - CUC. Obtenido de http://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/1492DNP. (16 de 03 de 2018). Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/Paginas/Las-16-grandes-apuestas-de-Colombia-para-cumplir-los-Objetivos-de-Desarrollo-Sostenible.aspxEl Espectador. (9 de Diciembre de 2019). Inflación 2019.ESSA. (1 de Enero de 2020). Tarifas ESSA 2020. Obtenido de https://www.essa.com.co/site/mi-factura/formula-tarifaria-y-tarifas/consultar-tarifasFontalvo, C., Ortiz, M., & Pozo, D. (2010). Repositorio Corporacion Universitaria de Costa - CUC. Obtenido de http://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/1096GeoEnciclopedia. (05 de 06 de 2019). GeoEnciclopedia. Obtenido de https://www.geoenciclopedia.com/elementos-del-clima/Gomez, M., Alzate, F., & Zapateiro, O. (2016). Análisis financiero para la implementación de un sistema de energía solar fotovoltaica para el centro recreacional Club Naval de Oficiales Santa Cruz de Castillogrande. Cartagena: La Tadeo Dearte.Hernandez, L., Gallardo-Saavedra, S., & Alonso-Gómez, V. (2019). A review of photovolaic systems: Design, operation and maintenance. Solar Energy, 426–440.IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERIA. (2015). Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Colombia. Recuperado el 20 de 11 de 2019, de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023421/cartilla_INGEI.pdfILUMAX S.A. (20 de 06 de 2021). ILUMAX. Obtenido de https://www.ilumax.com.co/wp-content/uploads/2019/04/Panel-LED-ILUMAX-2019.pdfInstituto Nacional de Salud. (Noviembre de 2018). Obtenido de https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/Informes/10 Carga de enfermedad ambiental en Colombia.pdInstituto Sindical de Trabajo, A. y. (05 de 06 de 2019). ISTAS. Obtenido de https://istas.net/istas/guias-interactivas/cambio-climatico-y-sus-efectos/cambio-climatico/clima-y-sistema-0KIELMANN. (20 de 06 de 2021). KIELMANN. Obtenido de https://www.kielmannonline.com.co/product/21/unidad_condensadora_onoff_60000btu_220v_1ph_60hzMacías, A.; Andrade, J. (2019). Estudio de generación eléctrica bajo escenario de cambio climático. Bogotá, D.C: UPME. Obtenido de https://www1.upme.gov.co/InformacionCifras/Documents/generacion_electrica_bajo_escenarios_cambio_climatico.pdfMayor, F. (01 de 05 de 2016). Repositorio institucional UN - Biblioteca Digital. Recuperado el 2019, de http://bdigital.unal.edu.co/55960/1/10002077.2016.pdfMeza, J. (2005). Evaluación financiera de proyectos. Valledupar: ECOE Ediciones.Naciones Unidas. (20 de 05 de 2019). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible - Cepal. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdfOrtiz, E., Mayo, J., & Valdez, J. (02 de 07 de 2019). EDX, Tecnologico de Monterrey. Obtenido de https://courses.edx.org/courses/course-v1:TecdeMonterreyX+AHDE18041X+2T2019/courseware/3615895db67848918f41ce893a7cc6da/7dbaefdd7e3142bda7fa632b60caf2d7/1?activate_block_id=block-v1%3ATecdeMonterreyX%2BAHDE18041X%2B2T2019%2Btype%40vertical%2Bblock%4034a21Paratec. (28 de Enero de 2021). Paratec. Obtenido de http://paratec.xm.com.co/paratec/SitePages/generacion.aspx?q=capacidadPNUD. (20 de 06 de 2012). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Obtenido de http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/background.htmlRevista Gerente. (25 de 11 de 2019). Gerente.com. Obtenido de http://gerente.com/co/nueva-reglamentacion-la-reduccion-la-huella-carbono/Serway, R., & Jewett, J. (2008). Física para Ciencias e ingeniería. En J. J. Serway R, Física para Ciencias e ingeniería (págs. 163 - 187). Mexico, D.F.: Cengage Learning Editores.Serway, R., & Jewett, J. (2009). Fisica para Ciencias e ingenieria. En J. J. Serway R, Fisica para Ciencias e ingenieria (págs. 752 - 770). Mexico, D.F.: Cengage Learning Editores.Short, W., Packey, D., & T., H. (1995). A Manual for the Economic Evaluation of Energy Efficiency and Renewable Energy Technologies. Colorado: NREL.SIAC. (20 de 11 de 2019). Sistema de Informacion Ambiental de Colombia. Obtenido de http://www.siac.gov.co/climaticogeiSTEEEP. (15 de 02 de 2017). Camara de Comercio de España. Obtenido de https://www.camara.es/sites/default/files/generico/steeep_training_material_for_smes_spanish_0.pdfUPME. (Enero de 2015). Biblioteca Especializada Minero Energética. Obtenido de https://biblioteca.minminas.gov.co/pdf/Plan%20energetico%20Nacional%202050.pdfUPME. (01 de 08 de 2017). Proyección regional de demanda de energía eléctrica y potencia máxima en Colombia. Obtenido de http://www1.upme.gov.co/DemandaEnergetica/Proyeccion_demanda_regional_energia_electrica_2017.pdf#search=DEMANDA%20ENTRE%202020%20Y%202030XM S.A. E.S.P. (09 de 08 de 2019). XM S.A. E.S.P. Obtenido de https://www.xm.com.co/Paginas/Transmision/sistema-de-transmision-nacional.aspxXM S.A. E.S.P. (2021). Informe General del Mercado Mayo 2021.Yin, J., Overpeck, J., Peyser, C., & R., S. (16 de 01 de 2018). Geophysical Research Letters banner. Obtenido de https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/2017GL076500Zapata, J., & Gonzalez, F. (09 de 08 de 2019). Repositorio Universidad Tecnologica de Pereira. Obtenido de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/4209/3337071Z35.pdf;jsessionid=7B3B5E2AD524F7A33070CEA147E4357B?sequence=1ORIGINAL2021CelisJohanna.pdf2021CelisJohanna.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1571754https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37666/6/2021CelisJohanna.pdf5288e30a054d032e86d6c1863cf75517MD56open access2021CelisJohanna1.pdf2021CelisJohanna1.pdfAprobación de facultadapplication/pdf96322https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37666/4/2021CelisJohanna1.pdfd6598e7cdfd150dfbb35eb8a8da528c9MD54metadata only access2021CelisJohanna2.pdf2021CelisJohanna2.pdfAcuerdo de publicaciónapplication/pdf175402https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37666/7/2021CelisJohanna2.pdfcddbf0060f60321c1dfd57110eeba03cMD57metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37666/9/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD59open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37666/8/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD58open accessTHUMBNAIL2021CelisJohanna.pdf.jpg2021CelisJohanna.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5122https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37666/10/2021CelisJohanna.pdf.jpg27c6225be549e52e6fd1fce7fe70310cMD510open access2021CelisJohanna1.pdf.jpg2021CelisJohanna1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8834https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37666/11/2021CelisJohanna1.pdf.jpg0ca65a19345b81c794e67bee12d759b4MD511open access2021CelisJohanna2.pdf.jpg2021CelisJohanna2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10612https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37666/12/2021CelisJohanna2.pdf.jpgf2236327bf0dabbf8787b1d99d8299cdMD512open access11634/37666oai:repository.usta.edu.co:11634/376662022-11-03 03:03:55.379open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K