La Dialéctica de la Pregunta y la Respuesta Como Estrategia de Autorregulación en la Construcción de un Aula Virtual Inteligente

El aula virtual inteligente con enfoque problematizador sustentado en la dialéctica de la pregunta y la respuesta es determinante en la construcción de una pedagogía, en el sentido de poner al descubierto los cuestionamientos del sí y del no, tanto del argumento como del contraargumento. Por tanto,...

Full description

Autores:
Cañas, Francisco Alonso Chica
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Universidad Santo Tomás
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/41690
Acceso en línea:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1291
http://hdl.handle.net/11634/41690
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SantoToma2_2e65719324fba967b2fd3d0cb3106e7d
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/41690
network_acronym_str SantoToma2
network_name_str Universidad Santo Tomás
repository_id_str
spelling Cañas, Francisco Alonso Chica2022-01-18T21:49:40Z2022-01-18T21:49:40Z2009-01-01https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/129110.15332/s1657-107X.2009.0001.05http://hdl.handle.net/11634/41690El aula virtual inteligente con enfoque problematizador sustentado en la dialéctica de la pregunta y la respuesta es determinante en la construcción de una pedagogía, en el sentido de poner al descubierto los cuestionamientos del sí y del no, tanto del argumento como del contraargumento. Por tanto, una conversación auténtica en el aula virtual implica potenciar todos los sentidos para ir en búsqueda de la verdad, a partir de la precomprensión de la pregunta para convertirse en una persona intolerante, porque siempre intenta demostrar la verdad en medio de la incertidumbre y la certeza del conocimiento. Entonces, el aula virtual inteligente debe establecer una pretensión de validez del aprendizaje con base en las experiencias previas del mundo cotidiano y del mundo de la vida, tomando el presente, el pasado y el futuro del conocimiento, con el fin de problematizar el conocimiento referenciado en la propia existencia de la comunidad educativa virtual.La universidad de educación superior abierta y a distancia debe asumir el reto de las aulas virtuales inteligentes. Esto implica replantear el horizonte y la concepción de la educación en línea con base en una concepción antropológica del ciberespacio, entendiendo que la identidad cultural forma parte del mundo globalizado y de la localización del individuo. En otras palabras, las aulas virtuales inteligentes se caracterizarán por una formación integral que tiene en cuenta los símbolos, el lenguaje, los signos y la cultura en el proceso de aprendizaje del estudiante. Además, de apropiarse la tecnología de punta para un conocimiento de la vista, el oído, el tacto y lenguaje virtual, favoreciendo un conocimiento con identidad humanista, con el fin de responder a los cuestionamientos sustentados en la razón, en el lenguaje y la verdad.application/pdfspaCoedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomáshttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1291/1489Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 2 Núm. 1 (2009)Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; v. 2 n. 1 (2009)Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 2 No. 1 (2009)2500-54211657-107XLa Dialéctica de la Pregunta y la Respuesta Como Estrategia de Autorregulación en la Construcción de un Aula Virtual InteligenteArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/41690oai:repository.usta.edu.co:11634/416902023-07-14 16:15:07.345metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv La Dialéctica de la Pregunta y la Respuesta Como Estrategia de Autorregulación en la Construcción de un Aula Virtual Inteligente
title La Dialéctica de la Pregunta y la Respuesta Como Estrategia de Autorregulación en la Construcción de un Aula Virtual Inteligente
spellingShingle La Dialéctica de la Pregunta y la Respuesta Como Estrategia de Autorregulación en la Construcción de un Aula Virtual Inteligente
title_short La Dialéctica de la Pregunta y la Respuesta Como Estrategia de Autorregulación en la Construcción de un Aula Virtual Inteligente
title_full La Dialéctica de la Pregunta y la Respuesta Como Estrategia de Autorregulación en la Construcción de un Aula Virtual Inteligente
title_fullStr La Dialéctica de la Pregunta y la Respuesta Como Estrategia de Autorregulación en la Construcción de un Aula Virtual Inteligente
title_full_unstemmed La Dialéctica de la Pregunta y la Respuesta Como Estrategia de Autorregulación en la Construcción de un Aula Virtual Inteligente
title_sort La Dialéctica de la Pregunta y la Respuesta Como Estrategia de Autorregulación en la Construcción de un Aula Virtual Inteligente
dc.creator.fl_str_mv Cañas, Francisco Alonso Chica
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cañas, Francisco Alonso Chica
description El aula virtual inteligente con enfoque problematizador sustentado en la dialéctica de la pregunta y la respuesta es determinante en la construcción de una pedagogía, en el sentido de poner al descubierto los cuestionamientos del sí y del no, tanto del argumento como del contraargumento. Por tanto, una conversación auténtica en el aula virtual implica potenciar todos los sentidos para ir en búsqueda de la verdad, a partir de la precomprensión de la pregunta para convertirse en una persona intolerante, porque siempre intenta demostrar la verdad en medio de la incertidumbre y la certeza del conocimiento. Entonces, el aula virtual inteligente debe establecer una pretensión de validez del aprendizaje con base en las experiencias previas del mundo cotidiano y del mundo de la vida, tomando el presente, el pasado y el futuro del conocimiento, con el fin de problematizar el conocimiento referenciado en la propia existencia de la comunidad educativa virtual.La universidad de educación superior abierta y a distancia debe asumir el reto de las aulas virtuales inteligentes. Esto implica replantear el horizonte y la concepción de la educación en línea con base en una concepción antropológica del ciberespacio, entendiendo que la identidad cultural forma parte del mundo globalizado y de la localización del individuo. En otras palabras, las aulas virtuales inteligentes se caracterizarán por una formación integral que tiene en cuenta los símbolos, el lenguaje, los signos y la cultura en el proceso de aprendizaje del estudiante. Además, de apropiarse la tecnología de punta para un conocimiento de la vista, el oído, el tacto y lenguaje virtual, favoreciendo un conocimiento con identidad humanista, con el fin de responder a los cuestionamientos sustentados en la razón, en el lenguaje y la verdad.
publishDate 2009
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2009-01-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-18T21:49:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-18T21:49:40Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo revisado por pares
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1291
10.15332/s1657-107X.2009.0001.05
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/41690
url https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1291
http://hdl.handle.net/11634/41690
identifier_str_mv 10.15332/s1657-107X.2009.0001.05
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/1291/1489
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 2 Núm. 1 (2009)
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; v. 2 n. 1 (2009)
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP; Vol. 2 No. 1 (2009)
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2500-5421
1657-107X
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Coedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomás
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1800786325377384448