ESCRITURA, IDENTIDAD Y MÍSTICA EN LA MADRE DEL CASTILLO LAS TRES GRACIAS
Este artículo se refiere a la mística como el acceso a estados de consciencia acrecentados, una forma delograr una experiencia directa de lo sagrado. La investigación se centra en la autobiografía de la monjatunjana, que vivió entre los siglos XVII y comienzos del XVIII, Francisca Josefa del Castill...
- Autores:
-
Villamizar, David Valencia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Universidad Santo Tomás
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/40768
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/2069
http://hdl.handle.net/11634/40768
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SantoToma2_0b5ca27e77ff1ea1d48dff92f52abd64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/40768 |
network_acronym_str |
SantoToma2 |
network_name_str |
Universidad Santo Tomás |
repository_id_str |
|
spelling |
Villamizar, David Valencia2022-01-18T17:51:24Z2022-01-18T17:51:24Z2015-06-24https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/2069http://hdl.handle.net/11634/40768Este artículo se refiere a la mística como el acceso a estados de consciencia acrecentados, una forma delograr una experiencia directa de lo sagrado. La investigación se centra en la autobiografía de la monjatunjana, que vivió entre los siglos XVII y comienzos del XVIII, Francisca Josefa del Castillo y Guevara. Los ejestemáticos de este trabajo son la escritura, la construcción de la identidad y la mística cristiana. La místicabusca integrar las dimensiones masculina (ánimus, racionalidad, jerarquía) y femenina (ánima, intuición,cooperación) de toda persona, ampliando las posibilidades neurolingüísticas, afectivas y perceptivas de caraa una evolución colectiva de la consciencia del ser humano.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá-Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/2069/2156Hallazgos; Vol. 3 Núm. 5 (2006)Hallazgos; Vol. 3 No. 5 (2006)2422-409X1794-3841ESCRITURA, IDENTIDAD Y MÍSTICA EN LA MADRE DEL CASTILLO LAS TRES GRACIASinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/40768oai:repository.usta.edu.co:11634/407682023-07-14 15:29:53.662metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
ESCRITURA, IDENTIDAD Y MÍSTICA EN LA MADRE DEL CASTILLO LAS TRES GRACIAS |
title |
ESCRITURA, IDENTIDAD Y MÍSTICA EN LA MADRE DEL CASTILLO LAS TRES GRACIAS |
spellingShingle |
ESCRITURA, IDENTIDAD Y MÍSTICA EN LA MADRE DEL CASTILLO LAS TRES GRACIAS |
title_short |
ESCRITURA, IDENTIDAD Y MÍSTICA EN LA MADRE DEL CASTILLO LAS TRES GRACIAS |
title_full |
ESCRITURA, IDENTIDAD Y MÍSTICA EN LA MADRE DEL CASTILLO LAS TRES GRACIAS |
title_fullStr |
ESCRITURA, IDENTIDAD Y MÍSTICA EN LA MADRE DEL CASTILLO LAS TRES GRACIAS |
title_full_unstemmed |
ESCRITURA, IDENTIDAD Y MÍSTICA EN LA MADRE DEL CASTILLO LAS TRES GRACIAS |
title_sort |
ESCRITURA, IDENTIDAD Y MÍSTICA EN LA MADRE DEL CASTILLO LAS TRES GRACIAS |
dc.creator.fl_str_mv |
Villamizar, David Valencia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Villamizar, David Valencia |
description |
Este artículo se refiere a la mística como el acceso a estados de consciencia acrecentados, una forma delograr una experiencia directa de lo sagrado. La investigación se centra en la autobiografía de la monjatunjana, que vivió entre los siglos XVII y comienzos del XVIII, Francisca Josefa del Castillo y Guevara. Los ejestemáticos de este trabajo son la escritura, la construcción de la identidad y la mística cristiana. La místicabusca integrar las dimensiones masculina (ánimus, racionalidad, jerarquía) y femenina (ánima, intuición,cooperación) de toda persona, ampliando las posibilidades neurolingüísticas, afectivas y perceptivas de caraa una evolución colectiva de la consciencia del ser humano. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-06-24 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T17:51:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T17:51:24Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/2069 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/40768 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/2069 http://hdl.handle.net/11634/40768 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/2069/2156 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Hallazgos; Vol. 3 Núm. 5 (2006) |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Hallazgos; Vol. 3 No. 5 (2006) |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2422-409X 1794-3841 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1800786377421357056 |