Estrategia de inclusión para jóvenes en rehabilitación, afectados por sustancias psicoactivas en la ciudad de Bogotá

El presente trabajo de investigación titulado: Estrategia de inclusión para jóvenes en rehabilitación, afectados por sustancias psicoactivas en la Ciudad de Bogotá, tuvo como objetivo general: Diseñar una estrategia de inclusión mediante cursos de barbería, enfocada en jóvenes en condiciones de reha...

Full description

Autores:
Linares, David Santiago
Vargas, Marco Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/37960
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/37960
Palabra clave:
strategy
young
rehabilitation
Youth in rehabilitation
Barbershops
Business inclusion -- Vulnerable population -- Youth
Barberías
Jóvenes en rehabilitación
Inclusión empresarial -- Población vulnerable -- Jóvenes
inclusion
Estrategias
jóvenes
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id SANTTOMAS2_fd97da889e10e39618bd7ef515260da2
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/37960
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategia de inclusión para jóvenes en rehabilitación, afectados por sustancias psicoactivas en la ciudad de Bogotá
title Estrategia de inclusión para jóvenes en rehabilitación, afectados por sustancias psicoactivas en la ciudad de Bogotá
spellingShingle Estrategia de inclusión para jóvenes en rehabilitación, afectados por sustancias psicoactivas en la ciudad de Bogotá
strategy
young
rehabilitation
Youth in rehabilitation
Barbershops
Business inclusion -- Vulnerable population -- Youth
Barberías
Jóvenes en rehabilitación
Inclusión empresarial -- Población vulnerable -- Jóvenes
inclusion
Estrategias
jóvenes
title_short Estrategia de inclusión para jóvenes en rehabilitación, afectados por sustancias psicoactivas en la ciudad de Bogotá
title_full Estrategia de inclusión para jóvenes en rehabilitación, afectados por sustancias psicoactivas en la ciudad de Bogotá
title_fullStr Estrategia de inclusión para jóvenes en rehabilitación, afectados por sustancias psicoactivas en la ciudad de Bogotá
title_full_unstemmed Estrategia de inclusión para jóvenes en rehabilitación, afectados por sustancias psicoactivas en la ciudad de Bogotá
title_sort Estrategia de inclusión para jóvenes en rehabilitación, afectados por sustancias psicoactivas en la ciudad de Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Linares, David Santiago
Vargas, Marco Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Osorio Pulido, Camilo Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Linares, David Santiago
Vargas, Marco Andrés
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv strategy
young
rehabilitation
Youth in rehabilitation
Barbershops
Business inclusion -- Vulnerable population -- Youth
topic strategy
young
rehabilitation
Youth in rehabilitation
Barbershops
Business inclusion -- Vulnerable population -- Youth
Barberías
Jóvenes en rehabilitación
Inclusión empresarial -- Población vulnerable -- Jóvenes
inclusion
Estrategias
jóvenes
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Barberías
Jóvenes en rehabilitación
Inclusión empresarial -- Población vulnerable -- Jóvenes
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv inclusion
Estrategias
jóvenes
description El presente trabajo de investigación titulado: Estrategia de inclusión para jóvenes en rehabilitación, afectados por sustancias psicoactivas en la Ciudad de Bogotá, tuvo como objetivo general: Diseñar una estrategia de inclusión mediante cursos de barbería, enfocada en jóvenes en condiciones de rehabilitación por consumo de sustancias psicoactivas a través de una alianza estratégica en centros de rehabilitación y fundaciones. Con lo cual se les ofrece a los jóvenes de la institución seleccionada para el estudio, la oportunidad de formarse de manera integral para que puedan aprovechar las ofertas laborales que se encuentran cuando desean integrarse a la sociedad una vez finalizado el proceso de rehabilitación. La información recopilada, permitió desarrollar la estrategia planteada, así como también analizar los datos publicados por entidades publicas para enriquecer los conocimientos asociados a la problemática planteada, además se conocieron las causas y consecuencias del alto consumo de sustancias psicoactivas. Para esta investigación se tomó como universo poblacional para el estudio el Hogar Elohim, que se dedica a la restauración de jóvenes que necesitan superar sus problemas por el consumo de sustancias psicoactivas, atienden problemas como la drogadicción, la delincuencia juvenil, las barras bravas y otros problemas sociales que conllevan al consumo de sustancias adictivas. La propuesta de esta investigación es una estrategia integral que abre oportunidades a los jóvenes que hacen parte del programa de rehabilitación en los centros de Bogotá.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-12T20:35:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-12T20:35:39Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-10-12
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Linares Pineda, D. S. & Vargas Romero, M. A. (2021). Estrategia de inclusión para jóvenes en rehabilitación, afectados por sustancias psicoactivas en la ciudad de Bogotá. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/37960
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Linares Pineda, D. S. & Vargas Romero, M. A. (2021). Estrategia de inclusión para jóvenes en rehabilitación, afectados por sustancias psicoactivas en la ciudad de Bogotá. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/37960
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Borsa, G. (12 de abril de 2020). Las 7 drogas más consumidas del mundo, y sus efectos. Obtenido de https://psicologiaymente.com/drogas/drogas-mas-consumidas
DANE - Metodología General Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en población general (ENCSPA) (2019). Página 4 https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/encuesta-nacional-de-consumo-de-sustancias-psicoactivas-encspa
DANE, Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas – 2019 https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/encuesta-nacional-de-consumo-de-sustancias-psicoactivas-encspa
DANE, Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas – 2019 https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/encspa/presentacion-encspa-2019.pdf
DANE. (Julio de 2020). Departamento Administrativo. Obtenido de file:///C:/Users/user/Downloads/DSO-ENSCPA-MET-001%20(1).pdf
David, F. (2013). Administración Estratégica. Pearson.
Duarte, F. (2015). Responsabilidad social empresarial. Revista Lidera, (10), 41-45. Recuperado a partir de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/18221
El alcohol y el cáncer | CDC. (2019, 8 julio). centros para el control y la prevención de enfermedades CDC. https://www.cdc.gov/spanish/cancer/alcohol/index.htm
El consumo de drogas inyectables y el riesgo de infección por el VIH | Riesgo | VIH/SIDA | CDC. (2020, 3 febrero). Centros para el control y la prevención de enfermedades. https://www.cdc.gov/hiv/spanish/risk/idu.html
El consumo de drogas inyectables y el riesgo de infección por el VIH | Riesgo | VIH/SIDA | CDC. (2020, 3 febrero). Centros para el control y la prevención de enfermedades. https://www.cdc.gov/hiv/spanish/risk/idu.html
FODA: Matriz o Análisis FODA - Una herramienta fundamental. (2019, 30 octubre). Análisis FODA. https://www.analisisfoda.com
Hernández, R. H. (2010). Capítulo 1 definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo. En C. F. Fernández & P. B. Baptista (Eds.), Metodología de la investigación (Quinta edición ed., Vol. 5, pp. 7-10). McGraw-Hill Education.
ICBF - Prevención del uso y consumo de sustancias psicoactivas en adolescencia y juventud ( 2020) https://www.icbf.gov.co/programas-y-estrategias/direccion-de-adolescencia-y-juventud
Lean, P. (2021, 13 mayo). Diagrama Causa-Efecto (Diagrama Ishikawa). Progressa Lean. https://www.progressalean.com/diagrama-causa-efecto-diagrama-ishikawa/
N.U. (2020, 4 agosto). Juventud. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/global-issues/youth
Ortega, Fernando Robert Ferrel, Ballestas, Lucía Fernanda Ferrel, Baquero, Alana María Alarcón, & Arrieta, Karen Dayana Delgado. (2016). EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMO INDICADOR DE DETERIORO DE LA SALUD MENTAL EN JÓVENES ESCOLARIZADOS. Psychologia. Avances de la Disciplina, 10(2), 43-54. Recuperado en 24 de febrero de 2021, de 41 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-23862016000200043&lng=es&tlng=es.
Rodríguez, B. C. (2018, 28 diciembre). Algo más que fuerza de voluntad. Clínica Recal de Tratamiento de adicciones. https://www.fundacionrecal.org/adiccion-recuperacion/algo-mas-que-fuerza-de-voluntad/
Secretaria de integración social - Centros de atención (2020) https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/98-noticias-adultez/1428-centros-de-atencion-habitante-de-calle
Trastornos de uso de sustancias y salud mental | MentalHealth.gov. (2019, 22 marzo). Mental Health. https://espanol.mentalhealth.gov/sintomas/abuso-de-sustancias
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Administración de Empresas
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37960/4/2021davidlinares.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37960/5/CARTA%20CRAI%20ENTREGA%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20VARGAS%20Y%20LINARES%20.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37960/6/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021-2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37960/7/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37960/8/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37960/9/2021davidlinares.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37960/10/CARTA%20CRAI%20ENTREGA%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20VARGAS%20Y%20LINARES%20.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37960/11/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021-2.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b257360862b266769693bba471b9da7
53fb8f0f87b4f101a4eac047e6a21d82
66d3e405a2425d4a586493e7dc042a40
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
c84dd87a39e16baf77321592312510dc
e47932b72f22a475a7e41604d814aa4c
f10ce9bf2b50ed639e3405b4f2e22451
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026222849490944
spelling Osorio Pulido, Camilo AndrésLinares, David SantiagoVargas, Marco AndrésUniversidad Santo Tomás2021-10-12T20:35:39Z2021-10-12T20:35:39Z2021-10-12Linares Pineda, D. S. & Vargas Romero, M. A. (2021). Estrategia de inclusión para jóvenes en rehabilitación, afectados por sustancias psicoactivas en la ciudad de Bogotá. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]http://hdl.handle.net/11634/37960reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente trabajo de investigación titulado: Estrategia de inclusión para jóvenes en rehabilitación, afectados por sustancias psicoactivas en la Ciudad de Bogotá, tuvo como objetivo general: Diseñar una estrategia de inclusión mediante cursos de barbería, enfocada en jóvenes en condiciones de rehabilitación por consumo de sustancias psicoactivas a través de una alianza estratégica en centros de rehabilitación y fundaciones. Con lo cual se les ofrece a los jóvenes de la institución seleccionada para el estudio, la oportunidad de formarse de manera integral para que puedan aprovechar las ofertas laborales que se encuentran cuando desean integrarse a la sociedad una vez finalizado el proceso de rehabilitación. La información recopilada, permitió desarrollar la estrategia planteada, así como también analizar los datos publicados por entidades publicas para enriquecer los conocimientos asociados a la problemática planteada, además se conocieron las causas y consecuencias del alto consumo de sustancias psicoactivas. Para esta investigación se tomó como universo poblacional para el estudio el Hogar Elohim, que se dedica a la restauración de jóvenes que necesitan superar sus problemas por el consumo de sustancias psicoactivas, atienden problemas como la drogadicción, la delincuencia juvenil, las barras bravas y otros problemas sociales que conllevan al consumo de sustancias adictivas. La propuesta de esta investigación es una estrategia integral que abre oportunidades a los jóvenes que hacen parte del programa de rehabilitación en los centros de Bogotá.The present research work entitled: Inclusion strategy for young people in rehabilitation, affected by psychoactive substances in the City of Bogotá, had the general objective of: Designing an inclusion strategy through barbering courses, focused on young people in rehabilitation conditions due to drug use. psychoactive substances through a strategic alliance in rehabilitation centers and foundations. With which the young people of the institution selected for the study are offered the opportunity to train in a comprehensive way so that they can take advantage of the job offers they find when they want to integrate into society once the rehabilitation process is finished. The information collected, allowed to develop the proposed strategy, as well as to analyze the data published by public entities to enrich the knowledge associated with the problem raised, in addition to knowing the causes and consequences of high consumption of psychoactive substances. For this research, the population universe for the study was taken as the Hogar Elohim, which is dedicated to the restoration of young people who need to overcome their problems due to the consumption of psychoactive substances, they attend to problems such as drug addiction, juvenile delinquency, barbarians and others social problems that lead to the use of addictive substances. The proposal of this research is a comprehensive strategy that opens opportunities to young people who are part of the rehabilitation program in the centers of Bogotá and its surroundings.Administrador de empresashttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de EmpresasFacultad de Administración de EmpresasCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategia de inclusión para jóvenes en rehabilitación, afectados por sustancias psicoactivas en la ciudad de BogotástrategyyoungrehabilitationYouth in rehabilitationBarbershopsBusiness inclusion -- Vulnerable population -- YouthBarberíasJóvenes en rehabilitaciónInclusión empresarial -- Población vulnerable -- JóvenesinclusionEstrategiasjóvenesTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáBorsa, G. (12 de abril de 2020). Las 7 drogas más consumidas del mundo, y sus efectos. Obtenido de https://psicologiaymente.com/drogas/drogas-mas-consumidasDANE - Metodología General Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en población general (ENCSPA) (2019). Página 4 https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/encuesta-nacional-de-consumo-de-sustancias-psicoactivas-encspaDANE, Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas – 2019 https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/encuesta-nacional-de-consumo-de-sustancias-psicoactivas-encspaDANE, Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas – 2019 https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/encspa/presentacion-encspa-2019.pdfDANE. (Julio de 2020). Departamento Administrativo. Obtenido de file:///C:/Users/user/Downloads/DSO-ENSCPA-MET-001%20(1).pdfDavid, F. (2013). Administración Estratégica. Pearson.Duarte, F. (2015). Responsabilidad social empresarial. Revista Lidera, (10), 41-45. Recuperado a partir de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/18221El alcohol y el cáncer | CDC. (2019, 8 julio). centros para el control y la prevención de enfermedades CDC. https://www.cdc.gov/spanish/cancer/alcohol/index.htmEl consumo de drogas inyectables y el riesgo de infección por el VIH | Riesgo | VIH/SIDA | CDC. (2020, 3 febrero). Centros para el control y la prevención de enfermedades. https://www.cdc.gov/hiv/spanish/risk/idu.htmlEl consumo de drogas inyectables y el riesgo de infección por el VIH | Riesgo | VIH/SIDA | CDC. (2020, 3 febrero). Centros para el control y la prevención de enfermedades. https://www.cdc.gov/hiv/spanish/risk/idu.htmlFODA: Matriz o Análisis FODA - Una herramienta fundamental. (2019, 30 octubre). Análisis FODA. https://www.analisisfoda.comHernández, R. H. (2010). Capítulo 1 definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo. En C. F. Fernández & P. B. Baptista (Eds.), Metodología de la investigación (Quinta edición ed., Vol. 5, pp. 7-10). McGraw-Hill Education.ICBF - Prevención del uso y consumo de sustancias psicoactivas en adolescencia y juventud ( 2020) https://www.icbf.gov.co/programas-y-estrategias/direccion-de-adolescencia-y-juventudLean, P. (2021, 13 mayo). Diagrama Causa-Efecto (Diagrama Ishikawa). Progressa Lean. https://www.progressalean.com/diagrama-causa-efecto-diagrama-ishikawa/N.U. (2020, 4 agosto). Juventud. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/global-issues/youthOrtega, Fernando Robert Ferrel, Ballestas, Lucía Fernanda Ferrel, Baquero, Alana María Alarcón, & Arrieta, Karen Dayana Delgado. (2016). EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMO INDICADOR DE DETERIORO DE LA SALUD MENTAL EN JÓVENES ESCOLARIZADOS. Psychologia. Avances de la Disciplina, 10(2), 43-54. Recuperado en 24 de febrero de 2021, de 41 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-23862016000200043&lng=es&tlng=es.Rodríguez, B. C. (2018, 28 diciembre). Algo más que fuerza de voluntad. Clínica Recal de Tratamiento de adicciones. https://www.fundacionrecal.org/adiccion-recuperacion/algo-mas-que-fuerza-de-voluntad/Secretaria de integración social - Centros de atención (2020) https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/98-noticias-adultez/1428-centros-de-atencion-habitante-de-calleTrastornos de uso de sustancias y salud mental | MentalHealth.gov. (2019, 22 marzo). Mental Health. https://espanol.mentalhealth.gov/sintomas/abuso-de-sustanciasORIGINAL2021davidlinares.pdf2021davidlinares.pdfapplication/pdf434666https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37960/4/2021davidlinares.pdf3b257360862b266769693bba471b9da7MD54open accessCARTA CRAI ENTREGA TRABAJO DE GRADO VARGAS Y LINARES .pdfCARTA CRAI ENTREGA TRABAJO DE GRADO VARGAS Y LINARES .pdfapplication/pdf48309https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37960/5/CARTA%20CRAI%20ENTREGA%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20VARGAS%20Y%20LINARES%20.pdf53fb8f0f87b4f101a4eac047e6a21d82MD55metadata only accessCarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021-2.pdfCarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021-2.pdfapplication/pdf1019562https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37960/6/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021-2.pdf66d3e405a2425d4a586493e7dc042a40MD56metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37960/7/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD57open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37960/8/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD58open accessTHUMBNAIL2021davidlinares.pdf.jpg2021davidlinares.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5496https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37960/9/2021davidlinares.pdf.jpgc84dd87a39e16baf77321592312510dcMD59open accessCARTA CRAI ENTREGA TRABAJO DE GRADO VARGAS Y LINARES .pdf.jpgCARTA CRAI ENTREGA TRABAJO DE GRADO VARGAS Y LINARES .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6484https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37960/10/CARTA%20CRAI%20ENTREGA%20TRABAJO%20DE%20GRADO%20VARGAS%20Y%20LINARES%20.pdf.jpge47932b72f22a475a7e41604d814aa4cMD510open accessCarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021-2.pdf.jpgCarta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021-2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8486https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37960/11/Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021-2.pdf.jpgf10ce9bf2b50ed639e3405b4f2e22451MD511open access11634/37960oai:repository.usta.edu.co:11634/379602022-10-20 03:04:30.397open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K