Informe Bibliométrico Facultad de Derecho

Para esta edición el Centro de Investigación Facultad de Derecho presenta los resultados cuantitativos y cualitativos de los procesos de investigación e innovación de la Facultad de Derecho de la División de Jurídicas y Gobierno de la Universidad Santo Tomás. Desde el Sistema Nacional de Ciencia Tec...

Full description

Autores:
Villamarin Altamar, Diana Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/34854
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/34854
Palabra clave:
law
report
investigation
Bibliometría
Evaluación de revistas
Educación superior
informe
derecho
investigación
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Para esta edición el Centro de Investigación Facultad de Derecho presenta los resultados cuantitativos y cualitativos de los procesos de investigación e innovación de la Facultad de Derecho de la División de Jurídicas y Gobierno de la Universidad Santo Tomás. Desde el Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación se analiza el comportamiento histórico de los productos de Nuevo conocimiento, Apropiación Social del Conocimiento, Desarrollo Tecnológico e Innovación y Formación de recursos humano para la CTeI. Evidenciando un crecimiento constante en todas las categorías, además, se destaca el crecimiento de productos entre (2018-2020). El modelo de medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y de reconocimiento de investigadores del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, ha impulsado un cambio en los modos de producción del conocimiento científico del país, motivado por indicadores de producción, calidad, eficiencia y eficacia en cada uno de los procesos de investigación. Esto ha permitido que se realicen evaluaciones de impacto de las investigaciones y se dinamice la conformación y estructura de los grupos de investigación. Respecto a los productos de los investigadores, por medio de un apoyo administrativo en investigación se obtuvo un análisis que corresponde a los grupos de investigación de Derecho Público, Investigación Socio Humanística y Raimundo de Peñafort, con la finalidad de recopilar la información de la plataforma del software Scienti denominada GrupLac, en una base de datos general para cada uno de estos, donde se evidenciaron los productos no categorizados y aquellos que no cumplen existencia con la convocatoria 2018, y que en el presente documento estarán representados por medio de gráficas individuales, de tal manera, que se logre socializar con los líderes e investigadores de los grupos mencionados y se tenga en cuenta lo perteneciente a la convocatoria “Reconocimiento de Investigadores y Grupos de Investigación” y al documento Anexo 1 relacionado a la Convocatoria Nacional para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. La siguiente consolidación de datos se desarrolla teniendo en cuenta el contenido de la plataforma de GrupLac de cada grupo de investigación hasta la fecha 16 de junio de 2021, fecha en la cual se realiza el envío de las bases de datos a cada uno de los líderes para su correspondiente socialización con los investigadores.