Los residuos hospitalarios y similares del centro de atención de Mesetas, perteneciente a la E.S.E. departamental "solución salud"
Las instituciones prestadoras de servicios salud (IPS) y demás generadores de residuos hospitalarios y similares, así como las personas que identifican separan, desactivan, empacan, recolectan, transportan, almacenan, manejan, aprovechan, recuperan, transforman, tratan y/o disponen finalmente los re...
- Autores:
-
Roa Ramirez, Harvey
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/38481
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/38481
- Palabra clave:
- Sistema
Gestión
Gestión integral
Generador
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_fc52cb0665b1a0cb33f43bd844292258 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/38481 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los residuos hospitalarios y similares del centro de atención de Mesetas, perteneciente a la E.S.E. departamental "solución salud" |
title |
Los residuos hospitalarios y similares del centro de atención de Mesetas, perteneciente a la E.S.E. departamental "solución salud" |
spellingShingle |
Los residuos hospitalarios y similares del centro de atención de Mesetas, perteneciente a la E.S.E. departamental "solución salud" Sistema Gestión Gestión integral Generador |
title_short |
Los residuos hospitalarios y similares del centro de atención de Mesetas, perteneciente a la E.S.E. departamental "solución salud" |
title_full |
Los residuos hospitalarios y similares del centro de atención de Mesetas, perteneciente a la E.S.E. departamental "solución salud" |
title_fullStr |
Los residuos hospitalarios y similares del centro de atención de Mesetas, perteneciente a la E.S.E. departamental "solución salud" |
title_full_unstemmed |
Los residuos hospitalarios y similares del centro de atención de Mesetas, perteneciente a la E.S.E. departamental "solución salud" |
title_sort |
Los residuos hospitalarios y similares del centro de atención de Mesetas, perteneciente a la E.S.E. departamental "solución salud" |
dc.creator.fl_str_mv |
Roa Ramirez, Harvey |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Roa Ramirez, Harvey |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sistema Gestión Gestión integral Generador |
topic |
Sistema Gestión Gestión integral Generador |
description |
Las instituciones prestadoras de servicios salud (IPS) y demás generadores de residuos hospitalarios y similares, así como las personas que identifican separan, desactivan, empacan, recolectan, transportan, almacenan, manejan, aprovechan, recuperan, transforman, tratan y/o disponen finalmente los residuos hospitalarios y similares, desarrollan actividades de alto riesgo de contaminación dentro de su infraestructura física y fuera de ella, ya que el inadecuado manejo y disposición final de estos residuos se constituye en un factor de riesgo para la salud humana y además en una fuente importante de contaminación de los recursos naturales. Algunos residuos generados en los servicios de salud, son residuos peligrosos por su carácter infeccioso, reactivo, radiactivo, inflamable, entre otros, tales como los generados en las salas de atención de enfermedades infectocontagiosas salas de emergencia, laboratorios clínicos, bancos de sangre, salas de maternidad, cirugía, morgues, radiología y demás. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-23T16:11:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-23T16:11:21Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/38481 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/38481 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Decreto 2676 de 2000, por la cual se reglamenta el manejo integral de residuos hospitalarios y similares en Colombia. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Resolución número 01164 de 2002. Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los residuos hospitalarios y similares. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. Decreto 351 de 2014. "Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades" MINISTERIO DE SALUD. Dirección General de Promoción y Prevención. Conductas Básicas en Bioseguridad Manejo Integral. Bogotá, D.C. Abril de 1.997 MINISTERIO DE SALUD. Manual de normas Técnicas, Científicas y Administrativas para el Laboratorio Clínico. Bogotá. D.C., 1997 SECRETARIA DE SALUD Foro Manejo de Residuos Hospitalarios. Santa Fe de Bogotá D.C Noviembre de 1999 AGUDELO Ruht, RENDÓN Iván, PALACIO Jorge. Gestión integral de residuos sólidos peligrosos y cumplimiento de normas de bioseguridad en laboratorios de tanatopraxia. Medellín: 2001. CEPIS. Guía para el manejo interno de residuo sólidos en centros de atención de salud. Cepis: 1994. Tello-Espinoza M. Diagnóstico de la situación de los residuos hospitalarios en Lima Metropolitana. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso cerrado |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Acceso cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Administración Ambiental y de los Recursos Naturales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias y Tecnologías |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38481/1/ACTUALIZACI%c3%93N%20DEL%20PLAN%20DE%20GESTI%c3%93N%20DE%20LOS%20RESIDUOS%20HOSPITALARIOS%20Y%20SIMILARES%20DEL%20CENTRO%20DE%20ATENCI%c3%93.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38481/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38481/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38481/4/ACTUALIZACI%c3%93N%20DEL%20PLAN%20DE%20GESTI%c3%93N%20DE%20LOS%20RESIDUOS%20HOSPITALARIOS%20Y%20SIMILARES%20DEL%20CENTRO%20DE%20ATENCI%c3%93.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2843c326c56b15d47877933cda6f0319 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 27ea0fd4a4581cc95d3371d7b8ed737c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026300185116672 |
spelling |
Roa Ramirez, Harvey2021-11-23T16:11:21Z2021-11-23T16:11:21Z2014http://hdl.handle.net/11634/38481reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLas instituciones prestadoras de servicios salud (IPS) y demás generadores de residuos hospitalarios y similares, así como las personas que identifican separan, desactivan, empacan, recolectan, transportan, almacenan, manejan, aprovechan, recuperan, transforman, tratan y/o disponen finalmente los residuos hospitalarios y similares, desarrollan actividades de alto riesgo de contaminación dentro de su infraestructura física y fuera de ella, ya que el inadecuado manejo y disposición final de estos residuos se constituye en un factor de riesgo para la salud humana y además en una fuente importante de contaminación de los recursos naturales. Algunos residuos generados en los servicios de salud, son residuos peligrosos por su carácter infeccioso, reactivo, radiactivo, inflamable, entre otros, tales como los generados en las salas de atención de enfermedades infectocontagiosas salas de emergencia, laboratorios clínicos, bancos de sangre, salas de maternidad, cirugía, morgues, radiología y demás.Administrador Ambiental y de los Recursos NaturalesPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración Ambiental y de los Recursos NaturalesFacultad de Ciencias y TecnologíasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbLos residuos hospitalarios y similares del centro de atención de Mesetas, perteneciente a la E.S.E. departamental "solución salud"Trabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáMINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Decreto 2676 de 2000, por la cual se reglamenta el manejo integral de residuos hospitalarios y similares en Colombia.MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Resolución número 01164 de 2002. Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los residuos hospitalarios y similares.MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. Decreto 351 de 2014. "Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades"MINISTERIO DE SALUD. Dirección General de Promoción y Prevención. Conductas Básicas en Bioseguridad Manejo Integral. Bogotá, D.C. Abril de 1.997MINISTERIO DE SALUD. Manual de normas Técnicas, Científicas y Administrativas para el Laboratorio Clínico. Bogotá. D.C., 1997SECRETARIA DE SALUD Foro Manejo de Residuos Hospitalarios. Santa Fe de Bogotá D.C Noviembre de 1999AGUDELO Ruht, RENDÓN Iván, PALACIO Jorge. Gestión integral de residuos sólidos peligrosos y cumplimiento de normas de bioseguridad en laboratorios de tanatopraxia. Medellín: 2001.CEPIS. Guía para el manejo interno de residuo sólidos en centros de atención de salud. Cepis: 1994.Tello-Espinoza M. Diagnóstico de la situación de los residuos hospitalarios en Lima Metropolitana.SistemaGestiónGestión integralGeneradorORIGINALACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES DEL CENTRO DE ATENCIÓ.pdfACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES DEL CENTRO DE ATENCIÓ.pdfapplication/pdf2167681https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38481/1/ACTUALIZACI%c3%93N%20DEL%20PLAN%20DE%20GESTI%c3%93N%20DE%20LOS%20RESIDUOS%20HOSPITALARIOS%20Y%20SIMILARES%20DEL%20CENTRO%20DE%20ATENCI%c3%93.pdf2843c326c56b15d47877933cda6f0319MD51metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38481/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38481/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessTHUMBNAILACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES DEL CENTRO DE ATENCIÓ.pdf.jpgACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES DEL CENTRO DE ATENCIÓ.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10164https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38481/4/ACTUALIZACI%c3%93N%20DEL%20PLAN%20DE%20GESTI%c3%93N%20DE%20LOS%20RESIDUOS%20HOSPITALARIOS%20Y%20SIMILARES%20DEL%20CENTRO%20DE%20ATENCI%c3%93.pdf.jpg27ea0fd4a4581cc95d3371d7b8ed737cMD54open access11634/38481oai:repository.usta.edu.co:11634/384812022-11-21 03:11:31.596metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |