Evaluación de un sistema de filtración para el tratamiento de agua cruda utilizando cascarilla de café modificada con nanopartículas de plata
El proyecto tuvo como propósito analizar la eficiencia en la remoción de parámetros de interés sanitario del agua cruda captada del Río Hato hasta la Finca El Limonal, mediante la implementación de un prototipo de Filtración en Múltiples Etapas (FiME) y un filtro final utilizando cascarilla de café...
- Autores:
-
Díaz Bayuelo, Paula Andrea
Soler Cediel, Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/31385
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/31385
- Palabra clave:
- Water treatment
Multi-stage filtration
Silver nanoparticles
Chemical reduction
Green synthesis
Coffee husk
Análisis del agua
Aguas crudas
Tratamiento del agua
Calidad del agua
Calidad ambiental
Calidad del agua-control
Química analítica
Café-cascarilla
Tratamiento de agua
Filtración en múltiples etapas
Nanopartículas de plata
Reducción química
Síntesis verde
Cascarilla de café
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_f485fc46361d858e4e2491364957425f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/31385 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de un sistema de filtración para el tratamiento de agua cruda utilizando cascarilla de café modificada con nanopartículas de plata |
title |
Evaluación de un sistema de filtración para el tratamiento de agua cruda utilizando cascarilla de café modificada con nanopartículas de plata |
spellingShingle |
Evaluación de un sistema de filtración para el tratamiento de agua cruda utilizando cascarilla de café modificada con nanopartículas de plata Water treatment Multi-stage filtration Silver nanoparticles Chemical reduction Green synthesis Coffee husk Análisis del agua Aguas crudas Tratamiento del agua Calidad del agua Calidad ambiental Calidad del agua-control Química analítica Café-cascarilla Tratamiento de agua Filtración en múltiples etapas Nanopartículas de plata Reducción química Síntesis verde Cascarilla de café |
title_short |
Evaluación de un sistema de filtración para el tratamiento de agua cruda utilizando cascarilla de café modificada con nanopartículas de plata |
title_full |
Evaluación de un sistema de filtración para el tratamiento de agua cruda utilizando cascarilla de café modificada con nanopartículas de plata |
title_fullStr |
Evaluación de un sistema de filtración para el tratamiento de agua cruda utilizando cascarilla de café modificada con nanopartículas de plata |
title_full_unstemmed |
Evaluación de un sistema de filtración para el tratamiento de agua cruda utilizando cascarilla de café modificada con nanopartículas de plata |
title_sort |
Evaluación de un sistema de filtración para el tratamiento de agua cruda utilizando cascarilla de café modificada con nanopartículas de plata |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Bayuelo, Paula Andrea Soler Cediel, Natalia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Estévez Gómez, Martha Jhoana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Díaz Bayuelo, Paula Andrea Soler Cediel, Natalia |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Water treatment Multi-stage filtration Silver nanoparticles Chemical reduction Green synthesis Coffee husk |
topic |
Water treatment Multi-stage filtration Silver nanoparticles Chemical reduction Green synthesis Coffee husk Análisis del agua Aguas crudas Tratamiento del agua Calidad del agua Calidad ambiental Calidad del agua-control Química analítica Café-cascarilla Tratamiento de agua Filtración en múltiples etapas Nanopartículas de plata Reducción química Síntesis verde Cascarilla de café |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Análisis del agua Aguas crudas Tratamiento del agua Calidad del agua Calidad ambiental Calidad del agua-control Química analítica Café-cascarilla |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Tratamiento de agua Filtración en múltiples etapas Nanopartículas de plata Reducción química Síntesis verde Cascarilla de café |
description |
El proyecto tuvo como propósito analizar la eficiencia en la remoción de parámetros de interés sanitario del agua cruda captada del Río Hato hasta la Finca El Limonal, mediante la implementación de un prototipo de Filtración en Múltiples Etapas (FiME) y un filtro final utilizando cascarilla de café modificada con nanopartículas de plata como material filtrante. Las nanopartículas se sinterizaron mediante dos métodos: reducción química (borohidruro de sodio) y síntesis verde (té verde), obteniendo porcentajes de remoción en coliformes totales y fecales mayores al 99% con la reducción química y de 20,37% y 99,05% respectivamente mediante síntesis verde. En términos microbiológicos, el agua tratada por el sistema de filtración se puede destinar a uso agrícola y recreativo cumpliendo con la normativa vigente. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2021-01-18T21:23:40Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2021-01-18T21:23:40Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2021-01-18 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Díaz Bayuelo, P. A. y Soler Cediel, N. (2020). Evaluación de un sistema de filtración para el tratamiento de agua cruda utilizando cascarilla de café modificada con nanopartículas de plata [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/31385 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Díaz Bayuelo, P. A. y Soler Cediel, N. (2020). Evaluación de un sistema de filtración para el tratamiento de agua cruda utilizando cascarilla de café modificada con nanopartículas de plata [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/31385 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asadi, S., & Moeinpour, F., (2019). Inactivation of Escherichia coli in water by silver‑coated Ni0.5Zn0.5Fe2O4 magnetic nanocomposite: a Box–Behnken design optimization. Applied Water Science, 9(23). Burbano Patiño, A. (2018). Síntesis y caracterización de nanopartículas magnéticas del tipo core-shell Fe3O4@Ag soportadas sobre lignina y cascarilla de café (tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia. Caminati, A., & Caqui, R. (2013). Análisis y diseño de sistemas de tratamiento de agua para consumo humano y su distribución en la universidad de Piura (tesis de pregrado). Universidad de Piura, Piura, Perú. Campos, A., Narciso, D., Cortijo, J., Nazario, R., Rengifo, R., & Asmat, E. (2019). Síntesis verde y caracterización de nanopartículas de plata, mediante la acción reductora del extracto acuoso de arándano (Vaccinium corymbosum). 17th LACCEI International Multi- Conference for Engineering, Education, and Technology. Conferencia llevada a cabo en Montego Bay, Jamaica. Cánepa de Vargas, L. (s.f). Filtración lenta como proceso de desinfección. Recuperado el 02 de diciembre de 2020, de El Agua Potable: http://www.elaguapotable.com/FILTRACI%C3%93N%20LENTA%20COMO%20PRO CESO%20DE%20DESINFECCI%C3%93N.pdf Cardoso, P. (2016). Nanopartículas de plata: obtención,utilización como antimicrobiano e impacto en el área de la salud. Hospital Niños, 58(260), 19-28. Colombia, Decreto 3930 de 2010, Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9ª de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II del Decreto ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones. 25 de octubre de 2010. Cooperación Suiza en América Central. (2014). La filtración en múltiples etapas en Nicaragua y Honduras (FiME). Recuperado el 23 de junio de 2020, de Aguasan Nicaragua: https://www.aguasannicaragua.com/wp-content/uploads/2018/05/La-Filtracion-en-multiples-etapas-en-Nicaragua-y-HondurasFIME.pdf Dankovich, T. & Derek, G. (2011). Bactericidal Paper Impregnated with Silver Nanoparticles for Point-of-Use Water Treatment. Environmental Science & Technology, 45(5), 1992-1998. Decreto Único Reglamentario 1076 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. 26 de mayo 2015. Decreto 1594 de 1984, Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI-Parte III-Libro II y el Título III de la Parte III-Libro I-del Decreto Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos. 26 de junio de 1984. Dieti Natura. (s.f). Té verde. Recuperado el día 11 de agosto de 2020, de https://www.dieti-natura.es/plantas-y-activos/te-verde.html# Evangelista, S., Viccione, G., & Siani, O. (2019). A new cost effective, long life and low resistance filter cartridge for wáter treatment. Journal of Water Process Engineering, 27, 1-14. Feijoo Carrillo, C.P. (2018). Reducción de microorganismos del agua en la zona rural de la Esperanza Alta-Huaral utilizando nanopartículas de plata sintetizadas con Rosmarinus officinalis aplicando química verde (tesis de pregrado). Universidad César Vallejo, Lima, Perú. Gómez, L. & Moreno, M. (2017). Diseño a escala real de un sistema de filtración en múltiples etapas (FiME): Estrategia para la potabilización del agua de la comunidad rural de Guamal en Supía, Caldas (tesis de pregrado). Universidad Católica de Manizales, Manizales, Colombia. Gómez, M., Danglot, C., & Vega, L. (2010). Disponibilidad de agua para la salud y la vida. Mexicana de pediatría, 77(6), 260-270. Guevara Bernal, D. (2020). Implementación de cascarilla de café en la bioadsorción de metales pesados y su actividad antimicrobiana (tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia. Gutiérrez, A. (2014). Producción y caracterización de un filtro para purificar agua a partir de ceniza de cascarilla de arroz impregnada con nanopartículas de plata (tesis de maestría). Universidad Federal de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil. Hernández Díaz, M.P. (2013). Síntesis de nanopartículas de plata biológicamente asistida con Opuntia SP. y su incorporación en membranas poliméricas nanofibrosas (tesis de maestría). Centro de investigación en química aplicada, Saltillo, México. IDEAM. (2002). Guía para monitoreo de vertimientos, aguas superficiales y subterráneas. Recuperado el 30 de marzo de 2020, de Corporación autónoma regional de la Frontera Nororiental: https://corponor.gov.co/corponor/sigescor2010/TRAMITESYSERVICIOS/Guia_monitoreo_IDEAM.pdf Karumuri, A., Oswal, P., Hostetler, A., & Mukhopadhyay, M. (2013). Silver nanoparticles attached to porous carbon substrates: robust materials for chemical-free water disinfection. Materials Letters, 109, 83-87. López, I., Vilchis, N., Sánchez, M., Avalos, B. (2013). Obtención y caracterización de nanopartículas de plata soportadas en fibra de algodón. Scielo, 26, 73-78. Manals, E., Salas, D., & Penedo, M. (2018). Caracterización de la biomasa vegetal "cascarilla de café". Tecnología Química, 38(1),169-181 Montoya, N., Montenegro, Y., Porras, A., Dos, G., & Isaac de Lima, R. (2014). Estudio de un sistema piloto de filtración de agua recubierto con nanopartículas de plata. Semilleros, 1(1), 105-116. Mushila, C., Ochieng, G., Otieno, F., Shitote, S., & C, S. (2016). Hydraulic design to optimize the treatment capacity of Multi-Stage Filtration units. Physics and Chemistry of the Earth, 92, 85-91. Noriega, M., Quintero, C., Guajardo, J., Morales, J., & Compeán, M. (2012). Desinfección y purificación de agua mediante nanopartículas metálicas y membranas compósitas. Tecnología y Ciencias del Agua, 87-100. Ojeda, L. (2012). Determinación de la eficiencia de las características coagulantes y floculantes del Tropaeolum Tuberosum, en el tratamiento del agua cruda de la puengasí de la EPMAPS (tesis de grado). Universidad Politécnica Salesiana, Quito, Colombia. OMS. (2013). El abastecimiento de agua, el saneamiento y el desarrollo de la higiene. Recuperado el 25 de marzo de 2020, de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/water_sanitation_health/hygiene/es/ OMS. (2018). Guías para la calidad del agua de consumo humano: cuarta edición que incorpora la primera adenda. Recuperado el 25 de marzo de 2020, de Organización Mundial de la Salud: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/272403/9789243549958-spa.pdf?ua=1 OPS. (2005). Guía para diseño de sistemas de tratamiento de filtración en múltiples etapas. Recuperado el 20 de marzo de 2020, de Organización Panamericana de la Salud: http://www.elaguapotable.com/Guia%20dise%C3%B1o%20filtraci%C3%B3n%20en%20multiples%20etapas.pdf Ovalle, S., Blanco, C., & Combariza, M. (2013). Síntesis in situ de nanopartículas de plata sobre fibras de fique. Revista Colombiana de Química, 42(1), 30-37. Pereira, E., Rosa, L., Medri, R., & Sánchez, I. (2013). Evaluación del desempeño de filtración en múltiples etapas usando carbón activado granular y mantas sintéticas no tejidas. Interciencia, 38(10), 726-732. Pilaquinga, F., Pazmiño, K., Robalino, A., Jara, E., López, F., Meneses, L., Vizuete, K., & Debut, A. (2019). Síntesis verde de nanopartículas de plata usando el extracto acuoso de las hojas de ajo (Allium sativum). InfoANALÍTICA, 7(2), 41-55. PNUD. (2018). Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento. Recuperado el 25 de marzo de 2020, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-6-clean-water-and-sanitation.html Quang, D., Sarawade, P., Jeon, S., Kim, S., Kim, J., Chai, Y., & Kim, H. (2013). Effective water disinfection using silver nanoparticle containing silica beads. Applied Surface Science, 266, 280-287. Resolución 2115 de 2007. Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. 22 de junio de 2007. Resolución 330 de 2017. Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS) y se derogan las Resoluciones números 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de 2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009. 08 de junio de 2017. Romero, M., & Mejillón, M. (2018). Elaboración de un filtro de barro compuesto de arcilla roja, óxido de grafeno y nanopartículas de plata para el tratamiento de aguas de Río Chimbo (tesis de pregrado). Universidad de Guyaquil, Guayaquil, Ecuador. Rotoplas. (2018). Agua Cruda. Recuperado el 23 de marzo de 2020, de Rotoplas: https://rotoplas.com.mx/agua-cruda/ Sánchez Álvarez, K.L. (2018). Eliminación de Escherichia coli en sistemas de captación de agua estancada a partir de geomembranas impregnadas con nanopartículas metálicas (tesis de pregrado). Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, México. Sánchez, L., Sánchez, A., Galvis, G., & Latorre, J. (2007). Filtración en múltiples etapas. Recuperado el 23 de junio de 2020, del IRC: https://es.ircwash.org/resources/filtraci%C3%B3n-en-m%C3%BAltiples-etapas Sánchez Moreno, M. (2017). Nanopartículas de plata: preparación, caracterización y propiedades con aplicación en inocuidad de los alimentos (tesis de maestría). Semana Sostenible. (20 de Marzo de 2019). Cerca de 800.000 personas mueren al año en el mundo por la falta de acceso a agua potable. Recuperado el 20 de marzo de 2020, de Semana Sostemible: https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/cerca-de-800000-personas-mueren-al-ano-en-el-mundo-por-la-falta-de-acceso-a-agua-potable/43385 Tamilarasi, P. & Meena, P. (2020). Green synthesis of silver nanoparticles (Ag NPs) using Gomphrena globosa (Globe amaranth) leaf extract and their characterization. MaterialsToday: Proceedings, 1-8. Tarazona, R., & Peña, D. (2011). Estudio de la remoción de coliformes en aguas naturales utilizando un filtro tipo cartucho empacado con nanocompositos de fibras de fique con nanoparticulas de plata (tesis de pregrado). Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga , Colombia. Torres, C., García, C., García, J., García, M. & Pacheco, R. (2016). Agua segura para comunidades rurales a partir de un sistema alternativo de filtración. Salud Pública. 19, 453-459. Vargas, Z., Granados, J. & Hernández, O. (2013). Síntesis de nanopartículas de plata como propuesta pedagógica para la enseñanza de la nanotecnología. Revista de Simulación y laboratorio. 4 (11), 43-52. Villareal Veloz, M. (2018). Evaluación de materiales locales en la fabricación de filtros para el tratamiento de agua potable (tesis de pregrado). Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, Santa Clara, Cuba. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 2.5 Colombia Atribución 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado de Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Ambiental |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31385/6/2021DiazPaula.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31385/7/2021DiazPaula1.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31385/8/2021DiazPaula2.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31385/9/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31385/10/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31385/11/2021DiazPaula.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31385/12/2021DiazPaula1.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31385/13/2021DiazPaula2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
72666d95cbe3bf58ce38539449edcf1a 8a247beadbd6fcb23a905c30d25f1d90 ff492d288c12e51e07a12f9a87cf9c3f 1608e658af296c3febc577e957e919bf aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 f9a579c20f154faae4cec3a8bb1df9a2 f3660088b984e434434f816aa9527867 f0a8c5826d233e9405532283a38118aa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026265218252800 |
spelling |
Estévez Gómez, Martha JhoanaDíaz Bayuelo, Paula AndreaSoler Cediel, Natalia2021-01-18T21:23:40Z2021-01-18T21:23:40Z2021-01-18Díaz Bayuelo, P. A. y Soler Cediel, N. (2020). Evaluación de un sistema de filtración para el tratamiento de agua cruda utilizando cascarilla de café modificada con nanopartículas de plata [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/31385reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl proyecto tuvo como propósito analizar la eficiencia en la remoción de parámetros de interés sanitario del agua cruda captada del Río Hato hasta la Finca El Limonal, mediante la implementación de un prototipo de Filtración en Múltiples Etapas (FiME) y un filtro final utilizando cascarilla de café modificada con nanopartículas de plata como material filtrante. Las nanopartículas se sinterizaron mediante dos métodos: reducción química (borohidruro de sodio) y síntesis verde (té verde), obteniendo porcentajes de remoción en coliformes totales y fecales mayores al 99% con la reducción química y de 20,37% y 99,05% respectivamente mediante síntesis verde. En términos microbiológicos, el agua tratada por el sistema de filtración se puede destinar a uso agrícola y recreativo cumpliendo con la normativa vigente.The purpose of the project was to analyze the efficiency in the removal of sanitary interest parameters of the raw water collected from the Hato River to the El Limonal Farm, through the implementation of a Multi-Stage Filtration prototype (FiME) and a final filter as a desinfection stage, using modified coffee husk with silver nanoparticles as filter material. The nanoparticles were sintered by two methods: chemical reduction (sodium borohydride) and green synthesis (green tea), obtaining removal efficiency percentages of total and fecal coliforms greater than 99% with chemical reduction and 20.37% and 99.05% respectively through green synthesis. In microbiological terms, the water treated by the filtration system can be used for agricultural and recreational uses, complying with current regulations.Ingeniero Ambientalhttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado de Ingeniería AmbientalFacultad de Ingeniería AmbientalAtribución 2.5 ColombiaAtribución 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación de un sistema de filtración para el tratamiento de agua cruda utilizando cascarilla de café modificada con nanopartículas de plataWater treatmentMulti-stage filtrationSilver nanoparticlesChemical reductionGreen synthesisCoffee huskAnálisis del aguaAguas crudasTratamiento del aguaCalidad del aguaCalidad ambientalCalidad del agua-controlQuímica analíticaCafé-cascarillaTratamiento de aguaFiltración en múltiples etapasNanopartículas de plataReducción químicaSíntesis verdeCascarilla de caféTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaAsadi, S., & Moeinpour, F., (2019). Inactivation of Escherichia coli in water by silver‑coated Ni0.5Zn0.5Fe2O4 magnetic nanocomposite: a Box–Behnken design optimization. Applied Water Science, 9(23).Burbano Patiño, A. (2018). Síntesis y caracterización de nanopartículas magnéticas del tipo core-shell Fe3O4@Ag soportadas sobre lignina y cascarilla de café (tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.Caminati, A., & Caqui, R. (2013). Análisis y diseño de sistemas de tratamiento de agua para consumo humano y su distribución en la universidad de Piura (tesis de pregrado). Universidad de Piura, Piura, Perú.Campos, A., Narciso, D., Cortijo, J., Nazario, R., Rengifo, R., & Asmat, E. (2019). Síntesis verde y caracterización de nanopartículas de plata, mediante la acción reductora del extracto acuoso de arándano (Vaccinium corymbosum). 17th LACCEI International Multi- Conference for Engineering, Education, and Technology. Conferencia llevada a cabo en Montego Bay, Jamaica.Cánepa de Vargas, L. (s.f). Filtración lenta como proceso de desinfección. Recuperado el 02 de diciembre de 2020, de El Agua Potable: http://www.elaguapotable.com/FILTRACI%C3%93N%20LENTA%20COMO%20PRO CESO%20DE%20DESINFECCI%C3%93N.pdfCardoso, P. (2016). Nanopartículas de plata: obtención,utilización como antimicrobiano e impacto en el área de la salud. Hospital Niños, 58(260), 19-28.Colombia, Decreto 3930 de 2010, Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9ª de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II del Decreto ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones. 25 de octubre de 2010.Cooperación Suiza en América Central. (2014). La filtración en múltiples etapas en Nicaragua y Honduras (FiME). Recuperado el 23 de junio de 2020, de Aguasan Nicaragua: https://www.aguasannicaragua.com/wp-content/uploads/2018/05/La-Filtracion-en-multiples-etapas-en-Nicaragua-y-HondurasFIME.pdfDankovich, T. & Derek, G. (2011). Bactericidal Paper Impregnated with Silver Nanoparticles for Point-of-Use Water Treatment. Environmental Science & Technology, 45(5), 1992-1998.Decreto Único Reglamentario 1076 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. 26 de mayo 2015.Decreto 1594 de 1984, Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI-Parte III-Libro II y el Título III de la Parte III-Libro I-del Decreto Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos. 26 de junio de 1984.Dieti Natura. (s.f). Té verde. Recuperado el día 11 de agosto de 2020, de https://www.dieti-natura.es/plantas-y-activos/te-verde.html#Evangelista, S., Viccione, G., & Siani, O. (2019). A new cost effective, long life and low resistance filter cartridge for wáter treatment. Journal of Water Process Engineering, 27, 1-14.Feijoo Carrillo, C.P. (2018). Reducción de microorganismos del agua en la zona rural de la Esperanza Alta-Huaral utilizando nanopartículas de plata sintetizadas con Rosmarinus officinalis aplicando química verde (tesis de pregrado). Universidad César Vallejo, Lima, Perú.Gómez, L. & Moreno, M. (2017). Diseño a escala real de un sistema de filtración en múltiples etapas (FiME): Estrategia para la potabilización del agua de la comunidad rural de Guamal en Supía, Caldas (tesis de pregrado). Universidad Católica de Manizales, Manizales, Colombia.Gómez, M., Danglot, C., & Vega, L. (2010). Disponibilidad de agua para la salud y la vida. Mexicana de pediatría, 77(6), 260-270.Guevara Bernal, D. (2020). Implementación de cascarilla de café en la bioadsorción de metales pesados y su actividad antimicrobiana (tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.Gutiérrez, A. (2014). Producción y caracterización de un filtro para purificar agua a partir de ceniza de cascarilla de arroz impregnada con nanopartículas de plata (tesis de maestría). Universidad Federal de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil.Hernández Díaz, M.P. (2013). Síntesis de nanopartículas de plata biológicamente asistida con Opuntia SP. y su incorporación en membranas poliméricas nanofibrosas (tesis de maestría). Centro de investigación en química aplicada, Saltillo, México.IDEAM. (2002). Guía para monitoreo de vertimientos, aguas superficiales y subterráneas. Recuperado el 30 de marzo de 2020, de Corporación autónoma regional de la Frontera Nororiental: https://corponor.gov.co/corponor/sigescor2010/TRAMITESYSERVICIOS/Guia_monitoreo_IDEAM.pdfKarumuri, A., Oswal, P., Hostetler, A., & Mukhopadhyay, M. (2013). Silver nanoparticles attached to porous carbon substrates: robust materials for chemical-free water disinfection. Materials Letters, 109, 83-87.López, I., Vilchis, N., Sánchez, M., Avalos, B. (2013). Obtención y caracterización de nanopartículas de plata soportadas en fibra de algodón. Scielo, 26, 73-78.Manals, E., Salas, D., & Penedo, M. (2018). Caracterización de la biomasa vegetal "cascarilla de café". Tecnología Química, 38(1),169-181Montoya, N., Montenegro, Y., Porras, A., Dos, G., & Isaac de Lima, R. (2014). Estudio de un sistema piloto de filtración de agua recubierto con nanopartículas de plata. Semilleros, 1(1), 105-116.Mushila, C., Ochieng, G., Otieno, F., Shitote, S., & C, S. (2016). Hydraulic design to optimize the treatment capacity of Multi-Stage Filtration units. Physics and Chemistry of the Earth, 92, 85-91.Noriega, M., Quintero, C., Guajardo, J., Morales, J., & Compeán, M. (2012). Desinfección y purificación de agua mediante nanopartículas metálicas y membranas compósitas. Tecnología y Ciencias del Agua, 87-100.Ojeda, L. (2012). Determinación de la eficiencia de las características coagulantes y floculantes del Tropaeolum Tuberosum, en el tratamiento del agua cruda de la puengasí de la EPMAPS (tesis de grado). Universidad Politécnica Salesiana, Quito, Colombia.OMS. (2013). El abastecimiento de agua, el saneamiento y el desarrollo de la higiene. Recuperado el 25 de marzo de 2020, de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/water_sanitation_health/hygiene/es/OMS. (2018). Guías para la calidad del agua de consumo humano: cuarta edición que incorpora la primera adenda. Recuperado el 25 de marzo de 2020, de Organización Mundial de la Salud: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/272403/9789243549958-spa.pdf?ua=1OPS. (2005). Guía para diseño de sistemas de tratamiento de filtración en múltiples etapas. Recuperado el 20 de marzo de 2020, de Organización Panamericana de la Salud: http://www.elaguapotable.com/Guia%20dise%C3%B1o%20filtraci%C3%B3n%20en%20multiples%20etapas.pdfOvalle, S., Blanco, C., & Combariza, M. (2013). Síntesis in situ de nanopartículas de plata sobre fibras de fique. Revista Colombiana de Química, 42(1), 30-37.Pereira, E., Rosa, L., Medri, R., & Sánchez, I. (2013). Evaluación del desempeño de filtración en múltiples etapas usando carbón activado granular y mantas sintéticas no tejidas. Interciencia, 38(10), 726-732.Pilaquinga, F., Pazmiño, K., Robalino, A., Jara, E., López, F., Meneses, L., Vizuete, K., & Debut, A. (2019). Síntesis verde de nanopartículas de plata usando el extracto acuoso de las hojas de ajo (Allium sativum). InfoANALÍTICA, 7(2), 41-55.PNUD. (2018). Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento. Recuperado el 25 de marzo de 2020, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-6-clean-water-and-sanitation.htmlQuang, D., Sarawade, P., Jeon, S., Kim, S., Kim, J., Chai, Y., & Kim, H. (2013). Effective water disinfection using silver nanoparticle containing silica beads. Applied Surface Science, 266, 280-287.Resolución 2115 de 2007. Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. 22 de junio de 2007.Resolución 330 de 2017. Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS) y se derogan las Resoluciones números 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de 2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009. 08 de junio de 2017.Romero, M., & Mejillón, M. (2018). Elaboración de un filtro de barro compuesto de arcilla roja, óxido de grafeno y nanopartículas de plata para el tratamiento de aguas de Río Chimbo (tesis de pregrado). Universidad de Guyaquil, Guayaquil, Ecuador.Rotoplas. (2018). Agua Cruda. Recuperado el 23 de marzo de 2020, de Rotoplas: https://rotoplas.com.mx/agua-cruda/Sánchez Álvarez, K.L. (2018). Eliminación de Escherichia coli en sistemas de captación de agua estancada a partir de geomembranas impregnadas con nanopartículas metálicas (tesis de pregrado). Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, México.Sánchez, L., Sánchez, A., Galvis, G., & Latorre, J. (2007). Filtración en múltiples etapas. Recuperado el 23 de junio de 2020, del IRC: https://es.ircwash.org/resources/filtraci%C3%B3n-en-m%C3%BAltiples-etapasSánchez Moreno, M. (2017). Nanopartículas de plata: preparación, caracterización y propiedades con aplicación en inocuidad de los alimentos (tesis de maestría).Semana Sostenible. (20 de Marzo de 2019). Cerca de 800.000 personas mueren al año en el mundo por la falta de acceso a agua potable. Recuperado el 20 de marzo de 2020, de Semana Sostemible: https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/cerca-de-800000-personas-mueren-al-ano-en-el-mundo-por-la-falta-de-acceso-a-agua-potable/43385Tamilarasi, P. & Meena, P. (2020). Green synthesis of silver nanoparticles (Ag NPs) using Gomphrena globosa (Globe amaranth) leaf extract and their characterization. MaterialsToday: Proceedings, 1-8.Tarazona, R., & Peña, D. (2011). Estudio de la remoción de coliformes en aguas naturales utilizando un filtro tipo cartucho empacado con nanocompositos de fibras de fique con nanoparticulas de plata (tesis de pregrado). Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga , Colombia.Torres, C., García, C., García, J., García, M. & Pacheco, R. (2016). Agua segura para comunidades rurales a partir de un sistema alternativo de filtración. Salud Pública. 19, 453-459.Vargas, Z., Granados, J. & Hernández, O. (2013). Síntesis de nanopartículas de plata como propuesta pedagógica para la enseñanza de la nanotecnología. Revista de Simulación y laboratorio. 4 (11), 43-52.Villareal Veloz, M. (2018). Evaluación de materiales locales en la fabricación de filtros para el tratamiento de agua potable (tesis de pregrado). Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, Santa Clara, Cuba.ORIGINAL2021DiazPaula.pdf2021DiazPaula.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1609042https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31385/6/2021DiazPaula.pdf72666d95cbe3bf58ce38539449edcf1aMD56open access2021DiazPaula1.pdf2021DiazPaula1.pdfAprobación de facultadapplication/pdf155886https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31385/7/2021DiazPaula1.pdf8a247beadbd6fcb23a905c30d25f1d90MD57metadata only access2021DiazPaula2.pdf2021DiazPaula2.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf230341https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31385/8/2021DiazPaula2.pdfff492d288c12e51e07a12f9a87cf9c3fMD58metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31385/9/license_rdf1608e658af296c3febc577e957e919bfMD59open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31385/10/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD510open accessTHUMBNAIL2021DiazPaula.pdf.jpg2021DiazPaula.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6699https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31385/11/2021DiazPaula.pdf.jpgf9a579c20f154faae4cec3a8bb1df9a2MD511open access2021DiazPaula1.pdf.jpg2021DiazPaula1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8317https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31385/12/2021DiazPaula1.pdf.jpgf3660088b984e434434f816aa9527867MD512open access2021DiazPaula2.pdf.jpg2021DiazPaula2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10546https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31385/13/2021DiazPaula2.pdf.jpgf0a8c5826d233e9405532283a38118aaMD513open access11634/31385oai:repository.usta.edu.co:11634/313852022-11-06 03:05:51.13open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |