La teoría de la culpa para determinar la responsabilidad del estado colombiano

Desde siempre la Culpa ha sido el eje fundamental en tratándose de responsabilidad, tanto es así, que se dice que no hay responsabilidad sin culpa. Pero este elemento de la culpa como elemento constitutivo de la responsabilidad ha tenido muchas discusiones, y se dice que la misma ha entrado en crisi...

Full description

Autores:
Andraus Quintero, Iván Gustavo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/44958
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/44958
Palabra clave:
Acoso
Legislación
Colombia
Derecho laboral
Derecho
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_f359311a1995e5ccb049f97c13067523
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/44958
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La teoría de la culpa para determinar la responsabilidad del estado colombiano
title La teoría de la culpa para determinar la responsabilidad del estado colombiano
spellingShingle La teoría de la culpa para determinar la responsabilidad del estado colombiano
Acoso
Legislación
Colombia
Derecho laboral
Derecho
title_short La teoría de la culpa para determinar la responsabilidad del estado colombiano
title_full La teoría de la culpa para determinar la responsabilidad del estado colombiano
title_fullStr La teoría de la culpa para determinar la responsabilidad del estado colombiano
title_full_unstemmed La teoría de la culpa para determinar la responsabilidad del estado colombiano
title_sort La teoría de la culpa para determinar la responsabilidad del estado colombiano
dc.creator.fl_str_mv Andraus Quintero, Iván Gustavo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Andraus Quintero, Iván Gustavo
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Acoso
Legislación
Colombia
Derecho laboral
Derecho
topic Acoso
Legislación
Colombia
Derecho laboral
Derecho
description Desde siempre la Culpa ha sido el eje fundamental en tratándose de responsabilidad, tanto es así, que se dice que no hay responsabilidad sin culpa. Pero este elemento de la culpa como elemento constitutivo de la responsabilidad ha tenido muchas discusiones, y se dice que la misma ha entrado en crisis en la actualidad. Siendo la falla del servicio un régimen común de culpa dentro de todos los regímenes de responsabilidad desarrollados a lo largo del tiempo en nuestro país en materia de responsabilidad administrativa, no cabe duda de la importancia de este concepto. Sin embargo, han sido los regímenes de responsabilidad objetiva los que han presentado un mayor desarrollo dentro del campo jurisprudencial.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-15T21:04:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-15T21:04:32Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-06-15
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Andraus Quintero, I. G. (2014). La teoría de la culpa para determinar la responsabilidad del estado colombiano. [Tesis de Pregrado, Universidad Santo Tomás].
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/44958
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Andraus Quintero, I. G. (2014). La teoría de la culpa para determinar la responsabilidad del estado colombiano. [Tesis de Pregrado, Universidad Santo Tomás].
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/44958
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alessandri Rodríguez, A. 1981. Derecho civil. Teoría de las obligaciones. Santiago de Chile. Imprenta el Esfuerzo.
Arévalo Reyes, H. 2002. Responsabilidad del Estado y de sus funcionarios: llamamiento en garantía, acción de repetición. Ediciones Jurídicas Ibáñez. Segunda edición. Bogotá.
Bustamante, A. 1998. La Responsabilidad Extracontractual del Estado. Editorial Leyer. Bogotá
Canasi, J. 1997. Derecho Administrativo. Volumen IV. Ediciones Desalma. Buenos Aires, Argentina.
Cortes, E. 2001. La culpa contractual en el sistema jurídico latinoamericano. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.
Esguerra, J. S.f. Responsabilidad Patrimonial del Estado en Colombia como Garantía Constitucional. Recuperado el 20 de noviembre de 2013 de: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2553/34.pdf
García De Enterría, E & Fernández, T. 1996. Curso de derecho administrativo. 7° edición, Madrid, Editorial Civitas.
García de Enterría, E. 1984. Los principios de la nueva ley de expropiación forzosa. Madrid. Editorial Civitas S.A. Reedición.
Gil Botero, E. 2013. Responsabilidad Extracontractual del Estado. Sexta edición. Editorial Temis S.A. Bogotá.
Gómez Posada, J. 2003. Teoría y crítica de la responsabilidad por daños del Estado en Colombia. Universidad Sergio Arboleda. Bogotá
Henao, J. 2000. Responsabilidad patrimonial del Estado en Colombia. Responsabilidad patrimonial del Estado México: Instituto de administración pública.
Henao, J. 1996. Presentación General de la Responsabilidad del Estado en Colombia. Libro II. Jornadas Colombo-venezolanas de derecho público. Universidad Externado de Colombia
Hinestrosa, F. 1969. Derecho civil: obligaciones. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.
Josserand, L. 1950. Derecho civil. Tomo 2. Vol 1. Teoría general de las obligaciones. Editores Buenos Aires. Buenos Aires.
Hoyos, R. 1999. Balance Jurisprudencial del Consejo de Estado en materia de responsabilidad, a partir de la Constitución de 1991. Responsabilidad Civil y del Estado. No. 7. Instituto Antioqueño de Responsabilidad Civil y del Estado. P. 97 – P. 135
Le Torneau, P. 2004. La responsabilidad civil. Editorial Legis. Bogotá.
Martínez Rave, G. 1998. Responsabilidad Civil Extracontractual. Décima Edición. Editorial Temis. Bogotá.
Mazeaud, H; Mazeaud, L; Mazeaud, J & Tunc, A. 1960. Lecciones de derecho civil. E.J.E.A. Buenos Aires.
Mazeaud, H y Mazeaud L. 2005. Elementos de la Responsabilidad Civil. Perjuicio Culpa y Relación de Causalidad. Editorial Leyer. Bogotá.
Paillet, M. 2001. La Responsabilidad Administrativa. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.
Peirano Fasio. 1979. Responsabilidad extracontractual. Editorial Temis. Bogotá.
Posada, R. 2010. Derecho Administrativo. Tomo I. Parte General. Decimoctava edición. Marcial Pons. Madrid.
Ramos Acevedo, J. 1994. Responsabilidad Extracontractual del Estado. Universidad Libre. Cali.
Rodríguez, L. 2005. Derecho Administrativo General y colombiano. Decimoquinta edición. Editorial Temis. Bogotá.
Rivero, J. 1984. Derecho Administrativo. Universidad Central de Venezuela. Caracas.
Saa Velasco, E. 1969. Principios de Derecho Constitucional. Editorial Publicación Universidad del Cauca.
Santofimio, J. 2003. Tratado de Derecho Administrativo. Tomo I. Tercera edición. Universidad Externado de Colombia.
Santos Ballesteros, J. 1996 Instituciones de responsabilidad civil. Universidad Javeriana. Facultad de ciencias jurídicas. Bogotá.
Sarmiento, M. 1978. La responsabilidad en el transporte aéreo de personas. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.
Sarmiento, M. 2002. Estudios de Responsabilidad Civil. Universidad Externado de Colombia. 2da Edición. Bogotá.
Suarez. D. 1996. Responsabilidad por Daños causados con el funcionamiento anormal de la administración de justicia. Revista Decanatura. Vol. I. Palma de Cera Editores. Medellín
Tamayo Jaramillo, J. 2007. Tratado de responsabilidad civil. Tomo 1. Legis. 2a edición. Bogotá.
Tamayo Jaramillo, J. 1990. La culpa contractual. Editorial Temis. Bogotá.
Tamayo Jaramillo, J. 1997. La Responsabilidad del Estado; El daño antijurídico, el riesgo excepcional y las actividades peligrosas. Editorial Temis S.A. Bogotá.
Velásquez, O. 2009. Responsabilidad Civil Extracontractual. Editorial Temis. Universidad de la Sabana. Bogotá.
Vidal, J. 2008. Derecho Administrativo. Decimotercera Edición. Editorial Legis.
Vidal, J. 2005. Temas de Derecho Administrativo Contemporáneo. Universidad del Rosario. Bogotá.
Corte Constitucional. Sentencia C-333 de 1996. M.P: Alejandro Martínez Caballero. Sentencia del 1 de agosto de 1996. Expediente D-1111.
Corte Constitucional. Sentencia C- 644 de 2011. M.P: Jorge Iván Palacio. Sentencia del 31 de agosto de 2011. Expediente D-8422.
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia de 20 de septiembre de 1960.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia de 30 de junio de 1962. C.P: José J. Gómez.
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia del 20 de febrero de 1989. C.P. Antonio José de Irisarri Restrepo. Expediente 4655.
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia del 22 de julio de 2009. C.P. Miriam Guerrero de Escobar. Expediente 6897.
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia del 10 de febrero de 2000. C.P. Alier Eduardo Hernández Henríquez. Expediente 11878.
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia del 24 de agosto de 1992. Expediente 6754
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia del 4 de junio de 2008. C.P. Ramiro Saavedra Becerra Expediente. 14999.
Consejo de Estado. Sentencia de 28 de octubre de 1976. C.P: Jorge Valencia Arango.
Consejo De Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia del 26 de marzo de 2008. C.P. Mauricio Fajardo Gómez. Expediente: 16530.
Consejo De Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia de 21 de octubre de 1999. C.P. Germán Rodríguez Villamizar. Expediente 11815 – I.
Consejo De Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia del 2 de febrero de 1984. C.P. Eduardo Suescún. Expediente 2744
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativa. Sección Tercera. Sentencia de octubre 18 de 2000. C.P. Alier Hernández. Expediente 11981.
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativa. Sección Tercera Sentencia del 8 de mayo de 1995. C. P. Juan de Dios Montes Hernández. Expediente 8118 .
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencias de 21 de agosto de 1939.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Negocios generales. Sentencia del 15 de mayo de 1944.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia del 30 de septiembre de 1946. M.P: Manuel José Vargas.
Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 7 de Julio de 1947. M.P: Pedro Naranjo.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Negocios generales. Sentencia del 18 de octubre de 1950.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación civil. Sentencia del 28 de febrero de 1958.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia del 11 de octubre de 1973.
Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 22 de octubre de 1986. M.P. Carmelo Arango M.
Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. M.P: William Namén Vargas. Agosto 24 de 2009. Exp: 2001-01054.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso cerrado
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Acceso cerrado
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44958/3/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44958/1/2014ivanandraus.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44958/2/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44958/4/2014ivanandraus.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
aea34dd63bfbdd4a0e9dcd3bec94e571
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
d6837c4209194779f6086dfb8242b7ec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026190815494144
spelling Andraus Quintero, Iván GustavoUniversidad Santo Tomás2022-06-15T21:04:32Z2022-06-15T21:04:32Z2022-06-15Andraus Quintero, I. G. (2014). La teoría de la culpa para determinar la responsabilidad del estado colombiano. [Tesis de Pregrado, Universidad Santo Tomás].http://hdl.handle.net/11634/44958reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coDesde siempre la Culpa ha sido el eje fundamental en tratándose de responsabilidad, tanto es así, que se dice que no hay responsabilidad sin culpa. Pero este elemento de la culpa como elemento constitutivo de la responsabilidad ha tenido muchas discusiones, y se dice que la misma ha entrado en crisis en la actualidad. Siendo la falla del servicio un régimen común de culpa dentro de todos los regímenes de responsabilidad desarrollados a lo largo del tiempo en nuestro país en materia de responsabilidad administrativa, no cabe duda de la importancia de este concepto. Sin embargo, han sido los regímenes de responsabilidad objetiva los que han presentado un mayor desarrollo dentro del campo jurisprudencial.AbogadoPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado DerechoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbLa teoría de la culpa para determinar la responsabilidad del estado colombianoAcosoLegislaciónColombiaDerecho laboralDerechoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAlessandri Rodríguez, A. 1981. Derecho civil. Teoría de las obligaciones. Santiago de Chile. Imprenta el Esfuerzo.Arévalo Reyes, H. 2002. Responsabilidad del Estado y de sus funcionarios: llamamiento en garantía, acción de repetición. Ediciones Jurídicas Ibáñez. Segunda edición. Bogotá.Bustamante, A. 1998. La Responsabilidad Extracontractual del Estado. Editorial Leyer. BogotáCanasi, J. 1997. Derecho Administrativo. Volumen IV. Ediciones Desalma. Buenos Aires, Argentina.Cortes, E. 2001. La culpa contractual en el sistema jurídico latinoamericano. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.Esguerra, J. S.f. Responsabilidad Patrimonial del Estado en Colombia como Garantía Constitucional. Recuperado el 20 de noviembre de 2013 de: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2553/34.pdfGarcía De Enterría, E & Fernández, T. 1996. Curso de derecho administrativo. 7° edición, Madrid, Editorial Civitas.García de Enterría, E. 1984. Los principios de la nueva ley de expropiación forzosa. Madrid. Editorial Civitas S.A. Reedición.Gil Botero, E. 2013. Responsabilidad Extracontractual del Estado. Sexta edición. Editorial Temis S.A. Bogotá.Gómez Posada, J. 2003. Teoría y crítica de la responsabilidad por daños del Estado en Colombia. Universidad Sergio Arboleda. BogotáHenao, J. 2000. Responsabilidad patrimonial del Estado en Colombia. Responsabilidad patrimonial del Estado México: Instituto de administración pública.Henao, J. 1996. Presentación General de la Responsabilidad del Estado en Colombia. Libro II. Jornadas Colombo-venezolanas de derecho público. Universidad Externado de ColombiaHinestrosa, F. 1969. Derecho civil: obligaciones. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.Josserand, L. 1950. Derecho civil. Tomo 2. Vol 1. Teoría general de las obligaciones. Editores Buenos Aires. Buenos Aires.Hoyos, R. 1999. Balance Jurisprudencial del Consejo de Estado en materia de responsabilidad, a partir de la Constitución de 1991. Responsabilidad Civil y del Estado. No. 7. Instituto Antioqueño de Responsabilidad Civil y del Estado. P. 97 – P. 135Le Torneau, P. 2004. La responsabilidad civil. Editorial Legis. Bogotá.Martínez Rave, G. 1998. Responsabilidad Civil Extracontractual. Décima Edición. Editorial Temis. Bogotá.Mazeaud, H; Mazeaud, L; Mazeaud, J & Tunc, A. 1960. Lecciones de derecho civil. E.J.E.A. Buenos Aires.Mazeaud, H y Mazeaud L. 2005. Elementos de la Responsabilidad Civil. Perjuicio Culpa y Relación de Causalidad. Editorial Leyer. Bogotá.Paillet, M. 2001. La Responsabilidad Administrativa. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.Peirano Fasio. 1979. Responsabilidad extracontractual. Editorial Temis. Bogotá.Posada, R. 2010. Derecho Administrativo. Tomo I. Parte General. Decimoctava edición. Marcial Pons. Madrid.Ramos Acevedo, J. 1994. Responsabilidad Extracontractual del Estado. Universidad Libre. Cali.Rodríguez, L. 2005. Derecho Administrativo General y colombiano. Decimoquinta edición. Editorial Temis. Bogotá.Rivero, J. 1984. Derecho Administrativo. Universidad Central de Venezuela. Caracas.Saa Velasco, E. 1969. Principios de Derecho Constitucional. Editorial Publicación Universidad del Cauca.Santofimio, J. 2003. Tratado de Derecho Administrativo. Tomo I. Tercera edición. Universidad Externado de Colombia.Santos Ballesteros, J. 1996 Instituciones de responsabilidad civil. Universidad Javeriana. Facultad de ciencias jurídicas. Bogotá.Sarmiento, M. 1978. La responsabilidad en el transporte aéreo de personas. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.Sarmiento, M. 2002. Estudios de Responsabilidad Civil. Universidad Externado de Colombia. 2da Edición. Bogotá.Suarez. D. 1996. Responsabilidad por Daños causados con el funcionamiento anormal de la administración de justicia. Revista Decanatura. Vol. I. Palma de Cera Editores. MedellínTamayo Jaramillo, J. 2007. Tratado de responsabilidad civil. Tomo 1. Legis. 2a edición. Bogotá.Tamayo Jaramillo, J. 1990. La culpa contractual. Editorial Temis. Bogotá.Tamayo Jaramillo, J. 1997. La Responsabilidad del Estado; El daño antijurídico, el riesgo excepcional y las actividades peligrosas. Editorial Temis S.A. Bogotá.Velásquez, O. 2009. Responsabilidad Civil Extracontractual. Editorial Temis. Universidad de la Sabana. Bogotá.Vidal, J. 2008. Derecho Administrativo. Decimotercera Edición. Editorial Legis.Vidal, J. 2005. Temas de Derecho Administrativo Contemporáneo. Universidad del Rosario. Bogotá.Corte Constitucional. Sentencia C-333 de 1996. M.P: Alejandro Martínez Caballero. Sentencia del 1 de agosto de 1996. Expediente D-1111.Corte Constitucional. Sentencia C- 644 de 2011. M.P: Jorge Iván Palacio. Sentencia del 31 de agosto de 2011. Expediente D-8422.Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia de 20 de septiembre de 1960.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia de 30 de junio de 1962. C.P: José J. Gómez.Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia del 20 de febrero de 1989. C.P. Antonio José de Irisarri Restrepo. Expediente 4655.Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia del 22 de julio de 2009. C.P. Miriam Guerrero de Escobar. Expediente 6897.Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia del 10 de febrero de 2000. C.P. Alier Eduardo Hernández Henríquez. Expediente 11878.Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia del 24 de agosto de 1992. Expediente 6754Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia del 4 de junio de 2008. C.P. Ramiro Saavedra Becerra Expediente. 14999.Consejo de Estado. Sentencia de 28 de octubre de 1976. C.P: Jorge Valencia Arango.Consejo De Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia del 26 de marzo de 2008. C.P. Mauricio Fajardo Gómez. Expediente: 16530.Consejo De Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Sentencia de 21 de octubre de 1999. C.P. Germán Rodríguez Villamizar. Expediente 11815 – I.Consejo De Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia del 2 de febrero de 1984. C.P. Eduardo Suescún. Expediente 2744Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativa. Sección Tercera. Sentencia de octubre 18 de 2000. C.P. Alier Hernández. Expediente 11981.Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativa. Sección Tercera Sentencia del 8 de mayo de 1995. C. P. Juan de Dios Montes Hernández. Expediente 8118 .Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencias de 21 de agosto de 1939.Corte Suprema de Justicia. Sala de Negocios generales. Sentencia del 15 de mayo de 1944.Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia del 30 de septiembre de 1946. M.P: Manuel José Vargas.Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 7 de Julio de 1947. M.P: Pedro Naranjo.Corte Suprema de Justicia. Sala de Negocios generales. Sentencia del 18 de octubre de 1950.Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación civil. Sentencia del 28 de febrero de 1958.Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Sentencia del 11 de octubre de 1973.Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 22 de octubre de 1986. M.P. Carmelo Arango M.Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. M.P: William Namén Vargas. Agosto 24 de 2009. Exp: 2001-01054.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44958/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessORIGINAL2014ivanandraus.pdf2014ivanandraus.pdfapplication/pdf594682https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44958/1/2014ivanandraus.pdfaea34dd63bfbdd4a0e9dcd3bec94e571MD51metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44958/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessTHUMBNAIL2014ivanandraus.pdf.jpg2014ivanandraus.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3995https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44958/4/2014ivanandraus.pdf.jpgd6837c4209194779f6086dfb8242b7ecMD54open access11634/44958oai:repository.usta.edu.co:11634/449582022-10-10 15:36:44.307metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K