Percepción del proyecto de vida de los adultos pertenecientes a la corporación la cada del alfarero, Villavicencio
La presente investigación tuvo el interés de describir la percepción del proyecto de vida de los adultos en situación de calle y adicción pertenecientes a la Corporación la Casa del Alfarero en Villavicencio. En este sentido, se fundamentó desde un paradigma interpretativo, el cual permite comprende...
- Autores:
-
Agudelo Acosta, Laura Vanessa
Correal Cortés, Maria Paula
Cruz Torres, Maria Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/31952
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/31952
- Palabra clave:
- Life project
Adults
street situation
addiction
Conducta de vida
Adictos a las drogas
Problemas sociales
Reformatorios
Psicología social
Tesis y disertaciones académicas
Proyecto de vida
Adultos
Situación de calle
Adicción
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | La presente investigación tuvo el interés de describir la percepción del proyecto de vida de los adultos en situación de calle y adicción pertenecientes a la Corporación la Casa del Alfarero en Villavicencio. En este sentido, se fundamentó desde un paradigma interpretativo, el cual permite comprender e interpretar la realidad social que viven estas personas a partir de sus experiencias individuales; y se tomó como epistemología la hermenéutica y la fenomenología, con el fin de descubrir la percepción que tienen de su proyecto de vida actual y futuro, teniendo en cuenta su historicidad. De esta manera, la muestra estuvo conformada por 7 adultos de sexo masculino, entre los 35 y 65 años, escogidos mediante un muestreo no probabilísto por conveniencia. Se realizó una entrevista semiestructurada, conformada por 13 preguntas orientadas a indagar las dimensiones que forman parte del proyecto de vida -sentimental/afectiva, sociopolítica, cultural/recreativa y profesional-. Los resultados se analizaron teniendo en cuenta dos categorías: proyecto de vida actual, en la que se evidenció que los participantes se encuentran enfocados en culminar su proceso de rehabilitación de manera exitosa; se resalta el apoyo y la solidaridad que existe entre los compañeros de la corporación, la importancia de las prácticas espirituales como motivación para no desfallecer y la percepción de proyecto de vida como la manera de pensar en su futuro y poder transformarse en mejores personas. Y proyecto de vida futuro, en la cual los participantes mencionan querer salir de las drogas, ser un ejemplo para la sociedad, regresar al lado de sus familias, continuar con sus estudios y conseguir un trabajo estable o emprender su propio negocio. Finalmente, el impacto generado fue la realización de un espacio reflexivo de aprendizaje, en el que se abordó el tema de proyecto de vida a cargo de un Psicólogo; y como producto final, se hizo entrega de un póster informativo para todas las personas que forman parte de la corporación. |
---|