Fortalecimiento de las habilidades sociales a través de la estimulación sensorial en niños y niñas de primera infancia.

El presente ejercicio de revisión documental, buscó identificar el modo como se pueden fortalecer en los niños y las niñas de primera infancia las habilidades sociales permitiendo explorar, indagar y desarrollar destrezas y sus sentidos al entrar en contacto con el ambiente, a través de la experimen...

Full description

Autores:
Suarez, Melissa
Rincón, Rosa
Corredor, María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/33586
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/33586
Palabra clave:
Stimulation
Sensory
Preschool education
Skills
Exploration
Licenciatura en Educación Preescolar
Estimulación temprana
Habilidades comunicacionales
Estimulación
Sensorial
Educación Preescolar
Habilidades
Exploración
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El presente ejercicio de revisión documental, buscó identificar el modo como se pueden fortalecer en los niños y las niñas de primera infancia las habilidades sociales permitiendo explorar, indagar y desarrollar destrezas y sus sentidos al entrar en contacto con el ambiente, a través de la experimentación para vincular el circulo afectivo, en el desarrollo de la creatividad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, habilidades motoras, lenguaje, pensamiento crítico y sensoriales e ir creando una estructura y orden en sus aprendizajes, así como en sus funciones cognitivas básicas (concentración, atención y memoria) fortaleciendo el desarrollo del cerebro de niños y niñas. A partir del análisis documental de investigaciones y artículos, se resaltaron las siguientes categorías principales: procesos de estimulación sensorial, desarrollo socio-afectivo y habilidades sociales y primera infancia en contextos de vulnerabilidad social. Se concluye que es necesario que las estrategias pedagógicas utilizadas se basen desde el reconocimiento del contexto sociocultural, habilidades y destrezas propias de cada niño para lograr el fortalecimiento en el aprendizaje de ideas o conductas para su propia implementación.