El hombre como agente primordial en la construcción de obras civiles
La conducta de una persona en la ejecución de un trabajo, obedece al tipode trabajo que realice, del ambiente o entorno del mismo, y de la forma en que se desempeñe el trabajador. El comportamiento del trabajador depende de varios factores que influencian su comportamiento y desempeño en la construc...
- Autores:
-
Guío, Edgardo Iván
Sarmiento, Oscar Raúl
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/5077
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANTTOMAS2_eb3959e118e382a0b9a38109467c5cc6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/5077 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Guío, Edgardo IvánSarmiento, Oscar Raúl2010-05-02http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/lingenieux/article/view/97La conducta de una persona en la ejecución de un trabajo, obedece al tipode trabajo que realice, del ambiente o entorno del mismo, y de la forma en que se desempeñe el trabajador. El comportamiento del trabajador depende de varios factores que influencian su comportamiento y desempeño en la construcción, ya sean por preocupaciones al no encontrar la debida solución a los planteamientos o exigencias que determinan el buen desarrollo de una obra de construcción, o factores que afectan el estado físico del ser humano. Estos factores ambientales son el ruido, el clima, la contaminación, malos olores, etc., aspectos que sin duda afectan la conducta del trabajador.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás - Tunjahttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/lingenieux/article/view/97/72L'esprit Ingénieux; Vol. 1 Núm. 1 (2010): L'esprit Ingénieux 12145-9274El hombre como agente primordial en la construcción de obras civilesinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/5077oai:repository.usta.edu.co:11634/50772023-07-14 16:22:54.712metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El hombre como agente primordial en la construcción de obras civiles |
title |
El hombre como agente primordial en la construcción de obras civiles |
spellingShingle |
El hombre como agente primordial en la construcción de obras civiles |
title_short |
El hombre como agente primordial en la construcción de obras civiles |
title_full |
El hombre como agente primordial en la construcción de obras civiles |
title_fullStr |
El hombre como agente primordial en la construcción de obras civiles |
title_full_unstemmed |
El hombre como agente primordial en la construcción de obras civiles |
title_sort |
El hombre como agente primordial en la construcción de obras civiles |
dc.creator.fl_str_mv |
Guío, Edgardo Iván Sarmiento, Oscar Raúl |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guío, Edgardo Iván Sarmiento, Oscar Raúl |
description |
La conducta de una persona en la ejecución de un trabajo, obedece al tipode trabajo que realice, del ambiente o entorno del mismo, y de la forma en que se desempeñe el trabajador. El comportamiento del trabajador depende de varios factores que influencian su comportamiento y desempeño en la construcción, ya sean por preocupaciones al no encontrar la debida solución a los planteamientos o exigencias que determinan el buen desarrollo de una obra de construcción, o factores que afectan el estado físico del ser humano. Estos factores ambientales son el ruido, el clima, la contaminación, malos olores, etc., aspectos que sin duda afectan la conducta del trabajador. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010-05-02 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/lingenieux/article/view/97 |
url |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/lingenieux/article/view/97 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/lingenieux/article/view/97/72 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
L'esprit Ingénieux; Vol. 1 Núm. 1 (2010): L'esprit Ingénieux 1 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2145-9274 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás - Tunja |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026410327539712 |