Proyecto: impacto económico que generan las enfermedades leucosis, clostridium y ectoparásitos (garrapatas) en la ganadería doble propósito en las veredas Amor, Apiay, Barcelona, Bella Suiza y Cocuy del municipio de Villavicencio, periodo 2014-2016.

El trabajo se fundamenta en la relación de presencia de enfermedades virales leucosis, bacterianas clostridium y ectoparásitos (garrapata), en la ganadería doble propósito en las veredas Amor, Apiay, Barcelona, Bella Suiza y Cocuy municipio de Villavicencio. En este contexto, la empresa Vecol, en ar...

Full description

Autores:
Verano Estrada, Fabián Ernesto
Guataquirá Beltrán, Norbey Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/12511
Acceso en línea:
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12511
Palabra clave:
Enfermedades del ganado
Ganado bovino
Enfermedades del ganado
Industria pecuaria
Clostridium
Costos
Cultura
Ganadería
Garrapatas
Leucosis
Prevención
Producción
Sanidad
Sintomatología
Utilidades
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_e9bb9d0505bee82f27aa2e54f7fb83e7
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/12511
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Proyecto: impacto económico que generan las enfermedades leucosis, clostridium y ectoparásitos (garrapatas) en la ganadería doble propósito en las veredas Amor, Apiay, Barcelona, Bella Suiza y Cocuy del municipio de Villavicencio, periodo 2014-2016.
title Proyecto: impacto económico que generan las enfermedades leucosis, clostridium y ectoparásitos (garrapatas) en la ganadería doble propósito en las veredas Amor, Apiay, Barcelona, Bella Suiza y Cocuy del municipio de Villavicencio, periodo 2014-2016.
spellingShingle Proyecto: impacto económico que generan las enfermedades leucosis, clostridium y ectoparásitos (garrapatas) en la ganadería doble propósito en las veredas Amor, Apiay, Barcelona, Bella Suiza y Cocuy del municipio de Villavicencio, periodo 2014-2016.
Enfermedades del ganado
Ganado bovino
Enfermedades del ganado
Industria pecuaria
Clostridium
Costos
Cultura
Ganadería
Garrapatas
Leucosis
Prevención
Producción
Sanidad
Sintomatología
Utilidades
title_short Proyecto: impacto económico que generan las enfermedades leucosis, clostridium y ectoparásitos (garrapatas) en la ganadería doble propósito en las veredas Amor, Apiay, Barcelona, Bella Suiza y Cocuy del municipio de Villavicencio, periodo 2014-2016.
title_full Proyecto: impacto económico que generan las enfermedades leucosis, clostridium y ectoparásitos (garrapatas) en la ganadería doble propósito en las veredas Amor, Apiay, Barcelona, Bella Suiza y Cocuy del municipio de Villavicencio, periodo 2014-2016.
title_fullStr Proyecto: impacto económico que generan las enfermedades leucosis, clostridium y ectoparásitos (garrapatas) en la ganadería doble propósito en las veredas Amor, Apiay, Barcelona, Bella Suiza y Cocuy del municipio de Villavicencio, periodo 2014-2016.
title_full_unstemmed Proyecto: impacto económico que generan las enfermedades leucosis, clostridium y ectoparásitos (garrapatas) en la ganadería doble propósito en las veredas Amor, Apiay, Barcelona, Bella Suiza y Cocuy del municipio de Villavicencio, periodo 2014-2016.
title_sort Proyecto: impacto económico que generan las enfermedades leucosis, clostridium y ectoparásitos (garrapatas) en la ganadería doble propósito en las veredas Amor, Apiay, Barcelona, Bella Suiza y Cocuy del municipio de Villavicencio, periodo 2014-2016.
dc.creator.fl_str_mv Verano Estrada, Fabián Ernesto
Guataquirá Beltrán, Norbey Alejandro
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Prieto Delgadillo, Mario Fernando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Verano Estrada, Fabián Ernesto
Guataquirá Beltrán, Norbey Alejandro
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Enfermedades del ganado
Ganado bovino
Enfermedades del ganado
Industria pecuaria
topic Enfermedades del ganado
Ganado bovino
Enfermedades del ganado
Industria pecuaria
Clostridium
Costos
Cultura
Ganadería
Garrapatas
Leucosis
Prevención
Producción
Sanidad
Sintomatología
Utilidades
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Clostridium
Costos
Cultura
Ganadería
Garrapatas
Leucosis
Prevención
Producción
Sanidad
Sintomatología
Utilidades
description El trabajo se fundamenta en la relación de presencia de enfermedades virales leucosis, bacterianas clostridium y ectoparásitos (garrapata), en la ganadería doble propósito en las veredas Amor, Apiay, Barcelona, Bella Suiza y Cocuy municipio de Villavicencio. En este contexto, la empresa Vecol, en articulación con organismos privados y públicos e instituciones de educación superior a nivel regional; pretende desarrollar el proyecto piloto en excelencia sanitaria de ganadería doble propósito e identificar los costos directos e indirectos que puedan generarse en este tipo de explotación; la cual se logrará mediante la identificación del impacto económico que conllevan a las citadas enfermedades anteriormente mencionadas; al igual que por variables como consecuencias de los medicamentos, bajas en la producción y escasa y escasa asistencia técnica profesional. En la mayoría de las ocasiones, cabe resaltar que el productor no realiza análisis de la magnitud que puede llegar a ocasionar estas enfermedades en las producciones ganaderas. De ahí que se espera con la obtención de resultados y conclusiones del proceso investigativo, encontrar alternativas de solución concernientes a los costos que se llegan a incurrir dentro de la explotación bovina. La metodología aplicada correspondió al tipo de investigación descriptivo, el método deductivo. Los resultados esperados conllevaron a identificar las características de la leucosis, clostridium y ectoparásitos; analizar la sintomatología en relación a la producción de ganadería doble propósito; determinar los costos de prevención y control sanitario que se incurren en la producción y conocer las utilidades que se pueden alcanzar a partir de la prevención y manejo sanitario de las diferentes producciones ganaderas.
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-07-30T13:22:50Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-07-30T13:22:50Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Verano Estrada, F., & Guataquirá Beltrán, N. (2017). Proyecto: impacto económico que generan las enfermedades leucosis, clostridium y ectoparásitos (garrapatas) en la ganadería doble propósito en las veredas Amor, Apiay, Barcelona, Bella Suiza y Cocuy del municipio de Villavicencio, periodo 2014-2016. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias, Universidad Santo Tomás.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12511
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Verano Estrada, F., & Guataquirá Beltrán, N. (2017). Proyecto: impacto económico que generan las enfermedades leucosis, clostridium y ectoparásitos (garrapatas) en la ganadería doble propósito en las veredas Amor, Apiay, Barcelona, Bella Suiza y Cocuy del municipio de Villavicencio, periodo 2014-2016. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias, Universidad Santo Tomás.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12511
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Baruta, D., Ardoino, S., Brandan, J., Sosa, R., Mariani, E., & Albretch , E. (2011). Leucosis bovina en Zootica. Revista Ciencias veterinarias, 13(1), p.9-16. Obtenido de http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/revet/v13a02baruta.pdf
Botello , A., Botello , A., Borroto , C., Suárez, M., Pérez Dunia , A., Rodríguez , Y., . . . Gort, A. (Mayo de 2011). Control de garrapatas Riphicephalus (Boophilus) microplus en bovinos con el inmunógeno Herber biogar - Control of Riphicephalus (Boophilus) microplus ticks in bovine with the Herber biogar inmunógeno. (veterinaria.org, Ed.) Revista electrónica de Veterinaria, REDVET., 12(5). Obtenido de http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051112.pdf
Briones , G. (2003). Metodos y tecnicas de investigacion para las ciencias sociales (4a ed.). México: Trillas.
Chamizo Pestaña, E. (Julio de 2005). Leucosis Bovina Enzootica: Revisión. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET, 6(7). Obtenido de http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070705/070516.pdf
Colombia, Congreso de la república, Ley 395 (2 de Agosto de 1995). Obtenido de http://www.ica.gov.co/getattachment/e73275d2-b626-458b-98f1-fea3d80ef95f/395.aspx
Colombia, Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2005). Documentos CONPES No. 3375. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/conpes/2005/Conpes_3375_2005.pdf
García, V. Z. (2010). Garrapatas que afectan al ganado bovino y enfermedades que trasmiten en México. 1 er. Simposium de Salud y Producción de Bovinos de Carne en la Zona Norte- Centro de México (pág. 9). Aguascalientes,: Centro Nacional de Investigaciones Disciplinarias en Parasitología Veterinaria del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícola y Pecuarias, (CENID PAVET-INIFAP). Obtenido de http://biblioteca.inifap.gob.mx:8080/jspui/bitstream/handle/123456789/3281/Garrapatasq ueafectanalganadobovinoyenfermedades.pdf?sequence=1
Gatti, S. (2007). Leucosis Bovina, enfermedad de gran impórtancias y limitantes para la exportación de ganado en pie. Montevideo: Laboratorios Santa Elena.
Gobernación del Meta. (2008). Cadenas productivas del Meta: Acuerdos regionales de competitividad. Villavicencio: Secretaria de Agricultura y Ganadería.
Gomes, J. (2011). Genero clostridium spp. Microbiología Clínica Veterinaría VET 3225. Porto Alegre: Universidad Federal de Rio Grande do Sul. UFRGS.
Guglielmone, A., & Mangold, A. (2001). Garrapata Común de los Bovinos. Obtenido de produccion-animal.com.ar: http://www.produccionanimal. com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/parasitarias/Bovinos_garrapatas_trist eza/64-garrapata_comun.pdf
Hatheway, C. (Enero de 1990). Toxigenic Clostridia. Clinical Microbiology Reviews, p. 66-98. Obtenido de http://cmr.asm.org/content/3/1/66.full.pdf+html?sid=33c45319-9fa3-4fc0- b863-307515ba1ecd
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA-. (2002). Informe de gerencia - Año 2001. Bogotá: ICA. Obtenido de http://www.ica.gov.co/getattachment/deb01796-e2ca-4928-ba2b- 5cedc94e55e9/informe_gerencia_2001.aspx
Instituto Colombiano Agropecuario -ICA-, Resolución 002341 (23 de Agosto de 2007). Obtenido de http://www.ica.gov.co/getattachment/0b5de556-cb4a-43a8-a27acd9a2064b1ab/ 2341.aspx
Lerma González, , H. (2009 ). Metodología de la investigación : Propuesta, anteproyecto y proyecto (4a ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones.
Méndez, C. (2013). Metodología diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales (4a ed.). México: Trillas.
Organización Mundial de Sanidad Animal. (2004). Manual de la OIE sobre animales terrestres (Vol. 1). Paris, Francia: Organización mundial de sanidad animal. Obtenido de http://www.oie.int/doc/ged/d6508.pdf
Organización Mundial de Sanidad Animal. (2004). Manual de las pruebas de diagnóstico y de las vacunas para los animales terrestres (Vol. 2). Paris, Francia: Organización Mundial de Sanidad Animal. Obtenido de http://www.oie.int/doc/ged/d6509.pdf
Ortiz, D., & Benavides, E. (2002). Epidemiología, diagnóstico y control del botulismo bovino en Colombia. Articulos Cientificos de Corpoica. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Efrain_Benavides/publication/239601721_EPIDEMI OLOGIA_DIAGNOSTICO_Y_CONTROL_DEL_BOTULISMO_BOVINO_EN_COLO MBIA/links/0deec5285314ee8140000000.pdf
Posadas, M. E., & Jiménez, A. R. (s.f). Clostridiasis en Bovinos del trópico de México. Obtenido de fmvz.freeiz.com: http://fmvz.freeiz.com/fmvz/departamentos/rumiantes/bovinotecnia/BtRGClig0019.pdf
Robles, C. (1998). Enfermedades clostridiales del ganado. Buenos Aires: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA. Obtenido de produccion-animal.com.ar: http://www.produccionanimal. com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/infecciosas/comun_varias_especies/1 2-clostridiosis.pdf
Torres, L. S. (2005). Estadística básica. Bogotá : Editorial Legis.
Zoetis España. (2017). Clostridiosis Carbunco sintomático, hepatitis necrótica, enterotoxemia, edema maligno, tétanos, botulismo. Obtenido de zoetis.es/: https://www.zoetis.es/conditions/vacuno/clostridiosis.aspx
Zuñiga López, A. (2013). Identificación de bacterias de géneros clastridium ssp. En los sistemas de producción bovina tradicional y silvopastroil en predios del municipio de San Miguel de Sema, departamento de Boyacá. Trabajo de grado, Maestría en agroforesteria tropical, Facultad de Ingeniería Agronómica. Bogotá: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - U.D.C.A. Obtenido de http://repository.udca.edu.co:8080/jspui/bitstream/11158/259/1/203767.pdf
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Villavicencio
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Administración de Empresas Agropecuarias
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12511/1/2017fabi%c3%a1nverano.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12511/4/2017fabi%c3%a1nverano1
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12511/2/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12511/3/2017fabi%c3%a1nverano.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12511/5/0438%20TG%20A%202017.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12511/6/2017fabi%c3%a1nverano1.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f2931571c2999eb3f908d5b9a454d678
8881fcd5f47972fd3d1a0de984029c16
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c2a0e60cd338984802b729162119469e
1b304738436987a85da2194a6d96077e
1b304738436987a85da2194a6d96077e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026334975819776
spelling Prieto Delgadillo, Mario FernandoVerano Estrada, Fabián ErnestoGuataquirá Beltrán, Norbey Alejandro2018-07-30T13:22:50Z2018-07-30T13:22:50Z2017Verano Estrada, F., & Guataquirá Beltrán, N. (2017). Proyecto: impacto económico que generan las enfermedades leucosis, clostridium y ectoparásitos (garrapatas) en la ganadería doble propósito en las veredas Amor, Apiay, Barcelona, Bella Suiza y Cocuy del municipio de Villavicencio, periodo 2014-2016. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias, Universidad Santo Tomás.http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12511reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl trabajo se fundamenta en la relación de presencia de enfermedades virales leucosis, bacterianas clostridium y ectoparásitos (garrapata), en la ganadería doble propósito en las veredas Amor, Apiay, Barcelona, Bella Suiza y Cocuy municipio de Villavicencio. En este contexto, la empresa Vecol, en articulación con organismos privados y públicos e instituciones de educación superior a nivel regional; pretende desarrollar el proyecto piloto en excelencia sanitaria de ganadería doble propósito e identificar los costos directos e indirectos que puedan generarse en este tipo de explotación; la cual se logrará mediante la identificación del impacto económico que conllevan a las citadas enfermedades anteriormente mencionadas; al igual que por variables como consecuencias de los medicamentos, bajas en la producción y escasa y escasa asistencia técnica profesional. En la mayoría de las ocasiones, cabe resaltar que el productor no realiza análisis de la magnitud que puede llegar a ocasionar estas enfermedades en las producciones ganaderas. De ahí que se espera con la obtención de resultados y conclusiones del proceso investigativo, encontrar alternativas de solución concernientes a los costos que se llegan a incurrir dentro de la explotación bovina. La metodología aplicada correspondió al tipo de investigación descriptivo, el método deductivo. Los resultados esperados conllevaron a identificar las características de la leucosis, clostridium y ectoparásitos; analizar la sintomatología en relación a la producción de ganadería doble propósito; determinar los costos de prevención y control sanitario que se incurren en la producción y conocer las utilidades que se pueden alcanzar a partir de la prevención y manejo sanitario de las diferentes producciones ganaderas.Administrador de Empresas Agropecuariashttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de Empresas AgropecuariasFacultad de Administración de Empresas AgropecuariasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Proyecto: impacto económico que generan las enfermedades leucosis, clostridium y ectoparásitos (garrapatas) en la ganadería doble propósito en las veredas Amor, Apiay, Barcelona, Bella Suiza y Cocuy del municipio de Villavicencio, periodo 2014-2016.Enfermedades del ganadoGanado bovinoEnfermedades del ganadoIndustria pecuariaClostridiumCostosCulturaGanaderíaGarrapatasLeucosisPrevenciónProducciónSanidadSintomatologíaUtilidadesTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA VillavicencioBaruta, D., Ardoino, S., Brandan, J., Sosa, R., Mariani, E., & Albretch , E. (2011). Leucosis bovina en Zootica. Revista Ciencias veterinarias, 13(1), p.9-16. Obtenido de http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/revet/v13a02baruta.pdfBotello , A., Botello , A., Borroto , C., Suárez, M., Pérez Dunia , A., Rodríguez , Y., . . . Gort, A. (Mayo de 2011). Control de garrapatas Riphicephalus (Boophilus) microplus en bovinos con el inmunógeno Herber biogar - Control of Riphicephalus (Boophilus) microplus ticks in bovine with the Herber biogar inmunógeno. (veterinaria.org, Ed.) Revista electrónica de Veterinaria, REDVET., 12(5). Obtenido de http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050511/051112.pdfBriones , G. (2003). Metodos y tecnicas de investigacion para las ciencias sociales (4a ed.). México: Trillas.Chamizo Pestaña, E. (Julio de 2005). Leucosis Bovina Enzootica: Revisión. Revista Electrónica de Veterinaria REDVET, 6(7). Obtenido de http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070705/070516.pdfColombia, Congreso de la república, Ley 395 (2 de Agosto de 1995). Obtenido de http://www.ica.gov.co/getattachment/e73275d2-b626-458b-98f1-fea3d80ef95f/395.aspxColombia, Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2005). Documentos CONPES No. 3375. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/conpes/2005/Conpes_3375_2005.pdfGarcía, V. Z. (2010). Garrapatas que afectan al ganado bovino y enfermedades que trasmiten en México. 1 er. Simposium de Salud y Producción de Bovinos de Carne en la Zona Norte- Centro de México (pág. 9). Aguascalientes,: Centro Nacional de Investigaciones Disciplinarias en Parasitología Veterinaria del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícola y Pecuarias, (CENID PAVET-INIFAP). Obtenido de http://biblioteca.inifap.gob.mx:8080/jspui/bitstream/handle/123456789/3281/Garrapatasq ueafectanalganadobovinoyenfermedades.pdf?sequence=1Gatti, S. (2007). Leucosis Bovina, enfermedad de gran impórtancias y limitantes para la exportación de ganado en pie. Montevideo: Laboratorios Santa Elena.Gobernación del Meta. (2008). Cadenas productivas del Meta: Acuerdos regionales de competitividad. Villavicencio: Secretaria de Agricultura y Ganadería.Gomes, J. (2011). Genero clostridium spp. Microbiología Clínica Veterinaría VET 3225. Porto Alegre: Universidad Federal de Rio Grande do Sul. UFRGS.Guglielmone, A., & Mangold, A. (2001). Garrapata Común de los Bovinos. Obtenido de produccion-animal.com.ar: http://www.produccionanimal. com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/parasitarias/Bovinos_garrapatas_trist eza/64-garrapata_comun.pdfHatheway, C. (Enero de 1990). Toxigenic Clostridia. Clinical Microbiology Reviews, p. 66-98. Obtenido de http://cmr.asm.org/content/3/1/66.full.pdf+html?sid=33c45319-9fa3-4fc0- b863-307515ba1ecdInstituto Colombiano Agropecuario - ICA-. (2002). Informe de gerencia - Año 2001. Bogotá: ICA. Obtenido de http://www.ica.gov.co/getattachment/deb01796-e2ca-4928-ba2b- 5cedc94e55e9/informe_gerencia_2001.aspxInstituto Colombiano Agropecuario -ICA-, Resolución 002341 (23 de Agosto de 2007). Obtenido de http://www.ica.gov.co/getattachment/0b5de556-cb4a-43a8-a27acd9a2064b1ab/ 2341.aspxLerma González, , H. (2009 ). Metodología de la investigación : Propuesta, anteproyecto y proyecto (4a ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones.Méndez, C. (2013). Metodología diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales (4a ed.). México: Trillas.Organización Mundial de Sanidad Animal. (2004). Manual de la OIE sobre animales terrestres (Vol. 1). Paris, Francia: Organización mundial de sanidad animal. Obtenido de http://www.oie.int/doc/ged/d6508.pdfOrganización Mundial de Sanidad Animal. (2004). Manual de las pruebas de diagnóstico y de las vacunas para los animales terrestres (Vol. 2). Paris, Francia: Organización Mundial de Sanidad Animal. Obtenido de http://www.oie.int/doc/ged/d6509.pdfOrtiz, D., & Benavides, E. (2002). Epidemiología, diagnóstico y control del botulismo bovino en Colombia. Articulos Cientificos de Corpoica. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Efrain_Benavides/publication/239601721_EPIDEMI OLOGIA_DIAGNOSTICO_Y_CONTROL_DEL_BOTULISMO_BOVINO_EN_COLO MBIA/links/0deec5285314ee8140000000.pdfPosadas, M. E., & Jiménez, A. R. (s.f). Clostridiasis en Bovinos del trópico de México. Obtenido de fmvz.freeiz.com: http://fmvz.freeiz.com/fmvz/departamentos/rumiantes/bovinotecnia/BtRGClig0019.pdfRobles, C. (1998). Enfermedades clostridiales del ganado. Buenos Aires: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA. Obtenido de produccion-animal.com.ar: http://www.produccionanimal. com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/infecciosas/comun_varias_especies/1 2-clostridiosis.pdfTorres, L. S. (2005). Estadística básica. Bogotá : Editorial Legis.Zoetis España. (2017). Clostridiosis Carbunco sintomático, hepatitis necrótica, enterotoxemia, edema maligno, tétanos, botulismo. Obtenido de zoetis.es/: https://www.zoetis.es/conditions/vacuno/clostridiosis.aspxZuñiga López, A. (2013). Identificación de bacterias de géneros clastridium ssp. En los sistemas de producción bovina tradicional y silvopastroil en predios del municipio de San Miguel de Sema, departamento de Boyacá. Trabajo de grado, Maestría en agroforesteria tropical, Facultad de Ingeniería Agronómica. Bogotá: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - U.D.C.A. Obtenido de http://repository.udca.edu.co:8080/jspui/bitstream/11158/259/1/203767.pdfORIGINAL2017fabiánverano.pdf2017fabiánverano.pdfapplication/pdf1168909https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12511/1/2017fabi%c3%a1nverano.pdff2931571c2999eb3f908d5b9a454d678MD51open access2017fabiánverano12017fabiánverano1Autorizaciónapplication/pdf990179https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12511/4/2017fabi%c3%a1nverano18881fcd5f47972fd3d1a0de984029c16MD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12511/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAIL2017fabiánverano.pdf.jpg2017fabiánverano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4621https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12511/3/2017fabi%c3%a1nverano.pdf.jpgc2a0e60cd338984802b729162119469eMD53open access0438 TG A 2017.pdf.jpg0438 TG A 2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10879https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12511/5/0438%20TG%20A%202017.pdf.jpg1b304738436987a85da2194a6d96077eMD55open access2017fabiánverano1.jpg2017fabiánverano1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10879https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/12511/6/2017fabi%c3%a1nverano1.jpg1b304738436987a85da2194a6d96077eMD56open access11634/12511oai:repository.usta.edu.co:11634/125112022-10-10 15:58:08.68open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=