Sistema de transporte ferroviario para mejorar la competitividad del departamento del Meta a escala humana

La competitividad de las naciones se mide en la cantidad de recursos que estas dotan a las industrias internas, dando así una serie de fortalezas no solo para competir en el mercado internacional, también para lograr un mercado nacional dinámico y competitivo frente a los productos que vienen del ex...

Full description

Autores:
Cajamarca Gutierrez, Robinson Alejandro
Mendez Hernandez, Juan Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/17824
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/17824
Palabra clave:
Orinoquia
RailWays
human development
Porter
Smith
Public politics
Puerto Gaitan
La Julia
success
competitiveness
Economía
Competitividad
Vías ferreas
Distribucion Fisica De Mercancias
Logística
Tesis y disertaciones académicas
Competitividad
ferrovias
puerto gaitan
la julia
historia
exito
politica publica
porter
smith
desarrollo humano
orinoquia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:La competitividad de las naciones se mide en la cantidad de recursos que estas dotan a las industrias internas, dando así una serie de fortalezas no solo para competir en el mercado internacional, también para lograr un mercado nacional dinámico y competitivo frente a los productos que vienen del exterior. . El ferrocarril como medio de transporte de conexión intermodal y al mismo tiempo de transporte completo de carga y pasajeros ha demostrado a lo largo de la historia su clara influencia en la industrialización de las naciones y en su evolución económica, demostrando que es un medio necesario para que la industria sea fructífera, así como para que la economía se dinamice y genere progreso en las comunidades. El departamento del Meta con su gran potencial agroindustrial necesita un medio de trasporte eficaz seguro y sobre todo rápido debido a las distancias que separan los focos productivos y los industriales, surge entonces como respuesta a esta falta de conectividad por medio de vías asfaltadas, el ferrocarril como medio de trasporte que abarata costos y es confiable para darle a los productos del Meta esa competitividad de la cual carecen. Los diferentes casos de éxito a lo largo de la historia y del mundo permiten evidenciar cómo el ferrocarril ha desempeñado y desempeñará una actividad clave en el progreso económico de las naciones, así como logra dar una mejora notable en la calidad de vida de las comunidades por las cuales ejercerá su actividad, dotando de posibilidades a las comunidades lejanas del país para poder competir con sus productos y eliminar la variable distancia y altos costos del servicio económico nacional.