Sistema social racializado: Representaciones de las mujeres negras en Colombia durante el periodo 2001 -2018
La presente investigación tiene como propósito analizar como desde la construcción de un sistema social racializado en Colombia, se da pie a la construcción de un discurso entorno a las mujeres negras en Colombia, esto, a partir su representación en los diarios El Tiempo, y El País, y las revistas S...
- Autores:
- 
                   Brayan Alvarez, Valeria           
 
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
-           spa          
 
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/21700
- Acceso en línea:
-           http://hdl.handle.net/11634/21700
          
 
- Palabra clave:
-           Intersectionality, Representation, Black Women, Afro-Colombian Population, Racialized Social System          
 Intersectionality
 Representation
 Black Women
 Afro-Colombian population
 Racialized Social System
 Afro-Colombians -- Social conditions -- Research -- Bogotá (Colombia)
 Afro-Colombians -- Social life and customs
 Culture -- Colombia
 Afro-descendant women -- Social aspects -- Colombia-
 Afrocolombianos -- Condiciones sociales -- Investigaciones -- Bogotá (Colombia)
 Afrocolombianos -- Vida social y costumbres
 Cultura -- Colombia
 Mujeres afrodescendientes -- Aspectos sociales -- Colombia-
 Interseccionalidad
 Representación
 Mujeres Negras
 Población Afrocolombiana
 Sistema Social Racializado
 
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
| Summary: | La presente investigación tiene como propósito analizar como desde la construcción de un sistema social racializado en Colombia, se da pie a la construcción de un discurso entorno a las mujeres negras en Colombia, esto, a partir su representación en los diarios El Tiempo, y El País, y las revistas Semana, y Soho, durante los años 2001-2018. Para lo anterior, se plantea un análisis discursivo y de la imagen, a las noticias, reportes y artículos emitidos durante ese periodo entorno a las mujeres afrodescendientes. Con el fin de ampliar los ejes de discusión sobre la representación de la población afrodescendiente en Colombia, y realizar un ejercicio comparativo entre las diversas narrativas entorno a mujeres pertenecientes a esta población, desde ejes teóricos que partan de la interseccionalidad como base analítica. | 
|---|

 
 
	 
  
       
       
      