Prevalencia de periodontitis apical en dientes del maxilar inferior evaluados en CBCT
La Periodontitis Apical (PA) es una enfermedad bacteriana, multifactorial producida como respuesta de la necrosis pulpar y la persistencia de microorganismos en el sistema de conductos radiculares. Esta afección es generalmente asintomática y puede pasar desapercibida durante años. Las lesiones peri...
- Autores:
 - 
                   Uribe Cueto, Oriana           
Gómez Galvis, Melissa Alejandra
Cadavid Quintero, Natalia Andrea
 
- Tipo de recurso:
 - Trabajo de grado de pregrado
 
- Fecha de publicación:
 - 2019
 
- Institución:
 - Universidad Santo Tomás
 
- Repositorio:
 - Repositorio Institucional USTA
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:repository.usta.edu.co:11634/20504
 - Acceso en línea:
 -           http://hdl.handle.net/11634/20504
          
 - Palabra clave:
 -           Apical periodontitis          
Lower jaw
Prevalence
CBCT ERI
Periodontitis
Tomografía computarizada por rayos X
Endodoncia
Maxilares
Periodontitis Apical
Maxilar Inferior
Prevalencia
CBCT ERI
 - Rights
 - openAccess
 - License
 - Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
 
| Summary: | La Periodontitis Apical (PA) es una enfermedad bacteriana, multifactorial producida como respuesta de la necrosis pulpar y la persistencia de microorganismos en el sistema de conductos radiculares. Esta afección es generalmente asintomática y puede pasar desapercibida durante años. Las lesiones periapicales pueden estar presentes y en sus etapas iniciales no ser visibles radiográficamente debido a que la imagen proyectada es bidimensional en las panorámicas y radiografías periapicales. Existen métodos de imagenología avanzada como CBCT que pueden ofrecer beneficios a la endodoncia permitiendo una mayor calidad en el diagnóstico, planificación y pronóstico del tratamiento. Objetivo: el presente estudio pretende determinar la prevalencia de la PA mediante el índice ERI en dientes del maxilar inferior con y sin tratamiento endodóntico, evaluados en CBCT en una muestra representativa tomadas del banco de imágenes del centro radiológico de la Universidad Santo Tomás en los años 2018 y 2019. Tipo de estudio: Estudio observacional descriptivo de corte transversal. Materiales y Métodos: Se evaluaron 110 tomografías del maxilar inferior tomadas en el Centro de Imágenes Diagnosticas de la Universidad Santo Tomas en los años 2018 y 2019. Resultados: Un total de 97 tomografías de haz cónico del maxilar inferior en las cuales se analizaron 1083 dientes. De estas imágenes diagnosticas 66(60.04%) correspondieron a mujeres y 31(31.95%) de hombres. La mediana de la edad fue 50.3 años (rango de 20 y 79 años). Del total de dientes evaluados (1083) el 5.82% (n=63) tenían evidencia de tratamiento endodóntico. La prevalencia de PA en los dientes evaluados fue de 10.72% (n=113), el tipo de diente más afectado por PA fue el molar con 38.79% (n=45). En cuanto el análisis de índice ERI el 89.57% (n= 970) de los dientes analizados se encontraron en criterio 1, y el 6.19% (n=67) en criterio 2. Respecto a asociación del estado coronal y PA el 42.47% (n=48) de los dientes tenían evidencia de restauración. En los pacientes afectados con PA la enfermedad sistémica más prevalente fue la hipertensión arterial con un 9.38%. Conclusión: el CBCT es una herramienta esencial y confiable para diagnosticar la PA. | 
|---|
