Implementación Del Concepto De Ecoeficiencia Como Propuesta De Responsabilidad Ambiental En Una Empresa Del Sector Solidario En El Área Financiera (Fondo De Profesores Y Empleados De La Universidad De Los Andes).
Los fondos de empleados en Colombia surgieron aproximadamente hace 60 años en el Departamento de Antioquia como una forma primaria de organización en la que a través de ahorro programado, efectuado durante un tiempo determinado, satisfacían sus principales necesidades económicas, mediante una forma...
- Autores:
-
Darío Criollo, Hernán
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/43569
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/43569
- Palabra clave:
- Administración ambiental
Gestión ambiental
Desarrollo sostenible
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_d1a65bcacb19210a46df2fa5257304bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/43569 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación Del Concepto De Ecoeficiencia Como Propuesta De Responsabilidad Ambiental En Una Empresa Del Sector Solidario En El Área Financiera (Fondo De Profesores Y Empleados De La Universidad De Los Andes). |
title |
Implementación Del Concepto De Ecoeficiencia Como Propuesta De Responsabilidad Ambiental En Una Empresa Del Sector Solidario En El Área Financiera (Fondo De Profesores Y Empleados De La Universidad De Los Andes). |
spellingShingle |
Implementación Del Concepto De Ecoeficiencia Como Propuesta De Responsabilidad Ambiental En Una Empresa Del Sector Solidario En El Área Financiera (Fondo De Profesores Y Empleados De La Universidad De Los Andes). Administración ambiental Gestión ambiental Desarrollo sostenible |
title_short |
Implementación Del Concepto De Ecoeficiencia Como Propuesta De Responsabilidad Ambiental En Una Empresa Del Sector Solidario En El Área Financiera (Fondo De Profesores Y Empleados De La Universidad De Los Andes). |
title_full |
Implementación Del Concepto De Ecoeficiencia Como Propuesta De Responsabilidad Ambiental En Una Empresa Del Sector Solidario En El Área Financiera (Fondo De Profesores Y Empleados De La Universidad De Los Andes). |
title_fullStr |
Implementación Del Concepto De Ecoeficiencia Como Propuesta De Responsabilidad Ambiental En Una Empresa Del Sector Solidario En El Área Financiera (Fondo De Profesores Y Empleados De La Universidad De Los Andes). |
title_full_unstemmed |
Implementación Del Concepto De Ecoeficiencia Como Propuesta De Responsabilidad Ambiental En Una Empresa Del Sector Solidario En El Área Financiera (Fondo De Profesores Y Empleados De La Universidad De Los Andes). |
title_sort |
Implementación Del Concepto De Ecoeficiencia Como Propuesta De Responsabilidad Ambiental En Una Empresa Del Sector Solidario En El Área Financiera (Fondo De Profesores Y Empleados De La Universidad De Los Andes). |
dc.creator.fl_str_mv |
Darío Criollo, Hernán |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Darío Criollo, Hernán |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Administración ambiental Gestión ambiental Desarrollo sostenible |
topic |
Administración ambiental Gestión ambiental Desarrollo sostenible |
description |
Los fondos de empleados en Colombia surgieron aproximadamente hace 60 años en el Departamento de Antioquia como una forma primaria de organización en la que a través de ahorro programado, efectuado durante un tiempo determinado, satisfacían sus principales necesidades económicas, mediante una forma también incipiente de financiación que respondía a sus necesidades particulares. Posteriormente y ante el desarrollo socioeconómico, el incremento de las necesidades de los trabajadores y el interés directo de los empleadores, se crearon los fondo de ahorro los que evolucionaron hasta hoy convertirse en los Fondos de Empleados con un marco jurídico propio, sometidos a vigilancia y control de la Superintendencia de la Economía Solidaria. Al fondo de Profesores y Empleados de la Universidad de los Andes se le reconoció personería jurídica el 28 de marzo de 1966 bajo resolución No. 00125 expedida por la Superintendencia Nacional de Cooperativas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-12T13:26:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-12T13:26:04Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/43569 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/43569 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso cerrado |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Acceso cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Administración Ambiental y de los Recursos Naturales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias y Tecnologías |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43569/1/Balance%20De%20Masas%20Respecto%20Al%20Ahorro%20Esperado.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43569/2/INFORME%20FONDO%20DE%20EMPLEADOS.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43569/3/PASANT%c3%8dA%20COMO%20OPCI%c3%93N%20DE%20GRADO%20final.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43569/4/Procedimiento%20Para%20La%20Gesti%c3%b3n%20Y%20Disposici%c3%b3n%20De%20Residuos%20S%c3%b3lidos%20Y%20Peligrosos.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43569/5/PASANT%c3%8dA%20COMO%20OPCI%c3%93N%20DE%20GRADO%20final.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43569/6/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43569/7/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43569/8/Balance%20De%20Masas%20Respecto%20Al%20Ahorro%20Esperado.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43569/9/INFORME%20FONDO%20DE%20EMPLEADOS.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43569/10/PASANT%c3%8dA%20COMO%20OPCI%c3%93N%20DE%20GRADO%20final.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43569/11/Procedimiento%20Para%20La%20Gesti%c3%b3n%20Y%20Disposici%c3%b3n%20De%20Residuos%20S%c3%b3lidos%20Y%20Peligrosos.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8557e116af14f5e749db5f4500716a58 0622820e1159a2d95efa175fd16f2161 d96efc4a24fc0b04228456f2afa291a4 cad71348f00c150faa413cf041cb6af5 d96efc4a24fc0b04228456f2afa291a4 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 6a014627a113bba3eb62508c4e62fbdf e9fe18f5860537f5b3d677492bc96af4 d425a0379d129e4b785e9423da5ae208 8536d54b26fcc0c460fb593f2bd5c7c2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026141160177664 |
spelling |
Darío Criollo, Hernán2022-03-12T13:26:04Z2022-03-12T13:26:04Z2013http://hdl.handle.net/11634/43569reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLos fondos de empleados en Colombia surgieron aproximadamente hace 60 años en el Departamento de Antioquia como una forma primaria de organización en la que a través de ahorro programado, efectuado durante un tiempo determinado, satisfacían sus principales necesidades económicas, mediante una forma también incipiente de financiación que respondía a sus necesidades particulares. Posteriormente y ante el desarrollo socioeconómico, el incremento de las necesidades de los trabajadores y el interés directo de los empleadores, se crearon los fondo de ahorro los que evolucionaron hasta hoy convertirse en los Fondos de Empleados con un marco jurídico propio, sometidos a vigilancia y control de la Superintendencia de la Economía Solidaria. Al fondo de Profesores y Empleados de la Universidad de los Andes se le reconoció personería jurídica el 28 de marzo de 1966 bajo resolución No. 00125 expedida por la Superintendencia Nacional de Cooperativas.Administrador Ambiental y de los Recursos NaturalesPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración Ambiental y de los Recursos NaturalesFacultad de Ciencias y TecnologíasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbImplementación Del Concepto De Ecoeficiencia Como Propuesta De Responsabilidad Ambiental En Una Empresa Del Sector Solidario En El Área Financiera (Fondo De Profesores Y Empleados De La Universidad De Los Andes).Trabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAdministración ambientalGestión ambientalDesarrollo sostenibleORIGINALBalance De Masas Respecto Al Ahorro Esperado.pdfBalance De Masas Respecto Al Ahorro Esperado.pdfapplication/pdf80346https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43569/1/Balance%20De%20Masas%20Respecto%20Al%20Ahorro%20Esperado.pdf8557e116af14f5e749db5f4500716a58MD51metadata only accessINFORME FONDO DE EMPLEADOS.pdfINFORME FONDO DE EMPLEADOS.pdfapplication/pdf1973369https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43569/2/INFORME%20FONDO%20DE%20EMPLEADOS.pdf0622820e1159a2d95efa175fd16f2161MD52metadata only accessPASANTÍA COMO OPCIÓN DE GRADO final.pdfPASANTÍA COMO OPCIÓN DE GRADO final.pdfapplication/pdf2321526https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43569/3/PASANT%c3%8dA%20COMO%20OPCI%c3%93N%20DE%20GRADO%20final.pdfd96efc4a24fc0b04228456f2afa291a4MD53metadata only accessProcedimiento Para La Gestión Y Disposición De Residuos Sólidos Y Peligrosos.pdfProcedimiento Para La Gestión Y Disposición De Residuos Sólidos Y Peligrosos.pdfapplication/pdf197864https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43569/4/Procedimiento%20Para%20La%20Gesti%c3%b3n%20Y%20Disposici%c3%b3n%20De%20Residuos%20S%c3%b3lidos%20Y%20Peligrosos.pdfcad71348f00c150faa413cf041cb6af5MD54metadata only accessPASANTÍA COMO OPCIÓN DE GRADO final.pdfPASANTÍA COMO OPCIÓN DE GRADO final.pdfapplication/pdf2321526https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43569/5/PASANT%c3%8dA%20COMO%20OPCI%c3%93N%20DE%20GRADO%20final.pdfd96efc4a24fc0b04228456f2afa291a4MD55metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43569/6/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD56open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43569/7/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD57open accessTHUMBNAILBalance De Masas Respecto Al Ahorro Esperado.pdf.jpgBalance De Masas Respecto Al Ahorro Esperado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7695https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43569/8/Balance%20De%20Masas%20Respecto%20Al%20Ahorro%20Esperado.pdf.jpg6a014627a113bba3eb62508c4e62fbdfMD58open accessINFORME FONDO DE EMPLEADOS.pdf.jpgINFORME FONDO DE EMPLEADOS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8828https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43569/9/INFORME%20FONDO%20DE%20EMPLEADOS.pdf.jpge9fe18f5860537f5b3d677492bc96af4MD59open accessPASANTÍA COMO OPCIÓN DE GRADO final.pdf.jpgPASANTÍA COMO OPCIÓN DE GRADO final.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8139https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43569/10/PASANT%c3%8dA%20COMO%20OPCI%c3%93N%20DE%20GRADO%20final.pdf.jpgd425a0379d129e4b785e9423da5ae208MD510open accessProcedimiento Para La Gestión Y Disposición De Residuos Sólidos Y Peligrosos.pdf.jpgProcedimiento Para La Gestión Y Disposición De Residuos Sólidos Y Peligrosos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11414https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/43569/11/Procedimiento%20Para%20La%20Gesti%c3%b3n%20Y%20Disposici%c3%b3n%20De%20Residuos%20S%c3%b3lidos%20Y%20Peligrosos.pdf.jpg8536d54b26fcc0c460fb593f2bd5c7c2MD511open access11634/43569oai:repository.usta.edu.co:11634/435692022-10-10 15:48:38.478metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |