Análisis de las variables espacio temporales del patrón de carrera de futbolistas profesionales en superficie artificial y natural
Introducción: Los escasos análisis científicos de partidos y procesos de entrenamiento en mujeres futbolistas contrastan con la creciente popularidad del fútbol femenino. Objetivo: Describir las variables espaciotemporales del patrón de carrera desarrollado en superficie natural y artificial por muj...
- Autores:
 - 
                   Ariza Viviescas, Andrés Mauricio           
Benítez Medina, Diego Alexander
Roa González, Jhon
Guzmán Revelo, Julián Santiago
Santana Hernández, Julián Alonso
 
- Tipo de recurso:
 - Trabajo de grado de pregrado
 
- Fecha de publicación:
 - 2020
 
- Institución:
 - Universidad Santo Tomás
 
- Repositorio:
 - Repositorio Institucional USTA
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:repository.usta.edu.co:11634/21126
 - Acceso en línea:
 -           http://hdl.handle.net/11634/21126
          
 - Palabra clave:
 -           Career pattern          
Speed
Soccer players
Surfaces
Deportes profesionales
Fútbol
Fútbol-femenino
Aptitudes físicas-pruebas
Patrón de carrera
Velocidad
Futbolistas
Superficies
 - Rights
 - openAccess
 - License
 - Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
 
| Summary: | Introducción: Los escasos análisis científicos de partidos y procesos de entrenamiento en mujeres futbolistas contrastan con la creciente popularidad del fútbol femenino. Objetivo: Describir las variables espaciotemporales del patrón de carrera desarrollado en superficie natural y artificial por mujeres futbolistas profesionales. Método: Se realizó un estudio de corte transversal, en diecinueve (n=19) deportistas profesionales con una media de 22,3 años, a quienes se les evaluaron las variables espaciotemporales de la carrera en un campo de juego de superficie natural (Bermuda 419) y artificial (Star 2) a través de un sistema de medición óptico (Opto Gait). Resultados: En la superficie natural, la velocidad y la cadencia de las futbolistas fueron superiores; en la artificial, resultaron ser mayores la energía, el tiempo de vuelo, la fase de contacto y el ángulo de paso (p< 0.05). Por otra parte, se observó una relación indirecta entre la velocidad, el tiempo de contacto, el porcentaje y el peso graso (p=0,01). Conclusión: Nuestros resultados sugieren que la superficie natural, Bermuda 419, permite un patrón de carrera más rápido, caracterizado por un menor uso de energía, tiempo de vuelo, fase de contacto y ángulo de paso. | 
|---|
