Análisis del contexto actual de la ciudad de Tunja como base para la propuesta en el desarrollo de smart people hacia la smart city

El Propósito de esta tesis fue analizar los factores que permitirán a Tunja lograr el cambio de un funcionamiento tradicional a una gestión inteligente, por lo cual se realizó un diagnóstico de su estado actual, para identificar las dimensiones en las que la ciudad debe centrarse para poder aprovech...

Full description

Autores:
Tibatá Simijaca, Paula Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/30146
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/30146
Palabra clave:
Technology management
information systems
information and communication technologies
Sistemas de información
Administración de empresas
conocimiento
smart city
smart people
educación
tecnología
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:El Propósito de esta tesis fue analizar los factores que permitirán a Tunja lograr el cambio de un funcionamiento tradicional a una gestión inteligente, por lo cual se realizó un diagnóstico de su estado actual, para identificar las dimensiones en las que la ciudad debe centrarse para poder aprovechar al máximo los recursos con los que cuenta. Se planteó la importancia de fomentar la cultura Smart People en los habitantes de la ciudad aprovechando las características que tiene el entorno como centro educativo. Se concluye que se hace indispensable el fortalecimiento de recursos a la mano para potenciar el desarrollo en general con la implementación de las estrategias que permitan el fortalecimiento de los principales pilares que rigen esta capital. Cabe anotar que se estudia la situación del contexto formativo de la ciudad de para establecer su capacidad de desarrollar un modelo definido en prácticas internacionales como gestión inteligente de la ciudad.