Recuento de leucocitos en pacientes con estomatitis aftosa recurrente

Objetivo: Determinar el recuento de leucocitos en cuadro hemático de pacientes con estomatitis aftosa recurrente. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional descriptivo, identificando con la presencia de la estomatitis aftosa recurrente un aumento considerable de las células de la inmunidad...

Full description

Autores:
Duarte Bonilla, Silvia Milena
Gómez Mosquera, María Paula
Mercado Guevara, Magda Karina
Parada Suarez, Cesar Eduardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/20301
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/20301
Palabra clave:
Recurrent aphthous stomatitis
Leukocytes
Thrush
Células sanguíneas
Plaquetas sanguíneas
Ulceras
Enfermedades de los dientes
Estomatología experimental
Estomatitis aftosa recurrente
Leucocitos
Aftas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Objetivo: Determinar el recuento de leucocitos en cuadro hemático de pacientes con estomatitis aftosa recurrente. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional descriptivo, identificando con la presencia de la estomatitis aftosa recurrente un aumento considerable de las células de la inmunidad; del total de los participantes (720 estudiantes de la Universidad Santo Tomás) reportaron la presencia de estomatitis aftosa recurrente. Se incluyeron 40 individuos, 20 con diagnóstico de Estomatitis Aftosa Recurrente y 20 pacientes sanos del grupo control. A partir del recuento de leucocitos se diligenció el formato de alteraciones entre el grupo 1 y el grupo control. Resultados: Predominó el género femenino 60% de la población; estrato socioeconómico Tres para 45% de los participantes; la media de la edad estuvo en 24,1 años (IC 95% 21,5-26,8) con una desviación estándar de 8,2 años con respecto a la media de la población, la mínima edad reportada fue de 15 años con una máxima de 49 años de edad. El 60 % de los 20 pacientes con EAR manifestaron que hacían sus actividades sin tanta molestia, los factores que más desencadenaron la ocurrencia en esta población fue el Estrés con un 60% seguido de trauma en un 30%. La presencia de Neutrófilos se reportó en un 62,5% de la población como normal, en los eosinófilos el 37,5% se describe como normal, para los basófilos el 97,5% refirió un nivel normal, en los monocitos el 47,5% del total de los evaluados refirió un alto nivel y en los linfocitos el 67,5% se encontraban en un parámetro normal. Los leucocitos evaluados, en general los valores fueron muy similares entre los que tuvieron aftas y no las presentaron. Conclusiones: La diferencia entre una persona con aftas y una con cuadro clínico sano es Mínima, esto se debe a diferentes situaciones, entre las cuales se pueden mencionar: el número de pacientes tratados, comportamiento de estas células o diferentes patologías existentes en los participantes que no fueron tenidas en cuenta. Factores desencadenantes como estrés, desgaste físico y trauma no están relacionados estadísticamente con los tipos de EAR y la presencia de Aftas. El recuento de neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos y linfocitos arrojan valores normales con la presencia de EAR y muy similares entre los tipos de EAR. Las desviaciones de los leucocitos en general presentaron valores muy bajos (resultado menor a 1x10^3/uL), sugiriendo poca variabilidad en esta población o en las muestra.