Diseño de red 3G para monitoreo en tiempo real del caudal de río Bogotá 

El presente trabajo de grado tiene como propósito diseñar una red 3G para monitorear el caudal del rio Bogotá en tiempo real, con el fin de prevenir desastres originados por las crecientes y desbordamientos del afluente. La propuesta surge como respuesta al interés de intervenir una problemática amb...

Full description

Autores:
González Marín, Lyda Yaneth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/564
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11634/564
Palabra clave:
Sistemas de telecomunicaciones
Sistemas móviles de comunicación
Río Bogotá (Colombia)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El presente trabajo de grado tiene como propósito diseñar una red 3G para monitorear el caudal del rio Bogotá en tiempo real, con el fin de prevenir desastres originados por las crecientes y desbordamientos del afluente. La propuesta surge como respuesta al interés de intervenir una problemática ambiental que ha tenido fuertes repercusiones en el aspecto social y económico de los habitantes cercanos a la cuenca del río Bogotá. Para dar cumplimiento a este objetivo, se estudia la ley de Gestión de Riesgo 1523 de 2012 y se plantea una propuesta fundamentada en la indagación en torno a los antecedentes de inundaciones a causa del desbordamiento del río Bogotá, la exploración y revisión bibliográfica permiten reconocer que la cuenca del Río Bogotá se divide en tres tramos: cuenca alta, cuenca media y cuenca baja, siendo identificada la cuenca media y los municipios de Cajicá, Sopo, Chía y Cota pertenecientes a la cuenca alta como las zonas expuestas a mayor riesgo debido a la cantidad de asentamientos humanos y a las prácticas agrícolas y ganaderas que sobresalen en este sector.