La educación superior y los Proyectos Educativos Institucionales en Época de Pandemia

La pandemia que vivimos actualmente, ha generado múltiples modificaciones y afectaciones a nivel general. Los sistemas que más afectados se han visto son el sistema de salud, el sistema económico, el social y el sistema educativo. Este último sistema, se ha visto gravemente deteriorado, no solo en s...

Full description

Autores:
Serna Garcia, Laura Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/35220
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/35220
Palabra clave:
Pandemic
Higher education
Institutional educative proyects
Students
Development plan
Educación superior
Administración de proyectos
Desarrollo social
Pandemia
Educación Superior
Proyectos Educativos Institucionales
Estudiantes
Plan de desarrollo
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_c9d33ca422999150f1712e07aa239791
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/35220
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La educación superior y los Proyectos Educativos Institucionales en Época de Pandemia
title La educación superior y los Proyectos Educativos Institucionales en Época de Pandemia
spellingShingle La educación superior y los Proyectos Educativos Institucionales en Época de Pandemia
Pandemic
Higher education
Institutional educative proyects
Students
Development plan
Educación superior
Administración de proyectos
Desarrollo social
Pandemia
Educación Superior
Proyectos Educativos Institucionales
Estudiantes
Plan de desarrollo
title_short La educación superior y los Proyectos Educativos Institucionales en Época de Pandemia
title_full La educación superior y los Proyectos Educativos Institucionales en Época de Pandemia
title_fullStr La educación superior y los Proyectos Educativos Institucionales en Época de Pandemia
title_full_unstemmed La educación superior y los Proyectos Educativos Institucionales en Época de Pandemia
title_sort La educación superior y los Proyectos Educativos Institucionales en Época de Pandemia
dc.creator.fl_str_mv Serna Garcia, Laura Daniela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Carreño Dueñas, Dalia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Serna Garcia, Laura Daniela
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-9693-8436
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?user=AIS6hbUAAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000518409
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Pandemic
Higher education
Institutional educative proyects
Students
Development plan
topic Pandemic
Higher education
Institutional educative proyects
Students
Development plan
Educación superior
Administración de proyectos
Desarrollo social
Pandemia
Educación Superior
Proyectos Educativos Institucionales
Estudiantes
Plan de desarrollo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Educación superior
Administración de proyectos
Desarrollo social
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Pandemia
Educación Superior
Proyectos Educativos Institucionales
Estudiantes
Plan de desarrollo
description La pandemia que vivimos actualmente, ha generado múltiples modificaciones y afectaciones a nivel general. Los sistemas que más afectados se han visto son el sistema de salud, el sistema económico, el social y el sistema educativo. Este último sistema, se ha visto gravemente deteriorado, no solo en su calidad, sino también en toda su estructura, afectando de forma significativa el desarrollo del Proyecto Educativo de cada institución. Por esta razón, en este texto se abordarán las dificultades que se están presentando en las Instituciones de Educación Superior, que impiden el debido progreso de los Proyectos Educativos Institucionales.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-03T15:51:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-03T15:51:03Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-07-29
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Serna Garcia, L. (2021). La educación superior y los proyectos educativos institucionales en época de pandemia [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucional
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/35220
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Serna Garcia, L. (2021). La educación superior y los proyectos educativos institucionales en época de pandemia [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucional
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/35220
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abello, O. G., Peña, A. G., & Fontalvo, R. S. (2012). El proyecto educativo institucional y la práctica pedagógica en las Instituciones de Educación Superior (IES): una relación imaginaria. Justicia Juris, 8(1), 30–39. DOI: https://doi.org/10.15665/rj.v8i1.249
Acuerdo No. 002. Por el cual se actualiza el Proyecto Educativo Institucional – PEI, 2019- 2027 y se aprueba el Plan de Desarrollo, 2020-2022 de la Universidad Ean. (30 de enero de 2020). https://universidadean.edu.co/sites/default/files/la- universidad/procesos/AcuerdoNo002deenero30de2020(PEI-PlandeDesarrollo).pdf
Angarita Serrano, T. & Chávez López, F. (1995). Proyecto Educativo Institucional. Justicia juris, 8(1). DOI: https://doi.org/10.15665/rj.v8i1.249
Armando Rodríguez, J. (2021). Situación Económica, Política Fiscal Y Pandemia en Colombia. Revista de Economía Institucional, 23(44), 249–263. https://doi-org.crai- ustadigital.usantotomas.edu.co/10.18601/01245996.v23n44.12
Buendia Espinosa, A. (2020). Desafíos de la educación superior en tiempos de pandemia: la contingencia inesperada. En Rodríguez Nava, A. & Martínez Rojas, R. Covid-19: la humanidad a prueba. La voz de los académicos. Número 132 Edición Especial 25. Reporte Cesop. https://www.researchgate.net/profile/Jorge- Culebro/publication/341599874_Gestion_de_Crisis_y_los_Retos_para_el_sistema _de_salud_La_coordinacion_vertical_y_horizontal_para_los_sistemas_de_salud_e n_Mexico/links/5ec9645b299bf1c09ad6ea5a/Gestion-de-Crisis-y-los-Retos-para- el-sistema-de-salud-La-coordinacion-vertical-y-horizontal-para-los-sistemas-de- salud-en-Mexico.pdf#page=26
Carreño Dueñas Dalia et al (2019) El reino digital. Transformaciones y aplicaciones multidiciplinares. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás.
Carreño Dueñas Dalia et al (2020). De cómo construir el concepto emergente de la gobernanza Preprint (PDF Available). June 2020 DOI: 10.13140/RG.2.2.10241.68969
Carreño Dueñas Dalia et al (2020). Working Paper No.1 Gobernanza de las instituciones de educación superior Preprint (PDF Available) · June 2020. DOI: 10.13140/RG.2.2.26389.76005
Carreño Dueñas Dalia et al, (2018). Justicia constitucional para el posconflicto. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás
Decreto 1860 de 1994. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. (5 de agosto de 1994). https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles172061_archivo_pdf_decreto1860_ 94.pdf
Elgueta Rosas, M.F. (2002). Desafíos de la educación jurídica latinoamericana en tiempos de pandemia. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 7(1), 1-6. doi:10.5354/0719-5885.2020.57763. https://revistas.uchile.cl/index.php/RPUD/article/view/57763/61361
Ganga, F., Quiroz, J., & Fossatti, P. (2016). Análisis sincrónico de la gobernanza universitaria: Una mirada teórica a los años sesenta y setenta. Educação E Pesquisa, 43(2), 553-568. doi:10.1590/s1517-9702201608135289
Ganga,F., Nuñes,O.( 2018). Gobernanza de las organizaciones: Acercamiento conceptual a las instituciones de Educación Superior. Revista espacios,39(17), 9.
Gómez, R. (2020, 20 de abril). La cuarentena reduce la tasa de crecimiento del contagio por COVID-19. Ministerio de Salud https://www.minsalud.gov.co/Paginas/La- cuarentena-reduce-la-tasa-de-crecimiento-del-contagio-por-COVID- 19MinSalud.aspx#:~:text=Podcasts,%E2%80%9CLa%20cuarentena%20reduce%2 0la%20tasa%20de%20crecimiento%20del,por%20COVID%2D19%E2%80%9D%3 A%20MinSalud&text=Bogot%C3%A1%20D.C.%2C%2015%20de%20abril,a%20un os%20niveles%20m%C3%A1s%20bajos.
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe [IESLAC], (2020 13 de mayo). COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe http://www.iesalc.unesco.org/wp content/uploads/2020/05/COVID-19-ES-130520.pd
Moya Vargas, Manuel Fernando. 2018. “Fundamentos de la Semiótica Jurídica. Hacia una semiótica del derecho penal”, en Derecho Penal y Crimininología, vol. 38, n° 105, 2018, pp. 179-206.
Moya Vargas, Manuel Fernando. 2020. Análisis Semiótico de la Culpabilidad. En, Opúsculos de Neuroantropología Filosófica. La materia Prima del Derecho Penal y Disciplinario. Razón, emoción y el Dilema libre albedrío-determinismo de la conducta humana desde la perspectiva del inconsciente y la consciencia. Ediciones Nueva Jurídica. Bogotá Colombia
Pinzón, J. E. D. (2020). Estudio de los resultados del contagio por COVID-19 a nivel mundial. Revista Repertorio de Medicina y Cirugía, 65-71. https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1089/1268.
Rodríguez, J.A. 2020. Situación económica, política fiscal y pandemia en Colombia. Revista de Economía Institucional. 23, 44 (dic. 2020), 249-263. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/7031/9594
Sánchez, S. M., Rivera-Montero, D., Murad-Rivera, R., Calderón-Jaramillo, M., Roldán, D., Castaño, L. M., & Rivillas, J. C. (2020). Cambios de comportamientos, higiene y expectativas luego de la cuarentena para controlar COVID-19 en Colombia: encuesta poblacional entre 1–13 de septiembre de 2020. Documento de trabajo, Estudio Solidaridad, Profamilia. https://www.researchgate.net/profile/Sandra Sanchez 4/publication/345032898_Cambios_de_comportamientos_higiene_y_expectativas_ luego_de_la_cuarentena_para_controlar_COVID 19_en_Colombia_encuesta_poblacional_entre_1_- _13_de_septiembre_de_2020/links/5f9c73b8458515b7cfac859d/Cambios-de comportamientos-higiene-y-expectativas-luego-de-la-cuarentena-para-controlar COVID-19-en-Colombia-encuesta-poblacional-entre-1-13-de-septiembre-de 2020.pdf
Torregrosa Jiménez, N ( 2013). La producción de artículos científicos , Verba luris: Edición 30
Torregrosa Jiménez, N. (2015). El artículo Científico que debemos escribir y como escribirlo. Verba Iuris, (33), 11-14. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.33.2
Torregrosa, N & Avila JJ. (2020). Working Paper No.1.Gobernanza / Gobernanza de las instituciones de educación superior
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso cerrado
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Acceso cerrado
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35220/9/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35220/3/2021lauraserna.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35220/4/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35220/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35220/6/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35220/10/2021lauraserna.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35220/11/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35220/12/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
61ff6c6906b9229c5a4f903fa8ff023d
0f7b7b8757930b1960bbe0c5e50ecddb
b8e50db4d88367abc0725d9c3d8dd718
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
a33d4ef6283e158b6ce25069b3b6e0bd
1314172439310284ac9ef34f8980e872
420ef77beb7d83d721b1dd4bd6c91914
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026363414249472
spelling Carreño Dueñas, DaliaSerna Garcia, Laura Danielahttps://orcid.org/0000-0002-9693-8436https://scholar.google.com/citations?user=AIS6hbUAAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000518409Universidad Santo Tomás2021-08-03T15:51:03Z2021-08-03T15:51:03Z2021-07-29Serna Garcia, L. (2021). La educación superior y los proyectos educativos institucionales en época de pandemia [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/35220reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa pandemia que vivimos actualmente, ha generado múltiples modificaciones y afectaciones a nivel general. Los sistemas que más afectados se han visto son el sistema de salud, el sistema económico, el social y el sistema educativo. Este último sistema, se ha visto gravemente deteriorado, no solo en su calidad, sino también en toda su estructura, afectando de forma significativa el desarrollo del Proyecto Educativo de cada institución. Por esta razón, en este texto se abordarán las dificultades que se están presentando en las Instituciones de Educación Superior, que impiden el debido progreso de los Proyectos Educativos Institucionales.The pandemic that we are living nowdays, has produced multiples modifications and affectations to general level. The systems more afectated are the health system, economic system, social system and education system. This latter system, has been deteriorated, not only on it´s cuality, but also in it´s structure, extremely affecting the development of the educative proyect of each institution. For that reason, this text talks about the difficulties that are suffering the higuer education institutions, that are preventing the institutional educative proyects progress.Abogadohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado DerechoFacultad de DerechoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Acceso cerradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbLa educación superior y los Proyectos Educativos Institucionales en Época de PandemiaPandemicHigher educationInstitutional educative proyectsStudentsDevelopment planEducación superiorAdministración de proyectosDesarrollo socialPandemiaEducación SuperiorProyectos Educativos InstitucionalesEstudiantesPlan de desarrolloTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAbello, O. G., Peña, A. G., & Fontalvo, R. S. (2012). El proyecto educativo institucional y la práctica pedagógica en las Instituciones de Educación Superior (IES): una relación imaginaria. Justicia Juris, 8(1), 30–39. DOI: https://doi.org/10.15665/rj.v8i1.249Acuerdo No. 002. Por el cual se actualiza el Proyecto Educativo Institucional – PEI, 2019- 2027 y se aprueba el Plan de Desarrollo, 2020-2022 de la Universidad Ean. (30 de enero de 2020). https://universidadean.edu.co/sites/default/files/la- universidad/procesos/AcuerdoNo002deenero30de2020(PEI-PlandeDesarrollo).pdfAngarita Serrano, T. & Chávez López, F. (1995). Proyecto Educativo Institucional. Justicia juris, 8(1). DOI: https://doi.org/10.15665/rj.v8i1.249Armando Rodríguez, J. (2021). Situación Económica, Política Fiscal Y Pandemia en Colombia. Revista de Economía Institucional, 23(44), 249–263. https://doi-org.crai- ustadigital.usantotomas.edu.co/10.18601/01245996.v23n44.12Buendia Espinosa, A. (2020). Desafíos de la educación superior en tiempos de pandemia: la contingencia inesperada. En Rodríguez Nava, A. & Martínez Rojas, R. Covid-19: la humanidad a prueba. La voz de los académicos. Número 132 Edición Especial 25. Reporte Cesop. https://www.researchgate.net/profile/Jorge- Culebro/publication/341599874_Gestion_de_Crisis_y_los_Retos_para_el_sistema _de_salud_La_coordinacion_vertical_y_horizontal_para_los_sistemas_de_salud_e n_Mexico/links/5ec9645b299bf1c09ad6ea5a/Gestion-de-Crisis-y-los-Retos-para- el-sistema-de-salud-La-coordinacion-vertical-y-horizontal-para-los-sistemas-de- salud-en-Mexico.pdf#page=26Carreño Dueñas Dalia et al (2019) El reino digital. Transformaciones y aplicaciones multidiciplinares. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás.Carreño Dueñas Dalia et al (2020). De cómo construir el concepto emergente de la gobernanza Preprint (PDF Available). June 2020 DOI: 10.13140/RG.2.2.10241.68969Carreño Dueñas Dalia et al (2020). Working Paper No.1 Gobernanza de las instituciones de educación superior Preprint (PDF Available) · June 2020. DOI: 10.13140/RG.2.2.26389.76005Carreño Dueñas Dalia et al, (2018). Justicia constitucional para el posconflicto. Bogotá, Colombia: Universidad Santo TomásDecreto 1860 de 1994. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. (5 de agosto de 1994). https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles172061_archivo_pdf_decreto1860_ 94.pdfElgueta Rosas, M.F. (2002). Desafíos de la educación jurídica latinoamericana en tiempos de pandemia. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 7(1), 1-6. doi:10.5354/0719-5885.2020.57763. https://revistas.uchile.cl/index.php/RPUD/article/view/57763/61361Ganga, F., Quiroz, J., & Fossatti, P. (2016). Análisis sincrónico de la gobernanza universitaria: Una mirada teórica a los años sesenta y setenta. Educação E Pesquisa, 43(2), 553-568. doi:10.1590/s1517-9702201608135289Ganga,F., Nuñes,O.( 2018). Gobernanza de las organizaciones: Acercamiento conceptual a las instituciones de Educación Superior. Revista espacios,39(17), 9.Gómez, R. (2020, 20 de abril). La cuarentena reduce la tasa de crecimiento del contagio por COVID-19. Ministerio de Salud https://www.minsalud.gov.co/Paginas/La- cuarentena-reduce-la-tasa-de-crecimiento-del-contagio-por-COVID- 19MinSalud.aspx#:~:text=Podcasts,%E2%80%9CLa%20cuarentena%20reduce%2 0la%20tasa%20de%20crecimiento%20del,por%20COVID%2D19%E2%80%9D%3 A%20MinSalud&text=Bogot%C3%A1%20D.C.%2C%2015%20de%20abril,a%20un os%20niveles%20m%C3%A1s%20bajos.Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe [IESLAC], (2020 13 de mayo). COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe http://www.iesalc.unesco.org/wp content/uploads/2020/05/COVID-19-ES-130520.pdMoya Vargas, Manuel Fernando. 2018. “Fundamentos de la Semiótica Jurídica. Hacia una semiótica del derecho penal”, en Derecho Penal y Crimininología, vol. 38, n° 105, 2018, pp. 179-206.Moya Vargas, Manuel Fernando. 2020. Análisis Semiótico de la Culpabilidad. En, Opúsculos de Neuroantropología Filosófica. La materia Prima del Derecho Penal y Disciplinario. Razón, emoción y el Dilema libre albedrío-determinismo de la conducta humana desde la perspectiva del inconsciente y la consciencia. Ediciones Nueva Jurídica. Bogotá ColombiaPinzón, J. E. D. (2020). Estudio de los resultados del contagio por COVID-19 a nivel mundial. Revista Repertorio de Medicina y Cirugía, 65-71. https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1089/1268.Rodríguez, J.A. 2020. Situación económica, política fiscal y pandemia en Colombia. Revista de Economía Institucional. 23, 44 (dic. 2020), 249-263. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/7031/9594Sánchez, S. M., Rivera-Montero, D., Murad-Rivera, R., Calderón-Jaramillo, M., Roldán, D., Castaño, L. M., & Rivillas, J. C. (2020). Cambios de comportamientos, higiene y expectativas luego de la cuarentena para controlar COVID-19 en Colombia: encuesta poblacional entre 1–13 de septiembre de 2020. Documento de trabajo, Estudio Solidaridad, Profamilia. https://www.researchgate.net/profile/Sandra Sanchez 4/publication/345032898_Cambios_de_comportamientos_higiene_y_expectativas_ luego_de_la_cuarentena_para_controlar_COVID 19_en_Colombia_encuesta_poblacional_entre_1_- _13_de_septiembre_de_2020/links/5f9c73b8458515b7cfac859d/Cambios-de comportamientos-higiene-y-expectativas-luego-de-la-cuarentena-para-controlar COVID-19-en-Colombia-encuesta-poblacional-entre-1-13-de-septiembre-de 2020.pdfTorregrosa Jiménez, N ( 2013). La producción de artículos científicos , Verba luris: Edición 30Torregrosa Jiménez, N. (2015). El artículo Científico que debemos escribir y como escribirlo. Verba Iuris, (33), 11-14. https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.33.2Torregrosa, N & Avila JJ. (2020). Working Paper No.1.Gobernanza / Gobernanza de las instituciones de educación superiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35220/9/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD59open accessORIGINAL2021lauraserna.pdf2021lauraserna.pdfapplication/pdf617660https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35220/3/2021lauraserna.pdf61ff6c6906b9229c5a4f903fa8ff023dMD53metadata only accessCarta Aprobacion Facultad.pdfCarta Aprobacion Facultad.pdfapplication/pdf426086https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35220/4/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf0f7b7b8757930b1960bbe0c5e50ecddbMD54metadata only accessCarta Derechos de Autor.pdfCarta Derechos de Autor.pdfapplication/pdf421529https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35220/8/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdfb8e50db4d88367abc0725d9c3d8dd718MD58metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35220/6/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD56open accessTHUMBNAIL2021lauraserna.pdf.jpg2021lauraserna.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6923https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35220/10/2021lauraserna.pdf.jpga33d4ef6283e158b6ce25069b3b6e0bdMD510open accessCarta Aprobacion Facultad.pdf.jpgCarta Aprobacion Facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7420https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35220/11/Carta%20Aprobacion%20Facultad.pdf.jpg1314172439310284ac9ef34f8980e872MD511open accessCarta Derechos de Autor.pdf.jpgCarta Derechos de Autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7907https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/35220/12/Carta%20Derechos%20de%20Autor.pdf.jpg420ef77beb7d83d721b1dd4bd6c91914MD512open access11634/35220oai:repository.usta.edu.co:11634/352202022-12-20 03:14:22.751metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K