Análisis del desarrollo de los procesos de diseño para medios digitales e impresos en las empresas Agora y Reymon.
el proyecto de grado se direcciona principalmente en resaltar los múltiples procesos llevados a cabo en el periodo de práctica laboral en las empresas Agora Public Affairs y Manufacturas Reymon realizados por las estudiantes Gabriela Rivera y Catalina Peña para identificar también el uso de los cono...
- Autores:
-
Peña González, Diana Catalina
Rivera Peña, Gabriela Lucía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/46057
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/46057
- Palabra clave:
- digital marketing
advertising campaigns
brand identity
design fundamentals
production processes
Marketing en Internet
Diseño Gráfico
Gestión de empresas
marketing digital
diseños impresos
diseños digitales
modelos de eficacia
desarrollo corporativo
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | el proyecto de grado se direcciona principalmente en resaltar los múltiples procesos llevados a cabo en el periodo de práctica laboral en las empresas Agora Public Affairs y Manufacturas Reymon realizados por las estudiantes Gabriela Rivera y Catalina Peña para identificar también el uso de los conocimientos adquiridos a lo largo de la formación académica universitaria en un ambiente laboral. En este, se identificó el manejo del diseño gráfico desde la realización de medios impresos por parte de Manufacturas Reymon y de medios digitales en Agora Public Affairs, vistos como el componente electo en cada empresa para generar vínculos y relaciones con sus clientes. Se expuso de manera pertinente el trayecto integral de los medios análogos que mantienen sin cambios su forma de ejecución y las metodologías digitales, teniendo como punto de partida el diseño gráfico y su vínculo establecido en las dos empresas. Además, esto permitió realizar una comparación entre los procesos anteriormente mencionados destacando así mismo, de forma detallada, el proceso que las empresas han tenido que afrontar para redefinir estrategias según la evolución de la tecnología. Los resultados del proyecto se lograron obtener a través de la identificación detallada del proceso llevado a cabo para la creación de piezas gráficas, teniendo en cuenta el paso a paso y los efectos de estos en los clientes objetivos. Finalmente se espera que este documento y los conocimientos plasmados sirvan de herramienta para los futuros estudiantes interesados en la temática y así proporcionar datos e información contundente que esté relacionada con las diferentes metodologías y procesos de desarrollo para la realización de un proyecto gráfico y modelos de eficacia en las empresas, además, que pueda ser de utilidad para las mejoras continuas de los procesos internos en las compañías o de otros estudiantes que deseen complementar su paso académico. |
---|