Estudio de caso del hotel Walena ubicado en la ciudad de Riohacha

Se presenta un estudio de caso enfocado en la gerencia del marketing en empresa hotel Walena ubicado en la ciudad de Riohacha, donde el objetivo principal del estudio es realizar un diagnóstico sobre la pertinencia del marketing digital en esta empresa. Para ello, se utilizó una encuesta como instru...

Full description

Autores:
Gomez Navarro, Lays Carolina
Rueda Quintero, Juan Manuel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/50648
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/50648
Palabra clave:
Hotel
Walena
case study
Riohacha
digital marketing
financial management
Administración empresas
Empresas hoteleras
Planes de mejora - Administración
Optimización de recursos
Hotel
Walena
Estudio de caso
Riohacha
marketing digital
Gestión financiera
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_bc93df6312c451cf34db9a7bf8377c2e
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/50648
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de caso del hotel Walena ubicado en la ciudad de Riohacha
title Estudio de caso del hotel Walena ubicado en la ciudad de Riohacha
spellingShingle Estudio de caso del hotel Walena ubicado en la ciudad de Riohacha
Hotel
Walena
case study
Riohacha
digital marketing
financial management
Administración empresas
Empresas hoteleras
Planes de mejora - Administración
Optimización de recursos
Hotel
Walena
Estudio de caso
Riohacha
marketing digital
Gestión financiera
title_short Estudio de caso del hotel Walena ubicado en la ciudad de Riohacha
title_full Estudio de caso del hotel Walena ubicado en la ciudad de Riohacha
title_fullStr Estudio de caso del hotel Walena ubicado en la ciudad de Riohacha
title_full_unstemmed Estudio de caso del hotel Walena ubicado en la ciudad de Riohacha
title_sort Estudio de caso del hotel Walena ubicado en la ciudad de Riohacha
dc.creator.fl_str_mv Gomez Navarro, Lays Carolina
Rueda Quintero, Juan Manuel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv García Mendez, Sebastián
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gomez Navarro, Lays Carolina
Rueda Quintero, Juan Manuel
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Hotel
Walena
case study
Riohacha
digital marketing
financial management
topic Hotel
Walena
case study
Riohacha
digital marketing
financial management
Administración empresas
Empresas hoteleras
Planes de mejora - Administración
Optimización de recursos
Hotel
Walena
Estudio de caso
Riohacha
marketing digital
Gestión financiera
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración empresas
Empresas hoteleras
Planes de mejora - Administración
Optimización de recursos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Hotel
Walena
Estudio de caso
Riohacha
marketing digital
Gestión financiera
description Se presenta un estudio de caso enfocado en la gerencia del marketing en empresa hotel Walena ubicado en la ciudad de Riohacha, donde el objetivo principal del estudio es realizar un diagnóstico sobre la pertinencia del marketing digital en esta empresa. Para ello, se utilizó una encuesta como instrumento de recolección de información. Los resultados muestran que la población estudiada tiene un plan claro de marketing digital, mide el alcance e impactoa dea susa publicacionesa ena redesa sociales, cumple con las políticas establecidas por los órganos de decisión y consideraa quea lasa redesa socialesa sona una complementoa importantea paraa hacera visiblea sua empresaa ya posicionara susa productos. Además, se destaca la importancia de contar con un profesional en marketing digital, como el community manager, para mejorar la toma de decisiones en campañas publicitarias y generar un impacto positivo en la marca. Finalmente, se concluye que es necesario conocera ela crecimientoa dea laa marcaa ya productosa ena redesa socialesa ya ena todasa lasa publicacionesa realizadas. Los resultados obtenidos permiten conocer el nivel de desarrollo de las empresas en cuanto a su estrategia de marketing digital y brindan recomendaciones para mejorar su presencia y posicionamiento en línea. Por último, este estudio de caso demuestra la importancia de contar con una estrategia de marketing digital sólida y bien estructurada para lograr una identidad de marca sólida y establecer una presencia en línea eficaz en un mundo cada vez más digital según la actualidad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-17T19:39:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-17T19:39:20Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-05-16
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Gomez Navarro, L. C. y Rueda Quintero, J. M. (2023).Estudio de caso del hotel Walena ubicado en la ciudad de Riohacha. [Trabajo de pregrado]. UniversidadSantoTomás,Bucaramanga,Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/50648
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Gomez Navarro, L. C. y Rueda Quintero, J. M. (2023).Estudio de caso del hotel Walena ubicado en la ciudad de Riohacha. [Trabajo de pregrado]. UniversidadSantoTomás,Bucaramanga,Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/50648
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv A. Rezi and M. Allam,. (1995). Techniques in array processing by means of transformations . En Control and Dynamic Systems Vol. 69 (págs. 133-180). San Diego: Academic Press.
Altamirano, D. D. (Agosto de 2010). “MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA Y PROCESO DE TOMA DE DECISIONES". Ambato, Ecuador: Tesis de grado.
American Psychological Association. (2019). Style and Grammar Guidelines. Recuperado el 17 de enero de 2020, de Apastyle: https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines
Aranda, R. M. (2005). La negociación y la mediación en conflictos sociales. Madrid: TRAMA.
Asociación Americana de Hoteles y Alojamiento. (2017). Industria de alojamiento: Por los núme- ros. https://www.ahla.com/sites/default/files/2017%20AHLEI%20Lodging%20Indus- try%20By%20the%20Numbers.pdf
Blanco, J. S. (2009). Imagen corporativa. Influencia en la gestión empresarial. Madrid: ESIC Editorial.
Brigham, E., & Houston, J. (2016). Fundamentos de administración financiera. Cengage Learning. Calidad europea. (4 de Nov de 2021). Unir. Obtenido de https://mexico.unir.net/economia/noticias/negociacion- empresarial/#:~:text=La%20negociaci%C3%B3n%20empresarial%20es%20una,establec er%20sinergias%20con%20otras%20empresas.
Brigham, E., & Houston, J. (2016). Fundamentos de administración financiera. Cengage Learning. Calidad europea. (4 de Nov de 2021). Unir. Obtenido de https://mexico.unir.net/economia/noticias/negociacion- empresarial/#:~:text=La%20negociaci%C3%B3n%20empresarial%20es%20una,establec er%20sinergias%20con%20otras%20empresas.
Calidad europea. (4 de Nov de 2021). Unir. Obtenido de https://mexico.unir.net/economia/noticias/negociacion- empresarial/#:~:text=La%20negociaci%C3%B3n%20empresarial%20es%20una,establec er%20sinergias%20con%20otras%20empresas.
Carreño Tibaduiza, M. L., Cardona Arboleda, O. D., & Barbat Barbat, H. A. (2005). Sistema de indicadores para la evaluación de riesgos. Centre Internacional de Mètodes Numèrics en Enginyeria (CIMNE).
Castro, A. M. (2014). Planeación financiera. Mexico: Grupo editorial Patria .
Chaffey, D. y Ellis Chadwick, F. (2019). Publicidad digital. Pearson Educación limitada.
Costa, M. (2017). El negociador efectivo. Editorial Almuzara.
CRAI USTA Bucaramanga. (2020). Informe de recursos y servicios bibliográficos. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás.
Daft, R. (2014). Teoría y diseño organizacional. Cengage Learning.
Drucker, P. F. (2006). El ejecutivo eficaz en acción. Barcelona: Deusto.
Field, A., Miles, J., & Field, Z. (2012). Descubriendo estadísticas usando R. Sage.
Fisher, R., Ury, W. y Patton, B. (2011). Llegar al sí: negociar un acuerdo sin ceder. Penguin.
Gray, C. y Larson, E. (2018). Gestión de proyectos: El proceso de gestión. McGraw-Hill.
Grupo Bit bussines analytics. (1 de Febrero de 2017). COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR RETAIL. Obtenido de https://business-intelligence.grupobit.net/politica-de-privacidad- grupo-bit.
Jerez, M. L. (2006). Lenguaje trasparente. relaciones interpersonles en la empresas. España: Instituto de estudios almerienses.
Kotler, P., Keller, KL, Brady, M., Goodman, M. y Hansen, T. (2017). Gestión de la comercializa- ción. Pearson Educación limitada.
Lusthaus, C. (2001). Mejorando El Desempeño de Las Organizaciones: Método de Autoevaluación. Costa rica: Editorial tecnológica de costa rica.
Marchant Ramírez, L. (2005). Actualizaciones para el Desarrollo Organizacional. Chile: Loreto Marchant.
Mendoza Guerra, J. M. (2011). Decisiones estratégicas: macroadministración. Barranquilla: Universidad del norte.
Miao, L. L. (November 8-12, 2020). A specification based approach to testing polymorphic attributes. Formal Methods and Software Engineering: Proceedings of the 6th International Conference on Formal Engineering Methods, ICFEM 2004. Seattle, WA, USA,.
Navarro, M. d., & Sacristan, M. (2017). Fundamentos empresariales. Madrid: ESIC EDITORIAL.
Organización Internacional de Normalización. (2015). ISO 9000 - Gestión de la calidad. https://www.iso.org/iso-9001-quality-management.html
Organización Mundial del Turismo. (2019). Definición y características del turismo. https://www.unwto.org/es/content/definicion-y-caracteristicas-del-turismo
Pajares, J., & López, A. (2008). Limitaciones y mejoras de la metodología del valor ganado en la gestión integrada del plazo y coste de proyectos.
Portero, ME (1990). La ventaja competitiva de las naciones. Prensa de Harvard Business Review.
Ramírez de López, S., & Hurtado Restrepo, M. C. (2018). Consultoría empresarial: Retos, reflexiones y aprendizajes. Bogotá: Ediciones de la u.
Randolph, G. (2021). Qué hacen los grandes administradores: 17 Consejos prácticos para convertirse en un mejor gerente yempoderar a tu equipo. Babelcube Inc.
Sociedad Internacional de Ecoturismo. (2015). ¿Qué es el ecoturismo? https://ecoturismo.org/que- es-el-ecoturismo/
Solarte, M. G., Arbelaéz, L. S., & Arzuero, A. R. (2020). Cultura organizacional y liderazgo de la pequeña y mediana empresa en Cali: Analisis desde el género del gerente. Cali: Univesidad del valle.
Sole, A. C. (2006). Instrumentación Industrial. Mexico: Alfaomega.
SURA. (enero de 2023). La seguriad industrial ... Que tan importante es . Obtenido de arlsura.com/index.php/component/content/article?id=766:sp-16500#:~:text=El%20objetivo%20de%20la%20seguridad,no%20es%20una%20buena%2 0producción.
Trejos Gil, C. A. (2020). Pertinencia del Marketing digital en las empresas de Aburrá Sur. Revista Escuela de Administración de Negocios.
Universia. (19 de Agosto de 2022). La importancia de la capacidad de negociación en el trabajo. Obtenido de https://www.universia.net/co/actualidad/habilidades/la-importancia-de-la- capacidad-de-negociacion-en-el-trabajo.html
Uribe Prado, J. F. (2014). Clima y ambiente organizacional: Trabajo, salud y factores psicosociales. Mexico: Eeditorial el manual moderno.
Wigner, E. P. (2005). Theory of traveling wave optical laser . Phys. Rev., 134, A635-A646.
Yin, RK (2018). Investigación y aplicaciones de estudios de caso: diseño y métodos. Publicaciones de salvia.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bucaramanga
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Administración de Empresas
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50648/6/2023GomezLaysYRuedaJuan.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50648/7/2023GomezLaysYRuedaJuan1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50648/8/2023GomezLaysYRuedaJuan2.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50648/1/2023GomezLaysYRuedaJuan.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50648/2/2023GomezLaysYRuedaJuan1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50648/3/2023GomezLaysYRuedaJuan2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50648/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50648/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 771fae7be74c4d10a97aedc13009d4b8
cfc046113493da7b7e924fbda12b62d2
03fa04325cee331ac4c96f865c769f30
3ccedc8d425357417607af09bad55fd0
c6eccfb8fcccaa0bea0aad720cb4330a
b390727786a20b5128e3d0b62cd6faf5
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026296484691968
spelling García Mendez, SebastiánGomez Navarro, Lays CarolinaRueda Quintero, Juan Manuel2023-05-17T19:39:20Z2023-05-17T19:39:20Z2023-05-16Gomez Navarro, L. C. y Rueda Quintero, J. M. (2023).Estudio de caso del hotel Walena ubicado en la ciudad de Riohacha. [Trabajo de pregrado]. UniversidadSantoTomás,Bucaramanga,Colombiahttp://hdl.handle.net/11634/50648reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coSe presenta un estudio de caso enfocado en la gerencia del marketing en empresa hotel Walena ubicado en la ciudad de Riohacha, donde el objetivo principal del estudio es realizar un diagnóstico sobre la pertinencia del marketing digital en esta empresa. Para ello, se utilizó una encuesta como instrumento de recolección de información. Los resultados muestran que la población estudiada tiene un plan claro de marketing digital, mide el alcance e impactoa dea susa publicacionesa ena redesa sociales, cumple con las políticas establecidas por los órganos de decisión y consideraa quea lasa redesa socialesa sona una complementoa importantea paraa hacera visiblea sua empresaa ya posicionara susa productos. Además, se destaca la importancia de contar con un profesional en marketing digital, como el community manager, para mejorar la toma de decisiones en campañas publicitarias y generar un impacto positivo en la marca. Finalmente, se concluye que es necesario conocera ela crecimientoa dea laa marcaa ya productosa ena redesa socialesa ya ena todasa lasa publicacionesa realizadas. Los resultados obtenidos permiten conocer el nivel de desarrollo de las empresas en cuanto a su estrategia de marketing digital y brindan recomendaciones para mejorar su presencia y posicionamiento en línea. Por último, este estudio de caso demuestra la importancia de contar con una estrategia de marketing digital sólida y bien estructurada para lograr una identidad de marca sólida y establecer una presencia en línea eficaz en un mundo cada vez más digital según la actualidad.A case study focused on marketing management in the Walena hotel company located in the city of Riohacha is presented, where the main objective of the study is to make a diagnosis of the relevance of digital marketing in this company. For this, a survey was improved as an information gathering instrument. The results show that the studied population has a clear digital marketing plan, measures the reach and impact of their publications on social networks, complies with the policies established by the decision-making bodies and considers that social networks are an important complement to make visible your company and position your products. In addition, the importance of having a professional in digital marketing, such as the community manager, is highlighted to improve decision-making in advertising campaigns and generate a positive impact on the brand. Finally, it is concluded that it is necessary to know the growth of the brand and products in social networks and in all the publications made. The results obtained allow us to know the level of development of companies in terms of their digital marketing strategy and provide recommendations to improve their presence and positioning online. Ultimately, this case study demonstrates the importance of a strong and well-structured digital marketing strategy for achieving a strong brand identity and establishing an effective online presence in today's increasingly digital world.Administrador de empresashttp://www.ustabuca.edu.co/ustabmanga/presentacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de EmpresasFacultad de Administración de EmpresasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de caso del hotel Walena ubicado en la ciudad de RiohachaHotelWalenacase studyRiohachadigital marketingfinancial managementAdministración empresasEmpresas hotelerasPlanes de mejora - AdministraciónOptimización de recursosHotelWalenaEstudio de casoRiohachamarketing digitalGestión financieraTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BucaramangaA. Rezi and M. Allam,. (1995). Techniques in array processing by means of transformations . En Control and Dynamic Systems Vol. 69 (págs. 133-180). San Diego: Academic Press.Altamirano, D. D. (Agosto de 2010). “MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA Y PROCESO DE TOMA DE DECISIONES". Ambato, Ecuador: Tesis de grado.American Psychological Association. (2019). Style and Grammar Guidelines. Recuperado el 17 de enero de 2020, de Apastyle: https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelinesAranda, R. M. (2005). La negociación y la mediación en conflictos sociales. Madrid: TRAMA.Asociación Americana de Hoteles y Alojamiento. (2017). Industria de alojamiento: Por los núme- ros. https://www.ahla.com/sites/default/files/2017%20AHLEI%20Lodging%20Indus- try%20By%20the%20Numbers.pdfBlanco, J. S. (2009). Imagen corporativa. Influencia en la gestión empresarial. Madrid: ESIC Editorial.Brigham, E., & Houston, J. (2016). Fundamentos de administración financiera. Cengage Learning. Calidad europea. (4 de Nov de 2021). Unir. Obtenido de https://mexico.unir.net/economia/noticias/negociacion- empresarial/#:~:text=La%20negociaci%C3%B3n%20empresarial%20es%20una,establec er%20sinergias%20con%20otras%20empresas.Brigham, E., & Houston, J. (2016). Fundamentos de administración financiera. Cengage Learning. Calidad europea. (4 de Nov de 2021). Unir. Obtenido de https://mexico.unir.net/economia/noticias/negociacion- empresarial/#:~:text=La%20negociaci%C3%B3n%20empresarial%20es%20una,establec er%20sinergias%20con%20otras%20empresas.Calidad europea. (4 de Nov de 2021). Unir. Obtenido de https://mexico.unir.net/economia/noticias/negociacion- empresarial/#:~:text=La%20negociaci%C3%B3n%20empresarial%20es%20una,establec er%20sinergias%20con%20otras%20empresas.Carreño Tibaduiza, M. L., Cardona Arboleda, O. D., & Barbat Barbat, H. A. (2005). Sistema de indicadores para la evaluación de riesgos. Centre Internacional de Mètodes Numèrics en Enginyeria (CIMNE).Castro, A. M. (2014). Planeación financiera. Mexico: Grupo editorial Patria .Chaffey, D. y Ellis Chadwick, F. (2019). Publicidad digital. Pearson Educación limitada.Costa, M. (2017). El negociador efectivo. Editorial Almuzara.CRAI USTA Bucaramanga. (2020). Informe de recursos y servicios bibliográficos. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás.Daft, R. (2014). Teoría y diseño organizacional. Cengage Learning.Drucker, P. F. (2006). El ejecutivo eficaz en acción. Barcelona: Deusto.Field, A., Miles, J., & Field, Z. (2012). Descubriendo estadísticas usando R. Sage.Fisher, R., Ury, W. y Patton, B. (2011). Llegar al sí: negociar un acuerdo sin ceder. Penguin.Gray, C. y Larson, E. (2018). Gestión de proyectos: El proceso de gestión. McGraw-Hill.Grupo Bit bussines analytics. (1 de Febrero de 2017). COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR RETAIL. Obtenido de https://business-intelligence.grupobit.net/politica-de-privacidad- grupo-bit.Jerez, M. L. (2006). Lenguaje trasparente. relaciones interpersonles en la empresas. España: Instituto de estudios almerienses.Kotler, P., Keller, KL, Brady, M., Goodman, M. y Hansen, T. (2017). Gestión de la comercializa- ción. Pearson Educación limitada.Lusthaus, C. (2001). Mejorando El Desempeño de Las Organizaciones: Método de Autoevaluación. Costa rica: Editorial tecnológica de costa rica.Marchant Ramírez, L. (2005). Actualizaciones para el Desarrollo Organizacional. Chile: Loreto Marchant.Mendoza Guerra, J. M. (2011). Decisiones estratégicas: macroadministración. Barranquilla: Universidad del norte.Miao, L. L. (November 8-12, 2020). A specification based approach to testing polymorphic attributes. Formal Methods and Software Engineering: Proceedings of the 6th International Conference on Formal Engineering Methods, ICFEM 2004. Seattle, WA, USA,.Navarro, M. d., & Sacristan, M. (2017). Fundamentos empresariales. Madrid: ESIC EDITORIAL.Organización Internacional de Normalización. (2015). ISO 9000 - Gestión de la calidad. https://www.iso.org/iso-9001-quality-management.htmlOrganización Mundial del Turismo. (2019). Definición y características del turismo. https://www.unwto.org/es/content/definicion-y-caracteristicas-del-turismoPajares, J., & López, A. (2008). Limitaciones y mejoras de la metodología del valor ganado en la gestión integrada del plazo y coste de proyectos.Portero, ME (1990). La ventaja competitiva de las naciones. Prensa de Harvard Business Review.Ramírez de López, S., & Hurtado Restrepo, M. C. (2018). Consultoría empresarial: Retos, reflexiones y aprendizajes. Bogotá: Ediciones de la u.Randolph, G. (2021). Qué hacen los grandes administradores: 17 Consejos prácticos para convertirse en un mejor gerente yempoderar a tu equipo. Babelcube Inc.Sociedad Internacional de Ecoturismo. (2015). ¿Qué es el ecoturismo? https://ecoturismo.org/que- es-el-ecoturismo/Solarte, M. G., Arbelaéz, L. S., & Arzuero, A. R. (2020). Cultura organizacional y liderazgo de la pequeña y mediana empresa en Cali: Analisis desde el género del gerente. Cali: Univesidad del valle.Sole, A. C. (2006). Instrumentación Industrial. Mexico: Alfaomega.SURA. (enero de 2023). La seguriad industrial ... Que tan importante es . Obtenido de arlsura.com/index.php/component/content/article?id=766:sp-16500#:~:text=El%20objetivo%20de%20la%20seguridad,no%20es%20una%20buena%2 0producción.Trejos Gil, C. A. (2020). Pertinencia del Marketing digital en las empresas de Aburrá Sur. Revista Escuela de Administración de Negocios.Universia. (19 de Agosto de 2022). La importancia de la capacidad de negociación en el trabajo. Obtenido de https://www.universia.net/co/actualidad/habilidades/la-importancia-de-la- capacidad-de-negociacion-en-el-trabajo.htmlUribe Prado, J. F. (2014). Clima y ambiente organizacional: Trabajo, salud y factores psicosociales. Mexico: Eeditorial el manual moderno.Wigner, E. P. (2005). Theory of traveling wave optical laser . Phys. Rev., 134, A635-A646.Yin, RK (2018). Investigación y aplicaciones de estudios de caso: diseño y métodos. Publicaciones de salvia.THUMBNAIL2023GomezLaysYRuedaJuan.pdf.jpg2023GomezLaysYRuedaJuan.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4969https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50648/6/2023GomezLaysYRuedaJuan.pdf.jpg771fae7be74c4d10a97aedc13009d4b8MD56open access2023GomezLaysYRuedaJuan1.pdf.jpg2023GomezLaysYRuedaJuan1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9305https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50648/7/2023GomezLaysYRuedaJuan1.pdf.jpgcfc046113493da7b7e924fbda12b62d2MD57open access2023GomezLaysYRuedaJuan2.pdf.jpg2023GomezLaysYRuedaJuan2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9945https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50648/8/2023GomezLaysYRuedaJuan2.pdf.jpg03fa04325cee331ac4c96f865c769f30MD58open accessORIGINAL2023GomezLaysYRuedaJuan.pdf2023GomezLaysYRuedaJuan.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1043933https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50648/1/2023GomezLaysYRuedaJuan.pdf3ccedc8d425357417607af09bad55fd0MD51open access2023GomezLaysYRuedaJuan1.pdf2023GomezLaysYRuedaJuan1.pdfAprobación facultadapplication/pdf264354https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50648/2/2023GomezLaysYRuedaJuan1.pdfc6eccfb8fcccaa0bea0aad720cb4330aMD52metadata only access2023GomezLaysYRuedaJuan2.pdf2023GomezLaysYRuedaJuan2.pdfAcuerdo de publicaciónapplication/pdf196957https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50648/3/2023GomezLaysYRuedaJuan2.pdfb390727786a20b5128e3d0b62cd6faf5MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50648/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/50648/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open access11634/50648oai:repository.usta.edu.co:11634/506482023-05-18 03:11:52.896open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K