Valor estratégico del digital signage en las Ciudades Inteligentes

Este trabajo de grado documenta el concepto de Ciudades Inteligentes, enfocado en el valor que agrega el Digital Signage como tecnología, a las estrategias gubernamentales de comunicación y participación ciudadana y propone la arquitectura de una eventual implementación. Las Ciudades Inteligentes so...

Full description

Autores:
Gámez Flórez, Ramiro José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/31002
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/31002
Palabra clave:
Strategic value
Digital signage
Smart cities
Digital signage
Internet of Things
Technology of the information and communication
Internet de la Cosas
Tecnologías de la información y la comunicación
Señalización digital
Valor estratégico
Cartelera digital
Ciudades Inteligentes
TIC
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Este trabajo de grado documenta el concepto de Ciudades Inteligentes, enfocado en el valor que agrega el Digital Signage como tecnología, a las estrategias gubernamentales de comunicación y participación ciudadana y propone la arquitectura de una eventual implementación. Las Ciudades Inteligentes son un modelo de desarrollo urbano sostenible apoyado en las tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (TIC) cuyo fin es elevar la calidad de vida de los ciudadanos. Tradicionalmente las Ciudades Inteligentes en sus iniciativas de comunicar y hacer partícipes a los ciudadanos, han incorporado las tecnologías de la Información y la Comunicación TIC de difusión masiva (o Broadcasting), tales como el correo electrónico, mensajes de texto, servicios chat, redes sociales y el internet. Estos medios por su naturaleza difunden contenidos de interés general. Perdiendo de vista el hecho que cada segmento poblacional (o comunidad) tiene sus propios intereses y necesidades de información por tanto requieren de nuevas opciones que satisfagan sus demandas. Tecnologías de contenido multimedia como el Digital Signage (o cartelera digital) que pertenecen a las TIC de difusión segmentada (Narrowcasting) permite comunicar el mensaje de manera segmentada con un contenido preciso, claro, dinámico y diseñado a la medida de las necesidades de información de un grupo de población determinado. Las iniciativas de Ciudades Inteligentes pueden reforzar su estrategia haciendo uso de esta plataforma tecnológica de contenido multimedia y difundirlo de una forma segmentada y eficiente para un público objetivo determinado por tanto el objetivo es diseñar una plataforma de comunicación flexible y escalable basada en la tecnología del Digital Signage en el marco de las iniciativas de ciudades inteligentes que permita satisfacer las demandas de información en las estrategias gubernamentales de comunicación y participación ciudadana de manera eficiente y oportuna. Con esta plataforma de comunicación las instituciones gubernamentales refuerzan sus iniciativas de Ciudades Inteligentes haciendo uso de tecnologías de contenido multimedia para difundir su mensaje de manera eficiente, segmentada y dirigida a un público específico. Con la ventaja de ser un sistema flexible, escalable y adaptable a las necesidades particulares de diseminación de información de entes oficiales en todo el territorio nacional. Una de las principales cualidades de la plataforma es la de cumplir una función social al hacer partícipes a diversos sectores socioeconómicos de la ciudad. Además de informar la plataforma permite a los ciudadanos ser parte activa de la agenda de su ciudad en lo relacionado con las decisiones que directamente los afectan como comunidad, lo cual se logra a través de las características interactivas que el sistema posee.