Estrategias de educación ambiental para la conservación de ecosistemas: una revisión bibliográfica
Una de las problemáticas actuales que enfrentan la sociedad y el medio ambiente, es el impacto negativo generado por las prácticas nocivas de carácter antropogénico que tienen afectaciones sobre los ecosistemas y sobre todas las especies, incluyendo a la especie humana. Malas prácticas que incluyen...
- Autores:
-
Machuca Rojas, Lyda Yiced
Pérez Raigoso, Yenny Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/44275
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/44275
- Palabra clave:
- Environmental education
Conservation
Ecosystems
Education strategies
Educación ambiental
Educación ambiental
conservación
Ecosistemas
Estrategias de educación
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Una de las problemáticas actuales que enfrentan la sociedad y el medio ambiente, es el impacto negativo generado por las prácticas nocivas de carácter antropogénico que tienen afectaciones sobre los ecosistemas y sobre todas las especies, incluyendo a la especie humana. Malas prácticas que incluyen la omisión de la responsabilidad y el desconocimiento que tienen los habitantes sobre la importancia de preservar y conservar plantas nativas del ecosistema las cuales son de vital importancia para garantizar el suministro de agua a las fuentes hídricas y de conservar la fauna y flora nativa (Ambientales, P., & Humanos, 2008). Prácticas que tienen que ver con las acciones de los seres humanos en su cotidianidad, desde su formación familiar hasta su formación educativa. Desde lo anterior, actividades económicas nocivas y prácticas agrícolas como los monocultivos y la sobre explotación de la tierra, sumadas a la actividad ganadera y minera que afectan gravemente la capacidad de carga del ecosistema, están generando que la supervivencia de los páramos se vea gravemente comprometida (Ambientales, P., & Humanos, 2008), que la dinámica del ecosistema se altere, y que se ponga en grave riesgo la preservación del recurso hídrico y su suministro para las poblaciones. En tal sentido, la presente propuesta tiene el propósito de realizar una revisión bibliográfica acerca de estrategias de conservación de ecosistemas aplicadas en diferentes lugares, estrategias eficientes que han tenido impacto positivo en contextos económicos y sociales hostiles, y que han generado experiencias exitosas frente a cómo manejar los efectos de la explotación de los recursos y cómo prevenir que esta situación siga creciendo de manera descontrolada y desmedida. En tal sentido, la propuesta pretende ser un referente de estrategias de conservación de cualquier tipo de ecosistema, de medidas efectivas que eviten daños mayores y que aminoren los impactos generados en los ecosistemas. El alcance del proyecto se centrará principalmente en el diagnóstico acerca de las tendencias actuales de educación ambiental en la conservación de ecosistemas, así como en describir cada una de las metodologías encontradas, analizando su efectividad en la conservación de ecosistemas alrededor del mundo. |
---|