PRESUNCIONES EN CONTRATACION ESTATAL

En este artículo se aborda el tema de las presunciones en la contratación estatal en Colombia, partiendo del concepto y las distintas modalidades de presunción; se precisan las más generales, aplicables a todala actividad de la administración pública, y las particulares, propias de la contratación o...

Full description

Autores:
Patino, Jorge Enrique
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/5725
Acceso en línea:
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/472
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANTTOMAS2_b774d3a1cbe01cceaacdc867f5275067
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/5725
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
spelling Patino, Jorge Enrique2014-05-21http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/472En este artículo se aborda el tema de las presunciones en la contratación estatal en Colombia, partiendo del concepto y las distintas modalidades de presunción; se precisan las más generales, aplicables a todala actividad de la administración pública, y las particulares, propias de la contratación oficial.En éstas, se examinan las de pacto de las cláusulas excepcionales, de la cláusula de caducidad y del sometimiento a las leyes nacionales estipuladas en los contratos que tengan por objeto el ejercicio de una actividad que constituya monopolio estatal, en los de prestación de servicios públicos o explotación y concesión de bienes del Estado y en los de obra; igualmente aludimos al pacto concretado en la cláusula de reversión para los contratos de explotación y concesión de bienes delEstado, así como la presunción de equilibrio financiero del contrato, y la de compra a precios de mercado en ciertos contratos. Finalmente,hacemos referencia a la presunción de legalidad de algunos actos administrativos propios de la contratación estatal, a la culpa, sus consecuencias jurídicas.application/pdfspaUniversidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunjahttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/472/505Principia Iuris; Vol. 9 Núm. 9 (2008): PRINCIPIA IURIS0124-2067PRESUNCIONES EN CONTRATACION ESTATALinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/5725oai:repository.usta.edu.co:11634/57252023-07-14 16:37:59.561metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv PRESUNCIONES EN CONTRATACION ESTATAL
title PRESUNCIONES EN CONTRATACION ESTATAL
spellingShingle PRESUNCIONES EN CONTRATACION ESTATAL
title_short PRESUNCIONES EN CONTRATACION ESTATAL
title_full PRESUNCIONES EN CONTRATACION ESTATAL
title_fullStr PRESUNCIONES EN CONTRATACION ESTATAL
title_full_unstemmed PRESUNCIONES EN CONTRATACION ESTATAL
title_sort PRESUNCIONES EN CONTRATACION ESTATAL
dc.creator.fl_str_mv Patino, Jorge Enrique
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Patino, Jorge Enrique
description En este artículo se aborda el tema de las presunciones en la contratación estatal en Colombia, partiendo del concepto y las distintas modalidades de presunción; se precisan las más generales, aplicables a todala actividad de la administración pública, y las particulares, propias de la contratación oficial.En éstas, se examinan las de pacto de las cláusulas excepcionales, de la cláusula de caducidad y del sometimiento a las leyes nacionales estipuladas en los contratos que tengan por objeto el ejercicio de una actividad que constituya monopolio estatal, en los de prestación de servicios públicos o explotación y concesión de bienes del Estado y en los de obra; igualmente aludimos al pacto concretado en la cláusula de reversión para los contratos de explotación y concesión de bienes delEstado, así como la presunción de equilibrio financiero del contrato, y la de compra a precios de mercado en ciertos contratos. Finalmente,hacemos referencia a la presunción de legalidad de algunos actos administrativos propios de la contratación estatal, a la culpa, sus consecuencias jurídicas.
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014-05-21
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.spa.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/472
url http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/472
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/472/505
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Principia Iuris; Vol. 9 Núm. 9 (2008): PRINCIPIA IURIS
0124-2067
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunja
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026381326024704