Formative Research at Licenciatura en Lenguas Extranjeras Inglés: A case study between 2015 and 2020. Duad Universidad Santo Tomás
El presente caso de estudio se centró en la revisión de cinco investigaciones llevadas a cabo bajo el campo de investigación dos “El estudio del inglés y su contexto” y el macroproyecto dos. Ambos el campo y el Macroproyecto componen la estructura que da forma a la investigación formativa en la Lice...
- Autores:
-
Hernández Rojas, Nubia Lizeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/46693
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/46693
- Palabra clave:
- Case study
Formative research
Macroprojects
Narrative design
Qualitative data
Subprojects
Lenguas Extranjeras Inglés
Lenguaje Inglés
Docencia- Idioma
Datos
Datos cualitativos
Diseño narrativo
Estudio de caso
Investigación formativa
Macroproyectos
Subproyectos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente caso de estudio se centró en la revisión de cinco investigaciones llevadas a cabo bajo el campo de investigación dos “El estudio del inglés y su contexto” y el macroproyecto dos. Ambos el campo y el Macroproyecto componen la estructura que da forma a la investigación formativa en la Licenciatura en Lenguas Extranjeras Inglés DUAD. Debido a que “El estudio del lenguaje inglés y sus contextos” conlleva los principales temas en los que algunos estudiantes de B.A se han interesado en indagar a través de su proceso de investigación formativa, la investigadora tomó cinco proyectos de investigación narrativa desarrollados por docentes en formación entre 2015 y 2020 y los analizó siguiendo la metodología de un estudio de caso. El contexto de estos proyectos estuvo enmarcado en sus historias de vida, y su proceso para convertirse en docentes profesionales de inglés. En este estudio de caso, la investigadora utilizó instrumentos de recolección de datos como entrevistas a algunos docentes del programa, registros bibliográficos construidos simultáneamente con la lectura de los proyectos, y metodologías de análisis como una matriz y un mapa mental a través de los cuales se obtuvo información confiable y veraz, encontrando un análisis de datos cualitativos que fue categorizado siguiendo los principios sugeridos por Corbin & Strauss (2008). |
---|