LAS ESTRUCTURAS ARGUMENTATIVAS EN DERECHO Y EL CASO DE LA CONSTITUCIONALIDAD DEL AUTOCONSUMO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES O PSICOTRÓPICAS EN COLOMBIA

Argumentar implica desarrollar las ideas de manera sólida, es decir, soportar con razones las posturas tomadas, en el caso concreto. La argumentación jurídica (incluyendo la desplegada en la generación de normas) ha tomado cada vez más relevancia en las diferentes áreas del derecho, principalmente e...

Full description

Autores:
rivera colmenares, bertolt delfín
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/5597
Acceso en línea:
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/545
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANTTOMAS2_a4e8b78d265816d130cc25123ed187e2
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/5597
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
spelling rivera colmenares, bertolt delfín2006-12-01http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/545Argumentar implica desarrollar las ideas de manera sólida, es decir, soportar con razones las posturas tomadas, en el caso concreto. La argumentación jurídica (incluyendo la desplegada en la generación de normas) ha tomado cada vez más relevancia en las diferentes áreas del derecho, principalmente en desarrollo de la teoría del derecho, la jurisprudencia y la filosofía del derecho.Es necesario señalar que la argumentacion jurídica se efectúa (en principio) en tres campos ****a saber: a) la producción o establecimiento de normas jurídicas, en la fase pre-legislativa y legislativa; b) la aplicación de normas jurídicas en resolución de casos; y c) la dogmática jurídica, que suministra criterios para la aplicación, la producción del derecho y la sistematización de un sector del ordenamiento jurídico (ATIENZA, M.; 1997. p.3); el desarrollo de la investigación se enmarca específicamente en fase de producción de normas.El presente artículo despliega un análisis sobre la solidez de los argumentos jurídicos en los postulados expuestos en desarrollo del trámite de la propuesta del Acto Legislativo número 285 de 2009 (Cámara de Representantes), 020 de 2009 (Senado), que luego de ser debatida y aprobada por el Congreso de la República, se materializó en el acto legislativo Nº 2 de 2009. -application/pdfspaUniversidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunjahttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/545/362Iter Ad Veritatem; Vol. 7 Núm. 7 (2009): Iter ad Veritatem1909-98431909-9843LAS ESTRUCTURAS ARGUMENTATIVAS EN DERECHO Y EL CASO DE LA CONSTITUCIONALIDAD DEL AUTOCONSUMO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES O PSICOTRÓPICAS EN COLOMBIAinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/5597oai:repository.usta.edu.co:11634/55972023-07-14 16:35:39.221metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv LAS ESTRUCTURAS ARGUMENTATIVAS EN DERECHO Y EL CASO DE LA CONSTITUCIONALIDAD DEL AUTOCONSUMO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES O PSICOTRÓPICAS EN COLOMBIA
title LAS ESTRUCTURAS ARGUMENTATIVAS EN DERECHO Y EL CASO DE LA CONSTITUCIONALIDAD DEL AUTOCONSUMO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES O PSICOTRÓPICAS EN COLOMBIA
spellingShingle LAS ESTRUCTURAS ARGUMENTATIVAS EN DERECHO Y EL CASO DE LA CONSTITUCIONALIDAD DEL AUTOCONSUMO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES O PSICOTRÓPICAS EN COLOMBIA
title_short LAS ESTRUCTURAS ARGUMENTATIVAS EN DERECHO Y EL CASO DE LA CONSTITUCIONALIDAD DEL AUTOCONSUMO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES O PSICOTRÓPICAS EN COLOMBIA
title_full LAS ESTRUCTURAS ARGUMENTATIVAS EN DERECHO Y EL CASO DE LA CONSTITUCIONALIDAD DEL AUTOCONSUMO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES O PSICOTRÓPICAS EN COLOMBIA
title_fullStr LAS ESTRUCTURAS ARGUMENTATIVAS EN DERECHO Y EL CASO DE LA CONSTITUCIONALIDAD DEL AUTOCONSUMO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES O PSICOTRÓPICAS EN COLOMBIA
title_full_unstemmed LAS ESTRUCTURAS ARGUMENTATIVAS EN DERECHO Y EL CASO DE LA CONSTITUCIONALIDAD DEL AUTOCONSUMO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES O PSICOTRÓPICAS EN COLOMBIA
title_sort LAS ESTRUCTURAS ARGUMENTATIVAS EN DERECHO Y EL CASO DE LA CONSTITUCIONALIDAD DEL AUTOCONSUMO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES O PSICOTRÓPICAS EN COLOMBIA
dc.creator.fl_str_mv rivera colmenares, bertolt delfín
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv rivera colmenares, bertolt delfín
description Argumentar implica desarrollar las ideas de manera sólida, es decir, soportar con razones las posturas tomadas, en el caso concreto. La argumentación jurídica (incluyendo la desplegada en la generación de normas) ha tomado cada vez más relevancia en las diferentes áreas del derecho, principalmente en desarrollo de la teoría del derecho, la jurisprudencia y la filosofía del derecho.Es necesario señalar que la argumentacion jurídica se efectúa (en principio) en tres campos ****a saber: a) la producción o establecimiento de normas jurídicas, en la fase pre-legislativa y legislativa; b) la aplicación de normas jurídicas en resolución de casos; y c) la dogmática jurídica, que suministra criterios para la aplicación, la producción del derecho y la sistematización de un sector del ordenamiento jurídico (ATIENZA, M.; 1997. p.3); el desarrollo de la investigación se enmarca específicamente en fase de producción de normas.El presente artículo despliega un análisis sobre la solidez de los argumentos jurídicos en los postulados expuestos en desarrollo del trámite de la propuesta del Acto Legislativo número 285 de 2009 (Cámara de Representantes), 020 de 2009 (Senado), que luego de ser debatida y aprobada por el Congreso de la República, se materializó en el acto legislativo Nº 2 de 2009. -
publishDate 2006
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2006-12-01
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.spa.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/545
url http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/545
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/545/362
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Iter Ad Veritatem; Vol. 7 Núm. 7 (2009): Iter ad Veritatem
1909-9843
1909-9843
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunja
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026210519285760