"La elaboración de los pliegos de condiciones como instrumento de corrupción"
No cabe duda que la contratación estatal es fundamental para el desarrollo de las actividades estatales, para poder suplir las necesidades básicas del mismo estado o de sus asociados, por tal razón dentro de sus actividades está la de contratar lo que requiera. Para esto se da a la tarea en la mayor...
- Autores:
-
Torres Robles, Gina Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/30897
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/30897
- Palabra clave:
- Government contracting
Tender’s specifications
Responsibility
Punishable act
Contratación estatal
Corrupción
Contratación estatal
Pliego de condiciones
Corrupción
- Rights
- openAccess
- License
- CC0 1.0 Universal
id |
SANTTOMAS2_a138a808f244d1243092bdbacf7d5d49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/30897 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
"La elaboración de los pliegos de condiciones como instrumento de corrupción" |
title |
"La elaboración de los pliegos de condiciones como instrumento de corrupción" |
spellingShingle |
"La elaboración de los pliegos de condiciones como instrumento de corrupción" Government contracting Tender’s specifications Responsibility Punishable act Contratación estatal Corrupción Contratación estatal Pliego de condiciones Corrupción |
title_short |
"La elaboración de los pliegos de condiciones como instrumento de corrupción" |
title_full |
"La elaboración de los pliegos de condiciones como instrumento de corrupción" |
title_fullStr |
"La elaboración de los pliegos de condiciones como instrumento de corrupción" |
title_full_unstemmed |
"La elaboración de los pliegos de condiciones como instrumento de corrupción" |
title_sort |
"La elaboración de los pliegos de condiciones como instrumento de corrupción" |
dc.creator.fl_str_mv |
Torres Robles, Gina Paola |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Bernal, Daniel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Torres Robles, Gina Paola |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Government contracting Tender’s specifications Responsibility Punishable act |
topic |
Government contracting Tender’s specifications Responsibility Punishable act Contratación estatal Corrupción Contratación estatal Pliego de condiciones Corrupción |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Contratación estatal Corrupción |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Contratación estatal Pliego de condiciones Corrupción |
description |
No cabe duda que la contratación estatal es fundamental para el desarrollo de las actividades estatales, para poder suplir las necesidades básicas del mismo estado o de sus asociados, por tal razón dentro de sus actividades está la de contratar lo que requiera. Para esto se da a la tarea en la mayoría de los casos de licitar públicamente; utilizando como herramienta de trabajo la elaboración de pliegos de condiciones para que quien quiera ofertar lo haga. Por lo mismo en toda actuación contractual se deben tener en cuenta los principios, ahora bien en la elaboración de los pliegos se debe ser aún más cuidadosos aplicando estos principios fundamentales el de la transparencia y el de responsabilidad. Esto por cuanto en la actualidad la imagen que se tiene o la idea que se tiene de la contratación estatal está relacionada con la corrupción. Los pliegos de condiciones son como el eje de direccionamiento de toda contratación y es por esta razón que se debe actuar con transparencia y ética del funcionario que los realiza. Es necesario que se hagan con responsabilidad pues lo que está en juego son recursos públicos; que igualmente se dé cumplimiento a la norma y en caso de presumir una mala actuación se debe denunciar e investigar para determinar las responsabilidades a que haya lugar, determinando igualmente si existen conductas punibles. Hay que quitar la imagen de que los pliegos de condiciones son una herramienta para favorecer a un determinado oferente y que por el contrario se busquen mecanismos que blinden esta mala práctica y así dar confianza en las instituciones estatales y en sus funcionarios. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015-07-31 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-11-23T13:38:15Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-11-23T13:38:15Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de especialización |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Torres Robles, G.P.(2015) "La elaboración de los pliegos de condiciones como instrumento de corrupción".Artículo de posgrado.Universidad Santo Tomás. Tunja. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/30897 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Torres Robles, G.P.(2015) "La elaboración de los pliegos de condiciones como instrumento de corrupción".Artículo de posgrado.Universidad Santo Tomás. Tunja. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/30897 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
MESA, M. (10 de ENERO de 2015). EL UNIVERSAL. Obtenido de EL UNIVERSAL: www.eluniversal.com.co PALACIOS HINCAPIE, J. A. (2014). La Contratación de las Entidades Estales. MEDELLIN: LIBRERIA JURIDICA SANCHEZ R LTDA. PALACIOS HINCAPIE, J. A. (2014). La Contratación de las Entidades Estales. MEDELLIN: LIBRERIA JURIDICA SANCHEZ R LTDA COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, Decreto 734. (13, abril, 2012). Por el cual se reglamenta el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública y se dictan otras disposiciones. COLOMBIA.CONSEJO DE ESTADO (3 DE MAYO DE 1999) Sentencia. Rad EXPEDIENTE 12344 Cámara colombiana de Infraestructura. CCI propone al Gobierno Nacional acciones preventivas ante casos de contratación direccionada [en línea] http://www.infraestructura.org.co/nuevapagweb/sala-de-prensa-2014.php [consulta el 10 de junio] |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Tunja |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Contratación Estatal |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30897/1/2015ginatorres.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30897/2/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30897/3/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30897/4/2015ginatorres.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9de7d359e018bfe57caeb5431b0c592a 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 48720cc45d56c1f5a6744ed1411a5947 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026351944925184 |
spelling |
Bernal, DanielTorres Robles, Gina Paola2020-11-23T13:38:15Z2020-11-23T13:38:15Z2015-07-31Torres Robles, G.P.(2015) "La elaboración de los pliegos de condiciones como instrumento de corrupción".Artículo de posgrado.Universidad Santo Tomás. Tunja.http://hdl.handle.net/11634/30897reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coNo cabe duda que la contratación estatal es fundamental para el desarrollo de las actividades estatales, para poder suplir las necesidades básicas del mismo estado o de sus asociados, por tal razón dentro de sus actividades está la de contratar lo que requiera. Para esto se da a la tarea en la mayoría de los casos de licitar públicamente; utilizando como herramienta de trabajo la elaboración de pliegos de condiciones para que quien quiera ofertar lo haga. Por lo mismo en toda actuación contractual se deben tener en cuenta los principios, ahora bien en la elaboración de los pliegos se debe ser aún más cuidadosos aplicando estos principios fundamentales el de la transparencia y el de responsabilidad. Esto por cuanto en la actualidad la imagen que se tiene o la idea que se tiene de la contratación estatal está relacionada con la corrupción. Los pliegos de condiciones son como el eje de direccionamiento de toda contratación y es por esta razón que se debe actuar con transparencia y ética del funcionario que los realiza. Es necesario que se hagan con responsabilidad pues lo que está en juego son recursos públicos; que igualmente se dé cumplimiento a la norma y en caso de presumir una mala actuación se debe denunciar e investigar para determinar las responsabilidades a que haya lugar, determinando igualmente si existen conductas punibles. Hay que quitar la imagen de que los pliegos de condiciones son una herramienta para favorecer a un determinado oferente y que por el contrario se busquen mecanismos que blinden esta mala práctica y así dar confianza en las instituciones estatales y en sus funcionarios.There is no any doubt that government contracting is necessary for the development of state activities, to supply the basic needs of state and its allies. That is why among its activities, it is to contract what it is required to do that, the due in most of the cases is to do a public bidding, using as a tool the elaboration of tender’s specifications. In order to anyone who wants to apply for it, can do it. For the same reason in all contractual action, it must be taken into account the principles, because in the case of tender’s specifications, it must be careful applying these fundamental principles of transparency and responsibility. This is because currently the idea gotten about government contracting is related to corruption. The tender’s specifications are as the basis of direction in a contracting process, and it is because of this reason that people must act with transparency and ethics in the same way it is necessary to be done with responsibility because the national resources are in their hands. In the same way, it is necessary to accomplish the rule, and in the case of failing, it is compulsory to investigate to determine the responsibilities found, and to establish if there is any punishable conduct. It is required to abolish the idea of tender’s specifications are to benefit a specific bidder on the contrary, they look forward mechanism that abolish and this bad practice give confidence to the government and its workers.Especialista en Contratación EstatalEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Contratación EstatalFacultad de DerechoCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2"La elaboración de los pliegos de condiciones como instrumento de corrupción"Government contractingTender’s specificationsResponsibilityPunishable actContratación estatalCorrupciónContratación estatalPliego de condicionesCorrupciónTesis de especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA TunjaMESA, M. (10 de ENERO de 2015). EL UNIVERSAL. Obtenido de EL UNIVERSAL: www.eluniversal.com.co PALACIOS HINCAPIE, J. A. (2014). La Contratación de las Entidades Estales. MEDELLIN: LIBRERIA JURIDICA SANCHEZ R LTDA.PALACIOS HINCAPIE, J. A. (2014). La Contratación de las Entidades Estales. MEDELLIN: LIBRERIA JURIDICA SANCHEZ R LTDACOLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, Decreto 734. (13, abril, 2012). Por el cual se reglamenta el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública y se dictan otras disposiciones.COLOMBIA.CONSEJO DE ESTADO (3 DE MAYO DE 1999) Sentencia. Rad EXPEDIENTE 12344Cámara colombiana de Infraestructura. CCI propone al Gobierno Nacional acciones preventivas ante casos de contratación direccionada [en línea] http://www.infraestructura.org.co/nuevapagweb/sala-de-prensa-2014.php [consulta el 10 de junio]ORIGINAL2015ginatorres.pdf2015ginatorres.pdfArtículo principalapplication/pdf627544https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30897/1/2015ginatorres.pdf9de7d359e018bfe57caeb5431b0c592aMD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30897/2/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30897/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessTHUMBNAIL2015ginatorres.pdf.jpg2015ginatorres.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4296https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/30897/4/2015ginatorres.pdf.jpg48720cc45d56c1f5a6744ed1411a5947MD54open access11634/30897oai:repository.usta.edu.co:11634/308972022-12-15 03:13:53.831open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |