Reconocimiento de la adopción de los componentes asociados a la gestión del marketing social frente a las campañas desarrolladas en fundaciones que atienden familias en condiciones de vulnerabilidad en la ciudad de Monterrey, México y Bogotá, Colombia

Éste trabajo evidencia el diseño, ejecución y análisis de la investigación cuyo objetivo fue reconocer la adopción de los componentes asociados a la gestión del marketing social frente a las campañas desarrolladas en fundaciones que atienden familias en condiciones de vulnerabilidad, en la ciudad de...

Full description

Autores:
Cubillos Diaz, Miguel Angel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/37789
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/37789
Palabra clave:
Social marketing
vulnerability
management
family
foundations
Attention to vulnerable families
Mercadeo social
Organizaciones no gubernamentales
Atención a familias vulnerables
Marketing social
vulnerabilidad
gestión
familia
fundaciones
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_91ed1e5e84c2bee920a5bc6c46ce4add
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/37789
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Reconocimiento de la adopción de los componentes asociados a la gestión del marketing social frente a las campañas desarrolladas en fundaciones que atienden familias en condiciones de vulnerabilidad en la ciudad de Monterrey, México y Bogotá, Colombia
title Reconocimiento de la adopción de los componentes asociados a la gestión del marketing social frente a las campañas desarrolladas en fundaciones que atienden familias en condiciones de vulnerabilidad en la ciudad de Monterrey, México y Bogotá, Colombia
spellingShingle Reconocimiento de la adopción de los componentes asociados a la gestión del marketing social frente a las campañas desarrolladas en fundaciones que atienden familias en condiciones de vulnerabilidad en la ciudad de Monterrey, México y Bogotá, Colombia
Social marketing
vulnerability
management
family
foundations
Attention to vulnerable families
Mercadeo social
Organizaciones no gubernamentales
Atención a familias vulnerables
Marketing social
vulnerabilidad
gestión
familia
fundaciones
title_short Reconocimiento de la adopción de los componentes asociados a la gestión del marketing social frente a las campañas desarrolladas en fundaciones que atienden familias en condiciones de vulnerabilidad en la ciudad de Monterrey, México y Bogotá, Colombia
title_full Reconocimiento de la adopción de los componentes asociados a la gestión del marketing social frente a las campañas desarrolladas en fundaciones que atienden familias en condiciones de vulnerabilidad en la ciudad de Monterrey, México y Bogotá, Colombia
title_fullStr Reconocimiento de la adopción de los componentes asociados a la gestión del marketing social frente a las campañas desarrolladas en fundaciones que atienden familias en condiciones de vulnerabilidad en la ciudad de Monterrey, México y Bogotá, Colombia
title_full_unstemmed Reconocimiento de la adopción de los componentes asociados a la gestión del marketing social frente a las campañas desarrolladas en fundaciones que atienden familias en condiciones de vulnerabilidad en la ciudad de Monterrey, México y Bogotá, Colombia
title_sort Reconocimiento de la adopción de los componentes asociados a la gestión del marketing social frente a las campañas desarrolladas en fundaciones que atienden familias en condiciones de vulnerabilidad en la ciudad de Monterrey, México y Bogotá, Colombia
dc.creator.fl_str_mv Cubillos Diaz, Miguel Angel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Garzón Medina, Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cubillos Diaz, Miguel Angel
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0003-1269-3230
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.es/citations?user=BSvuAhwAAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001492327
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Social marketing
vulnerability
management
family
foundations
Attention to vulnerable families
topic Social marketing
vulnerability
management
family
foundations
Attention to vulnerable families
Mercadeo social
Organizaciones no gubernamentales
Atención a familias vulnerables
Marketing social
vulnerabilidad
gestión
familia
fundaciones
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Mercadeo social
Organizaciones no gubernamentales
Atención a familias vulnerables
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Marketing social
vulnerabilidad
gestión
familia
fundaciones
description Éste trabajo evidencia el diseño, ejecución y análisis de la investigación cuyo objetivo fue reconocer la adopción de los componentes asociados a la gestión del marketing social frente a las campañas desarrolladas en fundaciones que atienden familias en condiciones de vulnerabilidad, en la ciudad de Monterrey, México y Bogotá, Colombia. La metodología empleada fue de tipo cualitativa, bajo un diseño exploratorio, ya que proporciona el conocimiento para que el investigador obtenga intuiciones sobre el problema de investigación. Con base en esto, se orientó una entrevista semiestructurada a cinco (5) informantes claves, quienes dieron razón de aspectos asociados con la gestión del marketing social, la adopción de los componentes del marketing social y el significado de familias vulnerables. Los resultados de la investigación permiten constatar que un porcentaje del enfoque del mercadeo con fin social se centre en la obtención de fondos que autorice a las fundaciones sociales mantenerse de forma sostenible, sin embargo, para los hallazgos encontrados, en su mayoría estas instituciones no cuentan con el recurso necesario para profesionalizar la gestión de marketing social lo que dificulta su operación y alcanzar sus metas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-05T16:41:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-05T16:41:49Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-09-22
dc.type.none.fl_str_mv bachelor thesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de pregrado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Cubillos Diaz, M. A. (2021). Reconocimiento de la adopción de los componentes asociados a la gestión del marketing social frente a las campañas desarrolladas en fundaciones que atienden familias en condiciones de vulnerabilidad en la ciudad de Monterrey, México y Bogotá, Colombia. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/37789
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Cubillos Diaz, M. A. (2021). Reconocimiento de la adopción de los componentes asociados a la gestión del marketing social frente a las campañas desarrolladas en fundaciones que atienden familias en condiciones de vulnerabilidad en la ciudad de Monterrey, México y Bogotá, Colombia. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/37789
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Kotler, P; y Lee, N. (2008). Social Marketing: Influencing Behaviors for Good. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://books.google.co.ve/books/about/Social_Marketing.html?id=V4v1WTiFmIYC&redir_esc=y
Lefebvre, C; y Flora, J. . (1998). Social Marketing and Public Health Intervention. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.researchgate.net/publication/20099160_Social_Marketing_and_Public_Health_Intervention
Aguilar, S. (2016). Diseño de estrategias de marketing social para promocionar proyectos de salud comunitaria. Caso ilustrativo: Fundación Ministerio Visión Familia. Recuperado el 18 de Septiembbre de 2021, de http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/12482/1/tesis-empastado-final-final.pdf
Alonso, L. (2016). SUJETO Y DISCURSO: EL LUGAR DE LA ENTREVISTA ABIERTA EN LAS PRÁCTICAS DE LA SOCIOLOGÍA CUALITATIVA. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2016/01/Alonso-Cap-2-Sujeto-y-Discurso-El-Lugar-de-La-Entrevista-Abierta.pdf
Álvarez, J. (2014). La evolución del marketing tradicional al marketing social en las instituciones no lucrativas: caso de la Universidad de Medellín. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/RHS/article/download/144/153/365
Amarán, D; y Hernández, A. . (2008). MARKETING SOCIAL Y UNIVERSIDAD:REFLEXIONES PARA SU APLICACIÓN . Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://redib.org/Record/oai_articulo725856-marketing-social-y-universidadreflexiones-para-su-aplicaci%C3%B3n
Andreasen, A. (1994). Social Marketing: Its Definition and Domain. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.jstor.org/stable/30000176
Barreto, S. (2013). MARKETING SOCIAL: Aplicado às ONGs. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://bdm.unb.br/bitstream/10483/7328/1/2013_RaissaBarretoBarros.pdf
Belsky, J. (1993). Etiology of child maltreatment: a developmental-ecological analysis. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8272464/
Bernal, L; y Hernández, D. (2008). Marketing social en organizaciones lucrativas : ¿imagen pública o apoyo a la comunidad? Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/5236
Blaikie, P; Cannon, T; Davis, I: y Wisner, B. (1996). Vulnerabilidad: El Entorno Social, Político y Económico de los Desastres . Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.desenredando.org/public/libros/1996/vesped/
Borragini, H. (2017). Mezcla de mercadotecnia: conoce las 4P’s del marketing y sus aplicaciones a los negocios. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://rockcontent.com/es/blog/4ps-del-marketing/
Caballero, M. (2019). Estrategias de marketing social basadas en técnicas de Crowdfunding social para financiar las fundaciones independientes de Bogotá. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://repository.cesa.edu.co/handle/10726/2194
Carbonelli, M; Esquivel, J; y Irrazábal, G. . (2017). Introducción al conocimiento científico y a la metodología de la investigación. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.unaj.edu.ar/wp-content/uploads/2017/02/Introduccion-al-conocimiento-cientifico-y-a-la-metodologia.pdf
Carreras, J. (2008). EL SUBSECTOR EMPRESARIAL NO FINANCIERO DE LA ECONOM ̋A SOCIAL. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8759/capitulo1.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Castillo, A. (2010). NTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES PÚBLICAS. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.uma.es/media/files/libropr_1.pdf
Castro, M. (2014). Mercadeo Social en Salud: conceptos, principios y herramientas . Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/red-icean/docs/Mercadeo%20Social%20en%20Salud%20PDF.pdf
Cerlalc. (1982). Ley 23 de 1982 Ley sobre derechos de autor. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://cerlalc.org/laws_rules/ley-23-de-1982-ley-sobre-derechos-de-autor/
Chiavenato, I. (2007). INTRODUCCION A LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN. Recuperado el 3 de Agosto de 2021, de https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15525/mod_resource/content/0/Chiavenato%20Idalverto.%20Introducci%C3%B3n%20a%20la%20teor%C3%ADa%20general%20de%20la%20Administraci%C3%B3n.pdf
Córdoba, J. (2014). ESTILOS DE CRIANZA VINCULADOS A COMPORTAMIENTOS PROBLEMATICOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de http://lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/cordoba_julia.pdf
Delfino, A. (2012). La noción de marginalidad en la teoría social latinoamericana: surgimiento y actualidad. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/791/79125420001.pdf
Espinoza, C. (2016). LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y SU ENFOQUE AMBIENTAL: UNA VISIÓN SOSTENIBLE A FUTURO. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000300023
Fernández, A. (2019). Influencia del marketing social en la disminución de la violencia infantil . Recuperado el 18 de Septiembbre de 2021, de http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/505/247
Forero, J. (2004). EL MARKETING SOCIAL COMO ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD . Recuperado el 18 de septiembre de 2021, de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiGjpWX1onzAhULQjABHZJ1BkoQFnoECAcQAQ&url=https%3A%2F%2Favp.prenatal.tv%2Fpluginfile.php%2F32283%2Fmod_data%2Fcontent%2F3810%2F2004-M4-Marketing_Social_para_promociona
Forero, S. (2014). Evaluación de las actuales metodologías de marketing social usadas en las universidades públicas en Bogotá. Recuperado el 18 de Septiembbre de 2021, de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/51648/1013599042.2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gaete, R. (2014). Reflexiones sobre las bases y procedimientos de la Teoría Fundamentada. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/145/14531006006.pdf
Galeano, M. (2004). Diseño de proyec tos en la investigación cualitativa. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiN9rz2j4rzAhWLSjABHadZCZcQFnoECAIQAQ&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F3063194.pdf&usg=AOvVaw09ecL4kmYhPeHQtx4DT7xF
Garza, J. (2019). Nuevo León, el estado más neoliberal y con menos pobreza. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/nuevo-leon-el-estado-mas-neoliberal-y-con-menos-pobreza/
Giuliani, A. (2012). EL MARKETING SOCIAL, EL MARKETING RELACIONADO CON CAUSAS SOCIALES Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EL CASO DEL SUPERMERCADO PÃO DE AÇÚCAR, DE BRASIL. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/877/87724146003.pdf
Gómez, C. (2006). EL MARKETING COMO HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN EN LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES AMBIENTALES DE VENEZUELA. Recuperado el 18 de Septiembbre de 2021, de http://www.biblioteca.uma.es/bbldoc/tesisuma/17862085.pdf
González, C. (2016). Aplicabilidad del marketing social en la Administración Pública. Estudio de caso: campaña contra la violencia de género Pontevedra 2014. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/15015/TFG%20Claudia%20Gonz%C3%A1lez%20Soli%C3%B1o.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gureak Marketing. (2021). ¿Qué es el Marketing social? . Recuperado el 16 de Septiembre de 2021, de https://www.gureakmarketing.com/es/blog/32-transformacion-digital/275-marketing-social
Ibarra, J. (2015). LA ÉTICA DE LA ORIENTACIÓN AL MERCADO EN ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.researchgate.net/publication/293334074_LA_ETICA_DE_LA_ORIENTACION_AL_MERCADO_EN_ORGANIZACIONES_SIN_FINES_DE_LUCRO
Kotler, P; y Roberto, E. (1989). Social Marketing: Strategies for Changing Public Behavior. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.scholars.northwestern.edu/en/publications/social-marketing-strategies-for-changing-public-behavior
Leal, A. (2000). Gestión del marketing social. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.todostuslibros.com/libros/gestion-del-marketing-social_978-84-481-2840-1
Llerena, R. (2011). EL MARKETING SOCIAL PERMITE LA FIDELIDAD DE LOS SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE AHORRO, CREDITO Y VIVIENDA “LA MERCED” LTDA. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/1048/1/459%20Ing.pdf
LLonch, J. (1993). LA ORIENTACIÓN AL MERCADO Y SUS EFECTOS EN LOS RESULTADOS DE LA EMPRESA. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiwh-iw_YnzAhWXRTABHQ3mABkQFnoECAIQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.tdx.cat%2Fbitstream%2Fhandle%2F10803%2F3966%2Fjla1de2.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&usg=AOvVaw3WThdEtr
Malagón, A. (2013). LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE COMPENSACIONES E INCENTIVOS EN LA MOTIVACIÓN DE LOS TRABAJADORES. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/4512/131033.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Martínez, F. (2008). EL MARKETING SOCIAL, UNA ALTERNATIVA METODOLÓGICA PERTINENTE PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS INDISCIPLINAS SOCIALES. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/1813/181320254005.pdf
Mozo, Y. (2013). Diseño de un plan de mercadeo para programas sociales con enfoques de género y sector vulnerable: Mujeres víctimas de violencia de género en la ciudad de Bogotá. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/10485
Muñoz, Y. (2001). El Mercadeo social en Colombia. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://repository.eafit.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10784/69/9589041701.pdf;jsessionid=EC866E89C98705739462CC5CD083EB6C?sequence=...
Oña, X. (2016). LA PERSPECTIVA SOCIAL DEL MERCADEO. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.researchgate.net/publication/338950716_LA_PERSPECTIVA_SOCIAL_DEL_MERCADEO
Paramo, D. (2016). Una aproximación al marketing social. Recuperado el 18 de Septiemre de 2021, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762016000200001
Peña, M. (2004). CRIANZA Y DESARROLLO INFANTIL EN FAMILIAS RURALES DE LA REGIÓN SUR DEL ESTADO DE SONORA. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.ciad.mx/archivos/desarrollo/publicaciones/Tesis%20asesoradas/Tesis%20Maestria/17.pdf
Pérez, L. (2004). Marketing social . Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.academia.edu/16491091/Marketing_social_P%C3%A9rez_Romero
Pérez, M. (2005). Aproximación a un estudio sobre vulnerabilidad y violencia familiar. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332005000200009
Pinilla, M. (2011). Contribución del marketing social a la sostenibilidad de fundaciones sin ánimo de lucro: un estudio de caso. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7201
Rodriguez, D. (2014). PROCESO DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR: FACTORES EXPLICATIVOS DEL VISIONADO DE PELICULAS EN SALA DE CINE DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/146251/David_Rodriguez_Rabad%C3%A1n%20Benito.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Romo, D; y Abdel, G. . (2005). Sobre el concepto de competitividad . Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://es.slideshare.net/cruzalmengor/sobre-el-concepto-de-competitividad
Sáenz, K. (2014). MÉTODOS Y TÉCNICAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS APLICABLES A LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de http://eprints.uanl.mx/13416/1/2014_LIBRO%20Metodos%20y%20tecnicas_Aplicacion%20del%20metodo%20pag499_515.pdf
Sánchez, D. (2006). Enfoque de vulnerabilidad social para investigar las desventajas socioambientales. Su aplicación en el estudio de los adultos mayores. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252011000300006
Setupmedia. (2014). Qué son las Relaciones Públicas y de qué se encargan . Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.setupmedia.es/blog/que-son-relaciones-publicas-y-que-hacen
Sevilla, P. (2015). Marketing / Mercadotecnia. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://economipedia.com/definiciones/mercadotecnia-marketing.html
Staff, F. (2020). Por la crisis, 5,6 millones de personas entrarán en pobreza este año en el país. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://forbes.co/2020/07/31/economia-y-finanzas/56-millones-de-personas-entraran-a-la-pobreza-este-ano-en-el-pais-por-la-crisis/
Stead, M. (2007). The meaning, effectiveness and future of social marketing. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/j.1467-789X.2007.00340.x
Ström, S. (1988). Unemployment and Families: A Review of Research. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.journals.uchicago.edu/doi/10.1086/375791
Toca, C. (2013). El marketing al servicio de las organizaciones del tercer sector. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/1734/HTML
Torres, H. (2017). Mezcla de mercado (Marketing Mix) . Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://hectortorresgallery.blogspot.com/2017/10/mezcla-de-mercado-marketing-mix.html
Triquels . (2020). Todo lo que debes saber del Marketing Social. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.triquels.com/blog/gestionar-tu-imagen-de-marca-y-hacerla-sostenible
UNICEF. (2013). Comunicación, Marketing e Infancia. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.unicef.org/argentina/media/2311/file/Comunicaci%C3%B3n,%20Marketing%20e%20Infancia.pdf
UNICEF. (2020). COVID-19: El número de niñas, niños y adolescentes que viven en hogares pobres podría aumentar hasta 86 millones para finales de este año . Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.unicef.org/mexico/comunicados-prensa/covid-19-el-n%C3%BAmero-de-ni%C3%B1as-ni%C3%B1os-y-adolescentes-que-viven-en-hogares-pobres
UNICEF, CONEVAL. (2014). Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.unicef.org/mexico/pol%C3%ADtica-social-e-inversi%C3%B3n-en-la-infancia
Universidades Públicas Andaluzas. (2011). M a n u a l d e m a r k e t i n g y c o m u n i c a c i ó n c u l t u r a l. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.bizkaia.eus/home2/archivos/DPTO4/Temas/producto44manual-de-marketing-y-comunicacion-cultural_web.pdf?hash=53ebedff1e2eca38d86bac6dc5153896
Vásquez, M. (2006). Marketing social corporativo, una nueva estrategia comercial en España. Recuperado el 18 de Septiembbre de 2021, de https://www.eumed.net/ce/2006/mav.htm
Villanueva, A. (2018). ESTADO DEL ARTE DE LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA – INVESTIGATIVA EN MARKETING SOCIAL DESARROLLADA EN NORTE, SUR Y CENTRO AMÉRICA DURANTE EL PERIODO 2000-2017. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10917/2018cesarpineros.pdf?sequence=1
Werther, W. y Davis, K. (1991). Administración de Personal y Recursos Humanos. Recuperado el 18 de Septiembbre de 2021, de https://jgestiondeltalentohumano.files.wordpress.com/2013/11/administracion-de-personal-y-recursos-humanos-tercera-edicion-william-werther-keith-davis.pdf
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Mercadeo
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Mercadeo
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37789/1/2021miguelcubillos.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37789/2/Carta%20Derechos%20de%20autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37789/3/Carta%20Aprobacio%cc%81n%20facultad%20%281%29.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37789/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37789/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37789/6/2021miguelcubillos.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37789/7/Carta%20Derechos%20de%20autor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37789/8/Carta%20Aprobacio%cc%81n%20facultad%20%281%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8378b63db9281d20667e48d84d6f50bc
8fe5ce0fd08e58a6276b53f9d87ff25e
d57e179e5a937eddb0be4195a5b942df
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
e4141d1629f9d093dc246e1ca6172032
fa8e399ac61d7e75d82e4d4df0d8afa8
3bde9b17ed32c1a186c92bea4b2cd9d1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026112784662528
spelling Garzón Medina, CarolinaCubillos Diaz, Miguel Angelhttps://orcid.org/0000-0003-1269-3230https://scholar.google.es/citations?user=BSvuAhwAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001492327Universidad Santo Tomás2021-10-05T16:41:49Z2021-10-05T16:41:49Z2021-09-22Cubillos Diaz, M. A. (2021). Reconocimiento de la adopción de los componentes asociados a la gestión del marketing social frente a las campañas desarrolladas en fundaciones que atienden familias en condiciones de vulnerabilidad en la ciudad de Monterrey, México y Bogotá, Colombia. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.http://hdl.handle.net/11634/37789reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coÉste trabajo evidencia el diseño, ejecución y análisis de la investigación cuyo objetivo fue reconocer la adopción de los componentes asociados a la gestión del marketing social frente a las campañas desarrolladas en fundaciones que atienden familias en condiciones de vulnerabilidad, en la ciudad de Monterrey, México y Bogotá, Colombia. La metodología empleada fue de tipo cualitativa, bajo un diseño exploratorio, ya que proporciona el conocimiento para que el investigador obtenga intuiciones sobre el problema de investigación. Con base en esto, se orientó una entrevista semiestructurada a cinco (5) informantes claves, quienes dieron razón de aspectos asociados con la gestión del marketing social, la adopción de los componentes del marketing social y el significado de familias vulnerables. Los resultados de la investigación permiten constatar que un porcentaje del enfoque del mercadeo con fin social se centre en la obtención de fondos que autorice a las fundaciones sociales mantenerse de forma sostenible, sin embargo, para los hallazgos encontrados, en su mayoría estas instituciones no cuentan con el recurso necesario para profesionalizar la gestión de marketing social lo que dificulta su operación y alcanzar sus metas.This writing shows the model, elaboration and study of the exploration whose purpose was to recognize the adoption of the components associated with the management of social marketing before the campaigns developed in foundations that serve families invulnerable conditions, in the city of Monterrey, Mexico and Bogota Colombia. The methodology used was qualitative, under an exploratory design, since it provides the knowledge for the researcher to obtain insights about the research problem. Based on this, a semi-structured interview was conducted with five (5) key informants, who reported aspects associated with the management of social marketing, the adoption of components of social marketing, and the meaning of vulnerable families. The results of the research allow to verify that a part of the social marketing strategy focuses on the search for resources that allow the social bases to be self-sustaining, however, due to the findings, most of these institutions do not have the resource necessary. So that this can professionalize the management of social marketing, which hinders its operation and the achievement of its objectives.Profesional en Mercadeohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado MercadeoFacultad de MercadeoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reconocimiento de la adopción de los componentes asociados a la gestión del marketing social frente a las campañas desarrolladas en fundaciones que atienden familias en condiciones de vulnerabilidad en la ciudad de Monterrey, México y Bogotá, Colombiabachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSocial marketingvulnerabilitymanagementfamilyfoundationsAttention to vulnerable familiesMercadeo socialOrganizaciones no gubernamentalesAtención a familias vulnerablesMarketing socialvulnerabilidadgestiónfamiliafundacionesCRAI-USTA BogotáKotler, P; y Lee, N. (2008). Social Marketing: Influencing Behaviors for Good. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://books.google.co.ve/books/about/Social_Marketing.html?id=V4v1WTiFmIYC&redir_esc=yLefebvre, C; y Flora, J. . (1998). Social Marketing and Public Health Intervention. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.researchgate.net/publication/20099160_Social_Marketing_and_Public_Health_InterventionAguilar, S. (2016). Diseño de estrategias de marketing social para promocionar proyectos de salud comunitaria. Caso ilustrativo: Fundación Ministerio Visión Familia. Recuperado el 18 de Septiembbre de 2021, de http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/12482/1/tesis-empastado-final-final.pdfAlonso, L. (2016). SUJETO Y DISCURSO: EL LUGAR DE LA ENTREVISTA ABIERTA EN LAS PRÁCTICAS DE LA SOCIOLOGÍA CUALITATIVA. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2016/01/Alonso-Cap-2-Sujeto-y-Discurso-El-Lugar-de-La-Entrevista-Abierta.pdfÁlvarez, J. (2014). La evolución del marketing tradicional al marketing social en las instituciones no lucrativas: caso de la Universidad de Medellín. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de http://fer.uniremington.edu.co/ojs/index.php/RHS/article/download/144/153/365Amarán, D; y Hernández, A. . (2008). MARKETING SOCIAL Y UNIVERSIDAD:REFLEXIONES PARA SU APLICACIÓN . Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://redib.org/Record/oai_articulo725856-marketing-social-y-universidadreflexiones-para-su-aplicaci%C3%B3nAndreasen, A. (1994). Social Marketing: Its Definition and Domain. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.jstor.org/stable/30000176Barreto, S. (2013). MARKETING SOCIAL: Aplicado às ONGs. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://bdm.unb.br/bitstream/10483/7328/1/2013_RaissaBarretoBarros.pdfBelsky, J. (1993). Etiology of child maltreatment: a developmental-ecological analysis. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8272464/Bernal, L; y Hernández, D. (2008). Marketing social en organizaciones lucrativas : ¿imagen pública o apoyo a la comunidad? Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/5236Blaikie, P; Cannon, T; Davis, I: y Wisner, B. (1996). Vulnerabilidad: El Entorno Social, Político y Económico de los Desastres . Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.desenredando.org/public/libros/1996/vesped/Borragini, H. (2017). Mezcla de mercadotecnia: conoce las 4P’s del marketing y sus aplicaciones a los negocios. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://rockcontent.com/es/blog/4ps-del-marketing/Caballero, M. (2019). Estrategias de marketing social basadas en técnicas de Crowdfunding social para financiar las fundaciones independientes de Bogotá. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://repository.cesa.edu.co/handle/10726/2194Carbonelli, M; Esquivel, J; y Irrazábal, G. . (2017). Introducción al conocimiento científico y a la metodología de la investigación. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.unaj.edu.ar/wp-content/uploads/2017/02/Introduccion-al-conocimiento-cientifico-y-a-la-metodologia.pdfCarreras, J. (2008). EL SUBSECTOR EMPRESARIAL NO FINANCIERO DE LA ECONOM ̋A SOCIAL. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8759/capitulo1.pdf?sequence=2&isAllowed=yCastillo, A. (2010). NTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES PÚBLICAS. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.uma.es/media/files/libropr_1.pdfCastro, M. (2014). Mercadeo Social en Salud: conceptos, principios y herramientas . Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/red-icean/docs/Mercadeo%20Social%20en%20Salud%20PDF.pdfCerlalc. (1982). Ley 23 de 1982 Ley sobre derechos de autor. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://cerlalc.org/laws_rules/ley-23-de-1982-ley-sobre-derechos-de-autor/Chiavenato, I. (2007). INTRODUCCION A LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN. Recuperado el 3 de Agosto de 2021, de https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15525/mod_resource/content/0/Chiavenato%20Idalverto.%20Introducci%C3%B3n%20a%20la%20teor%C3%ADa%20general%20de%20la%20Administraci%C3%B3n.pdfCórdoba, J. (2014). ESTILOS DE CRIANZA VINCULADOS A COMPORTAMIENTOS PROBLEMATICOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de http://lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/cordoba_julia.pdfDelfino, A. (2012). La noción de marginalidad en la teoría social latinoamericana: surgimiento y actualidad. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/791/79125420001.pdfEspinoza, C. (2016). LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y SU ENFOQUE AMBIENTAL: UNA VISIÓN SOSTENIBLE A FUTURO. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000300023Fernández, A. (2019). Influencia del marketing social en la disminución de la violencia infantil . Recuperado el 18 de Septiembbre de 2021, de http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/505/247Forero, J. (2004). EL MARKETING SOCIAL COMO ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD . Recuperado el 18 de septiembre de 2021, de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiGjpWX1onzAhULQjABHZJ1BkoQFnoECAcQAQ&url=https%3A%2F%2Favp.prenatal.tv%2Fpluginfile.php%2F32283%2Fmod_data%2Fcontent%2F3810%2F2004-M4-Marketing_Social_para_promocionaForero, S. (2014). Evaluación de las actuales metodologías de marketing social usadas en las universidades públicas en Bogotá. Recuperado el 18 de Septiembbre de 2021, de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/51648/1013599042.2014.pdf?sequence=1&isAllowed=yGaete, R. (2014). Reflexiones sobre las bases y procedimientos de la Teoría Fundamentada. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/145/14531006006.pdfGaleano, M. (2004). Diseño de proyec tos en la investigación cualitativa. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiN9rz2j4rzAhWLSjABHadZCZcQFnoECAIQAQ&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F3063194.pdf&usg=AOvVaw09ecL4kmYhPeHQtx4DT7xFGarza, J. (2019). Nuevo León, el estado más neoliberal y con menos pobreza. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/nuevo-leon-el-estado-mas-neoliberal-y-con-menos-pobreza/Giuliani, A. (2012). EL MARKETING SOCIAL, EL MARKETING RELACIONADO CON CAUSAS SOCIALES Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EL CASO DEL SUPERMERCADO PÃO DE AÇÚCAR, DE BRASIL. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/877/87724146003.pdfGómez, C. (2006). EL MARKETING COMO HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN EN LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES AMBIENTALES DE VENEZUELA. Recuperado el 18 de Septiembbre de 2021, de http://www.biblioteca.uma.es/bbldoc/tesisuma/17862085.pdfGonzález, C. (2016). Aplicabilidad del marketing social en la Administración Pública. Estudio de caso: campaña contra la violencia de género Pontevedra 2014. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/15015/TFG%20Claudia%20Gonz%C3%A1lez%20Soli%C3%B1o.pdf?sequence=1&isAllowed=yGureak Marketing. (2021). ¿Qué es el Marketing social? . Recuperado el 16 de Septiembre de 2021, de https://www.gureakmarketing.com/es/blog/32-transformacion-digital/275-marketing-socialIbarra, J. (2015). LA ÉTICA DE LA ORIENTACIÓN AL MERCADO EN ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.researchgate.net/publication/293334074_LA_ETICA_DE_LA_ORIENTACION_AL_MERCADO_EN_ORGANIZACIONES_SIN_FINES_DE_LUCROKotler, P; y Roberto, E. (1989). Social Marketing: Strategies for Changing Public Behavior. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.scholars.northwestern.edu/en/publications/social-marketing-strategies-for-changing-public-behaviorLeal, A. (2000). Gestión del marketing social. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.todostuslibros.com/libros/gestion-del-marketing-social_978-84-481-2840-1Llerena, R. (2011). EL MARKETING SOCIAL PERMITE LA FIDELIDAD DE LOS SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE AHORRO, CREDITO Y VIVIENDA “LA MERCED” LTDA. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/1048/1/459%20Ing.pdfLLonch, J. (1993). LA ORIENTACIÓN AL MERCADO Y SUS EFECTOS EN LOS RESULTADOS DE LA EMPRESA. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiwh-iw_YnzAhWXRTABHQ3mABkQFnoECAIQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.tdx.cat%2Fbitstream%2Fhandle%2F10803%2F3966%2Fjla1de2.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&usg=AOvVaw3WThdEtrMalagón, A. (2013). LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE COMPENSACIONES E INCENTIVOS EN LA MOTIVACIÓN DE LOS TRABAJADORES. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/4512/131033.pdf?sequence=1&isAllowed=yMartínez, F. (2008). EL MARKETING SOCIAL, UNA ALTERNATIVA METODOLÓGICA PERTINENTE PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS INDISCIPLINAS SOCIALES. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/1813/181320254005.pdfMozo, Y. (2013). Diseño de un plan de mercadeo para programas sociales con enfoques de género y sector vulnerable: Mujeres víctimas de violencia de género en la ciudad de Bogotá. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/10485Muñoz, Y. (2001). El Mercadeo social en Colombia. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://repository.eafit.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10784/69/9589041701.pdf;jsessionid=EC866E89C98705739462CC5CD083EB6C?sequence=...Oña, X. (2016). LA PERSPECTIVA SOCIAL DEL MERCADEO. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.researchgate.net/publication/338950716_LA_PERSPECTIVA_SOCIAL_DEL_MERCADEOParamo, D. (2016). Una aproximación al marketing social. Recuperado el 18 de Septiemre de 2021, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762016000200001Peña, M. (2004). CRIANZA Y DESARROLLO INFANTIL EN FAMILIAS RURALES DE LA REGIÓN SUR DEL ESTADO DE SONORA. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.ciad.mx/archivos/desarrollo/publicaciones/Tesis%20asesoradas/Tesis%20Maestria/17.pdfPérez, L. (2004). Marketing social . Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.academia.edu/16491091/Marketing_social_P%C3%A9rez_RomeroPérez, M. (2005). Aproximación a un estudio sobre vulnerabilidad y violencia familiar. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332005000200009Pinilla, M. (2011). Contribución del marketing social a la sostenibilidad de fundaciones sin ánimo de lucro: un estudio de caso. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7201Rodriguez, D. (2014). PROCESO DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR: FACTORES EXPLICATIVOS DEL VISIONADO DE PELICULAS EN SALA DE CINE DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/146251/David_Rodriguez_Rabad%C3%A1n%20Benito.pdf?sequence=1&isAllowed=yRomo, D; y Abdel, G. . (2005). Sobre el concepto de competitividad . Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://es.slideshare.net/cruzalmengor/sobre-el-concepto-de-competitividadSáenz, K. (2014). MÉTODOS Y TÉCNICAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS APLICABLES A LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de http://eprints.uanl.mx/13416/1/2014_LIBRO%20Metodos%20y%20tecnicas_Aplicacion%20del%20metodo%20pag499_515.pdfSánchez, D. (2006). Enfoque de vulnerabilidad social para investigar las desventajas socioambientales. Su aplicación en el estudio de los adultos mayores. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252011000300006Setupmedia. (2014). Qué son las Relaciones Públicas y de qué se encargan . Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.setupmedia.es/blog/que-son-relaciones-publicas-y-que-hacenSevilla, P. (2015). Marketing / Mercadotecnia. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://economipedia.com/definiciones/mercadotecnia-marketing.htmlStaff, F. (2020). Por la crisis, 5,6 millones de personas entrarán en pobreza este año en el país. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://forbes.co/2020/07/31/economia-y-finanzas/56-millones-de-personas-entraran-a-la-pobreza-este-ano-en-el-pais-por-la-crisis/Stead, M. (2007). The meaning, effectiveness and future of social marketing. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/j.1467-789X.2007.00340.xStröm, S. (1988). Unemployment and Families: A Review of Research. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.journals.uchicago.edu/doi/10.1086/375791Toca, C. (2013). El marketing al servicio de las organizaciones del tercer sector. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/1734/HTMLTorres, H. (2017). Mezcla de mercado (Marketing Mix) . Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://hectortorresgallery.blogspot.com/2017/10/mezcla-de-mercado-marketing-mix.htmlTriquels . (2020). Todo lo que debes saber del Marketing Social. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.triquels.com/blog/gestionar-tu-imagen-de-marca-y-hacerla-sostenibleUNICEF. (2013). Comunicación, Marketing e Infancia. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.unicef.org/argentina/media/2311/file/Comunicaci%C3%B3n,%20Marketing%20e%20Infancia.pdfUNICEF. (2020). COVID-19: El número de niñas, niños y adolescentes que viven en hogares pobres podría aumentar hasta 86 millones para finales de este año . Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.unicef.org/mexico/comunicados-prensa/covid-19-el-n%C3%BAmero-de-ni%C3%B1as-ni%C3%B1os-y-adolescentes-que-viven-en-hogares-pobresUNICEF, CONEVAL. (2014). Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.unicef.org/mexico/pol%C3%ADtica-social-e-inversi%C3%B3n-en-la-infanciaUniversidades Públicas Andaluzas. (2011). M a n u a l d e m a r k e t i n g y c o m u n i c a c i ó n c u l t u r a l. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://www.bizkaia.eus/home2/archivos/DPTO4/Temas/producto44manual-de-marketing-y-comunicacion-cultural_web.pdf?hash=53ebedff1e2eca38d86bac6dc5153896Vásquez, M. (2006). Marketing social corporativo, una nueva estrategia comercial en España. Recuperado el 18 de Septiembbre de 2021, de https://www.eumed.net/ce/2006/mav.htmVillanueva, A. (2018). ESTADO DEL ARTE DE LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA – INVESTIGATIVA EN MARKETING SOCIAL DESARROLLADA EN NORTE, SUR Y CENTRO AMÉRICA DURANTE EL PERIODO 2000-2017. Recuperado el 18 de Septiembre de 2021, de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10917/2018cesarpineros.pdf?sequence=1Werther, W. y Davis, K. (1991). Administración de Personal y Recursos Humanos. Recuperado el 18 de Septiembbre de 2021, de https://jgestiondeltalentohumano.files.wordpress.com/2013/11/administracion-de-personal-y-recursos-humanos-tercera-edicion-william-werther-keith-davis.pdfORIGINAL2021miguelcubillos.pdf2021miguelcubillos.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2040044https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37789/1/2021miguelcubillos.pdf8378b63db9281d20667e48d84d6f50bcMD51open accessCarta Derechos de autor.pdfCarta Derechos de autor.pdfCarta Derechos de autorapplication/pdf1463436https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37789/2/Carta%20Derechos%20de%20autor.pdf8fe5ce0fd08e58a6276b53f9d87ff25eMD52metadata only accessCarta Aprobación facultad (1).pdfCarta Aprobación facultad (1).pdfCarta Aprobación facultadapplication/pdf101915https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37789/3/Carta%20Aprobacio%cc%81n%20facultad%20%281%29.pdfd57e179e5a937eddb0be4195a5b942dfMD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37789/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37789/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessTHUMBNAIL2021miguelcubillos.pdf.jpg2021miguelcubillos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4927https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37789/6/2021miguelcubillos.pdf.jpge4141d1629f9d093dc246e1ca6172032MD56open accessCarta Derechos de autor.pdf.jpgCarta Derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8505https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37789/7/Carta%20Derechos%20de%20autor.pdf.jpgfa8e399ac61d7e75d82e4d4df0d8afa8MD57open accessCarta Aprobación facultad (1).pdf.jpgCarta Aprobación facultad (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6730https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/37789/8/Carta%20Aprobacio%cc%81n%20facultad%20%281%29.pdf.jpg3bde9b17ed32c1a186c92bea4b2cd9d1MD58open access11634/37789oai:repository.usta.edu.co:11634/377892023-07-19 17:06:08.057open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K