Una Mirada Crítica a Través del Enfoque de Derechos Humanos en la Política Pública Carcelaria del Sistema Paso (Plan de Acción y Sistema de Oportunidades) en la Ciudad de Bogotá
Las políticas públicas son las formas como el estado interviene en la sociedad, para poder cumplir sus objetivos y satisfacer las necesidades de la población civil, una de estas políticas públicas es la de resocialización carcelaria, que tiene como objetivo la reinserción a la sociedad de las person...
- Autores:
-
Tellez Baez, Jorge Luis
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/49099
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/49099
- Palabra clave:
- Public politics
PASO
Crimes
Resocialization
Prison population
Implementation of Public Policies
Focus on Human Rights
Derecho Publico
Derecho penitenciario
Politicas publicas
Derechos Humanos
Derecho Penal
Relaciones Internacionales
Política Pública
PASO PLAN DE ACCION Y SISTEMA DE OPORTUNIDADES
Delito
Resocialización
Población Reclusa
Implementación de Políticas Públicas
Enfoque en Derechos Humanos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_8ca445967dc944512da3d0a8d47d2ebe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/49099 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Una Mirada Crítica a Través del Enfoque de Derechos Humanos en la Política Pública Carcelaria del Sistema Paso (Plan de Acción y Sistema de Oportunidades) en la Ciudad de Bogotá |
title |
Una Mirada Crítica a Través del Enfoque de Derechos Humanos en la Política Pública Carcelaria del Sistema Paso (Plan de Acción y Sistema de Oportunidades) en la Ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Una Mirada Crítica a Través del Enfoque de Derechos Humanos en la Política Pública Carcelaria del Sistema Paso (Plan de Acción y Sistema de Oportunidades) en la Ciudad de Bogotá Public politics PASO Crimes Resocialization Prison population Implementation of Public Policies Focus on Human Rights Derecho Publico Derecho penitenciario Politicas publicas Derechos Humanos Derecho Penal Relaciones Internacionales Política Pública PASO PLAN DE ACCION Y SISTEMA DE OPORTUNIDADES Delito Resocialización Población Reclusa Implementación de Políticas Públicas Enfoque en Derechos Humanos |
title_short |
Una Mirada Crítica a Través del Enfoque de Derechos Humanos en la Política Pública Carcelaria del Sistema Paso (Plan de Acción y Sistema de Oportunidades) en la Ciudad de Bogotá |
title_full |
Una Mirada Crítica a Través del Enfoque de Derechos Humanos en la Política Pública Carcelaria del Sistema Paso (Plan de Acción y Sistema de Oportunidades) en la Ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Una Mirada Crítica a Través del Enfoque de Derechos Humanos en la Política Pública Carcelaria del Sistema Paso (Plan de Acción y Sistema de Oportunidades) en la Ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Una Mirada Crítica a Través del Enfoque de Derechos Humanos en la Política Pública Carcelaria del Sistema Paso (Plan de Acción y Sistema de Oportunidades) en la Ciudad de Bogotá |
title_sort |
Una Mirada Crítica a Través del Enfoque de Derechos Humanos en la Política Pública Carcelaria del Sistema Paso (Plan de Acción y Sistema de Oportunidades) en la Ciudad de Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Tellez Baez, Jorge Luis |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Calderon Sanchez, Dulfary |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Tellez Baez, Jorge Luis |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-6783-155X |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=YPQKS48AAAAJ |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001618622 |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomas |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Public politics PASO Crimes Resocialization Prison population Implementation of Public Policies Focus on Human Rights |
topic |
Public politics PASO Crimes Resocialization Prison population Implementation of Public Policies Focus on Human Rights Derecho Publico Derecho penitenciario Politicas publicas Derechos Humanos Derecho Penal Relaciones Internacionales Política Pública PASO PLAN DE ACCION Y SISTEMA DE OPORTUNIDADES Delito Resocialización Población Reclusa Implementación de Políticas Públicas Enfoque en Derechos Humanos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho Publico Derecho penitenciario Politicas publicas Derechos Humanos Derecho Penal Relaciones Internacionales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Política Pública PASO PLAN DE ACCION Y SISTEMA DE OPORTUNIDADES Delito Resocialización Población Reclusa Implementación de Políticas Públicas Enfoque en Derechos Humanos |
description |
Las políticas públicas son las formas como el estado interviene en la sociedad, para poder cumplir sus objetivos y satisfacer las necesidades de la población civil, una de estas políticas públicas es la de resocialización carcelaria, que tiene como objetivo la reinserción a la sociedad de las personas que han cometido alguna contravención o delito. En Colombia esta política pública se materializa a través del sistema PASO, que tiene como objetivo la reinserción a la vida civil, este sistema tiene una gran cantidad de falencias, lo que da como resultado la violación sistemática de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad. El articulo tiene como objetivo principal explicar las falencias del sistema PASO y como los gobiernos recientes de este país, no han hecho más sino tratar de solucionar las crisis que se han dado dentro del sistema carcelario con unas medidas a corto plazo Aprovechando las ventajas metodológicas del modelo de investigación cualitativo descriptivo, el cual abrirá un abanico de posibilidades para poder explicar los problemas del sistema PASO, de la misma manera la recopilación de información de cómo se aplica el sistema PASO en la ciudad de Bogotá. Gracias al análisis planteado en el artículo, se argumenta que las medidas a corto plazo son la solución, sino una política sostenible de la misma manera que las inversiones de recursos sin objetivos claramente marcados no pueden mejorar el sistema de resocialización en Bogotá y Colombia |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-27T20:20:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-27T20:20:20Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-01-27 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Tellez Baez, J. L. (2022). Una Mirada Crítica a Través del Enfoque de Derechos Humanos en la Política Pública Carcelaria del Sistema Paso (Plan de Acción y Sistema de Oportunidades) en la Ciudad de Bogotá. [Tesis de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/49099 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Tellez Baez, J. L. (2022). Una Mirada Crítica a Través del Enfoque de Derechos Humanos en la Política Pública Carcelaria del Sistema Paso (Plan de Acción y Sistema de Oportunidades) en la Ciudad de Bogotá. [Tesis de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/49099 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alarcon, S., & Ruiz, P. (2013). Analisis economico y social de las carceles colombianas desde la dinamica de sistemas. Bogota: Universidad de los Andes. Antoni, F. (1999). Las Polticas Publicas . En M. Caminal, Manual de Ciencia Politica (págs. 460-482). Madrid : Tecnos . Borda, P., Dabenigno, V., Freidin, B., & Guelman, M. (2017). Serie Cuadernos de Metodos y Tecnicas de investigacion socila . Buenos Aire : Facultad de Ciencias Sociales . Burgos, E. A. (2017). El sisitema penitenciario y carcelario en Colombia continuidades y dsicontinuas foucultianas . Medellin : UPB . Castillo, A. M. (2015). Castigo y resocialziacion en el sistema PASO : un acercamiento a la politica publica carcelaria Colombia. Bogota: Universidad Nacional. Comision Interamericana de los Derechos Humanos. (2018). Politicas Publicas con Enfoque en Derechos Humanos. CIDH. Cuellar, K. D., & Angarita, E. M. (2017). La reoscializacion de la pena como funcion de la pena . Revista Academica Derecho, 1-30. El Congreso de Colombia . (2014). Ley 599. Bogota : Legis . Fernandez, A., & Schejmtan, L. (2012). Planidicacion de politicas, programas y proyectos sociales. Buenos Aires: CIPPEC ; UNICEF. Fernandez, D. L. (2000). Introduccion a la Criminologia . Revista Derecho , 30-60. Garcia, L. A., & Dominguez, A. i. (2016). Realidad penitenciaria en Colombia la necesidad de una nueva politica criminal. Revista Criminalidad, 175-195. Gonzalez, C. H. (2018). Politicas Publicas y derechos humanos en las carcerles Colombianas . Bogota : Universidad Catolica. Gonzalez, O. P., & Altamirano, F. A. (2010). Teoria Del Delito . Lima : Asociacion Peruana de Cicicias Jurdicas y Concicliacion . Gutierez, M. N. (2004). Derechos humanos y las funciones de la prision . Revista de la catedra de investigacion cientifica del centro de investigacion en politica cirminal, 83-99. Jamie, T. M., & Jairo, S. (2013). Introduccion a las politicas publicas . Bogota : IEMP Ediciones . Jimenez, N. H. (2015). La reosicializacion como fin de la pena una frustracion en el sistema penitenciario y carcelario colombiano . Universitat Pompeu Fabra : Barcelona . Lahera, E. (2002). Introduccion a las Politicas Publicas . Santiago de Chile : Fondo de Cultura Economica. Oficina del alto comisionado para los derechos huamnos . (2016). Maanual para parlamentarios N 26. New York: Conrad et Associes . Oficina del Alto Comisionado Para los Derechos Humanos . (2004). Los Derechos humanos y las prisiones. Nueva york Guinea: Naciones Unidas. Quimbayo, L. A. (2015). Poitica publica de resocialziacion diganostico de la carcel la Picota de Bogota 2004 y 2013. Bogota: Universida del Rosario. Racca, I. (2014). La resocializacion como fin de la pena privativa de la libertad analis del ultimo legado del positivismo criminologico . Congreso de Derecho Penal (págs. 1-22). Buenos Aires : Universidad de Nuenos Aires . Real academia de la lengua Española. (24 de 05 de 2022). Real academia de la legnua Española. Obtenido de Real academia de la legnua Española: https://dle.rae.es/delito?m=form Revuelta, B. V. (2007). La implementacion de politicas publicas. Diakon , 135-156. Rivera, N. C. (2017). El Sitema penitenciario Origenes y evolucion historica . Alcala de Henares : Universidad de Alcala de Henares . Rodirguez, C. M. (2018). Analisis de la implentacion de la politica publica de seguridad ciudadana en Bogota . Madrid : Universidad Computense de Madrid Sentecia de Tutela, T-851 Del 2004 (Corte Constitucional 4 de Marzo de 2004). Sentencia de Constitucionalidad , C-026-16 (Corte Constitucional 3 de Febrero de 2016). Sentencia de Tutela , T-388 (Corte Constitucional 1 de 1 de 2013). Sentencia de Tutela -286, T-286 (Corte Constitucional 11 de Abril de 2011). UNODC ( Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito ). (s.f.). Valdez, C. G. (1997). Historia de la prision Teoria economicistias Critica . Alcala de Henares : Edisofer . Ventura, A. C. (2020). La resocializacion como fin primordial de la pena componentes para programar la resocializacion efectivos . Bogota: Javeriana . Villanueva, L. F. (2000). La implementacion politicas . Ciudad de Mexico : Miguel Angel Porrua . Zafaroni, E. R. (2006). Manual de Derecho Penal . Buenos Aires : EDIAR. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Gobiernos y Relaciones Interrelaciones |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49099/1/2023jorgeluistellezbaez.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49099/2/Carta%20de%20Aprobacion.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49099/3/Cesion%20De%20Derechos%20%20.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49099/4/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49099/5/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49099/6/2023jorgeluistellezbaez.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49099/7/Carta%20de%20Aprobacion.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49099/8/Cesion%20De%20Derechos%20%20.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7f5dd96366117b6ac58e525d18c3387b 06fe24be9c69a87f2cb9af15fa119d9e 7df3e3ed335e98a4719c349dbc957fb5 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 0ef26775ff7e69cebcca655942b9e8ad 9dd1f08a3b19d579e0892fdb9e31ff90 43464518ad29785911cafd31033bc506 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026279971717120 |
spelling |
Calderon Sanchez, DulfaryTellez Baez, Jorge Luishttps://orcid.org/0000-0002-6783-155Xhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=YPQKS48AAAAJhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001618622Universidad Santo Tomas2023-01-27T20:20:20Z2023-01-27T20:20:20Z2023-01-27Tellez Baez, J. L. (2022). Una Mirada Crítica a Través del Enfoque de Derechos Humanos en la Política Pública Carcelaria del Sistema Paso (Plan de Acción y Sistema de Oportunidades) en la Ciudad de Bogotá. [Tesis de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucionalhttp://hdl.handle.net/11634/49099reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLas políticas públicas son las formas como el estado interviene en la sociedad, para poder cumplir sus objetivos y satisfacer las necesidades de la población civil, una de estas políticas públicas es la de resocialización carcelaria, que tiene como objetivo la reinserción a la sociedad de las personas que han cometido alguna contravención o delito. En Colombia esta política pública se materializa a través del sistema PASO, que tiene como objetivo la reinserción a la vida civil, este sistema tiene una gran cantidad de falencias, lo que da como resultado la violación sistemática de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad. El articulo tiene como objetivo principal explicar las falencias del sistema PASO y como los gobiernos recientes de este país, no han hecho más sino tratar de solucionar las crisis que se han dado dentro del sistema carcelario con unas medidas a corto plazo Aprovechando las ventajas metodológicas del modelo de investigación cualitativo descriptivo, el cual abrirá un abanico de posibilidades para poder explicar los problemas del sistema PASO, de la misma manera la recopilación de información de cómo se aplica el sistema PASO en la ciudad de Bogotá. Gracias al análisis planteado en el artículo, se argumenta que las medidas a corto plazo son la solución, sino una política sostenible de la misma manera que las inversiones de recursos sin objetivos claramente marcados no pueden mejorar el sistema de resocialización en Bogotá y ColombiaPublic policies are the ways in which the state intervenes in society, in order to meet its objectives and satisfy the needs of the civilian population, one of these public policies is that of prison resocialization, which has as its objective the reintegration into society of the people who have committed any contravention or crime. In Colombia, this public policy is materialized through the PASO system, whose objective is reintegration into civil life. This system has a large number of shortcomings, which results in the systematic violation of the human rights of persons deprived of freedom. The main objective of the article is to explain the shortcomings of the PASO system and how the recent governments of this country have done nothing more than try to solve the crises that have occurred within the prison system with short-term measures. Taking advantage of the methodological advantages of the descriptive qualitative research model, which will open a range of possibilities to explain the problems of the PASO system, in the same way the collection of information on how the PASO system is applied in the city of Bogotá. Thanks to the analysis proposed in the article, it is argued that short-term measures are the solution, but rather a sustainable policy, in the same way that resource investments without clearly defined objectives cannot improve the resocialization system in Bogotá and Colombia.Profesional en Gobierno y Relaciones InternacionalesPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Gobiernos y Relaciones InterrelacionesFacultad de Gobierno y Relaciones InternacionalesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Una Mirada Crítica a Través del Enfoque de Derechos Humanos en la Política Pública Carcelaria del Sistema Paso (Plan de Acción y Sistema de Oportunidades) en la Ciudad de BogotáPublic politicsPASOCrimesResocializationPrison populationImplementation of Public PoliciesFocus on Human RightsDerecho PublicoDerecho penitenciarioPoliticas publicasDerechos HumanosDerecho PenalRelaciones InternacionalesPolítica PúblicaPASO PLAN DE ACCION Y SISTEMA DE OPORTUNIDADESDelitoResocializaciónPoblación ReclusaImplementación de Políticas PúblicasEnfoque en Derechos HumanosTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAlarcon, S., & Ruiz, P. (2013). Analisis economico y social de las carceles colombianas desde la dinamica de sistemas. Bogota: Universidad de los Andes.Antoni, F. (1999). Las Polticas Publicas . En M. Caminal, Manual de Ciencia Politica (págs. 460-482). Madrid : Tecnos .Borda, P., Dabenigno, V., Freidin, B., & Guelman, M. (2017). Serie Cuadernos de Metodos y Tecnicas de investigacion socila . Buenos Aire : Facultad de Ciencias Sociales .Burgos, E. A. (2017). El sisitema penitenciario y carcelario en Colombia continuidades y dsicontinuas foucultianas . Medellin : UPB .Castillo, A. M. (2015). Castigo y resocialziacion en el sistema PASO : un acercamiento a la politica publica carcelaria Colombia. Bogota: Universidad Nacional.Comision Interamericana de los Derechos Humanos. (2018). Politicas Publicas con Enfoque en Derechos Humanos. CIDH.Cuellar, K. D., & Angarita, E. M. (2017). La reoscializacion de la pena como funcion de la pena . Revista Academica Derecho, 1-30.El Congreso de Colombia . (2014). Ley 599. Bogota : Legis .Fernandez, A., & Schejmtan, L. (2012). Planidicacion de politicas, programas y proyectos sociales. Buenos Aires: CIPPEC ; UNICEF.Fernandez, D. L. (2000). Introduccion a la Criminologia . Revista Derecho , 30-60.Garcia, L. A., & Dominguez, A. i. (2016). Realidad penitenciaria en Colombia la necesidad de una nueva politica criminal. Revista Criminalidad, 175-195.Gonzalez, C. H. (2018). Politicas Publicas y derechos humanos en las carcerles Colombianas . Bogota : Universidad Catolica.Gonzalez, O. P., & Altamirano, F. A. (2010). Teoria Del Delito . Lima : Asociacion Peruana de Cicicias Jurdicas y Concicliacion .Gutierez, M. N. (2004). Derechos humanos y las funciones de la prision . Revista de la catedra de investigacion cientifica del centro de investigacion en politica cirminal, 83-99.Jamie, T. M., & Jairo, S. (2013). Introduccion a las politicas publicas . Bogota : IEMP Ediciones .Jimenez, N. H. (2015). La reosicializacion como fin de la pena una frustracion en el sistema penitenciario y carcelario colombiano . Universitat Pompeu Fabra : Barcelona .Lahera, E. (2002). Introduccion a las Politicas Publicas . Santiago de Chile : Fondo de Cultura Economica.Oficina del alto comisionado para los derechos huamnos . (2016). Maanual para parlamentarios N 26. New York: Conrad et Associes .Oficina del Alto Comisionado Para los Derechos Humanos . (2004). Los Derechos humanos y las prisiones. Nueva york Guinea: Naciones Unidas.Quimbayo, L. A. (2015). Poitica publica de resocialziacion diganostico de la carcel la Picota de Bogota 2004 y 2013. Bogota: Universida del Rosario.Racca, I. (2014). La resocializacion como fin de la pena privativa de la libertad analis del ultimo legado del positivismo criminologico . Congreso de Derecho Penal (págs. 1-22). Buenos Aires : Universidad de Nuenos Aires .Real academia de la lengua Española. (24 de 05 de 2022). Real academia de la legnua Española. Obtenido de Real academia de la legnua Española: https://dle.rae.es/delito?m=formRevuelta, B. V. (2007). La implementacion de politicas publicas. Diakon , 135-156.Rivera, N. C. (2017). El Sitema penitenciario Origenes y evolucion historica . Alcala de Henares : Universidad de Alcala de Henares .Rodirguez, C. M. (2018). Analisis de la implentacion de la politica publica de seguridad ciudadana en Bogota . Madrid : Universidad Computense de MadridSentecia de Tutela, T-851 Del 2004 (Corte Constitucional 4 de Marzo de 2004).Sentencia de Constitucionalidad , C-026-16 (Corte Constitucional 3 de Febrero de 2016).Sentencia de Tutela , T-388 (Corte Constitucional 1 de 1 de 2013).Sentencia de Tutela -286, T-286 (Corte Constitucional 11 de Abril de 2011).UNODC ( Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito ). (s.f.).Valdez, C. G. (1997). Historia de la prision Teoria economicistias Critica . Alcala de Henares : Edisofer .Ventura, A. C. (2020). La resocializacion como fin primordial de la pena componentes para programar la resocializacion efectivos . Bogota: Javeriana .Villanueva, L. F. (2000). La implementacion politicas . Ciudad de Mexico : Miguel Angel Porrua .Zafaroni, E. R. (2006). Manual de Derecho Penal . Buenos Aires : EDIAR.ORIGINAL2023jorgeluistellezbaez.pdf2023jorgeluistellezbaez.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf593049https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49099/1/2023jorgeluistellezbaez.pdf7f5dd96366117b6ac58e525d18c3387bMD51open accessCarta de Aprobacion.pdfCarta de Aprobacion.pdfCarta de aprobacion facultadapplication/pdf184772https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49099/2/Carta%20de%20Aprobacion.pdf06fe24be9c69a87f2cb9af15fa119d9eMD52metadata only accessCesion De Derechos .pdfCesion De Derechos .pdfCesion de Derechosapplication/pdf131928https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49099/3/Cesion%20De%20Derechos%20%20.pdf7df3e3ed335e98a4719c349dbc957fb5MD53metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49099/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49099/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessTHUMBNAIL2023jorgeluistellezbaez.pdf.jpg2023jorgeluistellezbaez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7489https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49099/6/2023jorgeluistellezbaez.pdf.jpg0ef26775ff7e69cebcca655942b9e8adMD56open accessCarta de Aprobacion.pdf.jpgCarta de Aprobacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6151https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49099/7/Carta%20de%20Aprobacion.pdf.jpg9dd1f08a3b19d579e0892fdb9e31ff90MD57open accessCesion De Derechos .pdf.jpgCesion De Derechos .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7749https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49099/8/Cesion%20De%20Derechos%20%20.pdf.jpg43464518ad29785911cafd31033bc506MD58open access11634/49099oai:repository.usta.edu.co:11634/490992023-05-09 09:33:42.211open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |