La Constitucionalización del Derecho y la Interpretación Jurídico Constitucional
El presente documento es una reflexión académica frente al tema de la Constitucionalización del derecho y el impacto de éste fenómeno en los procesos de interpretación del derecho, la seguridad jurídica y el poder discrecional de los jueces a la luz de las principales ideas de la doctrina constituci...
- Autores:
 - 
                   Cortes Zambrano, Sonia           
 
- Tipo de recurso:
 
- Fecha de publicación:
 - 2016
 
- Institución:
 - Universidad Santo Tomás
 
- Repositorio:
 - Repositorio Institucional USTA
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:repository.usta.edu.co:11634/42269
 - Acceso en línea:
 -           https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/2912
          
http://hdl.handle.net/11634/42269
 - Palabra clave:
 -           Neoconstitutionalism          
discresional power of judges
Constitutional Interpretation
Constitution
Legal Security.
Neoconstitucionalismo
Interpretación Constitucional
Constitución Política
Seguridad Jurídica
 - Rights
 - License
 - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
 
| Summary: | El presente documento es una reflexión académica frente al tema de la Constitucionalización del derecho y el impacto de éste fenómeno en los procesos de interpretación del derecho, la seguridad jurídica y el poder discrecional de los jueces a la luz de las principales ideas de la doctrina constitucional europea y colombiana. La doctrina jurídica constitucional se va construyendo a partir de la ejercicio o práctica jurídica, debe mirarse lo que hacen los juristas y a partir de la observación deducir los conceptos generales de derecho; es así como el ejercicio epistemológico ordena las experiencias generando el conocimiento. Se busca adelantar un recorrido por las características fundamentales del neoconstitucionalismo, sus críticas a favor y en contra y contrastarlo desde el punto de vista jurídico con el nuevo ejercicio o praxis constitucional en Colombia, como respuesta a las exigencias de la evolución progresista del pensamiento jurídico. | 
|---|
