La utopía trans-moderna como alternativa de globalización.
Este texto analiza la propuesta de utopía trans-moderna de Enrique Dusssel como proyecto de liberación. La utopía transmoderna se presenta como una alternativa frente al proyecto hegemónico de mundialización bajo la perspecti- va de la globalización. En aras de dicho objetivo este escrito parte de u...
- Autores:
-
Mahecha Hernández, Giovanni Antonio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/5403
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
| id |
SANTTOMAS2_8c77053cbce9bcb2f7b22485fda9fc86 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/5403 |
| network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Mahecha Hernández, Giovanni Antonio2014-06-01http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/829Este texto analiza la propuesta de utopía trans-moderna de Enrique Dusssel como proyecto de liberación. La utopía transmoderna se presenta como una alternativa frente al proyecto hegemónico de mundialización bajo la perspecti- va de la globalización. En aras de dicho objetivo este escrito parte de una revisión y discusión de las consideraciones que Paul Ricœur expone frente a la dialéctica ideología-utopía. Desde este marco se pretende establecer un análisis del concepto de Transmodernidad entendido en tres instancias: primero como sub-versiones frente al paradigma moderno, segundo como paradigma decolonial y finalmente como utopía, como proyecto alternativo, frente al concepto de globalización, que se presenta como realidad inapelable, expresión del fin de la historia.application/pdfspaQuaestiones Disputatae: temas en debatehttp://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/829/1653Quaestiones Disputatae: temas en debate; Vol. 7 Núm. 14 (2014): Quaestiones Disputatae; 93-1042011-0472La utopía trans-moderna como alternativa de globalización.info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/5403oai:repository.usta.edu.co:11634/54032023-07-14 16:34:47.598metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
| dc.title.spa.fl_str_mv |
La utopía trans-moderna como alternativa de globalización. |
| title |
La utopía trans-moderna como alternativa de globalización. |
| spellingShingle |
La utopía trans-moderna como alternativa de globalización. |
| title_short |
La utopía trans-moderna como alternativa de globalización. |
| title_full |
La utopía trans-moderna como alternativa de globalización. |
| title_fullStr |
La utopía trans-moderna como alternativa de globalización. |
| title_full_unstemmed |
La utopía trans-moderna como alternativa de globalización. |
| title_sort |
La utopía trans-moderna como alternativa de globalización. |
| dc.creator.fl_str_mv |
Mahecha Hernández, Giovanni Antonio |
| dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mahecha Hernández, Giovanni Antonio |
| description |
Este texto analiza la propuesta de utopía trans-moderna de Enrique Dusssel como proyecto de liberación. La utopía transmoderna se presenta como una alternativa frente al proyecto hegemónico de mundialización bajo la perspecti- va de la globalización. En aras de dicho objetivo este escrito parte de una revisión y discusión de las consideraciones que Paul Ricœur expone frente a la dialéctica ideología-utopía. Desde este marco se pretende establecer un análisis del concepto de Transmodernidad entendido en tres instancias: primero como sub-versiones frente al paradigma moderno, segundo como paradigma decolonial y finalmente como utopía, como proyecto alternativo, frente al concepto de globalización, que se presenta como realidad inapelable, expresión del fin de la historia. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-06-01 |
| dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
| dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
| dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.identifier.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/829 |
| url |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/829 |
| dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/829/1653 |
| dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Quaestiones Disputatae: temas en debate; Vol. 7 Núm. 14 (2014): Quaestiones Disputatae; 93-104 2011-0472 |
| dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Quaestiones Disputatae: temas en debate |
| institution |
Universidad Santo Tomás |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
| repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
| _version_ |
1782026145662763008 |
