Deportivo Alianza

El deporte con el paso del tiempo ha logrado trascender en la vida del ser humano, dejando de ser un pasatiempo para convertirse en un medio de formación para la vida del mismo, especialmente para las poblaciones infantiles, utilizándose cómo recurso para la educación integral de la persona promovie...

Full description

Autores:
Hernández Rincón, Omar Alejandro
Piñeros Salinas, Pedro Pablo
Zarante López, Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/42806
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/42806
Palabra clave:
Soccer
Soccer clubs
Physical potential
Sports psychology skills
Children
Youth
Clubes de fútbol -- Administración -- Estudios de caso
Fútbol -- Enseñanza
Fútbol -- Estrategias y técnicas
Fútbol
Clubes de fútbol
Potencial físico
Habilidad psicológica deportiva
Niños
Jóvenes
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El deporte con el paso del tiempo ha logrado trascender en la vida del ser humano, dejando de ser un pasatiempo para convertirse en un medio de formación para la vida del mismo, especialmente para las poblaciones infantiles, utilizándose cómo recurso para la educación integral de la persona promoviendo la recreación, los hábitos saludables y valores, presentándose como un deporte y como un estilo de vida. Reflexionando sobre una necesidad de innovación dentro de Los clubes deportivos y escuelas de formación de fútbol, el proyecto Deportivo Alianza propone opciones para llamar la atención de la sociedad, fomentando la formación integral del ser, marcando la diferencia en el sector debido a la falta de formación complementaria ofrecida por los demás clubes. Es por ello que el club brinda desarrollar y mejorar aquellas habilidades en nuestra población infantil y juvenil por medio de estrategias físicas, técnicas y deportivas que van enfocadas a cada categoría, uno de los principales objetivos de dichas estrategias es estimular la coordinación desde el sistema nervioso del deportista con el objetivo de potenciar desde edades tempranas, cómo lo afirma Robles en 2008 citado por Prieto, Giraldo y Salas (2019). Se debe tener en cuenta que la coordinación está ligada al sistema nervioso y que en edades tempranas las estructuras neuronales están a merced de una estimulación para su potencialización, como ejemplo el desarrollo del control del cuerpo está relacionado con las áreas motoras cerebrales, principalmente los lóbulos frontales, que controlan los movimientos y esta zona cerebral se desarrolla durante las etapas de niñez.