Reflexiones: universidad y ética
El contenido de estas reflexiones concierne principalmente a la educación y se aborda desde distintos ángulos y perspectivas. Muchas de estas reflexiones desarrolladas por el autor son venidas de su experiencia en los oficios que ejerció en el medio universitario, especialmente en el oficio como Rec...
- Autores:
-
Corchuelo Alfaro, Faustino
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/44707
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/44707
- Palabra clave:
- Meditations
University
Ethics
Education
Thought of Saint Thomas
University students
Humanism
Peace culture
Bioethics
Human genome
Sustainable human development
Educación superior - Aspectos éticos y morales
Tomás de Aquino, Santo - 1225-127 – Crítica e interpretación
Bioética – Investigaciones
Reflexiones
Universidad
Ética
Educación
Pensamiento de Santo Tomás
Estudiantes universitarios
Humanismo
Cultura de paz
Bioética
Genoma humano
Desarrollo humano sostenible
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_7fc8f409bd0b30e70a4ef0d6f6bc5a64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/44707 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reflexiones: universidad y ética |
title |
Reflexiones: universidad y ética |
spellingShingle |
Reflexiones: universidad y ética Meditations University Ethics Education Thought of Saint Thomas University students Humanism Peace culture Bioethics Human genome Sustainable human development Educación superior - Aspectos éticos y morales Tomás de Aquino, Santo - 1225-127 – Crítica e interpretación Bioética – Investigaciones Reflexiones Universidad Ética Educación Pensamiento de Santo Tomás Estudiantes universitarios Humanismo Cultura de paz Bioética Genoma humano Desarrollo humano sostenible |
title_short |
Reflexiones: universidad y ética |
title_full |
Reflexiones: universidad y ética |
title_fullStr |
Reflexiones: universidad y ética |
title_full_unstemmed |
Reflexiones: universidad y ética |
title_sort |
Reflexiones: universidad y ética |
dc.creator.fl_str_mv |
Corchuelo Alfaro, Faustino |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Corchuelo Alfaro, Faustino |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Meditations University Ethics Education Thought of Saint Thomas University students Humanism Peace culture Bioethics Human genome Sustainable human development |
topic |
Meditations University Ethics Education Thought of Saint Thomas University students Humanism Peace culture Bioethics Human genome Sustainable human development Educación superior - Aspectos éticos y morales Tomás de Aquino, Santo - 1225-127 – Crítica e interpretación Bioética – Investigaciones Reflexiones Universidad Ética Educación Pensamiento de Santo Tomás Estudiantes universitarios Humanismo Cultura de paz Bioética Genoma humano Desarrollo humano sostenible |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación superior - Aspectos éticos y morales Tomás de Aquino, Santo - 1225-127 – Crítica e interpretación Bioética – Investigaciones |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Reflexiones Universidad Ética Educación Pensamiento de Santo Tomás Estudiantes universitarios Humanismo Cultura de paz Bioética Genoma humano Desarrollo humano sostenible |
description |
El contenido de estas reflexiones concierne principalmente a la educación y se aborda desde distintos ángulos y perspectivas. Muchas de estas reflexiones desarrolladas por el autor son venidas de su experiencia en los oficios que ejerció en el medio universitario, especialmente en el oficio como Rector de la Universidad Santo Tomás de las seccionales de Tunja y de Bucaramanga. Es de anotar que en ejercicio de este tipo de oficios los discursos son continuos, numerosos y variados, y su contenido contextual responde a diferentes circunstancias, convirtiéndose todo esto en un hecho importante en la vida de fray Faustino, lo cual ha sido una oportunidad para desarrollar su pensamiento como educador, predicador y guía espiritual. Conocemos muy bien que en todos nosotros existen esas ideas fundantes, que están a flor de piel y que van taladrando nuestro acervo cognitivo, y que por medio de los oficios tenemos la oportunidad para clarificarlos y condensarlos en la experiencia de la vida, y así alcanzar esas gotas de sapiencia en quien reconocemos con el paso de los años como una persona ejemplar y honesta, como un maestro. En buena parte de sus reflexiones el autor se refiere de manera directa e indirecta al tema de la responsabilidad –lo cual se confirma explícitamente con lo tratado en la tercera reflexión del texto–, tema que llama la atención al titularlo: Responsabilidad de un rector y demás directivos. En este acápite se expresa el servicio por la verdad, que se traduce en la vida universitaria con algunas exigencias: aprender a pensar con rigor, un sano espíritu crítico, investigar, innovar, ir más allá, superar fronteras, servicio público, entre otros. Estos temas pasan por el crisol analítico del autor, a quien identificamos como conocedor de los asuntos éticos del hombre, los cuales incluye tanto en su pensamiento como en su trato personal, vivo y fraterno. En la educación, aprender de las buenas prácticas y de los consejos de los demás es un gran tesoro para la inspiración del pensamiento y del actuar humano. Fray Faustino acerca al lector el pensamiento de varios autores que, de seguro, ayudarán a recrear nuestro propio comportamiento en el arte de educar y a seguir con firmeza las más sensatas advertencias, hasta tal punto de decir con Pascal: Ya se han escrito todas las buenas máximas. Sólo falta ponerlas en práctica. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-09-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-02T19:37:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-02T19:37:08Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Generación de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigación |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Corchuelo Alfaro, F. (2015). Reflexiones: universidad y ética. Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
9789588477381 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/44707 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
identifier_str_mv |
Corchuelo Alfaro, F. (2015). Reflexiones: universidad y ética. Universidad Santo Tomás 9789588477381 reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás |
url |
http://hdl.handle.net/11634/44707 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Batista Libanio, J. (2003). El arte de formarse. Salamanca: Editorial Sígueme. Cardenal Paul Poupard (junio, 2005). Lección magistral. Universidad Católica de Buenos Aires. Gardner, H. (2012). Verdad, Belleza y Bondad, reformuladas para la enseñanza de las virtudes en el siglo XXI. Barcelona: Paidós. Martínez, E. (2002). Persona y educación en Santo Tomás. (Tesis doctoral). Madrid: Editorial Fundación Universitaria Española. Martínez, E. (2004). Ser y Educar. Fundamentos de pedagogía tomista. Bogotá: Editorial Universidad Santo Tomás. Millán Puelles, A. (1989). La formación de la personalidad humana. Madrid: Rialp. Pieper, J. (1998). Las virtudes fundamentales. Madrid: Rialp. Rojas, E. (1999). La conquista de la voluntad. Bogotá: Planeta Colombiana. Rojas, E. (2004). Los lenguajes del deseo. México: Planeta. Santo Tomás (1996). Suma Contra Gentiles. Madrid: Editorial BAC. Santo Tomás (1996). Suma Teológica. Madrid: Editorial BAC. Sedano G., J. J. O.P., (2002). Pedagogía de la respuesta. Bucaramanga: Convento Cristo Rey Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, presidida por Jacques Delors. La educación encierra un tesoro. Santillana, Ediciones Unesco, 1996. Antonio Vélez (2006). Homo sapiens (Caps. 21 y 22 sobre, la agresividad y de las violencias y guerras). Bogotá: Villegas Editores. Constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et Spes (1967). Madrid: Editorial BAC. Departamento de Investigaciones de la Universidad Central (2001). Memorias del Primer Seminario-Taller de Educación para la Paz. Cartagena, 1999. Bogotá. Documento conclusivo de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, celebrada en Aparecida, Brasil. (2007). Bogotá: Ediciones Paulinas. Juan Pablo II. Carta encíclica sobre el valor de la vida Evangelium vitae. Librería Editrice Vaticana. Mensajes de los Papas Juan Pablo II y Benedicto XVI con motivo de la celebración de la Jornada Mundial de la Paz. Carlos Moreno B. (2010). Darwin y el estudio del comportamiento humano, en el libro Agresión y violencia. Mexico: Herder. Daniel Coleman, Una fuerza para el bien, Ediciones B Argentina S.A., Buenos Aires, 2015. Karen Armstrong. (2015). Campos de sangre – La religión y la historia de la violencia, Bogotá: Planeta Colombiana. Steven Pinker. El ángel que llevamos dentro. Madrid: Paidós. 2012. Interesante obra en donde se estudia y analiza el fenómeno de la violencia. (2010). Agresión y violencia. Libro escrito en colaboración y dirigido por Jairo Muñoz Delgado, José Luis Díaz y Carlos Moreno B. México: Herder. Barrera, L. A. (2001). El Genoma Humano. Revista Innovación y Ciencia, IX(3 y 4). Bogotá. Blazquez, N. (2000). Bioética, la nueva ciencia de la Vida. Madrid: BAC. Gafo, J. (1988). Fundamentación de la bioética y manipulación genética. Universidad Pontificia de Comillas. Madrid. Gracia, D. (1991). Introducción a la bioética. Bogotá: El Buho. Gracia, D. (1998). Fundamentación y enseñanza de la bioética. Bogotá: El Buho. Thévenot, X. (1990). La bioética. Bilbao: Ed. Mensajero. Murakami, K. (2007). El código divino de la vida. México: Santillana Alamah. Boff, L. (2001). Ética planetaria desde el gran sur. Madrid: Trotta. Conferencia sobre el Cambio Climático, celebrada en Copenhague, en diciembre del 2009. Informe Bruntland, 1987. Kaku, M. (1998). Visiones, como la ciencia revolucionará la materia, la vida y la mente en el siglo XXI. Madrid: Temas de Debate. Benedicto XVI. (2010). Luz del mundo. Una conversación con Peter Seewald sobre todo el capítulo IV “La catástrofe global”. Barcelona: Herder. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
376 |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bucaramanga |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Producción Editorial |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44707/1/Reflexiones-Universidad-y-Etica.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44707/2/Contrato%20padre%20Faustino%20Corchuelo.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44707/3/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44707/4/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44707/5/Reflexiones-Universidad-y-Etica.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44707/6/Contrato%20padre%20Faustino%20Corchuelo.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
843d208885fd6f8e77cfc6597e1093df 9485d0f3c25fa58544b91fc646ef3067 217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 3a6c6520d5d18026176b386598d7e8c7 e70045cd865b64222b30f2be3c7d6d0c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomas |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026104283856896 |
spelling |
Corchuelo Alfaro, Faustino2022-06-02T19:37:08Z2022-06-02T19:37:08Z2015-09-08Corchuelo Alfaro, F. (2015). Reflexiones: universidad y ética. Universidad Santo Tomás9789588477381http://hdl.handle.net/11634/44707reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo TomásEl contenido de estas reflexiones concierne principalmente a la educación y se aborda desde distintos ángulos y perspectivas. Muchas de estas reflexiones desarrolladas por el autor son venidas de su experiencia en los oficios que ejerció en el medio universitario, especialmente en el oficio como Rector de la Universidad Santo Tomás de las seccionales de Tunja y de Bucaramanga. Es de anotar que en ejercicio de este tipo de oficios los discursos son continuos, numerosos y variados, y su contenido contextual responde a diferentes circunstancias, convirtiéndose todo esto en un hecho importante en la vida de fray Faustino, lo cual ha sido una oportunidad para desarrollar su pensamiento como educador, predicador y guía espiritual. Conocemos muy bien que en todos nosotros existen esas ideas fundantes, que están a flor de piel y que van taladrando nuestro acervo cognitivo, y que por medio de los oficios tenemos la oportunidad para clarificarlos y condensarlos en la experiencia de la vida, y así alcanzar esas gotas de sapiencia en quien reconocemos con el paso de los años como una persona ejemplar y honesta, como un maestro. En buena parte de sus reflexiones el autor se refiere de manera directa e indirecta al tema de la responsabilidad –lo cual se confirma explícitamente con lo tratado en la tercera reflexión del texto–, tema que llama la atención al titularlo: Responsabilidad de un rector y demás directivos. En este acápite se expresa el servicio por la verdad, que se traduce en la vida universitaria con algunas exigencias: aprender a pensar con rigor, un sano espíritu crítico, investigar, innovar, ir más allá, superar fronteras, servicio público, entre otros. Estos temas pasan por el crisol analítico del autor, a quien identificamos como conocedor de los asuntos éticos del hombre, los cuales incluye tanto en su pensamiento como en su trato personal, vivo y fraterno. En la educación, aprender de las buenas prácticas y de los consejos de los demás es un gran tesoro para la inspiración del pensamiento y del actuar humano. Fray Faustino acerca al lector el pensamiento de varios autores que, de seguro, ayudarán a recrear nuestro propio comportamiento en el arte de educar y a seguir con firmeza las más sensatas advertencias, hasta tal punto de decir con Pascal: Ya se han escrito todas las buenas máximas. Sólo falta ponerlas en práctica.The content of these reflections mainly concerns education and it is approached from different angles and perspectives. Many of these reflections, developed by the author, come from his experience in the offices that he held in the university environment, especially in the role as rector of the Santo Tomás University at Tunja and Bucaramanga.It should be noted that in the exercise of this type of office, the speeches are continuous, numerous and varied, and their contextual content responds to different circumstances, making all this an important fact in the life of Fray Faustino, which has been an opportunity to develop your thinking as an educator, preacher and spiritual guide. It's very very well know that in all of us there are those founding ideas, that are on the surface and that are drilling our cognitive heritage, and that through the trades we have the opportunity to clarify and condense them in the experience of life, and thus achieve those drops of wisdom in whom we recognize over the years as an exemplary and honest person, as a teacher. In a large part of his reflections, the author refers directly and indirectly to the subject of responsibility –which is explicitly confirmed by what is discussed in the third reflection of the text–, a subject that calls attention to the title: Responsibility of a rector and other managers. This section expresses the service for the truth, which translates into university life with some demands: learn to think rigorously, a healthy critical spirit, investigate, innovate, go further, overcome borders, public service, among others. These themes pass through the analytical crucible of the author, whom we identify as a connoisseur of the ethical issues of man, which he includes both in his thought and in his personal treatment, alive and fraternal to him. In education, learning from good practices and the advice of others is a great treasure for inspiring human thought and action. Fray Faustino brings the reader closer to the thoughts of various authors who will surely help to recreate our own behavior in the art of education and to firmly follow the most sensible warnings, to the point of saying with Pascal: All the good things have already been written. maxims. You just need to put them into practice.376spaUniversidad Santo TomásProducción EditorialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reflexiones: universidad y éticainfo:eu-repo/semantics/bookLibroGeneración de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigaciónhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33MeditationsUniversityEthicsEducationThought of Saint ThomasUniversity studentsHumanismPeace cultureBioethicsHuman genomeSustainable human developmentEducación superior - Aspectos éticos y moralesTomás de Aquino, Santo - 1225-127 – Crítica e interpretaciónBioética – InvestigacionesReflexionesUniversidadÉticaEducaciónPensamiento de Santo TomásEstudiantes universitariosHumanismoCultura de pazBioéticaGenoma humanoDesarrollo humano sostenibleCRAI-USTA BucaramangaBatista Libanio, J. (2003). El arte de formarse. Salamanca: Editorial Sígueme.Cardenal Paul Poupard (junio, 2005). Lección magistral. Universidad Católica de Buenos Aires.Gardner, H. (2012). Verdad, Belleza y Bondad, reformuladas para la enseñanza de las virtudes en el siglo XXI. Barcelona: Paidós.Martínez, E. (2002). Persona y educación en Santo Tomás. (Tesis doctoral). Madrid: Editorial Fundación Universitaria Española.Martínez, E. (2004). Ser y Educar. Fundamentos de pedagogía tomista. Bogotá: Editorial Universidad Santo Tomás.Millán Puelles, A. (1989). La formación de la personalidad humana. Madrid: Rialp.Pieper, J. (1998). Las virtudes fundamentales. Madrid: Rialp.Rojas, E. (1999). La conquista de la voluntad. Bogotá: Planeta Colombiana.Rojas, E. (2004). Los lenguajes del deseo. México: Planeta.Santo Tomás (1996). Suma Contra Gentiles. Madrid: Editorial BAC.Santo Tomás (1996). Suma Teológica. Madrid: Editorial BAC.Sedano G., J. J. O.P., (2002). Pedagogía de la respuesta. Bucaramanga: Convento Cristo ReyInforme a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, presidida por Jacques Delors. La educación encierra un tesoro. Santillana, Ediciones Unesco, 1996.Antonio Vélez (2006). Homo sapiens (Caps. 21 y 22 sobre, la agresividad y de las violencias y guerras). Bogotá: Villegas Editores.Constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual Gaudium et Spes (1967). Madrid: Editorial BAC.Departamento de Investigaciones de la Universidad Central (2001). Memorias del Primer Seminario-Taller de Educación para la Paz. Cartagena, 1999. Bogotá.Documento conclusivo de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, celebrada en Aparecida, Brasil. (2007). Bogotá: Ediciones Paulinas.Juan Pablo II. Carta encíclica sobre el valor de la vida Evangelium vitae. Librería Editrice Vaticana.Mensajes de los Papas Juan Pablo II y Benedicto XVI con motivo de la celebración de la Jornada Mundial de la Paz.Carlos Moreno B. (2010). Darwin y el estudio del comportamiento humano, en el libro Agresión y violencia. Mexico: Herder.Daniel Coleman, Una fuerza para el bien, Ediciones B Argentina S.A., Buenos Aires, 2015.Karen Armstrong. (2015). Campos de sangre – La religión y la historia de la violencia, Bogotá: Planeta Colombiana.Steven Pinker. El ángel que llevamos dentro. Madrid: Paidós. 2012. Interesante obra en donde se estudia y analiza el fenómeno de la violencia.(2010). Agresión y violencia. Libro escrito en colaboración y dirigido por Jairo Muñoz Delgado, José Luis Díaz y Carlos Moreno B. México: Herder.Barrera, L. A. (2001). El Genoma Humano. Revista Innovación y Ciencia, IX(3 y 4). Bogotá.Blazquez, N. (2000). Bioética, la nueva ciencia de la Vida. Madrid: BAC.Gafo, J. (1988). Fundamentación de la bioética y manipulación genética. Universidad Pontificia de Comillas. Madrid.Gracia, D. (1991). Introducción a la bioética. Bogotá: El Buho.Gracia, D. (1998). Fundamentación y enseñanza de la bioética. Bogotá: El Buho.Thévenot, X. (1990). La bioética. Bilbao: Ed. Mensajero.Murakami, K. (2007). El código divino de la vida. México: Santillana Alamah.Boff, L. (2001). Ética planetaria desde el gran sur. Madrid: Trotta.Conferencia sobre el Cambio Climático, celebrada en Copenhague, en diciembre del 2009.Informe Bruntland, 1987.Kaku, M. (1998). Visiones, como la ciencia revolucionará la materia, la vida y la mente en el siglo XXI. Madrid: Temas de Debate.Benedicto XVI. (2010). Luz del mundo. Una conversación con Peter Seewald sobre todo el capítulo IV “La catástrofe global”. Barcelona: Herder.ORIGINALReflexiones-Universidad-y-Etica.pdfReflexiones-Universidad-y-Etica.pdfapplication/pdf3970026https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44707/1/Reflexiones-Universidad-y-Etica.pdf843d208885fd6f8e77cfc6597e1093dfMD51open accessContrato padre Faustino Corchuelo.pdfContrato padre Faustino Corchuelo.pdfapplication/pdf1444856https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44707/2/Contrato%20padre%20Faustino%20Corchuelo.pdf9485d0f3c25fa58544b91fc646ef3067MD52metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44707/3/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44707/4/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD54open accessTHUMBNAILReflexiones-Universidad-y-Etica.pdf.jpgReflexiones-Universidad-y-Etica.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9590https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44707/5/Reflexiones-Universidad-y-Etica.pdf.jpg3a6c6520d5d18026176b386598d7e8c7MD55open accessContrato padre Faustino Corchuelo.pdf.jpgContrato padre Faustino Corchuelo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7338https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/44707/6/Contrato%20padre%20Faustino%20Corchuelo.pdf.jpge70045cd865b64222b30f2be3c7d6d0cMD56open access11634/44707oai:repository.usta.edu.co:11634/447072022-09-04 03:01:03.794open accessRepositorio Universidad Santo Tomasrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |