Optimización del proceso administrativo de la empresa Agrocafé Peña S.A.S. ubicada en la vereda Campo Bello municipio Garzón, Huila
Toda empresa debe estar encaminada a mejorar su producción y en especial su administración con el fin de tener los principios de calidad, satisfaciendo al cliente en los productos o servicios que se desarrollan. Así mismo la optimización de proceso administrativo está orientado en ayudar a la empres...
- Autores:
-
Martínez Espinosa, Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/31054
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/31054
- Palabra clave:
- Administrative processes
Administration of agricultural companies
Projects management
Administración de proyectos
Gestión de negocios
Agricultura
Procesos administrativos
Administración de empresas agropecuarias
Gestión de proyectos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_70ec2e9cfc703b13a0c91b2d28be64aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/31054 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Optimización del proceso administrativo de la empresa Agrocafé Peña S.A.S. ubicada en la vereda Campo Bello municipio Garzón, Huila |
title |
Optimización del proceso administrativo de la empresa Agrocafé Peña S.A.S. ubicada en la vereda Campo Bello municipio Garzón, Huila |
spellingShingle |
Optimización del proceso administrativo de la empresa Agrocafé Peña S.A.S. ubicada en la vereda Campo Bello municipio Garzón, Huila Administrative processes Administration of agricultural companies Projects management Administración de proyectos Gestión de negocios Agricultura Procesos administrativos Administración de empresas agropecuarias Gestión de proyectos |
title_short |
Optimización del proceso administrativo de la empresa Agrocafé Peña S.A.S. ubicada en la vereda Campo Bello municipio Garzón, Huila |
title_full |
Optimización del proceso administrativo de la empresa Agrocafé Peña S.A.S. ubicada en la vereda Campo Bello municipio Garzón, Huila |
title_fullStr |
Optimización del proceso administrativo de la empresa Agrocafé Peña S.A.S. ubicada en la vereda Campo Bello municipio Garzón, Huila |
title_full_unstemmed |
Optimización del proceso administrativo de la empresa Agrocafé Peña S.A.S. ubicada en la vereda Campo Bello municipio Garzón, Huila |
title_sort |
Optimización del proceso administrativo de la empresa Agrocafé Peña S.A.S. ubicada en la vereda Campo Bello municipio Garzón, Huila |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Espinosa, Fernando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ruiz Carrillo, Diana Isabel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez Espinosa, Fernando |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000819549 |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Administrative processes Administration of agricultural companies Projects management |
topic |
Administrative processes Administration of agricultural companies Projects management Administración de proyectos Gestión de negocios Agricultura Procesos administrativos Administración de empresas agropecuarias Gestión de proyectos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Administración de proyectos Gestión de negocios Agricultura |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Procesos administrativos Administración de empresas agropecuarias Gestión de proyectos |
description |
Toda empresa debe estar encaminada a mejorar su producción y en especial su administración con el fin de tener los principios de calidad, satisfaciendo al cliente en los productos o servicios que se desarrollan. Así mismo la optimización de proceso administrativo está orientado en ayudar a la empresa a mejorar las condiciones de los procesos de negocio con el objetivo de reducir costos y mejorar la eficiencia, obteniendo así el mayor beneficio posible con el fin de usar las herramientas de mejora adecuada y obtener los resultados efectivos. Es así como este proyecto tiene la finalidad de optimizar el proceso administrativo de la empresa denominada AGROCAFÉ PEÑA S.A.S. buscando mejorar la producción y comercialización del producto café pergamino verde y seco y así darle un mejor enfoque para que sea sostenible en el mercado nacional. Es de notar que la producción de café en el país contribuye a la gran parte de participación del producto interno bruto (PIB) nacional, generando así empleos y la sostenibilidad de muchas familias que dependen de la producción de este producto. Este proyecto agrícola comienza con el análisis del diagnóstico empresarial en la cual se realiza la recolección de información primaria y secundaria con el fin de conocer las falencias que se tienen y así generar una propuesta de solución. De igual forma se describe un análisis de gestión administrativa donde se desarrollará la nueva metodología para la optimización administrativa de la empresa AGROGAFÉ PEÑA S.A.S, donde se incorpora la misión, visión, políticas, funciones y todo aquel instrumento relacionado para la planeación estratégica. Una vez analizado los componentes anteriormente mencionados se realiza un análisis financiero donde se identifica los registros contables, indicadores financieros y con base a estos parámetros se toman decisiones para optimizar el presupuesto y así mejorar la rentabilidad de la empresa AGROCAFÉ PEÑA S.A.S. Posterior al análisis financiero se realiza una descripción del análisis de mercadeo, describiendo los canales de comercialización, estrategias de mercadeo, ventas, plan de mercadeo, segmentación de mercados, necesidades y expectativas del cliente, competencias fijación de precios, control de mercadeo y diseño del producto; todo esto encaminado a realizar una análisis de gestión de mercadeo. Para conocer que herramientas tecnológicas se deben proponer para la optimización administrativa de la empresa AGROCAFÉ PEÑA S.A.S. se debe analizar los procesos para conocer que herramientas son útiles tales como software, transferencias tecnológicas, servicios garantizados, certificación de pruebas y control de calidad, estándares para mejorar la producción y de esta manera se realiza en el documento el análisis de la gestión tecnológica. Por ultimo este proyecto describe el análisis de gestión humana encaminados a conocer el personal idóneo para realizar las funciones y actividades que la empresa realiza, se debe seleccionar un personal que cumpla con los estándares mínimos que exige la ley, y el empleador también debe cumplir con los derechos y deberes para incorporar el equipo de trabajo. El empleador en este caso AGROCAFÉ PEÑA S.A.S. debe evaluar las competencias y habilidades que presenta cada trabajador, y este a su vez debe retroalimentar y capacitar en las actividades específicas de cada cargo. Se debe tener en cuenta que el clima laboral va encaminado a mejorar las condiciones y actos inseguros que se puedan presentar en las áreas específicas, el empleador debe ofrecer al empleado seguridad y salud en el trabajo brindando los equipos de protección personal, así como afiliarlos a una EPS, ARL y fondo de pensiones y cesantías. Por último se plasma conclusiones y recomendaciones encaminadas a dar soluciones que permitan mejorar la administración de la empresa AGROCAFÉ PEÑA S.A.S. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-12-04T19:06:16Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-12-04T19:06:16Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Martínez Espinosa, F. (2018). Optimización del proceso administrativo de la empresa Agrocafé Peña S.A.S. ubicada en la vereda Campo Bello municipio Garzón, Huila. (Tesis de pregrado, facultad de Aministración de Empresas Agropecuarias). Universidad Santo Tomás. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/31054 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Martínez Espinosa, F. (2018). Optimización del proceso administrativo de la empresa Agrocafé Peña S.A.S. ubicada en la vereda Campo Bello municipio Garzón, Huila. (Tesis de pregrado, facultad de Aministración de Empresas Agropecuarias). Universidad Santo Tomás. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/31054 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, A., (2013), Tratado para administrar los agro negocios, sexta edición, México D.F, editorial Limusa, pág. 6-62. Sánchez, A., (2011), cultivos de plantación (área producción vegetal), Tercera edición, México D.F, editorial trillas, pág. 3-145. Londoño, M., (2016), Nociones elementales de derecho de la empresa, editorial Temis, Bogotá-Colombia, Pág. 59-77. Rodas, A., & Arroyo, M. (2011), Administración básica con casos prácticos, editorial Limusa, quinta edición, México, pág. 71-364. Vargas, S., (2009), Mercadeo agropecuario, Editorial trillas, Bogotá-Colombia, Pág. 15-114. Sánchez, A., (2011), cultivos de plantación (área producción vegetal), editorial trillas, Tercera edición, México, pág. 33- 54. Guillermo, B., (2012), el proyecto de grado en el programa de administración de empresas agropecuarias (Guía para ciclo profesional), editorial Usta, Bogotá D.C., Colombia, Pág. 45-85. Castillo, J., (2007) administración de personal (Un enfoque hacia la calidad), editorial Ecoe, segunda edición, Bogotá-Colombia, pág. 45-341. Colaboradores Wikipedia (2017, 17 de enero). [Base electrónica]. Municipio de Garzón Huila. Disponible en: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:Citar&page=Garz%C3%B3n_%28Huila%29&id=104978348. [2017, 18 de Octubre]. Accuweather (2017, 20 de Julio). [Base electrónica]. Condiciones meteorológicas Garzón Huila. Disponible en: https://www.accuweather.com/es/co/garzon/103849/weather-forecast/103849. [2017, 22 de Octubre]. Min ambiente (2017, 15 de mayo). [Base electrónica]. Condiciones meteorológicas Garzón Huila. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/aplicaciones-meteorologicas. [2017, 22 de Octubre]. Bautista, E., (1981, Noviembre). [Base de datos]. Diagnóstico integral de los agros ecosistemas en la finca. Disponible en: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/01/01_0566.pdf. [2017, 18 de diciembre]. Infocafes, (2012, marzo). [Base de datos]. Ficha técnica para el manejo del cultivo del café. Disponible en: http://infocafes.com/descargas/biblioteca/352.pdf. [2017, 23 de diciembre]. Federación nacional de cafeteros de Colombia, (2017). [Base de datos]. Indicadores económicos. Disponible en: https://www.federaciondecafeteros.org/. [2017, 25 de diciembre]. Coocentral, (2017, 01 de diciembre). [Base de datos]. Factor de rendimiento. Disponible en: http://coocentral.com/. [2017, 27 de diciembre]. Coocentral, (2017, 01 de diciembre). [Base de datos]. Factor de rendimiento. Disponible en: http://www.cadefihuila.com/. [2017, 27 de diciembre]. Pilar, M., Allister M, (2014, 22 de octubre). [Base de datos]. El mercado internacional del café (situación actual y perspectivas). Disponible en: http://www.urosario.edu.co/Home/Principal/Orgullo-Rosarista/Adjuntos/Mision-del-Cafe/Mercado-Internacional-del-cafe-Pilar-Esguerra/. [2017, 28 de diciembre]. Rodríguez, G., (2014, 06 de mayo). [Base de datos]. Estrategias y aspectos relevantes del marketing digital (Motivación y liderazgo). Disponible en: http://blogs.icemd.com/blog-estrategias-y-aspectos-relevantes-del-marketing-digital/tag/motivacion-y-liderazgo/. [2017, 29 de diciembre]. Grupo Bancolombia, (2017, 27 de Octubre). [Base de datos]. Indicadores macroeconómicos proyectados. Disponible en: https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/empresas/capital-inteligente/investigaciones-economicas/publicaciones/tablas-macroeconomicos-proyectados. [2018, 02 de enero]. López, A., (2016, 10 de junio). [Base de datos]. Indicadores de evaluación de inversión del proyecto. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=LHxqdLGzt9E. [2018, 04 de enero]. Min Agricultura (2012). [Base electrónica]. Manual General de asistencia técnica (PGAT) https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/direcciones/PublishingImages/Paginas/AsistenciaTecnica/1.%20Manual%20Administrador%20Municipio%20-%20PGAT.pdf. [2018, 05 de enero]. Federación nacional de cafeteros de Colombia, (2016, 10 de junio). [Base de datos]. Indicadores económicos. Disponible en: https://www.federaciondecafeteros.org/. [2018, 8 de enero]. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Administración de Empresas Agropecuarias |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31054/3/license_rdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31054/5/2018fernandomartinez.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31054/6/cartaderechosdeautor.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31054/1/2018fernandomartinez.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31054/2/cartaderechosdeautor.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31054/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06 78793ca320690e0f7fce0214c966c9c9 99636d106da0a91e4eb9c96173fae87f 82453d86d58d7b8d8e9fe5e5292d9d1c 721f1de4985b30dd501c23b0efb4db74 aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026194985680896 |
spelling |
Ruiz Carrillo, Diana IsabelMartínez Espinosa, Fernandohttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00008195492020-12-04T19:06:16Z2020-12-04T19:06:16Z2018Martínez Espinosa, F. (2018). Optimización del proceso administrativo de la empresa Agrocafé Peña S.A.S. ubicada en la vereda Campo Bello municipio Garzón, Huila. (Tesis de pregrado, facultad de Aministración de Empresas Agropecuarias). Universidad Santo Tomás.http://hdl.handle.net/11634/31054reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coToda empresa debe estar encaminada a mejorar su producción y en especial su administración con el fin de tener los principios de calidad, satisfaciendo al cliente en los productos o servicios que se desarrollan. Así mismo la optimización de proceso administrativo está orientado en ayudar a la empresa a mejorar las condiciones de los procesos de negocio con el objetivo de reducir costos y mejorar la eficiencia, obteniendo así el mayor beneficio posible con el fin de usar las herramientas de mejora adecuada y obtener los resultados efectivos. Es así como este proyecto tiene la finalidad de optimizar el proceso administrativo de la empresa denominada AGROCAFÉ PEÑA S.A.S. buscando mejorar la producción y comercialización del producto café pergamino verde y seco y así darle un mejor enfoque para que sea sostenible en el mercado nacional. Es de notar que la producción de café en el país contribuye a la gran parte de participación del producto interno bruto (PIB) nacional, generando así empleos y la sostenibilidad de muchas familias que dependen de la producción de este producto. Este proyecto agrícola comienza con el análisis del diagnóstico empresarial en la cual se realiza la recolección de información primaria y secundaria con el fin de conocer las falencias que se tienen y así generar una propuesta de solución. De igual forma se describe un análisis de gestión administrativa donde se desarrollará la nueva metodología para la optimización administrativa de la empresa AGROGAFÉ PEÑA S.A.S, donde se incorpora la misión, visión, políticas, funciones y todo aquel instrumento relacionado para la planeación estratégica. Una vez analizado los componentes anteriormente mencionados se realiza un análisis financiero donde se identifica los registros contables, indicadores financieros y con base a estos parámetros se toman decisiones para optimizar el presupuesto y así mejorar la rentabilidad de la empresa AGROCAFÉ PEÑA S.A.S. Posterior al análisis financiero se realiza una descripción del análisis de mercadeo, describiendo los canales de comercialización, estrategias de mercadeo, ventas, plan de mercadeo, segmentación de mercados, necesidades y expectativas del cliente, competencias fijación de precios, control de mercadeo y diseño del producto; todo esto encaminado a realizar una análisis de gestión de mercadeo. Para conocer que herramientas tecnológicas se deben proponer para la optimización administrativa de la empresa AGROCAFÉ PEÑA S.A.S. se debe analizar los procesos para conocer que herramientas son útiles tales como software, transferencias tecnológicas, servicios garantizados, certificación de pruebas y control de calidad, estándares para mejorar la producción y de esta manera se realiza en el documento el análisis de la gestión tecnológica. Por ultimo este proyecto describe el análisis de gestión humana encaminados a conocer el personal idóneo para realizar las funciones y actividades que la empresa realiza, se debe seleccionar un personal que cumpla con los estándares mínimos que exige la ley, y el empleador también debe cumplir con los derechos y deberes para incorporar el equipo de trabajo. El empleador en este caso AGROCAFÉ PEÑA S.A.S. debe evaluar las competencias y habilidades que presenta cada trabajador, y este a su vez debe retroalimentar y capacitar en las actividades específicas de cada cargo. Se debe tener en cuenta que el clima laboral va encaminado a mejorar las condiciones y actos inseguros que se puedan presentar en las áreas específicas, el empleador debe ofrecer al empleado seguridad y salud en el trabajo brindando los equipos de protección personal, así como afiliarlos a una EPS, ARL y fondo de pensiones y cesantías. Por último se plasma conclusiones y recomendaciones encaminadas a dar soluciones que permitan mejorar la administración de la empresa AGROCAFÉ PEÑA S.A.S.very company must be aimed at improving its production and especially its administration in order to have the principles of quality, satisfying the customer in the products or services that are developed. Likewise, the optimization of the administrative process is oriented to help the company to improve the conditions of the business processes with the objective of reducing costs and improving the efficiency, obtaining this way the major possible benefit in order to use the tools of suitable improvement and to obtain the effective results. Thus, this project aims to optimize the administrative process of the company called AGROCAFÉ PEÑA S.A.S., seeking to improve the production and marketing of the product green and dry parchment coffee and thus give it a better focus to be sustainable in the domestic market. It should be noted that the production of coffee in the country contributes to a large share of the national gross domestic product (GDP), thus generating jobs and the sustainability of many families that depend on the production of this product. This agricultural project begins with the analysis of the business diagnosis in which the collection of primary and secondary information is carried out with the purpose of knowing the deficiencies that exist and thus generating a proposal of solution. Likewise, an analysis of administrative management is described, where the new methodology for the administrative optimization of AGROGAFÉ PEÑA S.A.S. is developed, incorporating the mission, vision, policies, functions and all the related instruments for strategic planning. Once the above mentioned components are analyzed, a financial analysis is performed where accounting records, financial indicators and based on these parameters, decisions are made to optimize the budget and thus improve the profitability of the company AGROCAFÉ PEÑA S.A.S. After the financial analysis, a description of the marketing analysis is made, describing the marketing channels, marketing strategies, sales, marketing plan, market segmentation, customer needs and expectations, pricing competitions, marketing control and product design; all this aimed at making a marketing management analysis. In order to know which technological tools must be proposed for the administrative optimization of AGROCAFÉ PEÑA S.A.S., the processes must be analyzed to know which tools are useful such as software, technological transfers, guaranteed services, test certification and quality control, standards to improve production and in this way the analysis of technological management is carried out in the document. Finally, this project describes the analysis of human management aimed at knowing the appropriate personnel to perform the functions and activities that the company performs, it must select a staff that meets the minimum standards required by law, and the employer must also comply with the rights and duties to incorporate the team. The employer in this case AGROCAFÉ PEÑA S.A.S. must evaluate the competencies and skills presented by each worker, and this in turn must provide feedback and training in the specific activities of each position. It must be taken into account that the labor climate is aimed at improving the unsafe conditions and acts that may occur in the specific areas, the employer must offer the employee safety and health at work by providing personal protection equipment, as well as affiliating them to an EPS, ARL and pension and severance fund. Finally, conclusions and recommendations are set forth to provide solutions that will allow for the improvement of the administration of the company AGROCAFÉ PEÑA S.A.S.Administrador de Empresas Agropecuariashttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de Empresas AgropecuariasFacultad de Administración de Empresas AgropecuariasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Optimización del proceso administrativo de la empresa Agrocafé Peña S.A.S. ubicada en la vereda Campo Bello municipio Garzón, HuilaAdministrative processesAdministration of agricultural companiesProjects managementAdministración de proyectosGestión de negociosAgriculturaProcesos administrativosAdministración de empresas agropecuariasGestión de proyectosTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadAguilar, A., (2013), Tratado para administrar los agro negocios, sexta edición, México D.F, editorial Limusa, pág. 6-62.Sánchez, A., (2011), cultivos de plantación (área producción vegetal), Tercera edición, México D.F, editorial trillas, pág. 3-145.Londoño, M., (2016), Nociones elementales de derecho de la empresa, editorial Temis, Bogotá-Colombia, Pág. 59-77.Rodas, A., & Arroyo, M. (2011), Administración básica con casos prácticos, editorial Limusa, quinta edición, México, pág. 71-364.Vargas, S., (2009), Mercadeo agropecuario, Editorial trillas, Bogotá-Colombia, Pág. 15-114.Sánchez, A., (2011), cultivos de plantación (área producción vegetal), editorial trillas, Tercera edición, México, pág. 33- 54.Guillermo, B., (2012), el proyecto de grado en el programa de administración de empresas agropecuarias (Guía para ciclo profesional), editorial Usta, Bogotá D.C., Colombia, Pág. 45-85.Castillo, J., (2007) administración de personal (Un enfoque hacia la calidad), editorial Ecoe, segunda edición, Bogotá-Colombia, pág. 45-341.Colaboradores Wikipedia (2017, 17 de enero). [Base electrónica]. Municipio de Garzón Huila. Disponible en: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:Citar&page=Garz%C3%B3n_%28Huila%29&id=104978348. [2017, 18 de Octubre].Accuweather (2017, 20 de Julio). [Base electrónica]. Condiciones meteorológicas Garzón Huila. Disponible en: https://www.accuweather.com/es/co/garzon/103849/weather-forecast/103849. [2017, 22 de Octubre].Min ambiente (2017, 15 de mayo). [Base electrónica]. Condiciones meteorológicas Garzón Huila. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/aplicaciones-meteorologicas. [2017, 22 de Octubre].Bautista, E., (1981, Noviembre). [Base de datos]. Diagnóstico integral de los agros ecosistemas en la finca. Disponible en: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/01/01_0566.pdf. [2017, 18 de diciembre].Infocafes, (2012, marzo). [Base de datos]. Ficha técnica para el manejo del cultivo del café. Disponible en: http://infocafes.com/descargas/biblioteca/352.pdf. [2017, 23 de diciembre].Federación nacional de cafeteros de Colombia, (2017). [Base de datos]. Indicadores económicos. Disponible en: https://www.federaciondecafeteros.org/. [2017, 25 de diciembre].Coocentral, (2017, 01 de diciembre). [Base de datos]. Factor de rendimiento. Disponible en: http://coocentral.com/. [2017, 27 de diciembre].Coocentral, (2017, 01 de diciembre). [Base de datos]. Factor de rendimiento. Disponible en: http://www.cadefihuila.com/. [2017, 27 de diciembre].Pilar, M., Allister M, (2014, 22 de octubre). [Base de datos]. El mercado internacional del café (situación actual y perspectivas). Disponible en: http://www.urosario.edu.co/Home/Principal/Orgullo-Rosarista/Adjuntos/Mision-del-Cafe/Mercado-Internacional-del-cafe-Pilar-Esguerra/. [2017, 28 de diciembre].Rodríguez, G., (2014, 06 de mayo). [Base de datos]. Estrategias y aspectos relevantes del marketing digital (Motivación y liderazgo). Disponible en: http://blogs.icemd.com/blog-estrategias-y-aspectos-relevantes-del-marketing-digital/tag/motivacion-y-liderazgo/. [2017, 29 de diciembre].Grupo Bancolombia, (2017, 27 de Octubre). [Base de datos]. Indicadores macroeconómicos proyectados. Disponible en: https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/empresas/capital-inteligente/investigaciones-economicas/publicaciones/tablas-macroeconomicos-proyectados. [2018, 02 de enero].López, A., (2016, 10 de junio). [Base de datos]. Indicadores de evaluación de inversión del proyecto. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=LHxqdLGzt9E. [2018, 04 de enero].Min Agricultura (2012). [Base electrónica]. Manual General de asistencia técnica (PGAT) https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/direcciones/PublishingImages/Paginas/AsistenciaTecnica/1.%20Manual%20Administrador%20Municipio%20-%20PGAT.pdf. [2018, 05 de enero].Federación nacional de cafeteros de Colombia, (2016, 10 de junio). [Base de datos]. Indicadores económicos. Disponible en: https://www.federaciondecafeteros.org/. [2018, 8 de enero].CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31054/3/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53open accessTHUMBNAIL2018fernandomartinez.pdf.jpg2018fernandomartinez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2403https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31054/5/2018fernandomartinez.pdf.jpg78793ca320690e0f7fce0214c966c9c9MD55open accesscartaderechosdeautor.pdf.jpgcartaderechosdeautor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5506https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31054/6/cartaderechosdeautor.pdf.jpg99636d106da0a91e4eb9c96173fae87fMD56open accessORIGINAL2018fernandomartinez.pdf2018fernandomartinez.pdfapplication/pdf4057221https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31054/1/2018fernandomartinez.pdf82453d86d58d7b8d8e9fe5e5292d9d1cMD51open accesscartaderechosdeautor.pdfcartaderechosdeautor.pdfapplication/pdf218173https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31054/2/cartaderechosdeautor.pdf721f1de4985b30dd501c23b0efb4db74MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/31054/4/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD54open access11634/31054oai:repository.usta.edu.co:11634/310542022-10-27 11:29:20.901open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |