Un contexto infernal : lectura de la novela "Satanás" de Mario Mendoza, desde los postulados de "Obra abierta" de Umberto Eco.

Satanás es una novela publicada en 2002 compuesta por 10 capítulos, galardonada el mismo año de su publicación con el premio Biblioteca Breve (Seix Barral), cuyo autor es el bogotano Mario Mendoza, uno de los escritores Colombianos contemporáneos más reconocidos. Esta novela será analizada a través...

Full description

Autores:
Agudo Canasteros, Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/47344
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/47344
Palabra clave:
Colombian Literature
comparative literature
semiotics
Violent
Good and bad -- Critic and interpretation
Literatura
Filosofía
Lengua Castellana
Literatura Colombiana
Literatura Comparada
Semiótica
Violencia
Bien y mal -- crítica e interpretación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_6fc6b142684b7bbc082e0f2869fb10b1
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/47344
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Un contexto infernal : lectura de la novela "Satanás" de Mario Mendoza, desde los postulados de "Obra abierta" de Umberto Eco.
title Un contexto infernal : lectura de la novela "Satanás" de Mario Mendoza, desde los postulados de "Obra abierta" de Umberto Eco.
spellingShingle Un contexto infernal : lectura de la novela "Satanás" de Mario Mendoza, desde los postulados de "Obra abierta" de Umberto Eco.
Colombian Literature
comparative literature
semiotics
Violent
Good and bad -- Critic and interpretation
Literatura
Filosofía
Lengua Castellana
Literatura Colombiana
Literatura Comparada
Semiótica
Violencia
Bien y mal -- crítica e interpretación
title_short Un contexto infernal : lectura de la novela "Satanás" de Mario Mendoza, desde los postulados de "Obra abierta" de Umberto Eco.
title_full Un contexto infernal : lectura de la novela "Satanás" de Mario Mendoza, desde los postulados de "Obra abierta" de Umberto Eco.
title_fullStr Un contexto infernal : lectura de la novela "Satanás" de Mario Mendoza, desde los postulados de "Obra abierta" de Umberto Eco.
title_full_unstemmed Un contexto infernal : lectura de la novela "Satanás" de Mario Mendoza, desde los postulados de "Obra abierta" de Umberto Eco.
title_sort Un contexto infernal : lectura de la novela "Satanás" de Mario Mendoza, desde los postulados de "Obra abierta" de Umberto Eco.
dc.creator.fl_str_mv Agudo Canasteros, Daniela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Jiménez Quenguan, Myriam
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Agudo Canasteros, Daniela
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Colombian Literature
comparative literature
semiotics
Violent
Good and bad -- Critic and interpretation
topic Colombian Literature
comparative literature
semiotics
Violent
Good and bad -- Critic and interpretation
Literatura
Filosofía
Lengua Castellana
Literatura Colombiana
Literatura Comparada
Semiótica
Violencia
Bien y mal -- crítica e interpretación
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Literatura
Filosofía
Lengua Castellana
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Literatura Colombiana
Literatura Comparada
Semiótica
Violencia
Bien y mal -- crítica e interpretación
description Satanás es una novela publicada en 2002 compuesta por 10 capítulos, galardonada el mismo año de su publicación con el premio Biblioteca Breve (Seix Barral), cuyo autor es el bogotano Mario Mendoza, uno de los escritores Colombianos contemporáneos más reconocidos. Esta novela será analizada a través de una investigación cualitativa y de la literatura comparada; de esta manera se buscó proponer una serie de íconos presentes en la narración, que le confieren a ésta el carácter de obra abierta, entendido desde la propuesta de Umberto Eco, en su texto publicado en 1962. Así pues, la construcción de los personajes, la descripción de la ciudad y las diferentes referencias a otras obras artísticas permitirán la apertura de la obra.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-24T19:06:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-24T19:06:27Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-09-15
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Agudo Canasteros, D. (2022). Un contexto infernal: lectura de la novela satanás de Mario Mendoza, desde los postulados de obra abierta de Umberto Eco. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/47344
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Agudo Canasteros, D. (2022). Un contexto infernal: lectura de la novela satanás de Mario Mendoza, desde los postulados de obra abierta de Umberto Eco. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/47344
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arango, G. (2016). Gaítan. En G. Arango, Obra abierta (págs. 87 - 92). Medellín: Corporación Otra parte.
Arévalo, L. F. (2021). Negación de la identidad discursiva, violencia y criminalidad: aproximación semiótica e interdisciplinaria. Escritos 29, 307-325.
Bada-Hansen, R. (2003). Amok se escribe sin hache: Satanás, de Mario Mendoza. Estudios de Literatura Colombiana, 110 - 112.
Becerra, M. (2014). Entrevista a Mario Mendoza. Entrevista con Marlon Becerra.
Becerra, M. (2016). Mario Mendoza 2016 Parte 2 (Marlon Becerra Entrevista). Marlon Becerra Entrevista.
Betancour, M. (2007). Mario Mendoza y Santiago Gamboa en el panorama de la generación McOndo: obsesiones e inconsistencias. Valor y Palabra, 333 - 344.
Betancourt, j., & Narváez, S. (2021). Literatura y filosofía. Propuesta de secuencia didáctica para la comprensión de libertad y mala fe en el existencialismo sartreano a partir de la novela satanás de Mario Mendoza. Guadalajara de Buga: Universidad del Valle.
Bobes, M. d. (2017). Teorias literarias de Umberto eco. cuadernos del norte, 32 - 41.
Briones, G. (1996). Características comunes a las diversas modalidades de investigación. In C. Sandoval, Investigación cualitativa (pp. 22 - 52). Bogotá: Instituto colombiano de fomento de la educación ICFES.
Coutinho, E. (2016). El “nuevo comparatismo” y el contexto latinoamericano. Revista de Culturas y Literaturas Comparadas. , 20 - 28.
Coutinho, E. F. (2004). La literatura comparada en. VOZ Y ESCRITURA. REVISTA DE ESTUDIOS LITERARIOS, 237-258.
Durán, R. (2021). “Es quizás la oligarquía más violenta del continente”, Mario Mendoza. Rolling Stone.
Eco, U. (1980). El signo. Barcelona: Editorial Labor S.A.S.
Eco, U. (1992). Obra abierta. Barcelona: Editorial Planeta-De Agostini, S.A.
Estupiñán, K. (2022, Mayo 29). El día que Bogotá cambió para siempre. From bogota.gov.co: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/gestion-publica/que-es-el-bogotazo- esto-ocurrio-el-9-de-abril-de-1948
Hoyos, C. (2018). Mario Mendoza es un fenómeno editorial. Semana.
Hoyos, C. (2021). Camilo Hoyos conversa con MARIO MENDOZA. Pare Dro, podcast de Lietratura y Cultura.
López, D. S. (2015). Los territorios de la violencia en la novela policial y la narcoliteratura latinoamericana: Mario Mendoza, Peter Elmore y Alejandro Páez. Aisthesis, 81-109.
Marín Colorado, P. A. (2012). La novela colombian reciente ante el mercado: críticos contra lectores. Los casos de Mario Mendoza, Jorge Franco, y Santiago Gamboa. Literatura: teoría, historía, crítica., 17 - 49.
Marín, A. (2021). Mario Mendoza en El Podcast de Alejandro Marín. El Podcast de Alejandro Marín.
Mendoza, M. (2002). Satanás. Bogotá: Planeta.
Mendoza, M. (2004). Cobro de Sangre. Bogotá: Editorial Seix Barral, S.A.
Mendoza, M. (2009). Buda Blues. Bogotá: Planeta.
Mendoza, M. (2011). Relato de un asesino. Bogotá: Planeta.
Mendoza, M. (2012). La importancia de morir a tiempo. Zaragoza: Titivillus.
Mendoza, M. (2013). Lady Masacre. Zaragosa: Titivillus.
Mendoza, M. (2022). Mario Mendoza y los detalles inéditos detrás ‘Los Fugitivos’. Kien y Ke.
Montoya, J. J. (2021). Eco estético. In B. E. Velásquez, Los ecos de Eco (pp. 48 - 70). Medellín: Instituto tecnológico metropolitano.
Murillo, M. F. (2008). La parapolítica en colombia: otro elemento del poder público. Derecho y realidad, 141 - 159.
Ochoa, J. M. (2017). La poética de la obra abierta y el lector cómplice. Universidad Autónoma de Manizalez, 34 - 38.
Pacurucu, L. P. (2017). La violencia como estética y temática en la obra Satanás de Mario Mendoza. Cuenca : Universidad de Cuenca.
PettitFellas, L. (2017). Marco [Recorded by L. PettitFellas]. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.
Ramírez, E. (2021). La violencia, la maldad y la redención en las novelas colombianas de Mario Mendoza: Satanás (2002) y Cobro de sangre (2004). Bogotá: universidad internacional de la rioja.
Salcedo, L. (2016). REPRESENTACIONES DE LA REALIDAD COLOMBIANA EN LA OBRA SATANÁS, DE MARIO MENDOZA. Sextante, Escuela Naval de Suboficiales A.R.C. “Barranquilla”, 94 - 102.
Samaniego, E. (2019). El arquetipo de la sombra, el doble y el mal en la novela Satanás, de Mario Mendoza. Quito: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADO.
Samaniego, E. (2019). El arquetipo de la sombra, el doble y el mal en la novela Satanás, de Mario Mendoza. Quito: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADO.
Valencia, B. J., Herrera, C., & Marín, L. (2020). mpactosdel semillero artes, intermedialidad y educación (AIE): Asesorando una propuesta sobre la transmedialidad en Satanás de Mario Mendoza. REVISTA DE INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINARIA EN EDUCACIÓN, EMPRESA Y SOCIEDAD –ITEES , 165 - 178.
Villamizar, J. (2019). El concepto de maldad en la novela satanás de Mario Mendoza. Memorias III Simposio Nacional en Estudios Literarios y II Coloquio Nacional de Enseñanza y Promoción de la Literatura Infantil (pp. 54-56). Ibagué: Universidad del Tolima.
Zalpa, G. (2018). Los paseos literarios de Umberto Eco. Caleidoscopio, 149 - 150.
BACCA, A. P. (4 de Diciembre de 2020). "Fui eso: el compañero de clase del asesino de Pozzetto". El tiempo.
Diaz Granados, S. (2016). Entrevista Mario Mendoza. LAUD ESTÉREO. Eco, U. (1987). Umberto Eco: Cultura popular y comunicación. Universidad de Puerto Rico. Mario, M. (2022). Mario Mendoza y las nuevas formas de narrar desde la literatura. El Espectador.
Mendoza, M. (2022). Únete a la conversación con Mario Mendoza sobre Bitácora del naufragio | FILBo 2022 | . El espectador.
Miranda, B. (2 de febrero de 2019). Qué fue la "Masacre de Pozzetto" que estremeció a Bogotá hace 32 años. BBC.
Moreno, F. R. (2011). Análisis Estructural e Interpretativo de los textos literarios: Satanás. repositorio.unal, 16 - 46.
Rodríguez, L. E. (2011). Campo Elías Delgado enloqueció, mató a su mamá y en la cena llenó un restaurante de sangre. Carcacol.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciara en Filosofía y Leguas Castellanas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Filosofía y Letras
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47344/1/Carta_autorizacion_autor.docx.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47344/3/2022DanielaAgudo.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47344/4/Carta%20aprobacion%20facultad%20Crai%20Daniela%20Agudo.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47344/5/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47344/6/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47344/7/Carta_autorizacion_autor.docx.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47344/8/2022DanielaAgudo.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47344/9/Carta%20aprobacion%20facultad%20Crai%20Daniela%20Agudo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5e4d4c83b067b7491f62dd5c7a91be49
bd53a319c6d1567426be60abc9b88d37
ad4ae4f59ba422f1cdfc209f43d35732
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
730c43215cfe09db11da451eb79d62fa
8a1b0a480657383d97c3e29c331b6d87
52b64966583096ae22d1dff5c51600bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026398925324288
spelling Jiménez Quenguan, MyriamAgudo Canasteros, DanielaUniversidad Santo Tomás2022-09-24T19:06:27Z2022-09-24T19:06:27Z2022-09-15Agudo Canasteros, D. (2022). Un contexto infernal: lectura de la novela satanás de Mario Mendoza, desde los postulados de obra abierta de Umberto Eco. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.http://hdl.handle.net/11634/47344reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coSatanás es una novela publicada en 2002 compuesta por 10 capítulos, galardonada el mismo año de su publicación con el premio Biblioteca Breve (Seix Barral), cuyo autor es el bogotano Mario Mendoza, uno de los escritores Colombianos contemporáneos más reconocidos. Esta novela será analizada a través de una investigación cualitativa y de la literatura comparada; de esta manera se buscó proponer una serie de íconos presentes en la narración, que le confieren a ésta el carácter de obra abierta, entendido desde la propuesta de Umberto Eco, en su texto publicado en 1962. Así pues, la construcción de los personajes, la descripción de la ciudad y las diferentes referencias a otras obras artísticas permitirán la apertura de la obra.Satan is a novel published in 2002 composed of 10 chapters, awarded the same year of its publication with the Biblioteca Breve (Seix Barral) award, whose author is Mario Mendoza, one of the most recognized contemporary Colombian writers. This novel will be analyzed through qualitative research and comparative literature; In this way, it was sought to propose a series of icons present in the narration, which entrusted to it the character of open work, understood from the proposal of Umberto Eco, in his text published in 1962. Thus, the construction of the characters, the description of the city, and the different references to other artistic works will allow the opening of the work.Licenciado en Filosofía y Lengua CastellanaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásLicenciara en Filosofía y Leguas CastellanasFacultad de Filosofía y LetrasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Un contexto infernal : lectura de la novela "Satanás" de Mario Mendoza, desde los postulados de "Obra abierta" de Umberto Eco.Colombian Literaturecomparative literaturesemioticsViolentGood and bad -- Critic and interpretationLiteraturaFilosofíaLengua CastellanaLiteratura ColombianaLiteratura ComparadaSemióticaViolenciaBien y mal -- crítica e interpretaciónTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáArango, G. (2016). Gaítan. En G. Arango, Obra abierta (págs. 87 - 92). Medellín: Corporación Otra parte.Arévalo, L. F. (2021). Negación de la identidad discursiva, violencia y criminalidad: aproximación semiótica e interdisciplinaria. Escritos 29, 307-325.Bada-Hansen, R. (2003). Amok se escribe sin hache: Satanás, de Mario Mendoza. Estudios de Literatura Colombiana, 110 - 112.Becerra, M. (2014). Entrevista a Mario Mendoza. Entrevista con Marlon Becerra.Becerra, M. (2016). Mario Mendoza 2016 Parte 2 (Marlon Becerra Entrevista). Marlon Becerra Entrevista.Betancour, M. (2007). Mario Mendoza y Santiago Gamboa en el panorama de la generación McOndo: obsesiones e inconsistencias. Valor y Palabra, 333 - 344.Betancourt, j., & Narváez, S. (2021). Literatura y filosofía. Propuesta de secuencia didáctica para la comprensión de libertad y mala fe en el existencialismo sartreano a partir de la novela satanás de Mario Mendoza. Guadalajara de Buga: Universidad del Valle.Bobes, M. d. (2017). Teorias literarias de Umberto eco. cuadernos del norte, 32 - 41.Briones, G. (1996). Características comunes a las diversas modalidades de investigación. In C. Sandoval, Investigación cualitativa (pp. 22 - 52). Bogotá: Instituto colombiano de fomento de la educación ICFES.Coutinho, E. (2016). El “nuevo comparatismo” y el contexto latinoamericano. Revista de Culturas y Literaturas Comparadas. , 20 - 28.Coutinho, E. F. (2004). La literatura comparada en. VOZ Y ESCRITURA. REVISTA DE ESTUDIOS LITERARIOS, 237-258.Durán, R. (2021). “Es quizás la oligarquía más violenta del continente”, Mario Mendoza. Rolling Stone.Eco, U. (1980). El signo. Barcelona: Editorial Labor S.A.S.Eco, U. (1992). Obra abierta. Barcelona: Editorial Planeta-De Agostini, S.A.Estupiñán, K. (2022, Mayo 29). El día que Bogotá cambió para siempre. From bogota.gov.co: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/gestion-publica/que-es-el-bogotazo- esto-ocurrio-el-9-de-abril-de-1948Hoyos, C. (2018). Mario Mendoza es un fenómeno editorial. Semana.Hoyos, C. (2021). Camilo Hoyos conversa con MARIO MENDOZA. Pare Dro, podcast de Lietratura y Cultura.López, D. S. (2015). Los territorios de la violencia en la novela policial y la narcoliteratura latinoamericana: Mario Mendoza, Peter Elmore y Alejandro Páez. Aisthesis, 81-109.Marín Colorado, P. A. (2012). La novela colombian reciente ante el mercado: críticos contra lectores. Los casos de Mario Mendoza, Jorge Franco, y Santiago Gamboa. Literatura: teoría, historía, crítica., 17 - 49.Marín, A. (2021). Mario Mendoza en El Podcast de Alejandro Marín. El Podcast de Alejandro Marín.Mendoza, M. (2002). Satanás. Bogotá: Planeta.Mendoza, M. (2004). Cobro de Sangre. Bogotá: Editorial Seix Barral, S.A.Mendoza, M. (2009). Buda Blues. Bogotá: Planeta.Mendoza, M. (2011). Relato de un asesino. Bogotá: Planeta.Mendoza, M. (2012). La importancia de morir a tiempo. Zaragoza: Titivillus.Mendoza, M. (2013). Lady Masacre. Zaragosa: Titivillus.Mendoza, M. (2022). Mario Mendoza y los detalles inéditos detrás ‘Los Fugitivos’. Kien y Ke.Montoya, J. J. (2021). Eco estético. In B. E. Velásquez, Los ecos de Eco (pp. 48 - 70). Medellín: Instituto tecnológico metropolitano.Murillo, M. F. (2008). La parapolítica en colombia: otro elemento del poder público. Derecho y realidad, 141 - 159.Ochoa, J. M. (2017). La poética de la obra abierta y el lector cómplice. Universidad Autónoma de Manizalez, 34 - 38.Pacurucu, L. P. (2017). La violencia como estética y temática en la obra Satanás de Mario Mendoza. Cuenca : Universidad de Cuenca.PettitFellas, L. (2017). Marco [Recorded by L. PettitFellas]. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.Ramírez, E. (2021). La violencia, la maldad y la redención en las novelas colombianas de Mario Mendoza: Satanás (2002) y Cobro de sangre (2004). Bogotá: universidad internacional de la rioja.Salcedo, L. (2016). REPRESENTACIONES DE LA REALIDAD COLOMBIANA EN LA OBRA SATANÁS, DE MARIO MENDOZA. Sextante, Escuela Naval de Suboficiales A.R.C. “Barranquilla”, 94 - 102.Samaniego, E. (2019). El arquetipo de la sombra, el doble y el mal en la novela Satanás, de Mario Mendoza. Quito: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADO.Samaniego, E. (2019). El arquetipo de la sombra, el doble y el mal en la novela Satanás, de Mario Mendoza. Quito: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADO.Valencia, B. J., Herrera, C., & Marín, L. (2020). mpactosdel semillero artes, intermedialidad y educación (AIE): Asesorando una propuesta sobre la transmedialidad en Satanás de Mario Mendoza. REVISTA DE INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINARIA EN EDUCACIÓN, EMPRESA Y SOCIEDAD –ITEES , 165 - 178.Villamizar, J. (2019). El concepto de maldad en la novela satanás de Mario Mendoza. Memorias III Simposio Nacional en Estudios Literarios y II Coloquio Nacional de Enseñanza y Promoción de la Literatura Infantil (pp. 54-56). Ibagué: Universidad del Tolima.Zalpa, G. (2018). Los paseos literarios de Umberto Eco. Caleidoscopio, 149 - 150.BACCA, A. P. (4 de Diciembre de 2020). "Fui eso: el compañero de clase del asesino de Pozzetto". El tiempo.Diaz Granados, S. (2016). Entrevista Mario Mendoza. LAUD ESTÉREO. Eco, U. (1987). Umberto Eco: Cultura popular y comunicación. Universidad de Puerto Rico. Mario, M. (2022). Mario Mendoza y las nuevas formas de narrar desde la literatura. El Espectador.Mendoza, M. (2022). Únete a la conversación con Mario Mendoza sobre Bitácora del naufragio | FILBo 2022 | . El espectador.Miranda, B. (2 de febrero de 2019). Qué fue la "Masacre de Pozzetto" que estremeció a Bogotá hace 32 años. BBC.Moreno, F. R. (2011). Análisis Estructural e Interpretativo de los textos literarios: Satanás. repositorio.unal, 16 - 46.Rodríguez, L. E. (2011). Campo Elías Delgado enloqueció, mató a su mamá y en la cena llenó un restaurante de sangre. Carcacol.ORIGINALCarta_autorizacion_autor.docx.pdfCarta_autorizacion_autor.docx.pdfapplication/pdf49970https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47344/1/Carta_autorizacion_autor.docx.pdf5e4d4c83b067b7491f62dd5c7a91be49MD51metadata only access2022DanielaAgudo.pdf2022DanielaAgudo.pdfapplication/pdf515279https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47344/3/2022DanielaAgudo.pdfbd53a319c6d1567426be60abc9b88d37MD53open accessCarta aprobacion facultad Crai Daniela Agudo.pdfCarta aprobacion facultad Crai Daniela Agudo.pdfapplication/pdf596977https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47344/4/Carta%20aprobacion%20facultad%20Crai%20Daniela%20Agudo.pdfad4ae4f59ba422f1cdfc209f43d35732MD54metadata only accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47344/5/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47344/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open accessTHUMBNAILCarta_autorizacion_autor.docx.pdf.jpgCarta_autorizacion_autor.docx.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7895https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47344/7/Carta_autorizacion_autor.docx.pdf.jpg730c43215cfe09db11da451eb79d62faMD57open access2022DanielaAgudo.pdf.jpg2022DanielaAgudo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4453https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47344/8/2022DanielaAgudo.pdf.jpg8a1b0a480657383d97c3e29c331b6d87MD58open accessCarta aprobacion facultad Crai Daniela Agudo.pdf.jpgCarta aprobacion facultad Crai Daniela Agudo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7974https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/47344/9/Carta%20aprobacion%20facultad%20Crai%20Daniela%20Agudo.pdf.jpg52b64966583096ae22d1dff5c51600bcMD59open access11634/47344oai:repository.usta.edu.co:11634/473442023-01-02 03:18:22.433metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K